SlideShare una empresa de Scribd logo
Las características dinámicas
describen el comportamiento de un
sistema de medida cuando la
magnitud a medir varía en el
tiempo debido a elementos que
almacenan energía.
El comportamiento dinámico de un sensor
viene descrito por su función de
transferencia. En ocasiones el fabricante no
proporciona todas las especificaciones
dinámicas ya que la respuesta dinámica del
sensor no depende solo de el sino de la forma
en que está siendo utilizado.
Los sistemas pueden tener muchos tipos de respuestas al
escalón, eso depende del orden del numerador y el
denominador de su Función de Transferencia.
La mayoría de los casos, la respuesta es similar a
la que presentaría un sistema de primer orden o
de segundo orden en su función de transferencia
en el denominador.
La respuesta de un
sistema de orden
cero no
experimentara
cambios temporales
ni de frecuencia.
Y(t)=KX(t)
Los sistemas de primer orden continuos son aquellos
que responden a una ecuación diferencial de primer
orden, contienen un elemento que almacena energía
y otro que la disipa.
)()(
)(
00 trbtca
dt
tdc
En la figura se puede
ver que la respuesta
del sistema
dependerá del valor
de α.
El parámetro dinámico que
representa un sistema de primer
orden es su constante de tiempo,
aunque se pueden definir otros
parámetros que también pueden
caracterizar lo rápido que resulta
un sistema de primer orden.
Tiempo de subida tr: es el
tiempo que transcurre desde que
el sistema alcanza 10% de su valor
de salida hasta que llega al 90%
en su valor final.
Tiempo de establecimiento ts:
es el tiempo que tarda el sistema en
llegar a un valor de salida que esta
dentro de un margen de tolerancia
definido por su precisión.
Los sistemas de segundo orden son
aquellos que responden a una ecuación
diferencial de segundo orden, contienen
dos elementos de almacenamiento de
energía y dos elementos que la disipan.
En los sistemas de segundo
orden, la respuesta ante una
entrada escalón no tiene un
aspecto único, sino que pueden
presentarse tres casos
diferentes
 Sistemas sobreamortiguados  sistemas lentos ζ>1
 Sistemas subamortiguados  sistemas rápidos con oscilaciones
0<ζ<1
 Sistemas con amortiguamiento critico  mas rápidos que los
sobreamortiguados ζ=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
reneej748999
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
UNEFA
 
diagramas de bloques
diagramas de bloquesdiagramas de bloques
diagramas de bloques
Carlos Rubio
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 

La actualidad más candente (20)

8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
Tiristores, características, aplicaciones y funcionamiento.
 
Clase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer ordenClase06 sistemas de primer orden
Clase06 sistemas de primer orden
 
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serieEjercicios resueltos-motores cc en serie
Ejercicios resueltos-motores cc en serie
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Lugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raicesLugar geometrico de las raices
Lugar geometrico de las raices
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfsEjercicios diagramas de bloques y gfs
Ejercicios diagramas de bloques y gfs
 
Simplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramasSimplificacion+diagramas
Simplificacion+diagramas
 
Tabla pt100
Tabla pt100Tabla pt100
Tabla pt100
 
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos TérmicosCompresores - Maquinas y Equipos Térmicos
Compresores - Maquinas y Equipos Térmicos
 
Tema #2. Sensores Resistivos
Tema #2.  Sensores ResistivosTema #2.  Sensores Resistivos
Tema #2. Sensores Resistivos
 
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de ControlClase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
Clase 1 - Especificaciones de desempeño en Sistemas de Control
 
diagramas de bloques
diagramas de bloquesdiagramas de bloques
diagramas de bloques
 
Sistemas de actuadores
Sistemas de actuadoresSistemas de actuadores
Sistemas de actuadores
 
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo OrdenEstudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
Estudio Parametrico de un Sistema de Segundo Orden
 
MOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCIONMOTORES DE INDUCCION
MOTORES DE INDUCCION
 
V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 

Similar a Caracteristicas dinamicas de

Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
pollonaism
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
Lilo Rojas
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
Lilo Rojas
 

Similar a Caracteristicas dinamicas de (20)

Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo ordenSistemas de segundo orden
Sistemas de segundo orden
 
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de controlLuis hernandez 27.380.392 teoria de control
Luis hernandez 27.380.392 teoria de control
 
Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08Respuesta temporal feb08
Respuesta temporal feb08
 
Sistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo ordenSistemas de primer y segundo orden
Sistemas de primer y segundo orden
 
control1_compress.pdf
control1_compress.pdfcontrol1_compress.pdf
control1_compress.pdf
 
Lab Dinamica Apl
Lab Dinamica AplLab Dinamica Apl
Lab Dinamica Apl
 
Especificaciones
EspecificacionesEspecificaciones
Especificaciones
 
Alberto hernandez
Alberto hernandezAlberto hernandez
Alberto hernandez
 
Sistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superiorSistemas de primer , segundo y orden superior
Sistemas de primer , segundo y orden superior
 
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superiorSistemas de primer, segundo orden y de orden superior
Sistemas de primer, segundo orden y de orden superior
 
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGOUNIDAD I CONTROL ANALOGO
UNIDAD I CONTROL ANALOGO
 
S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)
 
S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)S04+(rta.+tiempo)
S04+(rta.+tiempo)
 
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicosLibro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
Libro tema 2 Modelado y representación de sistemas dinámicos
 
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdfRespuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
Respuesta transitoriadsdssdsssssssss.pdf
 
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdfPreparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
Preparatorio 1 Fausto Polanco.pdf
 
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIORSISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
SISTEMAS DE PRIMER ORDEN SEGUNDO ORDEN Y ORDEN SUPERIOR
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 
Variable de estado.pdf
Variable de estado.pdfVariable de estado.pdf
Variable de estado.pdf
 
Caracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentosCaracteristicas de los instrumentos
Caracteristicas de los instrumentos
 

Más de Rikardo Toledo (7)

Normas tec
Normas tecNormas tec
Normas tec
 
Metrologia de si
Metrologia de siMetrologia de si
Metrologia de si
 
Clases de instrumentos de medicion
Clases de instrumentos de medicionClases de instrumentos de medicion
Clases de instrumentos de medicion
 
Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de Caracteristicas estaticas de
Caracteristicas estaticas de
 
Error en instrumentos
Error en instrumentosError en instrumentos
Error en instrumentos
 
Sistemas de medida
Sistemas de medidaSistemas de medida
Sistemas de medida
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Caracteristicas dinamicas de

  • 1. Las características dinámicas describen el comportamiento de un sistema de medida cuando la magnitud a medir varía en el tiempo debido a elementos que almacenan energía.
  • 2. El comportamiento dinámico de un sensor viene descrito por su función de transferencia. En ocasiones el fabricante no proporciona todas las especificaciones dinámicas ya que la respuesta dinámica del sensor no depende solo de el sino de la forma en que está siendo utilizado.
  • 3.
  • 4. Los sistemas pueden tener muchos tipos de respuestas al escalón, eso depende del orden del numerador y el denominador de su Función de Transferencia. La mayoría de los casos, la respuesta es similar a la que presentaría un sistema de primer orden o de segundo orden en su función de transferencia en el denominador.
  • 5. La respuesta de un sistema de orden cero no experimentara cambios temporales ni de frecuencia. Y(t)=KX(t)
  • 6. Los sistemas de primer orden continuos son aquellos que responden a una ecuación diferencial de primer orden, contienen un elemento que almacena energía y otro que la disipa. )()( )( 00 trbtca dt tdc
  • 7. En la figura se puede ver que la respuesta del sistema dependerá del valor de α.
  • 8. El parámetro dinámico que representa un sistema de primer orden es su constante de tiempo, aunque se pueden definir otros parámetros que también pueden caracterizar lo rápido que resulta un sistema de primer orden.
  • 9. Tiempo de subida tr: es el tiempo que transcurre desde que el sistema alcanza 10% de su valor de salida hasta que llega al 90% en su valor final. Tiempo de establecimiento ts: es el tiempo que tarda el sistema en llegar a un valor de salida que esta dentro de un margen de tolerancia definido por su precisión.
  • 10. Los sistemas de segundo orden son aquellos que responden a una ecuación diferencial de segundo orden, contienen dos elementos de almacenamiento de energía y dos elementos que la disipan.
  • 11.
  • 12. En los sistemas de segundo orden, la respuesta ante una entrada escalón no tiene un aspecto único, sino que pueden presentarse tres casos diferentes
  • 13.  Sistemas sobreamortiguados  sistemas lentos ζ>1  Sistemas subamortiguados  sistemas rápidos con oscilaciones 0<ζ<1  Sistemas con amortiguamiento critico  mas rápidos que los sobreamortiguados ζ=1