SlideShare una empresa de Scribd logo
Cantidades Físicas
Las magnitudes físicas nos sirven para poder
cuantificar, es decir, expresar con números los
resultados observados.
La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la
velocidad y la cantidad de sustancia son ejemplos de
magnitudes físicas y para cada una de ellas se tiene
una magnitud de referencia a la que se le llama
unidad.
A partir de ella podemos medir cuanta
longitud, masa, volumen, etc. posee el objeto
estudiado.
Cantidades Físicas
Magnitud: Es todo aquello que puede ser
medido.
La magnitud de una cantidad física se
especifica completamente por un número y una
unidad.
Las magnitudes físicas se pueden clasificar por
su origen o naturaleza.
Cantidades Físicas
Según su origen, puede ser:
Fundamentales: Son aquellas que sirven de
referencia para determinar las demás magnitudes.
Por ejemplo, la longitud, la masa o el tiempo.
Derivadas: Son las que se expresan en función
de las magnitudes fundamentales.
Por ejemplo, la velocidad, que implica la longitud
recorrida por unidad de tiempo
Cantidades Físicas
Existen otras magnitudes derivadas, sobre todo
en las diferentes ramas de la física, pero algunas de las
mas conocidas son: velocidad, aceleración, superficie,
volumen, presión y densidad.
Las magnitudes derivadas resultan de multiplicar
o dividir entre si magnitudes fundamentales.
Por ejemplo: al multiplicar la magnitud
fundamental longitud por si misma nos da como
resultado longitud al cuadrado (L x L=𝐿2
) equivalente a
la magnitud derivada área o superficie.
Cantidades Físicas
Sistema Internacional de Unidades (SI):
Se adopto en 1960 en la reunión de científicos y
técnicos de todo el mundo en Ginebra, Suiza.
Se basa en el llamado MKS; son 7 unidades
sobre las que se fundamenta el sistema y de cuya
combinación se obtienen todas las unidades
derivadas.
Cantidades Físicas
Magnitud Unidad Símbolo
longitud metro m
masa kilogramo kg
Tiempo segundo s
corriente eléctrica ampere A
temperatura
termodinámica
kelvin K
intensidad
luminosa
candela cd
cantidad de
sustancia
mol m
Magnitudes, nombres y símbolos de las unidades SI de base
La magnitud correspondiente, el nombre de la unidad y su símbolo se indican en
la siguiente Tabla :
Cantidades Físicas
Unidad de longitud:
metro: Es la longitud de la trayectoria recorrida por la
luz en el vacío en un lapso de 1/299 792 458 de segundo,
(17ª CGPM, 1983).
Unidad de masa:
kilogramo: Actualmente la unidad de masa está
representada por un cilindro de platino iridio de diámetro y
altura iguales (39 mm)
Unidad de tiempo:
segundo: Es la duración de 9 192 631 770 períodos de la
radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133 (13ª
CGPM, 1967).
Cantidades Físicas
Unidades derivadas:
Ciertas unidades derivadas han recibido nombres y símbolos
especiales.
Estas unidades pueden, asimismo, ser utilizadas en
combinación con otras unidades base o derivadas, para
expresar unidades de otras cantidades.
Estos nombres y símbolos especiales son una forma de
expresar unidades de uso frecuente.
Cantidades Físicas
MAGNITUDES FUNDAMENTALES CON UNIDADES EN SISTEMA INGLES
Magnitud Fundamental Unidad del Sistema Ingles Símbolo
Longitud(L) Pie ft
Tiempo(T) Segundo s
Masa(M) Libra lb
Cantidades Físicas
PREFIJOS DEL SI:
En la actualidad existen 20 prefijos, debido al
gran número de ellos se dificulta su utilización; en
un tiempo estuvieron sujetos a desaparecer para
substituirlos por potencias positivas y negativas de
base 10.
Los prefijos no contribuyen a la coherencia
del SI pero se ha visto la necesidad de su empleo
para facilitar la expresión de cantidades muy
diferentes.
Cantidades Físicas
Nombre Símbolo Valor
yotta Y 𝟏𝟎 𝟐𝟒
= 1 000 000 000 000 000 000 000 000
Zetta Z 𝟏𝟎 𝟐𝟏
= 1 000 000 000 000 000 000 000
exa E 𝟏𝟎 𝟏𝟖
= 1 000 000 000 000 000 000
peta P 𝟏𝟎 𝟏𝟓
= 1 000 000 000 000 000
tera T 𝟏𝟎 𝟏𝟐
= 1 000 000 000 000
giga G 𝟏𝟎 𝟗
= 1 000 000 000
Mega M 𝟏𝟎 𝟔
= 1 000 000
kilo k 𝟏𝟎 𝟑
= 1 000
hecto h 𝟏𝟎 𝟐
=100
deca da 𝟏𝟎 𝟏
= 10
deci d 𝟏𝟎−𝟏
= 0,1
centi c 𝟏𝟎−𝟐
= 0,01
mili m 𝟏𝟎−𝟑
= 0,001
Micro µ 𝟏𝟎−𝟔
= 0,000 001
nano n 𝟏𝟎−𝟗
= 0,000 000 001
pico p 𝟏𝟎−𝟏𝟐
= 0,000 000 000 001
femto f 𝟏𝟎−𝟏𝟓
= 0,000 000 000 000 001
atto a 𝟏𝟎−𝟏𝟖
= 0,000 000 000 000 000 001
zepto z 𝟏𝟎−𝟐𝟏
= 0,000 000 000 000 000 000 001
Yocto y 𝟏𝟎−𝟐𝟒
= 0,000 000 000 000 000 000 000 001
Tabla de Prefijos del SI
Cantidades Físicas
No. Descripción Escribir No escribir
1 El uso de unidades que no pertenecen al SI debe limitarse a aquellas que han sido
aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas.
2 Los símbolos de las unidades deben escribirse en caracteres romanos rectos, no en
caracteres oblicuos ni con letras cursivas.
m Pa m Pa
3 El símbolo de las unidades debe escribirse con minúscula a excepción hecha de las
que se derivan de nombres propios. No utilizar abreviaturas.
metro m
segundo s
ampere A
pascal
Pa
Mtr
Seg
Amp.
pa
4 En la expresión de una magnitud, los símbolos de las unidades se escriben después
del valor numérico completo, dejando un espacio entre el valor numérico y el
símbolo. Solamente en el caso del uso de los símbolos del grado, minuto y segundo
de ángulo plano, no se dejará espacio entre estos símbolos y el valor numérico.
253 m
50
C
50
25 m
5 0
C
5 0
5 Contrariamente a lo que se hace para las abreviaciones de las palabras, los símbolos
de las unidades se escriben sin punto final y no deben pluralizarse para no utilizar la
letra s que por otra parte representa al segundo. En el primer caso existe una
excepción: se pondrá punto si el símbolo finaliza una frase o una oración.
50 mm
50 kg
50 mm.
50 kgs
Cantidades Físicas
No. Descripción Escribir No
escribir
6 Cuando haya confusión con el símbolo l de litro y la cifra 1, se puede escribir el
símbolo L, aceptada para representar a esta unidad por la Conferencia General de
Pesas y Medidas.
11 L 11 l
7 Las unidades no se deben representar por sus símbolos cuando se escribe con letras
su valor numérico.
cincuenta
kilómetros
cincuenta
km
8 Los prefijos deberán ser usados con las unidades SI para indicar orden de magnitud
ya que proporcionan convenientes substitutos de las potencias de 10.
18,4 Gm 18 400 000 000
m
9 Los prefijos que se utilicen para formar los múltiplos y submúltiplos de las
unidades, deben ser antepuestos a las unidades básicas o derivadas del SI.
Exceptuando la unidad básica, el kilogramo que ya contiene en si un prefijo;
en este caso el prefijo requerido debe ser antepuesto al gramo.
Mg ( megagramo)
ms
(microsegundo)
mK (milikelvin)
10 El símbolo del prefijo no debe estar separado del símbolo de la unidad ni por
un espacio, ni por cualquier signo tipográfico.
Cm c m o c.m
11 Los valores numéricos serán expresados, cuando así correspondan, en
decimales y nunca en fracciones. El decimal será precedido de un cero
cuando el número sea
menor que la unidad.
1,75 m
0,5 kg
1 3/4 m
1/2 kg
Cantidades Físicas
REGLAS ADICIONALES DE ESCRITURA
Signo
decimal
El signo decimal debe ser una coma sobre la línea (,). Si la magnitud
de un número es menor que la unidad, el signo decimal debe ser
precedido por un cero*
70,250
0,468
Números Los números deben ser impresos generalmente en tipo romano
(recto); para facilitar la lectura con varios dígitos, estos deben ser
separados en grupos, preferentemente de tres, contando del signo
decimal a la derecha y a la izquierda. Los grupos deben ser separados
por un pequeño espacio, nunca por una coma, un punto u otro
medio.
943,056
7 801
234,539
0,542
Se debe utilizar el sistema de 24 horas con dos dígitos para la
hora, dos dígitos para los minutos y dos dígitos para los segundos.
En los intermedios se indica el símbolo de la unidad
20 h 00
09 h 30
12 h 40 min 30
8 PM
9:30 hrs
12 h 40’ 30 “
*NOTA: La Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-1993 establece como separador decimal la coma. La Norma Internacional ISO-31 parte 0:1992
reconoce que en el idioma inglés se usa frecuentemente el punto pero de conformidad con la decisión del Consejo de la ISO, se acepta
exclusivamente la coma como separador decimal en todos los documentos ISO.
Cantidades Físicas
La elección de un instrumento de medición se determina por
la precisión requerida y por las condiciones físicas que rodean la
medición.
Medición directa:
La magnitud del fenómeno a medir se obtiene empleando un
instrumento de medición que permite medirlo directamente; por
ejemplo: medir el largo de un lápiz con una regla de 30 cm
graduada en milímetros, o la longitud de una hoja de papel.
Determinar el tiempo que le lleva a un corredor recorrer una
vuelta de una pista atlética, de forma directa empleara un reloj o
cronometro y determinara dicho tiempo.
Cantidades Físicas
Medición indirecta:
Es la que supone medición directa (de algo que no es lo que se desea
conocer) y cálculos efectuados mediante una formula para obtener
el valor de la magnitud que interesa conocer. Por ejemplo, si se
desea conocer el volumen de un cubo, hay que medir uno de los
lados del cubo y sustituir dicho resultado en la formula para conocer
el volumen. Otro ejemplo seria la del filosofo griego Arquímedes,
cuando al colocar una pieza de metal en un recipiente de volumen
conocido podía, según el principio que lleva su nombre, determinar
el volumen de la pieza de metal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléSSistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Ricardo Gómez Solís
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
Natalia Urrego Ospina
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
David Molina
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisica
Santiago Almeida
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitud
Frank
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento rectilineo
Movimiento rectilineoMovimiento rectilineo
Movimiento rectilineo
 
Movimiento circular
Movimiento circularMovimiento circular
Movimiento circular
 
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléSSistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
Sistema Internacional De Medidas Y El Sistema IngléS
 
Magnitud fundamental 10
Magnitud fundamental 10Magnitud fundamental 10
Magnitud fundamental 10
 
Mediciones y cifras significativas
Mediciones y cifras significativasMediciones y cifras significativas
Mediciones y cifras significativas
 
Cuestionario vectores
Cuestionario vectoresCuestionario vectores
Cuestionario vectores
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
Magnitudes fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida resumen resueltos y pro...
 
Instrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisicaInstrumentos de medicion practica i fisica
Instrumentos de medicion practica i fisica
 
Movimiento circular uniforme
Movimiento circular uniformeMovimiento circular uniforme
Movimiento circular uniforme
 
la materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptxla materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptx
 
Escala
EscalaEscala
Escala
 
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
3 magnitudes-fisicas-y-conversion-de-unidades-de-medida
 
CINEMATICA
CINEMATICA CINEMATICA
CINEMATICA
 
Unidades de longitud
Unidades de longitudUnidades de longitud
Unidades de longitud
 
Qué es la magnitud
Qué es la magnitudQué es la magnitud
Qué es la magnitud
 
Informe de fissica lab 4 mru
Informe de fissica lab 4   mruInforme de fissica lab 4   mru
Informe de fissica lab 4 mru
 

Destacado (10)

Trabajo de computacion
Trabajo de computacionTrabajo de computacion
Trabajo de computacion
 
Cifras significativas
Cifras significativasCifras significativas
Cifras significativas
 
Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)Longitud (nociones de medida)
Longitud (nociones de medida)
 
Magnitudes vectoriales
Magnitudes vectorialesMagnitudes vectoriales
Magnitudes vectoriales
 
F)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectorialesF)magnitudes escalares y vectoriales
F)magnitudes escalares y vectoriales
 
Medidas de longitud. Matemática.
Medidas  de longitud. Matemática.Medidas  de longitud. Matemática.
Medidas de longitud. Matemática.
 
Unidades De Longitud
Unidades De LongitudUnidades De Longitud
Unidades De Longitud
 
Unidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y VectoresUnidades de Medicion y Vectores
Unidades de Medicion y Vectores
 
Mapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisicaMapa conceptual fisica
Mapa conceptual fisica
 
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectorialesPresentación magnitudes escalares y vectoriales
Presentación magnitudes escalares y vectoriales
 

Similar a Magnitudes físicas

D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicion
Juan De Dios Chavez
 
SISTEMA DE UNIDADES.ppt
SISTEMA DE UNIDADES.pptSISTEMA DE UNIDADES.ppt
SISTEMA DE UNIDADES.ppt
JosValds11
 

Similar a Magnitudes físicas (20)

D)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicionD)magnitudes fisicas y su medicion
D)magnitudes fisicas y su medicion
 
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
Sistema-internacional-de-unidades.pdfSistema-internacional-de-unidades.pdf
Sistema-internacional-de-unidades.pdf
 
Conceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptxConceptos básicos de fisica.pptx
Conceptos básicos de fisica.pptx
 
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)03+magnitudes+fisicas+i+(1)
03+magnitudes+fisicas+i+(1)
 
Metrologia de si
Metrologia de siMetrologia de si
Metrologia de si
 
Unidades y Medida
Unidades y MedidaUnidades y Medida
Unidades y Medida
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Anlisis dimensional
Anlisis dimensionalAnlisis dimensional
Anlisis dimensional
 
Magnitudes Físicas
Magnitudes FísicasMagnitudes Físicas
Magnitudes Físicas
 
Conceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física IConceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física I
 
SISTEMA DE UNIDADES.ppt
SISTEMA DE UNIDADES.pptSISTEMA DE UNIDADES.ppt
SISTEMA DE UNIDADES.ppt
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
02 01 METROLOGÍA - NTC 1000
02 01 METROLOGÍA - NTC 100002 01 METROLOGÍA - NTC 1000
02 01 METROLOGÍA - NTC 1000
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
 
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdfunidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
unidadesdemedidaenelsistemainternacional-110214071123-phpapp01.pdf
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
 
1 magnitudes
1 magnitudes1 magnitudes
1 magnitudes
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Mediciones
MedicionesMediciones
Mediciones
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Magnitudes físicas

  • 1. Cantidades Físicas Las magnitudes físicas nos sirven para poder cuantificar, es decir, expresar con números los resultados observados. La longitud, la masa, el volumen, la fuerza, la velocidad y la cantidad de sustancia son ejemplos de magnitudes físicas y para cada una de ellas se tiene una magnitud de referencia a la que se le llama unidad. A partir de ella podemos medir cuanta longitud, masa, volumen, etc. posee el objeto estudiado.
  • 2. Cantidades Físicas Magnitud: Es todo aquello que puede ser medido. La magnitud de una cantidad física se especifica completamente por un número y una unidad. Las magnitudes físicas se pueden clasificar por su origen o naturaleza.
  • 3. Cantidades Físicas Según su origen, puede ser: Fundamentales: Son aquellas que sirven de referencia para determinar las demás magnitudes. Por ejemplo, la longitud, la masa o el tiempo. Derivadas: Son las que se expresan en función de las magnitudes fundamentales. Por ejemplo, la velocidad, que implica la longitud recorrida por unidad de tiempo
  • 4. Cantidades Físicas Existen otras magnitudes derivadas, sobre todo en las diferentes ramas de la física, pero algunas de las mas conocidas son: velocidad, aceleración, superficie, volumen, presión y densidad. Las magnitudes derivadas resultan de multiplicar o dividir entre si magnitudes fundamentales. Por ejemplo: al multiplicar la magnitud fundamental longitud por si misma nos da como resultado longitud al cuadrado (L x L=𝐿2 ) equivalente a la magnitud derivada área o superficie.
  • 5. Cantidades Físicas Sistema Internacional de Unidades (SI): Se adopto en 1960 en la reunión de científicos y técnicos de todo el mundo en Ginebra, Suiza. Se basa en el llamado MKS; son 7 unidades sobre las que se fundamenta el sistema y de cuya combinación se obtienen todas las unidades derivadas.
  • 6. Cantidades Físicas Magnitud Unidad Símbolo longitud metro m masa kilogramo kg Tiempo segundo s corriente eléctrica ampere A temperatura termodinámica kelvin K intensidad luminosa candela cd cantidad de sustancia mol m Magnitudes, nombres y símbolos de las unidades SI de base La magnitud correspondiente, el nombre de la unidad y su símbolo se indican en la siguiente Tabla :
  • 7. Cantidades Físicas Unidad de longitud: metro: Es la longitud de la trayectoria recorrida por la luz en el vacío en un lapso de 1/299 792 458 de segundo, (17ª CGPM, 1983). Unidad de masa: kilogramo: Actualmente la unidad de masa está representada por un cilindro de platino iridio de diámetro y altura iguales (39 mm) Unidad de tiempo: segundo: Es la duración de 9 192 631 770 períodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133 (13ª CGPM, 1967).
  • 8. Cantidades Físicas Unidades derivadas: Ciertas unidades derivadas han recibido nombres y símbolos especiales. Estas unidades pueden, asimismo, ser utilizadas en combinación con otras unidades base o derivadas, para expresar unidades de otras cantidades. Estos nombres y símbolos especiales son una forma de expresar unidades de uso frecuente.
  • 9. Cantidades Físicas MAGNITUDES FUNDAMENTALES CON UNIDADES EN SISTEMA INGLES Magnitud Fundamental Unidad del Sistema Ingles Símbolo Longitud(L) Pie ft Tiempo(T) Segundo s Masa(M) Libra lb
  • 10. Cantidades Físicas PREFIJOS DEL SI: En la actualidad existen 20 prefijos, debido al gran número de ellos se dificulta su utilización; en un tiempo estuvieron sujetos a desaparecer para substituirlos por potencias positivas y negativas de base 10. Los prefijos no contribuyen a la coherencia del SI pero se ha visto la necesidad de su empleo para facilitar la expresión de cantidades muy diferentes.
  • 11. Cantidades Físicas Nombre Símbolo Valor yotta Y 𝟏𝟎 𝟐𝟒 = 1 000 000 000 000 000 000 000 000 Zetta Z 𝟏𝟎 𝟐𝟏 = 1 000 000 000 000 000 000 000 exa E 𝟏𝟎 𝟏𝟖 = 1 000 000 000 000 000 000 peta P 𝟏𝟎 𝟏𝟓 = 1 000 000 000 000 000 tera T 𝟏𝟎 𝟏𝟐 = 1 000 000 000 000 giga G 𝟏𝟎 𝟗 = 1 000 000 000 Mega M 𝟏𝟎 𝟔 = 1 000 000 kilo k 𝟏𝟎 𝟑 = 1 000 hecto h 𝟏𝟎 𝟐 =100 deca da 𝟏𝟎 𝟏 = 10 deci d 𝟏𝟎−𝟏 = 0,1 centi c 𝟏𝟎−𝟐 = 0,01 mili m 𝟏𝟎−𝟑 = 0,001 Micro µ 𝟏𝟎−𝟔 = 0,000 001 nano n 𝟏𝟎−𝟗 = 0,000 000 001 pico p 𝟏𝟎−𝟏𝟐 = 0,000 000 000 001 femto f 𝟏𝟎−𝟏𝟓 = 0,000 000 000 000 001 atto a 𝟏𝟎−𝟏𝟖 = 0,000 000 000 000 000 001 zepto z 𝟏𝟎−𝟐𝟏 = 0,000 000 000 000 000 000 001 Yocto y 𝟏𝟎−𝟐𝟒 = 0,000 000 000 000 000 000 000 001 Tabla de Prefijos del SI
  • 12. Cantidades Físicas No. Descripción Escribir No escribir 1 El uso de unidades que no pertenecen al SI debe limitarse a aquellas que han sido aprobadas por la Conferencia General de Pesas y Medidas. 2 Los símbolos de las unidades deben escribirse en caracteres romanos rectos, no en caracteres oblicuos ni con letras cursivas. m Pa m Pa 3 El símbolo de las unidades debe escribirse con minúscula a excepción hecha de las que se derivan de nombres propios. No utilizar abreviaturas. metro m segundo s ampere A pascal Pa Mtr Seg Amp. pa 4 En la expresión de una magnitud, los símbolos de las unidades se escriben después del valor numérico completo, dejando un espacio entre el valor numérico y el símbolo. Solamente en el caso del uso de los símbolos del grado, minuto y segundo de ángulo plano, no se dejará espacio entre estos símbolos y el valor numérico. 253 m 50 C 50 25 m 5 0 C 5 0 5 Contrariamente a lo que se hace para las abreviaciones de las palabras, los símbolos de las unidades se escriben sin punto final y no deben pluralizarse para no utilizar la letra s que por otra parte representa al segundo. En el primer caso existe una excepción: se pondrá punto si el símbolo finaliza una frase o una oración. 50 mm 50 kg 50 mm. 50 kgs
  • 13. Cantidades Físicas No. Descripción Escribir No escribir 6 Cuando haya confusión con el símbolo l de litro y la cifra 1, se puede escribir el símbolo L, aceptada para representar a esta unidad por la Conferencia General de Pesas y Medidas. 11 L 11 l 7 Las unidades no se deben representar por sus símbolos cuando se escribe con letras su valor numérico. cincuenta kilómetros cincuenta km 8 Los prefijos deberán ser usados con las unidades SI para indicar orden de magnitud ya que proporcionan convenientes substitutos de las potencias de 10. 18,4 Gm 18 400 000 000 m 9 Los prefijos que se utilicen para formar los múltiplos y submúltiplos de las unidades, deben ser antepuestos a las unidades básicas o derivadas del SI. Exceptuando la unidad básica, el kilogramo que ya contiene en si un prefijo; en este caso el prefijo requerido debe ser antepuesto al gramo. Mg ( megagramo) ms (microsegundo) mK (milikelvin) 10 El símbolo del prefijo no debe estar separado del símbolo de la unidad ni por un espacio, ni por cualquier signo tipográfico. Cm c m o c.m 11 Los valores numéricos serán expresados, cuando así correspondan, en decimales y nunca en fracciones. El decimal será precedido de un cero cuando el número sea menor que la unidad. 1,75 m 0,5 kg 1 3/4 m 1/2 kg
  • 14. Cantidades Físicas REGLAS ADICIONALES DE ESCRITURA Signo decimal El signo decimal debe ser una coma sobre la línea (,). Si la magnitud de un número es menor que la unidad, el signo decimal debe ser precedido por un cero* 70,250 0,468 Números Los números deben ser impresos generalmente en tipo romano (recto); para facilitar la lectura con varios dígitos, estos deben ser separados en grupos, preferentemente de tres, contando del signo decimal a la derecha y a la izquierda. Los grupos deben ser separados por un pequeño espacio, nunca por una coma, un punto u otro medio. 943,056 7 801 234,539 0,542 Se debe utilizar el sistema de 24 horas con dos dígitos para la hora, dos dígitos para los minutos y dos dígitos para los segundos. En los intermedios se indica el símbolo de la unidad 20 h 00 09 h 30 12 h 40 min 30 8 PM 9:30 hrs 12 h 40’ 30 “ *NOTA: La Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCFI-1993 establece como separador decimal la coma. La Norma Internacional ISO-31 parte 0:1992 reconoce que en el idioma inglés se usa frecuentemente el punto pero de conformidad con la decisión del Consejo de la ISO, se acepta exclusivamente la coma como separador decimal en todos los documentos ISO.
  • 15. Cantidades Físicas La elección de un instrumento de medición se determina por la precisión requerida y por las condiciones físicas que rodean la medición. Medición directa: La magnitud del fenómeno a medir se obtiene empleando un instrumento de medición que permite medirlo directamente; por ejemplo: medir el largo de un lápiz con una regla de 30 cm graduada en milímetros, o la longitud de una hoja de papel. Determinar el tiempo que le lleva a un corredor recorrer una vuelta de una pista atlética, de forma directa empleara un reloj o cronometro y determinara dicho tiempo.
  • 16. Cantidades Físicas Medición indirecta: Es la que supone medición directa (de algo que no es lo que se desea conocer) y cálculos efectuados mediante una formula para obtener el valor de la magnitud que interesa conocer. Por ejemplo, si se desea conocer el volumen de un cubo, hay que medir uno de los lados del cubo y sustituir dicho resultado en la formula para conocer el volumen. Otro ejemplo seria la del filosofo griego Arquímedes, cuando al colocar una pieza de metal en un recipiente de volumen conocido podía, según el principio que lleva su nombre, determinar el volumen de la pieza de metal.