SlideShare una empresa de Scribd logo
La universidad del siglo XXI:
los principales retos de la
globalización
Dr. Daniel Sotelsek
Octubre 2020
1. ¿Qué teníamos antes del covid 19?.
Visiones contrapuestas
Sociedad Diferente (revolución tecnológica)
Tensiones
Problemas a enfrentar
2. Cuál es el impacto de la pandemia
3. Qué debemos tener presente en el corto y mediano
plazo
El mundo está cambiando… paradoja del optimismo y
el pesimismo
01
:
Visión pesimista: esto es lo que vimos en el siglo XIX: ¿será algo
parecido?
02
Visión optimista: esto es lo que vemos en el siglo XXI
(Rinker, Norberg)
03
 Somos más críticos.
 Mejor acceso a las
noticias.
 La nostalgia.
 No estamos hechos
para ser felices.
¿Cómo será la economía y la sociedad del
siglo XXI?
04
La sociedad se enfrenta a fuerzas
disruptivas y sus impactos nos
dejarán una sociedad diferente:
Globalización; Capitalismo;
Tecnología, Demografía; Cambio
Climático; Mercado de trabajo,
Migraciones, etc.
Esto nos lleva a 3 tipos de
tensiones
Mercado de Trabajo (conflicto
generacional).
Medio Ambiente (mitigación y
adaptación).
Tecnología (cuarta revolución
industrial).
A tener en cuenta…
07
Crecimie
nto
Equid
ad
Cambio climático y Biodiversida
Crecimiento
Equidadad
Cambio climático y
Biodiversidad
Reflexiones sobre la
universidad
 La universidad era una institución global
 La universidad tenía una sola lengua y los
maestros se desplazaban.
 En el renacimiento la universidad se negó
a cambiar en estructuras y enseñanzas.
 La universidad de Humboldt del Siglo XIX
Reflexiones sobre la
universidad
 La universidad del Siglo XX estuvo
anclada en el estado-nación. (institución
nacional).
 La universidad del Siglo XXI se nos
presenta más global que nunca y tiene
sus riesgos y ventajas.
Reflexiones sobre la
universidad
 Los nuevos retos deben afrontarse y demostrar que es rentable en
términos económicos, sociales y de calidad.
 Colisión de intereses
 Las agencias de calidad ya están presentes en la OCDE
 Éxito de las titulaciones
 Calidad de la investigación
 Satisfacción de los estudiantes
 Tasas de empleabilidad de los graduados
Fenómenos Característicos de la
Universidad en la globalización
1. La lucha por la calidad y el problema de la
desigualdad.
2. La financiación
3. La masificación y las nuevas dinámicas
sociales.
4. Las nuevas tecnologías y la comunicación
5. El inglés como lengua dominante
6. Los planes de estudios compartidos y el
riesgo de las franquicias.
7. La movilidad del profesorado y el estudiante
Áreas de cambio en la
Universidad
Áreas de
cambio
Papel del
profesor
Formas de
conocimiento
Perfil del
estudiante
Prácticas
docentes
Naturaleza
de la
investigación
Estatus de
La
universidad
Universidad
Mercado de
aprendizaje
Estatus de la universidad
 Iglesia verdad revelada
 Estado élites
 Mercado empleabilidad
Áreas de
cambio
Papel del
profesor
Formas de
conocimiento
Perfil del
estudiante
Prácticas
docentes
Naturaleza
de la
investigación
Estatus de
La
universidad
Universidad
Mercado de
aprendizaje
Cambios en el perfil del
estudiante
 Educación superior en masas
 Educación continuada
 Conocimiento práctico y multidisciplinar
 Dedicación parcial
Áreas de
cambio
Papel del
profesor
Formas de
conocimiento
Perfil del
estudiante
Prácticas
docentes
Naturaleza
de la
investigación
Estatus de
La
universidad
Universidad
Mercado de
aprendizaje
Universidad y mercado de
aprendizaje
 Educación bien de consumo de venta en
el mercado
 Unión empresa universidad: ¿flexibilidad o
calidad?
 Préstamos para educación
Áreas de
cambio
Papel del
profesor
Formas de
conocimiento
Perfil del
estudiante
Prácticas
docentes
Naturaleza
de la
investigación
Estatus de
La
universidad
Universidad
Mercado de
aprendizaje
Cambios en la forma de
conocimiento
 Del conocimiento recibido al empírico
racional
 Velocidad en el cambio
 Relación entre conocimiento e información
 Naturaleza del pensamiento reflexivo
Áreas de
cambio
Papel del
profesor
Formas de
conocimiento
Perfil del
estudiante
Prácticas
docentes
Naturaleza
de la
investigación
Estatus de
La
universidad
Universidad
Mercado de
aprendizaje
Cambios en la naturaleza de la
investigación
 ¿Universidades de enseñanza o de
investigación?
 La investigación se hace fuera en las
empresas
Áreas de
cambio
Papel del
profesor
Formas de
conocimiento
Perfil del
estudiante
Prácticas
docentes
Naturaleza
de la
investigación
Estatus de
La
universidad
Universidad
Mercado de
aprendizaje
Cambios en la práctica docente
 Educación a distancia (on line)
 Educación presencial sin dedicación
completa
 Nuevas formas de cooperación entre
universidades
Áreas de
cambio
Papel del
profesor
Formas de
conocimiento
Perfil del
estudiante
Prácticas
docentes
Naturaleza
de la
investigación
Estatus de
La
universidad
Universidad
Mercado de
aprendizaje
Cambios en el papel del
profesorado Universitario
 ¿Quién es el profesor?: clase o materiales
 Realineamiento del tiempo y el espacio
Reflexión final
 Diagnóstico de la universidad
 Fijar límites en la estrategias según el
contexto de competencia
 Adecuar la gestión a los retos que se han
mencionado.
 Introducir criterios de racionalidad en el
sistema a través de criterios de
rentabilidad.
Los temas del futuro
 El GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD
 LA FINANCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD
 EL CONTROL DE LA UNIVERSIDAD
 INNOVACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Conferencia Universidad de Anahuac 2020

Innovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
Innovac educativa y uso de tic Jesús SalinasInnovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
Innovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
lucianoguzman
 
Hacieducacion siglo 21
Hacieducacion siglo 21Hacieducacion siglo 21
Hacieducacion siglo 21
Gustavo Navia Silva
 
Investigación y posgrado ponencia.pptx
Investigación y posgrado ponencia.pptxInvestigación y posgrado ponencia.pptx
Investigación y posgrado ponencia.pptx
YbeliseMarcano
 
“Las oportunidades en el sector de la educación superior”
“Las oportunidades en el sector de la educación superior”“Las oportunidades en el sector de la educación superior”
“Las oportunidades en el sector de la educación superior”
Oscar Aguer
 
Tema 2 Universidad
Tema  2 UniversidadTema  2 Universidad
Tema 2 Universidad
guestd3a83b
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
Claudio Rama
 
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
FES Acatlán - UNAM
 
Universidades Empreendedoras
Universidades Empreendedoras Universidades Empreendedoras
Universidades Empreendedoras
Roberto C. S. Pacheco
 
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
Whitney International University System
 
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORINTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Unipap Investiga Postgrado
 
Juriberoldan globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
Juriberoldan  globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013Juriberoldan  globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
Juriberoldan globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
Jorge Uribe Roldán
 
Los entornso mediáticos
Los entornso mediáticosLos entornso mediáticos
Los entornso mediáticos
Universidad de Sevilla
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
Irisysleyer Barrios Rivero
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
DianiTejada
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
HugoPinedo3
 
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
Fernando Trujillo Sáez
 
Nueva universidad-sociedad del conocimiento
Nueva universidad-sociedad del conocimientoNueva universidad-sociedad del conocimiento
Nueva universidad-sociedad del conocimiento
Vanessa Valdés
 
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ supNecesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
rjvivancob
 
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Universidad Internacional Menendez Pelayo
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
Cynthia Perez
 

Similar a Conferencia Universidad de Anahuac 2020 (20)

Innovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
Innovac educativa y uso de tic Jesús SalinasInnovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
Innovac educativa y uso de tic Jesús Salinas
 
Hacieducacion siglo 21
Hacieducacion siglo 21Hacieducacion siglo 21
Hacieducacion siglo 21
 
Investigación y posgrado ponencia.pptx
Investigación y posgrado ponencia.pptxInvestigación y posgrado ponencia.pptx
Investigación y posgrado ponencia.pptx
 
“Las oportunidades en el sector de la educación superior”
“Las oportunidades en el sector de la educación superior”“Las oportunidades en el sector de la educación superior”
“Las oportunidades en el sector de la educación superior”
 
Tema 2 Universidad
Tema  2 UniversidadTema  2 Universidad
Tema 2 Universidad
 
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
De la educación nacional local a la global: los desafíos de la internacionali...
 
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
Enc de est ped y ce mesa de debate soc con 2008
 
Universidades Empreendedoras
Universidades Empreendedoras Universidades Empreendedoras
Universidades Empreendedoras
 
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
USAM Dr. Oscar Aguer 10 de marzo de 2015 1
 
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIORINTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
 
Juriberoldan globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
Juriberoldan  globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013Juriberoldan  globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
Juriberoldan globalizacion educación superior maestría uni sabana 31may2013
 
Los entornso mediáticos
Los entornso mediáticosLos entornso mediáticos
Los entornso mediáticos
 
Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.Las TIC en la educación universitaria.
Las TIC en la educación universitaria.
 
Presentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo PinedoPresentación Hugo Pinedo
Presentación Hugo Pinedo
 
Presentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo PinedoPresentacion Hugo Pinedo
Presentacion Hugo Pinedo
 
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
¿Por qué las competencias básicas en educación obligatoria? Competencias bási...
 
Nueva universidad-sociedad del conocimiento
Nueva universidad-sociedad del conocimientoNueva universidad-sociedad del conocimiento
Nueva universidad-sociedad del conocimiento
 
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ supNecesidad de incorporar las tic en la educ sup
Necesidad de incorporar las tic en la educ sup
 
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
Felipe Petriz, Escuela de Politica Universitaria 2009
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 

Más de Investigador Principal (IELAT_UAH)

Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
A. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambienteA. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las MicrofinanzasReflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambientalEconomía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio AmbienteEconomía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad AmbientalEconomía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambienteEconomía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15
Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15
Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ..."Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscalDe la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 

Más de Investigador Principal (IELAT_UAH) (20)

Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
 
A. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambienteA. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambiente
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
 
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
 
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las MicrofinanzasReflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
 
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambientalEconomía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental
 
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio AmbienteEconomía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
 
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad AmbientalEconomía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
 
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
 
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambienteEconomía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
 
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
 
Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15
Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15
Economía Ambiental | Tema 1 | 2014-15
 
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
 
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
 
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
 
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ..."Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
 
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscalDe la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Conferencia Universidad de Anahuac 2020

  • 1. La universidad del siglo XXI: los principales retos de la globalización Dr. Daniel Sotelsek Octubre 2020
  • 2. 1. ¿Qué teníamos antes del covid 19?. Visiones contrapuestas Sociedad Diferente (revolución tecnológica) Tensiones Problemas a enfrentar 2. Cuál es el impacto de la pandemia 3. Qué debemos tener presente en el corto y mediano plazo
  • 3. El mundo está cambiando… paradoja del optimismo y el pesimismo 01 :
  • 4. Visión pesimista: esto es lo que vimos en el siglo XIX: ¿será algo parecido? 02
  • 5. Visión optimista: esto es lo que vemos en el siglo XXI (Rinker, Norberg) 03  Somos más críticos.  Mejor acceso a las noticias.  La nostalgia.  No estamos hechos para ser felices.
  • 6. ¿Cómo será la economía y la sociedad del siglo XXI? 04 La sociedad se enfrenta a fuerzas disruptivas y sus impactos nos dejarán una sociedad diferente: Globalización; Capitalismo; Tecnología, Demografía; Cambio Climático; Mercado de trabajo, Migraciones, etc. Esto nos lleva a 3 tipos de tensiones Mercado de Trabajo (conflicto generacional). Medio Ambiente (mitigación y adaptación). Tecnología (cuarta revolución industrial).
  • 7. A tener en cuenta… 07 Crecimie nto Equid ad Cambio climático y Biodiversida Crecimiento Equidadad Cambio climático y Biodiversidad
  • 8. Reflexiones sobre la universidad  La universidad era una institución global  La universidad tenía una sola lengua y los maestros se desplazaban.  En el renacimiento la universidad se negó a cambiar en estructuras y enseñanzas.  La universidad de Humboldt del Siglo XIX
  • 9. Reflexiones sobre la universidad  La universidad del Siglo XX estuvo anclada en el estado-nación. (institución nacional).  La universidad del Siglo XXI se nos presenta más global que nunca y tiene sus riesgos y ventajas.
  • 10. Reflexiones sobre la universidad  Los nuevos retos deben afrontarse y demostrar que es rentable en términos económicos, sociales y de calidad.  Colisión de intereses  Las agencias de calidad ya están presentes en la OCDE  Éxito de las titulaciones  Calidad de la investigación  Satisfacción de los estudiantes  Tasas de empleabilidad de los graduados
  • 11. Fenómenos Característicos de la Universidad en la globalización 1. La lucha por la calidad y el problema de la desigualdad. 2. La financiación 3. La masificación y las nuevas dinámicas sociales. 4. Las nuevas tecnologías y la comunicación 5. El inglés como lengua dominante 6. Los planes de estudios compartidos y el riesgo de las franquicias. 7. La movilidad del profesorado y el estudiante
  • 12. Áreas de cambio en la Universidad
  • 13. Áreas de cambio Papel del profesor Formas de conocimiento Perfil del estudiante Prácticas docentes Naturaleza de la investigación Estatus de La universidad Universidad Mercado de aprendizaje
  • 14. Estatus de la universidad  Iglesia verdad revelada  Estado élites  Mercado empleabilidad
  • 15. Áreas de cambio Papel del profesor Formas de conocimiento Perfil del estudiante Prácticas docentes Naturaleza de la investigación Estatus de La universidad Universidad Mercado de aprendizaje
  • 16. Cambios en el perfil del estudiante  Educación superior en masas  Educación continuada  Conocimiento práctico y multidisciplinar  Dedicación parcial
  • 17. Áreas de cambio Papel del profesor Formas de conocimiento Perfil del estudiante Prácticas docentes Naturaleza de la investigación Estatus de La universidad Universidad Mercado de aprendizaje
  • 18. Universidad y mercado de aprendizaje  Educación bien de consumo de venta en el mercado  Unión empresa universidad: ¿flexibilidad o calidad?  Préstamos para educación
  • 19. Áreas de cambio Papel del profesor Formas de conocimiento Perfil del estudiante Prácticas docentes Naturaleza de la investigación Estatus de La universidad Universidad Mercado de aprendizaje
  • 20. Cambios en la forma de conocimiento  Del conocimiento recibido al empírico racional  Velocidad en el cambio  Relación entre conocimiento e información  Naturaleza del pensamiento reflexivo
  • 21. Áreas de cambio Papel del profesor Formas de conocimiento Perfil del estudiante Prácticas docentes Naturaleza de la investigación Estatus de La universidad Universidad Mercado de aprendizaje
  • 22. Cambios en la naturaleza de la investigación  ¿Universidades de enseñanza o de investigación?  La investigación se hace fuera en las empresas
  • 23. Áreas de cambio Papel del profesor Formas de conocimiento Perfil del estudiante Prácticas docentes Naturaleza de la investigación Estatus de La universidad Universidad Mercado de aprendizaje
  • 24. Cambios en la práctica docente  Educación a distancia (on line)  Educación presencial sin dedicación completa  Nuevas formas de cooperación entre universidades
  • 25. Áreas de cambio Papel del profesor Formas de conocimiento Perfil del estudiante Prácticas docentes Naturaleza de la investigación Estatus de La universidad Universidad Mercado de aprendizaje
  • 26. Cambios en el papel del profesorado Universitario  ¿Quién es el profesor?: clase o materiales  Realineamiento del tiempo y el espacio
  • 27. Reflexión final  Diagnóstico de la universidad  Fijar límites en la estrategias según el contexto de competencia  Adecuar la gestión a los retos que se han mencionado.  Introducir criterios de racionalidad en el sistema a través de criterios de rentabilidad.
  • 28. Los temas del futuro  El GOBIERNO DE LA UNIVERSIDAD  LA FINANCIACIÓN DE LA UNIVERSIDAD  EL CONTROL DE LA UNIVERSIDAD  INNOVACIÓN

Notas del editor

  1. .