SlideShare una empresa de Scribd logo
Trazabilidad de
la Educación
Superior
Profesor: E. Cola
Estudiante: Hugo Armando Pinedo Contreras
En este mundo globalizado que se ha convertido en una aldea a
raíz de los avances tecnológicos y las facilidades que ofrecen
las TIC para el acceso al aprendizaje, a la educación superior y
ante todo a la preparación académica, es cuando resulta más
importante tener como base a organismos como la UNESCO,
en relación con la responsabilidad institucional de cada país en
el campo de la educación, sean juiciosos en la administración y
planificación educativa, para que la fundamentación acerca de
los enfoques actuales y las perspectivas futuras de la
educación superior tengan solidez en el tiempo.
INTRODUCCIÓN
Enfoques y Perspectivas de la Educación en el Mundo
¿Qué es la educación y qué papel le corresponde jugar a las
Universidades?
Es una función de la sociedad, cuyo objetivo es la formación de los
ciudadanos para comprender su realidad y transformarla.
Se forman profesionales altamente calificados en la ciencia y la
tecnología para dar solución a problemas sociales.
Induce a la transformación de la sociedad a través de los procesos
formativos de docencia, investigación y extensión, para responder al
encargo social.
Enfoques Educativos
Conductista El Docente entrega estímulos a los Estudiantes y estos al recibir ese estímulo
debe entregar una respuesta.
Humanista Crea un clima de aula positivo para el proceso de enseñanza aprendizaje,
fomenta el desarrollo y la autonomía del estudiante.
Cognoscitivista Se realiza a partir de los conocimientos anteriores del Estudiante. La enseñanza
se centra en las estrategias cognoscitivas y metacognitivas del Estudiante.
Algorítmico Los Estudiantes deben ser capaces de resolver problemas bien definidos.
Heurístico Promueve la capacidad de autogestión del Estudiante. Debe realizarse en un
ambiente lúdico rico en medios didácticos. Utiliza herramientas tecnologías tales
como:
a. Simuladores y juegos educativos.
b. Micro mundos exploratorios.
c. Sistemas expertos.
Retos Principales de las Instituciones de Educación
Superior
Retos
Lograr a través de
los procesos
(docencia,
investigación y
extensión)
contribuir a la
organización social
actual y futura.
Desarrollar su
actividad en función
de lograr incidir en
los cambios
económicos y
sociales para
promover el
desarrollo humano y
sostenible.
Adaptarse a los
cambios en el
mundo del
trabajo.
La igualdad de
condiciones de
acceso a los estudios,
una mejor
capacitación del
personal, la mejora de
la enseñanza, la
investigación y los
servicios, la
flexibilidad de los
planes de estudios, la
ampliación de ofertas
de posgrados
Adaptarse a las
demandas de los
mercados
laborales.
Incorporar las
nuevas
tecnologías en la
gestión
institucional y
académica.
Los anteriores retos obligan a
El perfeccionamiento en las
concepciones de las IES
Cambio de visión en el proceso
de formación de profesionales y
de todo el proceso pedagógico.
Promover nuevas estructuras
académicas.
Descripción de Tendencias Evolutivas de la Educación Superior
En la década de 1980, los gobiernos, intelectuales y organismos internacionales identificaron que
Latinoamérica sufre grandes anomalías educativas.
Resultado del diagnóstico, garantizar el derecho a la educación superior.
A finales la década de 1990, se promovieron iniciativas para fortalecer este nivel educativo: Declaración
Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción.
En 2008: Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe -
Crecimiento en la cobertura.
En México (2001) se estableció el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas
(PROFOCIE).
UNESCO (2014) expone que:
En el tercer objetivo del marco de acción de Dakar (2000) se hizo una referencia genérica en cuanto a
atender las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos.
UNESCO (2013) expone que:
Los países con mayor gasto educacional como porcentaje del PIB y mayor gasto educacional como porcentaje
del gasto del gobierno, tienden a tener mayor número de alumnos en educación terciaria por cada 100,000
habitantes.
Calidad Pertinencia
Cobertura Sociedad del
conocimiento
Pedagogía Y
Currículo
Tendencias Universales:
La tendencia se refiere también a considerar el proyecto pedagógico de la institución y los
modelos curriculares que lo acompañan como proyectos situados en el tiempo y el espacio.
Síntesis de
las
ambiciones
de la
educación
Coordinar los
esfuerzos
internacionales
mediante alianzas,
orientaciones
políticas,
reforzamiento de las
capacidades, del
seguimiento y de la
promoción. Compromiso
universal y
colectivo que
requiere de la
voluntad
política, la
colaboración
mundial y
regional.
Los gobiernos
tienen la
responsabilidad
principal en
garantizar el
derecho a una
educación de
calidad.
Un compromiso
de los
gobiernos, la
sociedad civil, el
sector privado,
la juventud, las
Naciones
Unidas.
Garantizar una
educación
inclusiva,
equitativa y de
calidad y promover
las oportunidades
de aprendizaje
durante toda la
vida para todos.
Agenda 2030 Hoja de Ruta – UNESCO 2015
Visión de la UNESCO
IESALC-UNESCO, (Colombia 2008): Los retos que debe afrontar este
nivel de enseñanza se fundamentan en aspectos como la generación de
conocimientos, formación de profesionales integrales y competentes.
Declaración de la Conferencia Mundial de Educación Superior celebrada
en Paris-2009: En ningún momento en la historia ha sido más importante
invertir en la educación superior.
UNESCO-2019: La educación superior ha dado sobradas pruebas de su
viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y
propiciar el cambio y el progreso de la sociedad.
UNESCO-1995: Documento de orientación sobre Cambio y desarrollo en
la educación superior.
Bibliografía
Cano García, Mª Elena
La evaluación por competencias en la educación superior
Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Vol. 12, Núm. 3,
2008, pp. 1-16
Universidad de Granada
España
Curso Fundamentos de la Educación Superior
Maestría en Administración y Planificación Educativa
Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología
Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
Calidad, Evaluación Institucional, Acreditación y Sistemas Nacionales de
Acreditación.
Carlos Tunnermann Bernheim
Instituto Latinoamericano para el Desarrollo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado, globalizacion y politica educacional
Estado, globalizacion y politica educacionalEstado, globalizacion y politica educacional
Estado, globalizacion y politica educacional
Aracely Martinez
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiReina Rodriguez
 
La educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusionLa educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusion1801647585
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entradaanitalojan
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
WilliamAlexandeCuchi
 
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiLa declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiDante T. Dominguez C.
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
Jose Javier Maldonado Polo
 
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
Ensayo formación de los alumnos para el futuroEnsayo formación de los alumnos para el futuro
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
angelacastillo2202
 
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
BUNKER HILL COMMUNITY COLLEGE Maria Dolly Giraldo Calle
 
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedadLa educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedadluiscoque
 
Educación contemporánea mediada por las TIC
Educación contemporánea mediada por las TICEducación contemporánea mediada por las TIC
Educación contemporánea mediada por las TIC
FranciscoTriana
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
chucha179
 
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
Pablo Flores Cabrera
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiCindy Villa
 
Tarea projecto no. 8
Tarea projecto no. 8Tarea projecto no. 8
Tarea projecto no. 8
nepomusenagarcia
 
Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física
Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física  Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física
Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física
Hermogenes Cruz Flores
 
Retos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitariosRetos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitariosFernando Arcos
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
INGRID ALEXANDRA PEÑALOZA PURUNCAJAS
 
La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro
mariavalerio101
 

La actualidad más candente (19)

Estado, globalizacion y politica educacional
Estado, globalizacion y politica educacionalEstado, globalizacion y politica educacional
Estado, globalizacion y politica educacional
 
Retos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxiRetos del docente del siglo xxi
Retos del docente del siglo xxi
 
La educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusionLa educacion puerta de entrada o de exclusion
La educacion puerta de entrada o de exclusion
 
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de EntradaEducación Siglo XXI. Puerta de Entrada
Educación Siglo XXI. Puerta de Entrada
 
fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.fundamentos de la educación.
fundamentos de la educación.
 
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxiLa declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
La declaracion mundial para la educacion superior para el siglo xxi
 
Origenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogíaOrigenes de la educación y la pedagogía
Origenes de la educación y la pedagogía
 
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
Ensayo formación de los alumnos para el futuroEnsayo formación de los alumnos para el futuro
Ensayo formación de los alumnos para el futuro
 
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
La articulación de los procesos de docencia, investigación, gestión y extensi...
 
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedadLa educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
La educación puerta de entrada o de exclusion a la sociedad
 
Educación contemporánea mediada por las TIC
Educación contemporánea mediada por las TICEducación contemporánea mediada por las TIC
Educación contemporánea mediada por las TIC
 
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad EducativaLa Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
La Tecnología en Mejora de la Calidad Educativa
 
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
¿Cuál sería la forma para que la Educación del siglo XXI se convierta en una ...
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
Tarea projecto no. 8
Tarea projecto no. 8Tarea projecto no. 8
Tarea projecto no. 8
 
Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física
Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física  Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física
Perspectiva y avances de la tecnología en la educación física
 
Retos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitariosRetos de los estudiantes universitarios
Retos de los estudiantes universitarios
 
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
Trazabilidad de la educación superior en américa latina y el caribe, y sus re...
 
La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro La formación de los alumnos para el futuro
La formación de los alumnos para el futuro
 

Similar a Presentación Hugo Pinedo

RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
charmin8
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy Marìa Serpa Paternina
 
Tic y educación física ¿adelanto o atraso
Tic y educación física ¿adelanto o atrasoTic y educación física ¿adelanto o atraso
Tic y educación física ¿adelanto o atraso
margaritapueguero
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
Ana Milena Cortés Castellanos
 
Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadochucha179
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38UPN
 
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)yasdei08
 
TIC
TICTIC
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Maria Nova
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
whilma ferreira
 
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptxDESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
YarabelysCandelo
 
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
ProfessorPrincipiante
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
margarita vasquezrosario
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010surith
 
Innovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´sInnovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´skarina lopez
 

Similar a Presentación Hugo Pinedo (20)

RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.docRESUMENES DOCTORADO 2018.doc
RESUMENES DOCTORADO 2018.doc
 
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
Nancy maria serpa paternina ensayo_ actividad2_2
 
Tic y educación física ¿adelanto o atraso
Tic y educación física ¿adelanto o atrasoTic y educación física ¿adelanto o atraso
Tic y educación física ¿adelanto o atraso
 
Comunicado Es
Comunicado EsComunicado Es
Comunicado Es
 
Comunicado cmes09es4
Comunicado cmes09es4Comunicado cmes09es4
Comunicado cmes09es4
 
Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2Calidad final 522005 2
Calidad final 522005 2
 
Trabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificadoTrabajo felix vasquez modificado
Trabajo felix vasquez modificado
 
Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38Tics Y Crisis Edu Ch38
Tics Y Crisis Edu Ch38
 
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)Tecnologia educativa  lectura 1 (innovación educativa y tics)
Tecnologia educativa lectura 1 (innovación educativa y tics)
 
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
PROCESO PEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4
 
TIC
TICTIC
TIC
 
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la InformaciónRetos de la educación ante la Sociedad de la Información
Retos de la educación ante la Sociedad de la Información
 
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
Maria rosa elaskar (2013). el uso de las ti cs para resignificar la ensenanza...
 
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptxDESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
DESAFÍOS Y TENDENCIAS PARA LA TRANSFORMACION DE LA.pptx
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA POTENCIAR EL DESEMPEÑO PEDAGOGICO EN LOS PROFESOR...
 
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacionPresentacion de la tecnologia educion y comonicacion
Presentacion de la tecnologia educion y comonicacion
 
Actividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogiaActividad 4 pedagogia
Actividad 4 pedagogia
 
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010Ensayo sobre  la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
Ensayo sobre la unidad 1 y 2 del libro blanco de la universidad digital 2010
 
Innovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´sInnovación educativa y el uso de las tic´s
Innovación educativa y el uso de las tic´s
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentación Hugo Pinedo

  • 1. Trazabilidad de la Educación Superior Profesor: E. Cola Estudiante: Hugo Armando Pinedo Contreras
  • 2. En este mundo globalizado que se ha convertido en una aldea a raíz de los avances tecnológicos y las facilidades que ofrecen las TIC para el acceso al aprendizaje, a la educación superior y ante todo a la preparación académica, es cuando resulta más importante tener como base a organismos como la UNESCO, en relación con la responsabilidad institucional de cada país en el campo de la educación, sean juiciosos en la administración y planificación educativa, para que la fundamentación acerca de los enfoques actuales y las perspectivas futuras de la educación superior tengan solidez en el tiempo. INTRODUCCIÓN
  • 3. Enfoques y Perspectivas de la Educación en el Mundo ¿Qué es la educación y qué papel le corresponde jugar a las Universidades? Es una función de la sociedad, cuyo objetivo es la formación de los ciudadanos para comprender su realidad y transformarla. Se forman profesionales altamente calificados en la ciencia y la tecnología para dar solución a problemas sociales. Induce a la transformación de la sociedad a través de los procesos formativos de docencia, investigación y extensión, para responder al encargo social.
  • 4. Enfoques Educativos Conductista El Docente entrega estímulos a los Estudiantes y estos al recibir ese estímulo debe entregar una respuesta. Humanista Crea un clima de aula positivo para el proceso de enseñanza aprendizaje, fomenta el desarrollo y la autonomía del estudiante. Cognoscitivista Se realiza a partir de los conocimientos anteriores del Estudiante. La enseñanza se centra en las estrategias cognoscitivas y metacognitivas del Estudiante. Algorítmico Los Estudiantes deben ser capaces de resolver problemas bien definidos. Heurístico Promueve la capacidad de autogestión del Estudiante. Debe realizarse en un ambiente lúdico rico en medios didácticos. Utiliza herramientas tecnologías tales como: a. Simuladores y juegos educativos. b. Micro mundos exploratorios. c. Sistemas expertos.
  • 5. Retos Principales de las Instituciones de Educación Superior Retos Lograr a través de los procesos (docencia, investigación y extensión) contribuir a la organización social actual y futura. Desarrollar su actividad en función de lograr incidir en los cambios económicos y sociales para promover el desarrollo humano y sostenible. Adaptarse a los cambios en el mundo del trabajo. La igualdad de condiciones de acceso a los estudios, una mejor capacitación del personal, la mejora de la enseñanza, la investigación y los servicios, la flexibilidad de los planes de estudios, la ampliación de ofertas de posgrados Adaptarse a las demandas de los mercados laborales. Incorporar las nuevas tecnologías en la gestión institucional y académica. Los anteriores retos obligan a El perfeccionamiento en las concepciones de las IES Cambio de visión en el proceso de formación de profesionales y de todo el proceso pedagógico. Promover nuevas estructuras académicas.
  • 6. Descripción de Tendencias Evolutivas de la Educación Superior En la década de 1980, los gobiernos, intelectuales y organismos internacionales identificaron que Latinoamérica sufre grandes anomalías educativas. Resultado del diagnóstico, garantizar el derecho a la educación superior. A finales la década de 1990, se promovieron iniciativas para fortalecer este nivel educativo: Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y Acción. En 2008: Declaración de la Conferencia Regional de Educación Superior para América Latina y el Caribe - Crecimiento en la cobertura. En México (2001) se estableció el Programa de Fortalecimiento de la Calidad en Instituciones Educativas (PROFOCIE). UNESCO (2014) expone que: En el tercer objetivo del marco de acción de Dakar (2000) se hizo una referencia genérica en cuanto a atender las necesidades de aprendizaje de jóvenes y adultos. UNESCO (2013) expone que: Los países con mayor gasto educacional como porcentaje del PIB y mayor gasto educacional como porcentaje del gasto del gobierno, tienden a tener mayor número de alumnos en educación terciaria por cada 100,000 habitantes.
  • 7. Calidad Pertinencia Cobertura Sociedad del conocimiento Pedagogía Y Currículo Tendencias Universales: La tendencia se refiere también a considerar el proyecto pedagógico de la institución y los modelos curriculares que lo acompañan como proyectos situados en el tiempo y el espacio.
  • 8. Síntesis de las ambiciones de la educación Coordinar los esfuerzos internacionales mediante alianzas, orientaciones políticas, reforzamiento de las capacidades, del seguimiento y de la promoción. Compromiso universal y colectivo que requiere de la voluntad política, la colaboración mundial y regional. Los gobiernos tienen la responsabilidad principal en garantizar el derecho a una educación de calidad. Un compromiso de los gobiernos, la sociedad civil, el sector privado, la juventud, las Naciones Unidas. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Agenda 2030 Hoja de Ruta – UNESCO 2015
  • 9. Visión de la UNESCO IESALC-UNESCO, (Colombia 2008): Los retos que debe afrontar este nivel de enseñanza se fundamentan en aspectos como la generación de conocimientos, formación de profesionales integrales y competentes. Declaración de la Conferencia Mundial de Educación Superior celebrada en Paris-2009: En ningún momento en la historia ha sido más importante invertir en la educación superior. UNESCO-2019: La educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad. UNESCO-1995: Documento de orientación sobre Cambio y desarrollo en la educación superior.
  • 10. Bibliografía Cano García, Mª Elena La evaluación por competencias en la educación superior Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, Vol. 12, Núm. 3, 2008, pp. 1-16 Universidad de Granada España Curso Fundamentos de la Educación Superior Maestría en Administración y Planificación Educativa Universidad Metropolitana de Educación, Ciencia y Tecnología Evaluación y Acreditación de la Educación Superior Calidad, Evaluación Institucional, Acreditación y Sistemas Nacionales de Acreditación. Carlos Tunnermann Bernheim Instituto Latinoamericano para el Desarrollo