SlideShare una empresa de Scribd logo
Subdesarrollo y degradación ambiental: impactos
ambientales
- Los PSD consideran la preocupación ambiental
no solo como un lujo sino como una necesidad
para su propio desarrollo.
-Los PSD: es importante por lo tanto observar las
causas económicas de la degradación ambiental.
-Pobreza (teorías que la explican)
- Las políticas económicas seguidas (CEPAL)
- Los ajustes de los desequilibrios (FMI y BM)
- La comprobación empírica (CK)
- Los problemas ambientales aparecen después
de la revolución industrial pero la pobreza estaba
presente mucho antes.
- La pobreza : es la falta de cobertura de una serie
de necesidades básicas y está presente en
cualquier país.
- El subdesarrollo es un proceso mucho más
complejo: el primer fenómeno que caracteriza el
subdesarrollo es el: DUALISMO ECONÓMICO
DUALISMO ECONÓMICO: consecuencias ambientales ST
(impacto sobre recursos naturales)
- Desaparición de la aparcería y expulsión de mano de obra: cambio en
los cultivos y mayor especialización con nuevas tecnologías (impacto
en infraestructuras, recursos hídricos. diversidad biológica,
fertilizantes)
- Mayor explotación de recursos de libre de acceso (caza , pesca,
ocupación del terreno, cambio de insumos en la energía, etc..) por
perdida de tierras de los pobres
- Expansión de la frontera agrícola de la mano de obra desplazada
(desforestación, nuevas especies y técnicas de cultivo)
Ejemplos: excrementos, ganado y colonos (financiamiento)
Subdesarrollo y degradación ambiental consecuencias
ambientales SM (contaminación , deterioro hídrico y
residuos)
El traslado de gente del ST al SM alivió la cuestión agrícola pero empeoraron
otras cuestiones ambientales dado el patrón de ocupación urbana informal
-Agotamiento de la fuente de agua y la contaminación hídrica por el proceso
de crecimiento urbano y las obras de infraestructuras necesarias.
- Los residuos y la basura (vertederos incontrolados e incendios que generan
contaminación).Cantidad, calidad y concentración.
-Contaminación atmosférica (por el incremento de las industrias y el
transporte). Quema de basura. Biomasa como combustible (interior de la
vivienda)
-Los desastre naturales urbanos: inundaciones, riadas, etc.
-Aumento de requerimientos de energía y de recursos naturales por el
aumento del consumo que implica hábitos de compra de alimentos y
desplazamientos distintos.
Subdesarrollo y degradación ambiental:
política económica del subdesarrollo: SMx.
- Introducción y origen de la política (CEPAL)
-
- Centro-Periferia y el deterioro de los términos de intercambio
- Estrategia de desarrollo hacia adentro (industrialización)
- La inflación estructural
-Crisis de la deuda
-Política de Estabilización
Subdesarrollo y degradación ambiental:
política económica del subdesarrollo: SMx. (consecuencias
ambientales)
- Política anti agrícola empeoró la pobreza y aumentó la presión
sobre los recursos naturales
-La subvención a los combustibles y la energía generó problemas
de contaminación en el sector urbano.
-Dada las barreras para importar que imponían los PD la solución
vino de la mano de incrementar la explotación de los recursos
naturales en los PSD (pesca, manglares, camaroneras, el efecto
hamburguesa etc..
Impacto ambiental:
política económica del subdesarrollo: Crisis del petróleo y
ajuste del FMI (consecuencias ambientales no muy claras)
-La disminución de la subvención a la energía reduce la contaminación pero
lleva a que los pobres busquen alternativas que aumentan la presión sobre los
recursos naturales.
-La devaluación estimula las exportaciones agrícolas (+) pero aumenta la
frontera agrícola (-).
-El cierre de empresas obsoletas reduce la contaminación pero aumenta la
pobreza y eso genera presión sobre los RN y emigración al campo
-El incremento del tipo de interés favorece proyectos de corto plazo mas
especulativos que los de largo plazo más conservacionistas.
Hay ejemplo de países asiáticos que funcionaron bien con políticas similares pero que
tienen su coste de pérdida de cultura y la clave fue ampliar el concepto de pobreza hacia
el de capacidades y habilidades:
1.Educación 2. Mantener el capital social 3. Política e instituciones
CRECER A TODA COSTA QUE LLEGARÁ EL MOMENTO DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
Subdesarrollo y degradación ambiental:
Curva de Kuznets
- Antecedentes e introducción a la evidencia empírica.
- Aplicación de la Curva de K. a la política ambiental
- Análisis temporal (complejo por falta de datos)
-Análisis diagonal ( tiene mejores datos pero es incompleto)
- Datos sobre la existencia de curva de U invertida (*):
- No es favorable para cuestiones ambientales básicas como el agua potable o la
desforestación
- Es favorable para el caso de la contaminación atmosférica
-No es favorable en el caso de las emisiones y los residuos
- Opiniones:
-Favorables: hacen especial hincapié en la relación de sustitución y complementariedad del
medio ambiente y el crecimiento económico.
- No favorables: indican que los PSD no tiene porque seguir el mismo patrón de
especialización que el que han seguido los PD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion economia ambiental
Presentacion economia ambientalPresentacion economia ambiental
Presentacion economia ambiental
Itzel Benito
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
Giancarlo Cisneros
 
El valor del medio ambiente
El valor del medio ambienteEl valor del medio ambiente
El valor del medio ambiente
saladehistoria.net
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
Walter J. Huaylinos V.
 
Ambiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionAmbiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracion
MERMACHANRO
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
Claudia Sicoli
 
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
FAO
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
guest678320a
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Andrés Casadiego
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
Amanda Becerra
 
Economia politica del medio ambiente
Economia politica del medio ambienteEconomia politica del medio ambiente
Economia politica del medio ambiente
NinoskaLopezReyes
 
Valoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidadValoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidad
Anira Masirb Perez Rodas
 
1 intr tec limp
1 intr tec limp1 intr tec limp
1 intr tec limp
Rickrdo Monteblanco
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
Alejandro Haddad Castillo
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Fco. Javier Escamilla
 
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
La información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentosLa información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentos
pepe.moranco
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
CámaraCIP
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
ageraldine0
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
HONILDENY
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion economia ambiental
Presentacion economia ambientalPresentacion economia ambiental
Presentacion economia ambiental
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
 
El valor del medio ambiente
El valor del medio ambienteEl valor del medio ambiente
El valor del medio ambiente
 
Metodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economicaMetodos de valoracion economica
Metodos de valoracion economica
 
Ambiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracionAmbiental metodos de valoracion
Ambiental metodos de valoracion
 
Economia del Medio Ambiente
Economia del Medio AmbienteEconomia del Medio Ambiente
Economia del Medio Ambiente
 
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
 
economia y medio ambiente
economia y medio ambienteeconomia y medio ambiente
economia y medio ambiente
 
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarroEconomía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
Economía ambiental y valoración clase 17enero ga-b_karina navarro
 
Conceptos de gestion ambiental 2011
Conceptos de gestion  ambiental 2011Conceptos de gestion  ambiental 2011
Conceptos de gestion ambiental 2011
 
Economia politica del medio ambiente
Economia politica del medio ambienteEconomia politica del medio ambiente
Economia politica del medio ambiente
 
Valoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidadValoracion economica de la biodiversidad
Valoracion economica de la biodiversidad
 
1 intr tec limp
1 intr tec limp1 intr tec limp
1 intr tec limp
 
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente 2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
2.3 Relaciones entre economia y el ambiente
 
Indicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambientalIndicadores de sustentabilidad ambiental
Indicadores de sustentabilidad ambiental
 
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
Economía Ambiental | Tema 2 | El Problema Ambiental desde un punto de vista e...
 
La información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentosLa información ambiental y sus instrumentos
La información ambiental y sus instrumentos
 
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
Boletín de ambiente y seguridad industrial marzo 2014
 
MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTEMEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE
 
Aporte indv. sara osorio
Aporte indv. sara  osorioAporte indv. sara  osorio
Aporte indv. sara osorio
 

Destacado

Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio AmbienteEconomía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)
Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)
Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)
CIAT
 
Cambio climático en marruecos
Cambio climático  en marruecosCambio climático  en marruecos
Cambio climático en marruecos
Erika Um Flores
 
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambienteEconomía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad AmbientalEconomía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Juan Carlos Flores Lopez
 
6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN ga6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN ga
Uniambiental
 
Métodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNNMétodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNN
Uniambiental
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Erika Um Flores
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
orlaquim
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
Andrés Casadiego
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
Juan Carlos Flores Lopez
 
Bioeconomia
BioeconomiaBioeconomia
Bioeconomia
Elizabeth Hernandez
 
BioeconomíA
BioeconomíABioeconomíA

Destacado (18)

Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio AmbienteEconomía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
Economía Ambiental | Tema 9 | Empresa y Medio Ambiente
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Segunda Parte) Evaluación de Proyectos: El Aná...
 
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
Economía Ambiental | Tema 5 | (Primera Parte) Evaluación de Proyectos: El Des...
 
Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)
Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)
Guyhenry ppt foro biotec 7 dic 11 (short)
 
Cambio climático en marruecos
Cambio climático  en marruecosCambio climático  en marruecos
Cambio climático en marruecos
 
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambienteEconomía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
Economía ambiental | Tema 3 | El valor del medio ambiente
 
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
Economía Ambiental | Tema 4 | Valoración Monetaria
 
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad AmbientalEconomía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
Economía Ambiental | Tema 6 | Indicadores Ambientales. Contabilidad Ambiental
 
Introducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastorilesIntroducción a los sistemas silvopastoriles
Introducción a los sistemas silvopastoriles
 
6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN ga6.6.2 valoración de los RRNN ga
6.6.2 valoración de los RRNN ga
 
Métodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNNMétodos valoración económica RRNN
Métodos valoración económica RRNN
 
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política AmbientalEconomía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
Economía Ambiental | Tema 7 | Política Ambiental
 
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
 
Valoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos AmbientalesValoración Económica de Impactos Ambientales
Valoración Económica de Impactos Ambientales
 
Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia Guía para elaborar planes de emergencia
Guía para elaborar planes de emergencia
 
Introduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambientalIntroduccion a la economia ambiental
Introduccion a la economia ambiental
 
Bioeconomia
BioeconomiaBioeconomia
Bioeconomia
 
BioeconomíA
BioeconomíABioeconomíA
BioeconomíA
 

Similar a Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental

Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
jaysiño vergara paredes
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
Frits2
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
FAO
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambienteGuía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
Manuel Bedoya D
 
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-poblaciónImpacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Etna Jimenez jimenez
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Frits2
 
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental-  Albis Leon.pptxImpacto Ambiental-  Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
RangerGutierrez
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
geografiadeEspaa
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
FAO
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
CAMACHOGALINDOMAHERA
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
erickhuamanchumoluis
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
Juan José Sandoval Zapata
 
Cc guate
Cc guateCc guate
cambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptxcambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptx
JejaLoc1
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
REMEDIAnetwork
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Gustavo Adolfo Herrera Arango
 

Similar a Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental (20)

Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rnTarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
Tarea2 vergara paredes_jaysino_leandro_rn
 
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCPEl desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
El desafío de la sostenibilidad ambiental - UNCP
 
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
Respondiendo al cambio climático: retos y oportunidades en las políticas agro...
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambienteGuía de conocimiento sobre medio ambiente
Guía de conocimiento sobre medio ambiente
 
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-poblaciónImpacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
Impacto socio-ambiental-del-crecimiento-de-la-población
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
 
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental-  Albis Leon.pptxImpacto Ambiental-  Albis Leon.pptx
Impacto Ambiental- Albis Leon.pptx
 
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDASPROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
PROBLEMÁTICA URBANA Y MEDIDAS
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
La economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en CentroaméricaLa economía del cambio climático en Centroamérica
La economía del cambio climático en Centroamérica
 
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
9S POBLACION, DEGRADA JQA.pptx
 
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducciónSesión 1 - economía ambiental - introducción
Sesión 1 - economía ambiental - introducción
 
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLEPRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERU RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Cc guate
Cc guateCc guate
Cc guate
 
cambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptxcambio climatico - agroecologia.pptx
cambio climatico - agroecologia.pptx
 
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio globalAbriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
Abriendo remedia bilbao agricultura eco y cambio global
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
Reflexión sobre las problemáticas derivadas del cambio climático en la ciudad...
 

Más de Investigador Principal (IELAT_UAH)

Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Conferencia Universidad de Anahuac 2020
Conferencia Universidad de Anahuac 2020Conferencia Universidad de Anahuac 2020
Conferencia Universidad de Anahuac 2020
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
A. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambienteA. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambiente
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las MicrofinanzasReflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ..."Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscalDe la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Towards an effective structural budget balance for economic stability
Towards an effective structural budget balance for economic stabilityTowards an effective structural budget balance for economic stability
Towards an effective structural budget balance for economic stability
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
I Congreso de economía y libertad - La Gran Recesión y sus salidas
I Congreso de economía y libertad -  La Gran Recesión y sus salidasI Congreso de economía y libertad -  La Gran Recesión y sus salidas
I Congreso de economía y libertad - La Gran Recesión y sus salidas
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERSFOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 
Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...
Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...
Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...
Investigador Principal (IELAT_UAH)
 

Más de Investigador Principal (IELAT_UAH) (16)

Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018Presentation cepal 2018
Presentation cepal 2018
 
Conferencia Universidad de Anahuac 2020
Conferencia Universidad de Anahuac 2020Conferencia Universidad de Anahuac 2020
Conferencia Universidad de Anahuac 2020
 
A. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambienteA. infraestructura y medio ambiente
A. infraestructura y medio ambiente
 
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
Economía Social: Nuevos desafíos en economía colaborativa y reglas de juego d...
 
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
Desarrollo del Mercado de Valores y Crecimiento Económico: ¿Existe una Relaci...
 
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las MicrofinanzasReflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
Reflexiones en torno al Microcrédito y las Microfinanzas
 
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
Value chain and technical efficiency: an empirical analysis in the Eastern Eu...
 
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
Foreign Direct Investment and Productivity Spillovers: Firm-Level Evidence Fr...
 
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
The Effect of Poverty, Gender Exclusion, and Child Labor on Out-of-School Rat...
 
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ..."Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
"Some New Results on the Estimation of Structural Budget Balance for Spain"; ...
 
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscalDe la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
De la burbuja inmobiliaria a la burbuja fiscal
 
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS: Firm Level Evidence fr...
 
Towards an effective structural budget balance for economic stability
Towards an effective structural budget balance for economic stabilityTowards an effective structural budget balance for economic stability
Towards an effective structural budget balance for economic stability
 
I Congreso de economía y libertad - La Gran Recesión y sus salidas
I Congreso de economía y libertad -  La Gran Recesión y sus salidasI Congreso de economía y libertad -  La Gran Recesión y sus salidas
I Congreso de economía y libertad - La Gran Recesión y sus salidas
 
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERSFOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS
FOREIGN DIRECT INVESTMENT AND PRODUCTIVITY SPILLOVERS
 
Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...
Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...
Innovative and absorptive capacity of international knowledge : an empirical ...
 

Último

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 

Último (20)

BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 

Economía Ambiental | Tema 10 | Subdesarrollo y degradación ambiental

  • 1. Subdesarrollo y degradación ambiental: impactos ambientales - Los PSD consideran la preocupación ambiental no solo como un lujo sino como una necesidad para su propio desarrollo. -Los PSD: es importante por lo tanto observar las causas económicas de la degradación ambiental. -Pobreza (teorías que la explican) - Las políticas económicas seguidas (CEPAL) - Los ajustes de los desequilibrios (FMI y BM) - La comprobación empírica (CK)
  • 2. - Los problemas ambientales aparecen después de la revolución industrial pero la pobreza estaba presente mucho antes. - La pobreza : es la falta de cobertura de una serie de necesidades básicas y está presente en cualquier país. - El subdesarrollo es un proceso mucho más complejo: el primer fenómeno que caracteriza el subdesarrollo es el: DUALISMO ECONÓMICO
  • 3. DUALISMO ECONÓMICO: consecuencias ambientales ST (impacto sobre recursos naturales) - Desaparición de la aparcería y expulsión de mano de obra: cambio en los cultivos y mayor especialización con nuevas tecnologías (impacto en infraestructuras, recursos hídricos. diversidad biológica, fertilizantes) - Mayor explotación de recursos de libre de acceso (caza , pesca, ocupación del terreno, cambio de insumos en la energía, etc..) por perdida de tierras de los pobres - Expansión de la frontera agrícola de la mano de obra desplazada (desforestación, nuevas especies y técnicas de cultivo) Ejemplos: excrementos, ganado y colonos (financiamiento)
  • 4. Subdesarrollo y degradación ambiental consecuencias ambientales SM (contaminación , deterioro hídrico y residuos) El traslado de gente del ST al SM alivió la cuestión agrícola pero empeoraron otras cuestiones ambientales dado el patrón de ocupación urbana informal -Agotamiento de la fuente de agua y la contaminación hídrica por el proceso de crecimiento urbano y las obras de infraestructuras necesarias. - Los residuos y la basura (vertederos incontrolados e incendios que generan contaminación).Cantidad, calidad y concentración. -Contaminación atmosférica (por el incremento de las industrias y el transporte). Quema de basura. Biomasa como combustible (interior de la vivienda) -Los desastre naturales urbanos: inundaciones, riadas, etc. -Aumento de requerimientos de energía y de recursos naturales por el aumento del consumo que implica hábitos de compra de alimentos y desplazamientos distintos.
  • 5. Subdesarrollo y degradación ambiental: política económica del subdesarrollo: SMx. - Introducción y origen de la política (CEPAL) - - Centro-Periferia y el deterioro de los términos de intercambio - Estrategia de desarrollo hacia adentro (industrialización) - La inflación estructural -Crisis de la deuda -Política de Estabilización
  • 6. Subdesarrollo y degradación ambiental: política económica del subdesarrollo: SMx. (consecuencias ambientales) - Política anti agrícola empeoró la pobreza y aumentó la presión sobre los recursos naturales -La subvención a los combustibles y la energía generó problemas de contaminación en el sector urbano. -Dada las barreras para importar que imponían los PD la solución vino de la mano de incrementar la explotación de los recursos naturales en los PSD (pesca, manglares, camaroneras, el efecto hamburguesa etc..
  • 7. Impacto ambiental: política económica del subdesarrollo: Crisis del petróleo y ajuste del FMI (consecuencias ambientales no muy claras) -La disminución de la subvención a la energía reduce la contaminación pero lleva a que los pobres busquen alternativas que aumentan la presión sobre los recursos naturales. -La devaluación estimula las exportaciones agrícolas (+) pero aumenta la frontera agrícola (-). -El cierre de empresas obsoletas reduce la contaminación pero aumenta la pobreza y eso genera presión sobre los RN y emigración al campo -El incremento del tipo de interés favorece proyectos de corto plazo mas especulativos que los de largo plazo más conservacionistas. Hay ejemplo de países asiáticos que funcionaron bien con políticas similares pero que tienen su coste de pérdida de cultura y la clave fue ampliar el concepto de pobreza hacia el de capacidades y habilidades: 1.Educación 2. Mantener el capital social 3. Política e instituciones CRECER A TODA COSTA QUE LLEGARÁ EL MOMENTO DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
  • 8. Subdesarrollo y degradación ambiental: Curva de Kuznets - Antecedentes e introducción a la evidencia empírica. - Aplicación de la Curva de K. a la política ambiental - Análisis temporal (complejo por falta de datos) -Análisis diagonal ( tiene mejores datos pero es incompleto) - Datos sobre la existencia de curva de U invertida (*): - No es favorable para cuestiones ambientales básicas como el agua potable o la desforestación - Es favorable para el caso de la contaminación atmosférica -No es favorable en el caso de las emisiones y los residuos - Opiniones: -Favorables: hacen especial hincapié en la relación de sustitución y complementariedad del medio ambiente y el crecimiento económico. - No favorables: indican que los PSD no tiene porque seguir el mismo patrón de especialización que el que han seguido los PD.