SlideShare una empresa de Scribd logo
MEZCLAS
Y
DISOLUCIONES
SUSTANCIAS
Toda sustancia tiene un conjunto
único de propiedades
(características que nos permiten
identificarlas) y distinguirlas de
otras sustancias. Una sustancia
tiene una composición fija y
propiedades que la distinguen.
Estas propiedades pueden ser
físicas o químicas.
Las propiedades físicas son las que
podemos medir sin cambiar la
identidad de la sustancia, por
ejemplo, color, olor, densidad, punto
de fusión, punto de ebullición, dureza.
Las propiedades químicas describen la
forma en que una sustancia puede
cambiar (reaccionar) para formar
otras sustancias.
MEZCLAS
Cuando dos o más sustancias puras se
mezclan y no se combinan
químicamente, aparece una mezcla. Una
mezcla puede ser separada en sus
componentes (sustancias) simplemente
por métodos físicos. Estas pueden ser
clasificadas en homogéneas y
heterogéneas.
Mezclas heterogéneas: No son uniformes; en
algunos casos, puede observarse
la discontinuidad a simple vista (sal y carbón,
por ejemplo); en otros casos, debe usarse una
mayor resolución para observar la
discontinuidad.
Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes (no
presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y
presentan iguales propiedades y composición en todo
el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire.
Estas mezclas homogéneas se denominan soluciones.
“¿Qué pasará si al agua que está en un vaso le
echamos azúcar?, ¿Y si le ponemos tiza en
polvo?, ¿Y si le agregamos aceite?”.
Responde:
El maestro guía esta observación
planteando interrogantes tales como:
“¿Qué pasó con lo que agregamos?,
¿Lo seguimos viendo?, ¿Dónde
quedó?, ¿El agua sigue clara?".
Completa la siguiente tabla
LAS SUSTANCIAS PURAS Y LAS MEZCLAS.
La materia que forma los cuerpos puede estar compuesta por una
sola sustancia o formada por un conjunto de sustancias.
Una sustancia pura es la que sólo contiene una clase de materia.
El oro que se encuentra en la naturaleza es una
sustancia pura.
Al igual
el diamante y el agua destilada, que es el agua que no lleva
sustancias disueltas. El agua potable, que es la que bebemos, no es
una sustancia pura.
Si quisiéramos preparar una buena ensalada
podríamos cortar lechuga, tomate, cebolla,
salmón y poner los trozos en una ensaladera.
Después le añadiríamos maíz, perejil,... y
lo aliñaríamos todo con aceite, vinagre y sal.
Ensalada
Lo que acabamos de preparar se llama mezcla. Y
los ingredientes de una mezcla se llaman
componentes.
OBSERVAMOS LAS MEZCLAS A NUESTRO ALREDEDOR !
Muchas veces no es posible apreciar a simple vista los
componentes de una mezcla. Por ejemplo, para
comprobar si una ensalada tiene o no sal es necesario
probarla. Tampoco podemos distinguir a simple vista los
componentes de la leche o los del agua mineral. ¡Estos
son componentes invisibles!
 ™™™™Observa etiquetas de diferentes productos y
comprueba los componentes invisibles
EXPERIMENTA: ¡MÉTODOS PARA
SEPARAR LAS MEZCLAS !
Las sustancias que forman una mezcla
pueden separarse. A veces, es necesario
utilizar aparatos y máquinas complejas.
Pero en otras ocasiones basta con usar
métodos sencillos.
La filtración
Se utiliza para separar mezclas en las que uno de los
componentes está en estado líquido; por ejemplo, una
mezcla de arena y agua. Para filtrar se coloca un papel de
filtro sobre un embudo. Luego se pasa la mezcla y el
componente sólido queda retenido en el filtro, mientras que
el líquido se filtra.
™
La decantación se usa cuando uno de los
componentes pesa más que el otro, de
manera que el que pesa más va al fondo del
recipiente, mientras que el que pesa menos
queda arriba. Podemos separar así una
mezcla de agua y aceite.
¿ QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN ?
Responde:
Cuando ponemos leche con cacao y removemos
bien, el cacao se mezcla de tal forma con la leche
que, aunque sabemos por su color que hay cacao
en la mezcla, no podemos ver las distintas
sustancias. Decimos que el cacao se ha disuelto
en la leche.
Una disolución es una mezcla formada
por dos o más sustancias
Existen varios tipos de disoluciones:
1. Disolución de un gas en un líquido. Por ejemplo: el
agua lleva oxígeno disuelto.
2. Disolución de un líquido en un líquido. Por
ejemplo: el café con leche.
3. Disolución de un sólido en un líquido. Por ejemplo:
el azúcar o la sal se
disuelven en el agua.
4. Disolución de un gas en un gas. Por ejemplo: el
aire lleva oxígeno disuelto.
LOS DISOLVENTES Y LOS SOLUTOS
En una disolución, al componente que se encuentra
en mayor cantidad lo llamamos disolvente y al que
se encuentra en menor cantidad lo denominamos
soluto.
DISOLVENTE SOLUTO
Si disuelves azúcar en un vaso de agua y en otro
vaso idéntico disuelves harina comprobarás que
no se disuelve la misma cantidad de azúcar que
de harina. Los solutos no se disuelven por igual
en el mismo disolvente.
Experimenta:
Si colocas un poco de aceite en un vaso de agua
y agitamos el vaso, al cabo de un tiempo, se
formarán dos capas. El aceite, por tanto, no se
disuelve en agua. Decimos que el aceite es
insoluble en el agua.
Realiza el siguiente experimento:
2. Completa con el nombre de algún método, cómo
separarías los componentes de las siguientes
mezclas:
• Trozos de hierro y lentejas.
___________________________________________
• Leche y granos de café.
___________________________________________
• Leche y harina.
___________________________________________
Contesta:
• ¿ Qué diferencia hay entre una
mezcla y una disolución?
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
Indica si se trata de una mezcla o
una disolución:
• Aire:
____________________________
• Agua salada:
____________________________
• Agua potable:
____________________________
De la siguiente lista:
 Cacao en leche
 Azúcar en agua
 Oxígeno en aire.
¿ Qué son ?
_____________________________________________________________
¿ Cuáles son los solutos ? ________________________________________
_____________________________________________________________
¿ Cuáles los disolventes?
_____________________________________________________________
___________________________________________________________
Localiza en la etiqueta de este producto, los componentes
invisibles que encuentres:
Chocolate con leche
Ingredientes:
Azúcar, manteca de cacao, pasta de cacao, leche entera en polvo,
jarabe de glucosa, lactosuero en polvo, grasa de leche, lactosa,
emulgente ( lecitina ), aroma.
Componentes invisibles:
• _________________________________________________________
• _________________________________________________________
• _________________________________________________________
• _________________________________________________________
¿ Qué tipo de mezcla es este producto?
__________________________________________________________
https://www.youtube.com/watch?v=o70BaEsa
yY8
Ingresa al siguiente enlace,
realiza el experimento y saca tus
conclusiones sobre la diferencia
de mezcla y disolución.
Mezclas y Disoluciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasequipo_seis
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Instituto Universitario AVEPANE
 
Las mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionLas mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacion
Maria Amado
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESEMILY CARRERAS
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasAlicia Puente
 
MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)
MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)
MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)daybelisboza1988
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Leonardo Roa
 
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
EdgarRaulLeoni
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolanahdsmerici
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
Miguel Angel Suarez Acosta
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuelaamppp
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
Damián Gómez Sarmiento
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
Nakarid Medina
 
Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
mdetorres7
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
jeeimulu
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
natalia31183
 

La actualidad más candente (20)

Power point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclasPower point metodos de separacion de mezclas
Power point metodos de separacion de mezclas
 
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
Proceso histórico de Venezuela 1810-1830. (línea de tiempo)
 
Las mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacionLas mezclas y su clasificacion
Las mezclas y su clasificacion
 
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONESMEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
MEZCLAS Y SUS SEPARACIONES
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Mezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneasMezclas homogeneas y heterogeneas
Mezclas homogeneas y heterogeneas
 
MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)
MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)
MEZCLAS (Tipos y Técnicas de Separación)
 
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
Mapa EPOCA COLONIAL DE VENEZUELA.
 
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte IIEdgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
Edgar Raúl Leoni - Patrimonio artístico de Venezuela, Parte II
 
Poblacion venezolana
Poblacion venezolanaPoblacion venezolana
Poblacion venezolana
 
Mapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel SuarezMapa conceptual Miguel Suarez
Mapa conceptual Miguel Suarez
 
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de VenezuelaSituación astronómica y localización geográfica de Venezuela
Situación astronómica y localización geográfica de Venezuela
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
Mezcla de agua y sal
Mezcla de agua y salMezcla de agua y sal
Mezcla de agua y sal
 
Construccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolanaConstruccion de la identidad venezolana
Construccion de la identidad venezolana
 
Cambios en la Naturaleza
Cambios en la NaturalezaCambios en la Naturaleza
Cambios en la Naturaleza
 
La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela La Colonia en Venezuela
La Colonia en Venezuela
 
Informe de Laboratorio
Informe de LaboratorioInforme de Laboratorio
Informe de Laboratorio
 
Congreso de cucuta
Congreso de cucutaCongreso de cucuta
Congreso de cucuta
 

Destacado

Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
Ysela BC
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
Andrea Buitrago
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y  solucionesMezclas y  soluciones
Mezclas y solucionesAlejandra
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
Pablo Eiras
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
novembre2010
 
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Chriscaribe
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
Juana Valverde Aliaga
 
Informe experimento de soluciones
Informe  experimento de solucionesInforme  experimento de soluciones
Informe experimento de solucionesVälën Möntöyä
 
La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011
Doris Henao
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
ProyectoCPE2013
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
SujeyValadez
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
ricadovaldezzaldivar
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasLuis Velazquez
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEMILY CARRERAS
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaPiedad
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 

Destacado (19)

Mezcla y combinación
Mezcla y combinaciónMezcla y combinación
Mezcla y combinación
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Combinaciones
CombinacionesCombinaciones
Combinaciones
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y  solucionesMezclas y  soluciones
Mezclas y soluciones
 
Quimica mezclas
Quimica mezclasQuimica mezclas
Quimica mezclas
 
Mezclas y soluciones
Mezclas y solucionesMezclas y soluciones
Mezclas y soluciones
 
Mezclas y disoluciones
Mezclas y disolucionesMezclas y disoluciones
Mezclas y disoluciones
 
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
Taller preparatorio para evaluación IV periodo grado 6
 
Las mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinacionesLas mezclas y las combinaciones
Las mezclas y las combinaciones
 
Informe experimento de soluciones
Informe  experimento de solucionesInforme  experimento de soluciones
Informe experimento de soluciones
 
La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011La energía grado 4. 2011
La energía grado 4. 2011
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de MezclasProyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Mundo de Mezclas
 
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
 
Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1Evaluacion de Mezclas 1
Evaluacion de Mezclas 1
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
 
Taller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materiaTaller 6º repaso clasificacion de materia
Taller 6º repaso clasificacion de materia
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 

Similar a Mezclas y Disoluciones

Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
mlendinez
 
Experimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclasExperimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclas
alma107
 
Fernanda mezclas
Fernanda mezclasFernanda mezclas
Fernanda mezclas
Maricela Vanegas Vergara
 
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02naforeo1
 
Homogéneo
HomogéneoHomogéneo
Homogéneo
B1e2l3e4
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CarbajalKari
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2JuLiSa-aTa
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2JuLiSa-aTa
 
10mo proy escolar
10mo proy escolar10mo proy escolar
10mo proy escolar
VIVIANAALDAZ
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
Fco Javier Recio
 

Similar a Mezclas y Disoluciones (20)

Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
 
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclasPresentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
Presentacion unidad1: La materia. Tipos de mezclas
 
Metodosdeseparaciondemezclas
MetodosdeseparaciondemezclasMetodosdeseparaciondemezclas
Metodosdeseparaciondemezclas
 
Experimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclasExperimentacion con mezclas
Experimentacion con mezclas
 
Fernanda mezclas
Fernanda mezclasFernanda mezclas
Fernanda mezclas
 
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
Lasmezclasysusseparaciones 100113080119-phpapp02
 
Homogéneo
HomogéneoHomogéneo
Homogéneo
 
Mezclas
MezclasMezclas
Mezclas
 
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdfCAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
CAP-MODELO-AVANZA-NATURALES-6-BON.pdf
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
Actividad experimental 2
Actividad experimental 2Actividad experimental 2
Actividad experimental 2
 
10mo proy escolar
10mo proy escolar10mo proy escolar
10mo proy escolar
 
Diversidad de la materia
Diversidad de la materiaDiversidad de la materia
Diversidad de la materia
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Mezclas y Disoluciones

  • 2. SUSTANCIAS Toda sustancia tiene un conjunto único de propiedades (características que nos permiten identificarlas) y distinguirlas de otras sustancias. Una sustancia tiene una composición fija y propiedades que la distinguen. Estas propiedades pueden ser físicas o químicas.
  • 3. Las propiedades físicas son las que podemos medir sin cambiar la identidad de la sustancia, por ejemplo, color, olor, densidad, punto de fusión, punto de ebullición, dureza. Las propiedades químicas describen la forma en que una sustancia puede cambiar (reaccionar) para formar otras sustancias.
  • 4. MEZCLAS Cuando dos o más sustancias puras se mezclan y no se combinan químicamente, aparece una mezcla. Una mezcla puede ser separada en sus componentes (sustancias) simplemente por métodos físicos. Estas pueden ser clasificadas en homogéneas y heterogéneas.
  • 5. Mezclas heterogéneas: No son uniformes; en algunos casos, puede observarse la discontinuidad a simple vista (sal y carbón, por ejemplo); en otros casos, debe usarse una mayor resolución para observar la discontinuidad.
  • 6. Mezclas homogéneas: son totalmente uniformes (no presentan discontinuidades al ultramicroscopio) y presentan iguales propiedades y composición en todo el sistema, algunos ejemplos son la salmuera, el aire. Estas mezclas homogéneas se denominan soluciones.
  • 7. “¿Qué pasará si al agua que está en un vaso le echamos azúcar?, ¿Y si le ponemos tiza en polvo?, ¿Y si le agregamos aceite?”. Responde:
  • 8. El maestro guía esta observación planteando interrogantes tales como: “¿Qué pasó con lo que agregamos?, ¿Lo seguimos viendo?, ¿Dónde quedó?, ¿El agua sigue clara?".
  • 10. LAS SUSTANCIAS PURAS Y LAS MEZCLAS. La materia que forma los cuerpos puede estar compuesta por una sola sustancia o formada por un conjunto de sustancias. Una sustancia pura es la que sólo contiene una clase de materia. El oro que se encuentra en la naturaleza es una sustancia pura. Al igual el diamante y el agua destilada, que es el agua que no lleva sustancias disueltas. El agua potable, que es la que bebemos, no es una sustancia pura.
  • 11. Si quisiéramos preparar una buena ensalada podríamos cortar lechuga, tomate, cebolla, salmón y poner los trozos en una ensaladera. Después le añadiríamos maíz, perejil,... y lo aliñaríamos todo con aceite, vinagre y sal. Ensalada Lo que acabamos de preparar se llama mezcla. Y los ingredientes de una mezcla se llaman componentes.
  • 12. OBSERVAMOS LAS MEZCLAS A NUESTRO ALREDEDOR ! Muchas veces no es posible apreciar a simple vista los componentes de una mezcla. Por ejemplo, para comprobar si una ensalada tiene o no sal es necesario probarla. Tampoco podemos distinguir a simple vista los componentes de la leche o los del agua mineral. ¡Estos son componentes invisibles!  ™™™™Observa etiquetas de diferentes productos y comprueba los componentes invisibles
  • 13. EXPERIMENTA: ¡MÉTODOS PARA SEPARAR LAS MEZCLAS ! Las sustancias que forman una mezcla pueden separarse. A veces, es necesario utilizar aparatos y máquinas complejas. Pero en otras ocasiones basta con usar métodos sencillos.
  • 14. La filtración Se utiliza para separar mezclas en las que uno de los componentes está en estado líquido; por ejemplo, una mezcla de arena y agua. Para filtrar se coloca un papel de filtro sobre un embudo. Luego se pasa la mezcla y el componente sólido queda retenido en el filtro, mientras que el líquido se filtra. ™
  • 15. La decantación se usa cuando uno de los componentes pesa más que el otro, de manera que el que pesa más va al fondo del recipiente, mientras que el que pesa menos queda arriba. Podemos separar así una mezcla de agua y aceite.
  • 16. ¿ QUÉ ES UNA DISOLUCIÓN ? Responde:
  • 17. Cuando ponemos leche con cacao y removemos bien, el cacao se mezcla de tal forma con la leche que, aunque sabemos por su color que hay cacao en la mezcla, no podemos ver las distintas sustancias. Decimos que el cacao se ha disuelto en la leche. Una disolución es una mezcla formada por dos o más sustancias
  • 18. Existen varios tipos de disoluciones: 1. Disolución de un gas en un líquido. Por ejemplo: el agua lleva oxígeno disuelto. 2. Disolución de un líquido en un líquido. Por ejemplo: el café con leche. 3. Disolución de un sólido en un líquido. Por ejemplo: el azúcar o la sal se disuelven en el agua. 4. Disolución de un gas en un gas. Por ejemplo: el aire lleva oxígeno disuelto.
  • 19. LOS DISOLVENTES Y LOS SOLUTOS En una disolución, al componente que se encuentra en mayor cantidad lo llamamos disolvente y al que se encuentra en menor cantidad lo denominamos soluto. DISOLVENTE SOLUTO
  • 20. Si disuelves azúcar en un vaso de agua y en otro vaso idéntico disuelves harina comprobarás que no se disuelve la misma cantidad de azúcar que de harina. Los solutos no se disuelven por igual en el mismo disolvente. Experimenta:
  • 21. Si colocas un poco de aceite en un vaso de agua y agitamos el vaso, al cabo de un tiempo, se formarán dos capas. El aceite, por tanto, no se disuelve en agua. Decimos que el aceite es insoluble en el agua. Realiza el siguiente experimento:
  • 22.
  • 23. 2. Completa con el nombre de algún método, cómo separarías los componentes de las siguientes mezclas: • Trozos de hierro y lentejas. ___________________________________________ • Leche y granos de café. ___________________________________________ • Leche y harina. ___________________________________________
  • 24. Contesta: • ¿ Qué diferencia hay entre una mezcla y una disolución? ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________ ____________________________
  • 25. Indica si se trata de una mezcla o una disolución: • Aire: ____________________________ • Agua salada: ____________________________ • Agua potable: ____________________________
  • 26. De la siguiente lista:  Cacao en leche  Azúcar en agua  Oxígeno en aire. ¿ Qué son ? _____________________________________________________________ ¿ Cuáles son los solutos ? ________________________________________ _____________________________________________________________ ¿ Cuáles los disolventes? _____________________________________________________________ ___________________________________________________________
  • 27. Localiza en la etiqueta de este producto, los componentes invisibles que encuentres: Chocolate con leche Ingredientes: Azúcar, manteca de cacao, pasta de cacao, leche entera en polvo, jarabe de glucosa, lactosuero en polvo, grasa de leche, lactosa, emulgente ( lecitina ), aroma. Componentes invisibles: • _________________________________________________________ • _________________________________________________________ • _________________________________________________________ • _________________________________________________________ ¿ Qué tipo de mezcla es este producto? __________________________________________________________
  • 28.
  • 29. https://www.youtube.com/watch?v=o70BaEsa yY8 Ingresa al siguiente enlace, realiza el experimento y saca tus conclusiones sobre la diferencia de mezcla y disolución.