SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE COULOMB
FÍSICA Y SU MATEMÁTICA                            UNIDAD 3

                                      Profesor: Julio Ontiveros Rodríguez

La expresión matemática de la ley de Coulomb es:

                        F = k q1 q2
                              r2


En donde q1 y q2 corresponden a los valores de las cargas que
interaccionan tomadas con su signo positivo o negativo, r representa la
distancia que las separa, ya que la carga está supuestamente
concentrada en cada una de ellas en un punto y k es la constante de
proporcionalidad correspondiente que depende del medio en que se hallen
dichas cargas, el valor de k = 8.9874 · 10 9 N m2/C2 aunque para fines
prácticos se redondea a k= 9 x 109.
El hecho de que las cargas aparezcan con su signo propio en la ecuación
anterior da lugar a la existencia de dos posibles signos para la fuerza
F, lo cual puede ser interpretado como el reflejo de los dos tipos de
fuerzas, atractivas y repulsivas, características de la interacción
electrostática. Así, cargas con signos iguales darán lugar a fuerzas
(repulsivas) de signo positivo, en tanto que cargas con signos diferentes
experimentarán fuerzas (atractivas) de signo negativo.
Los problemas de la Ley tienen que ver con los despejes; tenemos
cuatro datos posibles: F, q1, q2, y r ya que k es una constante que
siempre vale lo mismo.



Si queremos       La carga q1 en La carga q2 en La distancia
calcular la       Coulombs       Coulombs       entre las cargas
Fuerza en                                       en metros.
Newtons.



F = k q1 q2       q1 = r2 F          q2 = r2 F          r = k q1 q2
     r2                kq2                kq1                 F




LEY DE COULOMB                           Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO:
  En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que
  te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en
  metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que
  es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas
  son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la
  fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado.
  En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla
  EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO
  debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que
  puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número.

  EJEMPLO DE RESOLUCIÓN:

       Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas
  de la figura.




    Datos                Fórmula                Sustitución y Resultado
r=2m

q1 = 2.5 x 10-6 C
                       F = k q1 q2     F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5)
q2 = 1.5 x 10-5 C                 2
                              r
                                                     22
k= 9 x 109 N m2/C2                     F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5
                                                      4
F=¿
                                       F = 33.75 x 10 -2
                                               4
                                       F = 8.4375 x 10 -2


  Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo
  mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica.

  AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de
  resolver los del curso:
  http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_
  1_02.htm




  LEY DE COULOMB                                  Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO:
  En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que
  te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en
  metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que
  es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas
  son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la
  fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado.
  En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla
  EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO
  debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que
  puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número.

  EJEMPLO DE RESOLUCIÓN:

       Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas
  de la figura.




    Datos                Fórmula                Sustitución y Resultado
r=2m

q1 = 2.5 x 10-6 C
                       F = k q1 q2     F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5)
q2 = 1.5 x 10-5 C                 2
                              r
                                                     22
k= 9 x 109 N m2/C2                     F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5
                                                      4
F=¿
                                       F = 33.75 x 10 -2
                                               4
                                       F = 8.4375 x 10 -2


  Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo
  mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica.

  AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de
  resolver los del curso:
  http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_
  1_02.htm




  LEY DE COULOMB                                  Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO:
  En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que
  te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en
  metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que
  es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas
  son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la
  fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado.
  En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla
  EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO
  debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que
  puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número.

  EJEMPLO DE RESOLUCIÓN:

       Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas
  de la figura.




    Datos                Fórmula                Sustitución y Resultado
r=2m

q1 = 2.5 x 10-6 C
                       F = k q1 q2     F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5)
q2 = 1.5 x 10-5 C                 2
                              r
                                                     22
k= 9 x 109 N m2/C2                     F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5
                                                      4
F=¿
                                       F = 33.75 x 10 -2
                                               4
                                       F = 8.4375 x 10 -2


  Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo
  mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica.

  AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de
  resolver los del curso:
  http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_
  1_02.htm




  LEY DE COULOMB                                  Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO:
  En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que
  te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en
  metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que
  es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas
  son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la
  fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado.
  En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla
  EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO
  debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que
  puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número.

  EJEMPLO DE RESOLUCIÓN:

       Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas
  de la figura.




    Datos                Fórmula                Sustitución y Resultado
r=2m

q1 = 2.5 x 10-6 C
                       F = k q1 q2     F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5)
q2 = 1.5 x 10-5 C                 2
                              r
                                                     22
k= 9 x 109 N m2/C2                     F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5
                                                      4
F=¿
                                       F = 33.75 x 10 -2
                                               4
                                       F = 8.4375 x 10 -2


  Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo
  mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica.

  AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de
  resolver los del curso:
  http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_
  1_02.htm




  LEY DE COULOMB                                  Ing. Julio Ontiveros Rodríguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
jesus
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
innovadordocente
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
Ariel Villalba Salinas
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
Juan Antonio Garcia Avalos
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
José Miranda
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
Yanina Soledad Perez
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Said1113
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
Natalie Zambrano
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
Jocelyne Beltran
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paralelo
Francisco Zepeda
 
Problemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmicoProblemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmico
Daniel Morales
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
Okabe Makise
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
danielarubioo10
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
Alondra Martinez Tenorio
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
Luis Seijo
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
Arturo Lara Morales
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...
Triplenlace Química
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
Remberto Moreno Herazo
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Amy Avalos Guillen
 

La actualidad más candente (20)

Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
Carga eléctrica
Carga eléctrica Carga eléctrica
Carga eléctrica
 
Diapositiva electrostatica
Diapositiva electrostaticaDiapositiva electrostatica
Diapositiva electrostatica
 
Problemas de estequiometria
Problemas de estequiometriaProblemas de estequiometria
Problemas de estequiometria
 
Resolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electricoResolucion problemas de campo electrico
Resolucion problemas de campo electrico
 
Ejercicios resueltos blog definitivo
Ejercicios  resueltos  blog definitivoEjercicios  resueltos  blog definitivo
Ejercicios resueltos blog definitivo
 
Permitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctricaPermitividad relativa o constante dieléctrica
Permitividad relativa o constante dieléctrica
 
Densidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gasDensidad y masa molecular de un gas
Densidad y masa molecular de un gas
 
PROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICAPROBLEMAS DE FISICA
PROBLEMAS DE FISICA
 
Dilatacion volumetrica
Dilatacion volumetricaDilatacion volumetrica
Dilatacion volumetrica
 
Capacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paraleloCapacitancia en serie y paralelo
Capacitancia en serie y paralelo
 
Problemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmicoProblemas resueltos de equilibrio térmico
Problemas resueltos de equilibrio térmico
 
Electrización por-frotamiento
Electrización por-frotamientoElectrización por-frotamiento
Electrización por-frotamiento
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)Electrostática (fisica)
Electrostática (fisica)
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Carga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulombCarga eléctrica, ley de coulomb
Carga eléctrica, ley de coulomb
 
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...
Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...Principios de quimica y estructura    ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...
Principios de quimica y estructura ena2 - ejercicio 07 densidad de un gas ...
 
Tematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corteTematicas del 3er corte
Tematicas del 3er corte
 
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial ElectricoProblemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
Problemario Física, Ley Coulomb, Gauss, Potencial Electrico
 

Destacado

Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejesGuia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Lennyn Arias González
 
Problema de gauss resuelto
Problema de gauss resueltoProblema de gauss resuelto
Problema de gauss resuelto
harrison505050
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
Jesus Alvarez
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Elba Sepúlveda
 
Procedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasProcedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemas
Elba Sepúlveda
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
zion warek human
 

Destacado (6)

Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejesGuia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
Guia+numero+1+notacion+cientifica+y+despejes
 
Problema de gauss resuelto
Problema de gauss resueltoProblema de gauss resuelto
Problema de gauss resuelto
 
Guia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltosGuia de ejercicios_resueltos
Guia de ejercicios_resueltos
 
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
Invitación a actos de graduación r2 deep clase 2017
 
Procedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemasProcedimiento para resolver problemas
Procedimiento para resolver problemas
 
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I  libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
libro de prob. fisica PROBLEMAS RESUELTOS DE FÍSICA I
 

Similar a 3.1.1 ley-de-coulomb

Ejercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electrico
Ejercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electricoEjercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electrico
Ejercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electrico
LucasMorales37
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
oam20
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
JOSEOSE RODRIGUEZ RAMIREZ
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
Abigail Caudillo
 
CampoElectrico.ppt
CampoElectrico.pptCampoElectrico.ppt
CampoElectrico.ppt
ssuser31635a
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
GONZALO REVELO PABON . GORETTI
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
paqui-profe
 
Razonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdfRazonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdf
guiselajuarezramos
 
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZEcuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Nelson Quiñones
 
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena ediciónSoluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
Irma Alarcon Asillo
 
2 guia integración por sustitución
2 guia integración por sustitución2 guia integración por sustitución
2 guia integración por sustitución
raul_agudelo
 
Mapas k
Mapas kMapas k
Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)
Marcos Endara
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Robert
 
Determinante vandermonde
Determinante vandermonde Determinante vandermonde
Determinante vandermonde
Ivonne GSaia
 
Ecuacion de laplace
Ecuacion de laplaceEcuacion de laplace
Ecuacion de laplace
Jose Antonio Guizado Rios
 
Algoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- FordAlgoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- Ford
YUPANQUIJARAMARIAEMP
 
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdfALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
YUPANQUIJARAMARIAEMP
 
Algebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsamAlgebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsam
Mario Areche
 

Similar a 3.1.1 ley-de-coulomb (20)

Ejercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electrico
Ejercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electricoEjercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electrico
Ejercicios resueltos sobre_la_ley_de_coulomb_campo_electrico_potencial electrico
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
3 ley culomb_campo_eletrico_y_potencial_electrico
 
Ley de coulomb
Ley de coulomb Ley de coulomb
Ley de coulomb
 
CampoElectrico.ppt
CampoElectrico.pptCampoElectrico.ppt
CampoElectrico.ppt
 
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabonLey de coulomb  problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Ley de coulomb problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabonCampo electrico   problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
Campo electrico problemas resueltos-gonzalo revelo pabon
 
Electrostatica
ElectrostaticaElectrostatica
Electrostatica
 
Razonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdfRazonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdf
Razonamiento Matemático - Sesión 21 (1) (1).pdf
 
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZEcuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
Ecuaciones Diferenciales - Ing. Dr. NELSON QUIÑONES VASQUEZ
 
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena ediciónSoluciones ejercicios cap. 8   funciones de costos - novena edición
Soluciones ejercicios cap. 8 funciones de costos - novena edición
 
2 guia integración por sustitución
2 guia integración por sustitución2 guia integración por sustitución
2 guia integración por sustitución
 
Mapas k
Mapas kMapas k
Mapas k
 
Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)Examen del 1er parcial (calculo)
Examen del 1er parcial (calculo)
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23Tippens fisica 7e_diapositivas_23
Tippens fisica 7e_diapositivas_23
 
Determinante vandermonde
Determinante vandermonde Determinante vandermonde
Determinante vandermonde
 
Ecuacion de laplace
Ecuacion de laplaceEcuacion de laplace
Ecuacion de laplace
 
Algoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- FordAlgoritmo de Bellman- Ford
Algoritmo de Bellman- Ford
 
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdfALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
ALGORITMO DE BELLMAN FORD.pdf
 
Algebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsamAlgebra conamatsamsamsamsam
Algebra conamatsamsamsamsam
 

3.1.1 ley-de-coulomb

  • 1. LEY DE COULOMB FÍSICA Y SU MATEMÁTICA UNIDAD 3 Profesor: Julio Ontiveros Rodríguez La expresión matemática de la ley de Coulomb es: F = k q1 q2 r2 En donde q1 y q2 corresponden a los valores de las cargas que interaccionan tomadas con su signo positivo o negativo, r representa la distancia que las separa, ya que la carga está supuestamente concentrada en cada una de ellas en un punto y k es la constante de proporcionalidad correspondiente que depende del medio en que se hallen dichas cargas, el valor de k = 8.9874 · 10 9 N m2/C2 aunque para fines prácticos se redondea a k= 9 x 109. El hecho de que las cargas aparezcan con su signo propio en la ecuación anterior da lugar a la existencia de dos posibles signos para la fuerza F, lo cual puede ser interpretado como el reflejo de los dos tipos de fuerzas, atractivas y repulsivas, características de la interacción electrostática. Así, cargas con signos iguales darán lugar a fuerzas (repulsivas) de signo positivo, en tanto que cargas con signos diferentes experimentarán fuerzas (atractivas) de signo negativo. Los problemas de la Ley tienen que ver con los despejes; tenemos cuatro datos posibles: F, q1, q2, y r ya que k es una constante que siempre vale lo mismo. Si queremos La carga q1 en La carga q2 en La distancia calcular la Coulombs Coulombs entre las cargas Fuerza en en metros. Newtons. F = k q1 q2 q1 = r2 F q2 = r2 F r = k q1 q2 r2 kq2 kq1 F LEY DE COULOMB Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
  • 2. TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO: En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado. En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número. EJEMPLO DE RESOLUCIÓN: Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas de la figura. Datos Fórmula Sustitución y Resultado r=2m q1 = 2.5 x 10-6 C F = k q1 q2 F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5) q2 = 1.5 x 10-5 C 2 r 22 k= 9 x 109 N m2/C2 F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5 4 F=¿ F = 33.75 x 10 -2 4 F = 8.4375 x 10 -2 Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica. AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de resolver los del curso: http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_ 1_02.htm LEY DE COULOMB Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
  • 3. TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO: En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado. En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número. EJEMPLO DE RESOLUCIÓN: Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas de la figura. Datos Fórmula Sustitución y Resultado r=2m q1 = 2.5 x 10-6 C F = k q1 q2 F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5) q2 = 1.5 x 10-5 C 2 r 22 k= 9 x 109 N m2/C2 F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5 4 F=¿ F = 33.75 x 10 -2 4 F = 8.4375 x 10 -2 Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica. AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de resolver los del curso: http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_ 1_02.htm LEY DE COULOMB Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
  • 4. TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO: En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado. En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número. EJEMPLO DE RESOLUCIÓN: Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas de la figura. Datos Fórmula Sustitución y Resultado r=2m q1 = 2.5 x 10-6 C F = k q1 q2 F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5) q2 = 1.5 x 10-5 C 2 r 22 k= 9 x 109 N m2/C2 F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5 4 F=¿ F = 33.75 x 10 -2 4 F = 8.4375 x 10 -2 Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica. AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de resolver los del curso: http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_ 1_02.htm LEY DE COULOMB Ing. Julio Ontiveros Rodríguez
  • 5. TIPS PARA RESOLVER LOS PROBLEMAS DEL CURSO: En los problemas del curso debes tener mucho cuidado con las unidades que te dan, ya que por ejemplo la distancia la dan en milímetros y debe estar en metros, un metro tiene mil milímetros, en lugar de Coulombs te dan μC que es la millonésima parte de un Coulomb es decir 10-6 Coulombs. Si las cargas son idénticas q1 = q2 se convierte la incógnita en q2 y al despejar de la fórmula tendrás que sacar raíz cuadrada al resultado. En cuanto a los exponentes, en tu calculadora científica puede venir la tecla EXP, o alguna similar, recuerda que para poner exponentes negativos NO debes utilizar la tecla del signo de menos, es la de cambio de signo que puede ser [-] o +/- presiónala antes de anotar el número. EJEMPLO DE RESOLUCIÓN: Calcular la fuerza de interacción eléctrica en el vacío entre las cargas de la figura. Datos Fórmula Sustitución y Resultado r=2m q1 = 2.5 x 10-6 C F = k q1 q2 F= 9x109 (2.5 x 10-6 ) (1.5 x 10-5) q2 = 1.5 x 10-5 C 2 r 22 k= 9 x 109 N m2/C2 F = 9 x 2.5 x 1.5 x 10 9-6-5 4 F=¿ F = 33.75 x 10 -2 4 F = 8.4375 x 10 -2 Si en tu calculadora te dio el resultado de 0.084675, no te preocupes, es lo mismo, y si no lo comprendiste es que debes repasar la notación científica. AHORA TU: Resuelve los siguientes ejercicios y autoevalúate antes de resolver los del curso: http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_vi/ejercicios/bl_6_ap_ 1_02.htm LEY DE COULOMB Ing. Julio Ontiveros Rodríguez