SlideShare una empresa de Scribd logo
Bicicletas
Internacionales
dentro del mercado
Mexicano
Por: Ángeles Sánchez
Somos una empresa con
tecnología de punta en la
manufactura y
comercialización de
bicicletas a nivel
internacional, ocupados en
ofrecer calidad, innovación
y servicio tanto a clientes
como a colaboradores.
MISIÓN
Ser reconocidos como la
mejor opción en bicicletas
dentro del mercado nacional
ofreciendo una experiencia,
aventura, estilo de vida o un
medio ecológico para
transportarse.
VISIÓN
Nos dedicamos a la manufactura y
comercialización de bicicletas dentro de un
amplio mercado internacional,
comprometidos a satisfacer las
necesidades y expectativas de nuestros
clientes en cuanto a calidad, tecnología y
seguridad, mediante la mejora continua.
OBJETIVO ESTRATÉGICO
 Precios competitivos dentro del mercado.  Entrada de nuevas marcas competidoras.
 Falta de organización estratégica.  No aceptación por parte del consumidor.

Posibles problemas operacionales y de
distribución.

Cambio en los gustos y necesidades del
cosumidor.

Mala estructuración organizacional y falta de
talento gerencial.
 Saturación del mercado de bicicletas.

Baja capacidad para destacar en el mercado
nacional.
 Crisis económica por actual pandemia.
 Alta calidad de nuestros productos. 
Debilitamiento de marcas ya posicionadas en el
mercado.

Capacidad de aceptar y promover alianzas de
negocios.
 Posicionamiento estratégico.
 Campaña efectiva de marketing y publicidad. 
Ampliación de catálogo de productos, añadir más
accesorios y servicios.

Tecnología de punta para el diseño y manufactura
de nuestros productos.
 Diversificación de los productos.

Generador de empleo frente a actuales
circunstancias en el país.

Cada día existe más consciencia social en el
cuidado del medio ambiente.
FORTALEZAS
DEBILIDADES AMENAZAS
OPORTUNIDADES
ANÁLISISDAFO
Método CPM
•Es la clave para el control de una operación critica dentro de un proceso, para
mantener, vigilar y calcular en tiempo y costo.
Flow chart
•Establecer las operaciones mediante un diagrama para facilitar la comprensión de
cualquier miembro que desee conocer o aprender nuestro proceso.
Benchmarking
•Comparar con las empresas ya existentes dentro del mercado nacional en busca de
la ofrecer lo mejor en pro de la mejora continua.
Investigación de mercados
•Analizar acerca del mercado donde se pretende incursionar, acerca del público, sus
gustos, molestias, expectativas y hasta sus ideas.
Análisis FODA
•Es primordial para saber desde donde partirá la estructuración de la empresa, así
como la fijación de metas y objetivos.
HERRAMIENTASPARAUNA
PLANEACIÓNEXITOSA
Dirección
Mercadotecnia
Marketing y
publicidad
Ventas
Clientes
Proveedores
Recursos
Humanos
Procesos
Personal
Materias primas
Diseño
Fabricación
Almacenes PT
Finanzas
CDMX
Monterrey
Guadalajara
Representante
Legal
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
HABILIDADES
GERENCIALES
GERENTE
DE
PROYECTO
Administra
Pensamiento
Crítico-
Objetivo
Negocia
Coaliciona
Crea
Innova
Emprende
Retro-
alimenta
Inteligencia
emocional
Flexibilidad
Cultural
Escucha
Comunica
LIDERAZGO FUSIÓN DE ESTILOS
Coaching
Desarrollo
personal y
profesional
del equipo
Da lo mejor
de si mismo
Explota
habilidades
Visionario
Capacidad
de
influencia
Contagia
expectativas
y metas
Objetivos
claros
• Estándares,
metas y
objetivos de
producción y
ventas.
Establecer
• Estandarizar y
aplicar acciones
que se encaminen
a trabajar y cumplir
metas.
Mantener • Desempeño
respecto de las
metas y
objetivos
establecidos.
Medir
• Encontrar aquellos
ofensores que
afectan el
complimiento de
objetivos.
Detectar • Variaciones del
proceso y
estandarización
de los
establecido.
Corregir
CONTROL
ANÁLISIS DE APRENDIZAJE
El proyecto esta enfocado en el nuevo establecimiento de una marca
internacional de bicicletas dentro del mercado Mexicano. No se trata de una
empresa de nueva creación, si no de la incorporación de una existente dentro
de un mercado distinto tanto en gustos como en cultura.
El modelo de administración que planteo es con la finalidad de aprovechar al
máximo el potencial de los recursos humanos con los que ya cuenta la
empresa, como de aquellos de los que pretende hacerse. Se trata de
conformar una diversidad cultural para lograr los objetivos de la empresa,
producir, almacenar, vender y posicionarse en los mejores.
Cualquier modelo o teoría que se plantee requiere de esfuerzo, dedicación y
compromiso por parte de cada uno de los colaboradores, pero sobre todo de
las direcciones y altas gerencias. De una excelente estructuración y controles
que forjen el establecimiento de esta empresa y el cumplimiento de los
objetivos.
FUENTES
o Torres, S. (2020). Fundamentos de administración. Apuntes de clase. Recuperado de
Foro de Comunicación ULA.
o Rojas, K. (2016). Herramientas de Planeación. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion/
o Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica: fundamentos y
aplicaciones. (3a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana.
o Vásquez, M. (2008). Liderazgo, poder y autoridad. Recuperado de
https://www.gestiopolis.com/liderazgo-poder-autoridad/.
o Chiavenato, I. (2017). Comportamiento Organizacional. Recuperado de Biblioteca
Virtual ULA.
o Hermida, E. (2000). Poder y autoridad. Isonomía : Revista de Teoría y Filosofía del
Derecho. Núm. 13. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/poder-y-
autoridad-0/
Nombre de la institución:
Universidad Latinoamericana
Programa:
Licenciatura en Ingeniería Industrial en Producción
Clave y nombre de la materia:
MGT330 – Fundamentos de Administración
Nombre del entregable:
Propuesta de Solución
Nombre del facilitador:
Salvador Torres Amaton
Nombre del estudiante:
Maria de los Angeles Sanchez Gonzalez
Fecha de entrega:
27 de Julio de 2020

Más contenido relacionado

Similar a MGT330 Fundamentos de Administración

Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluaciónCurso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
molikate
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketing
Roxy Copa
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
jaimesolanich
 
Retail management & Marketing
Retail management & MarketingRetail management & Marketing
Retail management & Marketing
Hugo Brunetta
 

Similar a MGT330 Fundamentos de Administración (20)

Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
 
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO Y ÁNALISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUM...
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
 
Claves en la gestión de personas y emprendimiento
Claves en la gestión de personas y emprendimientoClaves en la gestión de personas y emprendimiento
Claves en la gestión de personas y emprendimiento
 
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluaciónCurso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
Curso emprendedores 2do parcial 1era evaluación
 
Tp catalogo 2r 2018
Tp catalogo 2r 2018Tp catalogo 2r 2018
Tp catalogo 2r 2018
 
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf3.  PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
3. PRESENTACION SEMANA 3 INGENIERIA INSUSTRIAL.pdf
 
Chief marketing officer
Chief marketing officerChief marketing officer
Chief marketing officer
 
Briefing Xpandr
Briefing XpandrBriefing Xpandr
Briefing Xpandr
 
modelogestionavanzada_2023.pdf
modelogestionavanzada_2023.pdfmodelogestionavanzada_2023.pdf
modelogestionavanzada_2023.pdf
 
El perfil de las mi pyme exitosas
El perfil de las mi pyme exitosasEl perfil de las mi pyme exitosas
El perfil de las mi pyme exitosas
 
Portafolio Vision Market
Portafolio Vision MarketPortafolio Vision Market
Portafolio Vision Market
 
Portafolio Visión Market
Portafolio Visión MarketPortafolio Visión Market
Portafolio Visión Market
 
Fortalecimiento pruebas saber pro
Fortalecimiento pruebas saber proFortalecimiento pruebas saber pro
Fortalecimiento pruebas saber pro
 
Personal i
Personal iPersonal i
Personal i
 
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docxTrademarketing Oxy Clean - TF .docx
Trademarketing Oxy Clean - TF .docx
 
Lic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketingLic escobar plan estrategico de marketing
Lic escobar plan estrategico de marketing
 
Recursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdf
Recursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdfRecursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdf
Recursos humanos en informática Capítulo # 1 2.pdf
 
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
Clase 2, Pen.   Pla. EstrategicaClase 2, Pen.   Pla. Estrategica
Clase 2, Pen. Pla. Estrategica
 
Retail management & Marketing
Retail management & MarketingRetail management & Marketing
Retail management & Marketing
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

MGT330 Fundamentos de Administración

  • 2. Somos una empresa con tecnología de punta en la manufactura y comercialización de bicicletas a nivel internacional, ocupados en ofrecer calidad, innovación y servicio tanto a clientes como a colaboradores. MISIÓN
  • 3. Ser reconocidos como la mejor opción en bicicletas dentro del mercado nacional ofreciendo una experiencia, aventura, estilo de vida o un medio ecológico para transportarse. VISIÓN
  • 4. Nos dedicamos a la manufactura y comercialización de bicicletas dentro de un amplio mercado internacional, comprometidos a satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes en cuanto a calidad, tecnología y seguridad, mediante la mejora continua. OBJETIVO ESTRATÉGICO
  • 5.  Precios competitivos dentro del mercado.  Entrada de nuevas marcas competidoras.  Falta de organización estratégica.  No aceptación por parte del consumidor.  Posibles problemas operacionales y de distribución.  Cambio en los gustos y necesidades del cosumidor.  Mala estructuración organizacional y falta de talento gerencial.  Saturación del mercado de bicicletas.  Baja capacidad para destacar en el mercado nacional.  Crisis económica por actual pandemia.  Alta calidad de nuestros productos.  Debilitamiento de marcas ya posicionadas en el mercado.  Capacidad de aceptar y promover alianzas de negocios.  Posicionamiento estratégico.  Campaña efectiva de marketing y publicidad.  Ampliación de catálogo de productos, añadir más accesorios y servicios.  Tecnología de punta para el diseño y manufactura de nuestros productos.  Diversificación de los productos.  Generador de empleo frente a actuales circunstancias en el país.  Cada día existe más consciencia social en el cuidado del medio ambiente. FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES ANÁLISISDAFO
  • 6. Método CPM •Es la clave para el control de una operación critica dentro de un proceso, para mantener, vigilar y calcular en tiempo y costo. Flow chart •Establecer las operaciones mediante un diagrama para facilitar la comprensión de cualquier miembro que desee conocer o aprender nuestro proceso. Benchmarking •Comparar con las empresas ya existentes dentro del mercado nacional en busca de la ofrecer lo mejor en pro de la mejora continua. Investigación de mercados •Analizar acerca del mercado donde se pretende incursionar, acerca del público, sus gustos, molestias, expectativas y hasta sus ideas. Análisis FODA •Es primordial para saber desde donde partirá la estructuración de la empresa, así como la fijación de metas y objetivos. HERRAMIENTASPARAUNA PLANEACIÓNEXITOSA
  • 9. LIDERAZGO FUSIÓN DE ESTILOS Coaching Desarrollo personal y profesional del equipo Da lo mejor de si mismo Explota habilidades Visionario Capacidad de influencia Contagia expectativas y metas Objetivos claros
  • 10. • Estándares, metas y objetivos de producción y ventas. Establecer • Estandarizar y aplicar acciones que se encaminen a trabajar y cumplir metas. Mantener • Desempeño respecto de las metas y objetivos establecidos. Medir • Encontrar aquellos ofensores que afectan el complimiento de objetivos. Detectar • Variaciones del proceso y estandarización de los establecido. Corregir CONTROL
  • 11. ANÁLISIS DE APRENDIZAJE El proyecto esta enfocado en el nuevo establecimiento de una marca internacional de bicicletas dentro del mercado Mexicano. No se trata de una empresa de nueva creación, si no de la incorporación de una existente dentro de un mercado distinto tanto en gustos como en cultura. El modelo de administración que planteo es con la finalidad de aprovechar al máximo el potencial de los recursos humanos con los que ya cuenta la empresa, como de aquellos de los que pretende hacerse. Se trata de conformar una diversidad cultural para lograr los objetivos de la empresa, producir, almacenar, vender y posicionarse en los mejores. Cualquier modelo o teoría que se plantee requiere de esfuerzo, dedicación y compromiso por parte de cada uno de los colaboradores, pero sobre todo de las direcciones y altas gerencias. De una excelente estructuración y controles que forjen el establecimiento de esta empresa y el cumplimiento de los objetivos.
  • 12. FUENTES o Torres, S. (2020). Fundamentos de administración. Apuntes de clase. Recuperado de Foro de Comunicación ULA. o Rojas, K. (2016). Herramientas de Planeación. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/herramientas-de-planeacion/ o Chiavenato, I. y Sapiro, A. (2017). Planeación estratégica: fundamentos y aplicaciones. (3a. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. o Vásquez, M. (2008). Liderazgo, poder y autoridad. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/liderazgo-poder-autoridad/. o Chiavenato, I. (2017). Comportamiento Organizacional. Recuperado de Biblioteca Virtual ULA. o Hermida, E. (2000). Poder y autoridad. Isonomía : Revista de Teoría y Filosofía del Derecho. Núm. 13. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/obra/poder-y- autoridad-0/
  • 13. Nombre de la institución: Universidad Latinoamericana Programa: Licenciatura en Ingeniería Industrial en Producción Clave y nombre de la materia: MGT330 – Fundamentos de Administración Nombre del entregable: Propuesta de Solución Nombre del facilitador: Salvador Torres Amaton Nombre del estudiante: Maria de los Angeles Sanchez Gonzalez Fecha de entrega: 27 de Julio de 2020