SlideShare una empresa de Scribd logo
MF1207_1 Operaciones auxiliares de montaje de
componentes informáticos
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y
periféricos microinformáticos.
Introducción
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
2
Uno de los temas que quizás sea el más importante de
abordar y que no se deba pasar por alto en relación con el
montaje y mantenimiento de equipos y sistemas
microinformáticos es la seguridad. En ella, intervienen
conceptos fundamentales como son los consejos y normas
de protección, previsión de riesgos laborables, factores
medioambientales, ergonomía, residuos electrónicos,
manipulación... y demás conceptos que iremos viendo a
continuación.
Objetivos
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
3
 Cumplir con las advertencias y precauciones de
seguridad en el montaje de equipos microinformáticos.
 Aplicar las normas de protección contra descargas
electrostáticas.
 Describir los residuos electrónicos
 Aplicar los factores medioambientales
 Citar y cumplir las diferentes normas sobre ergonomía.
 Seguir las indicaciones del puesto de trabajo
 Citar y aplicar las normas sobre manipulación y
almacenaje de productos contaminantes.
Índice del contenido
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
4
 Precauciones y advertencias de seguridad en el
montaje de equipos microinformáticos
 Normas para la protección contra descargas
electroestáticas
 Consejos y normas sobre manipulación y almacenaje
de productos contaminantes, tóxicos y combustibles
 El puesto de Montaje
 Factores ambientales que perjudican el buen
funcionamiento de los equipos microinformáticos
 Normas sobre ergonomía
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
Precauciones y advertencias de seguridad en el
montaje de equipos microinformáticos.
Precauciones sobre la energía eléctrica
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
6
Principalmente no se debe nunca manipular
los componentes con el ordenador encendido,
hay que asegurarse de que el ordenador está
apagado. Esto quiere decir que se debe
desconectar el cable de alimentación al equipo
y el interruptor de la fuente de alimentación
ponerlo en OFF, si lo tiene.
Utilizar siempre enchufes con toma de tierra. Evitar enchufes que
no tengan toma de tierra.
SI NO
Precauciones sobre sistemas de
refrigeración líquida
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
7
Todas las empresas de componentes
hacen pruebas de productos antes de
su distribución, no obstante para
evitar problemas que se pudieran
producir en la distribución se
recomienda hacer una prueba de
estanqueidad fuera del chasis o caja
del equipo informático antes de
montarla dentro del mismo.
Precauciones sobre los componentes
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y
periféricos microinformáticos
8
Microprocesador
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
9
 No poner a funcionar el equipo con el
microprocesador montado sin el disipador
del microprocesador.
 Cuando se cambie el disipador hay que quitar
y limpiar la pasta térmica anterior y volver a
aplicar pasta nueva en el microprocesador
antes de montar otra vez el disipador.
 Nunca manipular el microprocesador por los
pines o patillas.
 Nunca instalar un disipador en un
microprocesador sin pasta térmica.
 Normalmente los disipadores de los
microprocesadores tienen ya un material con
pasta térmica preaplicado, si se decide
utilizar otro tipo de material consultar si es
apropiado utilizarlo o no en ese
microprocesador.
Fuente de alimentación
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
10
 No desenchufar el cable de tensión cuando
el equipo esta funcionando. Puede ocurrir
que dañes la fuente y los demás
componentes. Recuerda que un equipo
suspendido o en standby está
funcionando.
 No ubicar el equipo o la fuente de
alimentación en un lugar con alta
temperatura o humedad.
 Las fuentes de alimentación tienen altos
voltajes en su interior (incluso después de
desconectadas). Con lo cual, se aconseja
mucho cuidado en su manipulación y
saber perfectamente su funcionamiento.
Placa base
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
11
Cuando compramos una placa base viene protegida en su parte
interior por un material que impide que se deterioren los
contactos situados en esa cara y envuelta en una bolsa
antiestática. Para ello hay que seguir las siguientes pautas:
 No agarres la placa por los componentes, siempre cogerla por los
bordes.
 No saques la placa de la bolsa hasta que tengas que montarla,
mientras menos la manejas mejor.
 No pongas la placa encima de la bolsa puesto que puede haberse
almacenado la carga electrostática en la zona externa.
 No apiles las placas una encima de otra pues se pueden dañar.
Colócalas encima de algún material aislante.
 No toques los componentes con la mano.
Memoria
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
12
Sigue los mismos consejos que con la placa base. Al igual que
la placa base, evita manejar en exceso los módulos de
memoria dado que es uno de los componentes más sensibles
del equipo. La energía estática es uno de los peores enemigos
de las memorias.
Discos duros
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
13
 Maneja los discos a temperatura ambiente.
 La placa con circuitería electrónica es muy sensible a la energía estática por
lo tanto maneja el disco por los bordes o cantos.
 Su uso debe ser preferentemente en posición horizontal.
 No tocar nunca la circuitería electrónica del disco.
 No manipules el disco conectado a la corriente.
 No golpees, ni manejes el disco de forma brusca pues las cabezas pueden
dañar el plato.
 No exponer los discos a fuentes magnéticas pues dañan la información que
contienen.
 No abrir nunca el disco bajo ningún concepto.
 No utilizar tornillos muy largos cuando se fijen en la caja.
Precauciones generales
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
14
 No forzar nunca los componentes. No hagas fuerza a la
hora de atornillar, fijar una memoria, insertar la placa en su
zócalo, poner y quitar un conector, etc.
 Evitar el contacto de los líquidos con el equipo. En caso de
que se derrame cualquier líquido sobre algún componente
electrónico dejarlo secar algunos días en ambiente lo más
seco posible. Los líquidos provocan cortocircuitos.
 Evitar la acumulación de polvo en el interior de los
equipos. Para eliminarlo hay que utilizar un pincel suave,
un aspirador pequeño o un spray limpiador específico para
eliminar polvo de componentes electrónicos.
 Y sobre todo aplicar el sentido común.
Normas para la protección contra
descargas electroestáticas
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
La energía estática puede hacer que se dañen los componentes
electrónicos. La electricidad estática puede producir descargas
de 4000 voltios ó más, que hacen que se estropee un
componente electrónico. Muchas de estas descarga que se
producen no son visibles al ojo humano.
La energía estática
16
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
 Tocar un grifo (las tuberías cuando
son metálicas hacen de toma de
tierra).
 Tocar continuamente la parte
metálica de la carcasa del
ordenador para descargarse.
 Utilizar una pulsera con toma de
tierra y utilizarla correctamente.
 Utilizar unos guantes antiestáticos.
 Utilizar un spray antiestático. Rociar
un trapo con el spray y frotar el
monitor, caja y teclado.
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
17
Acciones que evitan problemas con la
energía estática:
 Trabajar en moquetas que no sean
antiestáticas.
 Utilizar zapatos con suela de goma.
 Utilizar pulseras conductoras
(metálicas).
 Coger los componentes por zonas que
no son los cantos.
 No descargarse estáticamente antes y
mientras se está trabajando.
Acciones que pueden provocar
problemas con la energía estática:
18
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Consejos y normas sobre manipulación y
almacenaje de productos contaminantes, tóxicos y
combustibles
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
 Cada año se están consumiendo más
productos electrónicos (móviles,
portátiles, monitores, tablet, etc.).
Estos productos contienen sustancias
químicas toxicas y metales pesados
que tienen que ser reciclados.
 Los fabricantes cada vez están más
preocupados en este punto y están
sustituyendo algunos de los
componentes más contaminantes por
otros que lo son menos. Por ejemplo,
los nuevos procesadores de 45
nanómetros de Intel están libres de
plomo que como ya se sabe es un
material sumamente contaminante.
Protección ambiental:
Los residuos electrónicos
Pila botón de la BIOS de una
placa base, es un producto muy
tóxico.
20
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución
y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Protección ambiental:
Los residuos electrónicos
La directiva RoHS de la Unión Europea restringe el uso de sustancias
peligrosas en equipos electrónicos y eléctricos como por ejemplo plomo,
cadmio, mercurio, cromo hexavalente y los retardantes de la llama
polibrominado (PBB) y éter difenil polibrominado (PBDE).
 También los productos halógenos al igual que el
plomo son sumamente contaminantes. Los
fabricantes de microprocesadores están
reduciendo incluso eliminando estos
componentes de sus productos.
 Otra cosa que se debe lograr es que se recojan
todos estos residuos electrónicos y se procesen
en plantas específicas. Tirar un aparato a la
basura implica que vaya a un vertedero o se
incinere generando más contaminación, por lo
tanto hay que evitar que esto ocurra.
21
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución
y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
 Un móvil o portátil puede llegar a contener entre 500 y 1000
componentes. Entre ellos podemos encontrar mercurio (el
compuesto de algunas pilas que las hace muy contaminantes),
plomo, berilio, cadmio, retardantes de llama bromados, PVC,
etc.
 El mercurio se puede encontrar en las pantallas planas. Su
exposición en niños provoca daños en el cerebro y sistema
nervioso central.
 El plomo se encuentra en los tubos de rayos catódicos y puede
provocar daños en el sistema nervioso, sanguíneo y
reproductor.
 El PVC si se quema emite dioxinas las cuales son sumamente
contaminantes incluso en pequeñas cantidades.
 El cadmio puede encontrarse en las baterías de los portátiles y
puede afectar a riñones y huesos.
Protección ambiental:
Los residuos electrónicos
22
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución
y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
 Nokia lidera el ranking verde de electrónicos de
Greenpeace (marzo 2009). Sus esfuerzos en cuanto a la
recogida de residuos, eliminación de sustancias químicas
toxicas en sus productos y compromiso de reducción de
emisiones de CO2 hacen que sea el líder verde entre los
productores de equipos electrónicos.
 Nintendo es una de las compañías que ha sacado peor
nota en el ranking verde de electrónicos de Greenpeace
(marzo 2009). Aunque se ha comprometido a reducir las
emisiones de CO2 (y otras emisiones de efecto
invernadero) y evitar utilizar materiales contaminantes,
todavía le queda mucho por hacer en este sentido.
Protección ambiental:
Los residuos electrónicos
23
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Consejos
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
24
Recuerda devolver todos tus viejos aparatos al fabricante o a
una empresa dedicada al procesamiento de residuos
electrónicos (punto limpio de tu ciudad). No lo tires a la
basura ni lo abandones en la calle.
Muchas de la normas que se van a exponer a continuación son
difíciles de aplicar en entornos de producción como centros de
cálculo, CPD… En estos sitios se requiere tener SAI, equipos
conectados las 24 horas, routers, servidores, hubs, etc. Sin
embargo, en entornos domésticos, pequeñas oficinas (los más) e
incluso grandes son normas muy fácilmente aplicables y son más
abundantes que los primeros.
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
La mayor parte de la energía eléctrica producida en el mundo actualmente
proviene de combustión fósiles (carbón y petróleo). El consumo de
electricidad implica quemar carbón y petróleo lo cual genera entre otros
gases CO2. El CO2 es el responsable del calentamiento global del planeta lo
cual se conoce como efecto invernadero.
25
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
 Utilizar el menor número de equipos posibles. En cuestión de
eficacia es mejor tener trabajando pocos equipos y a mucho
rendimiento que muchos equipos y a poco rendimiento. Si es posible,
lo mejor es tener pocos servidores con muchos servicios o utilizar
técnicas como la virtualización.
 Tener apagados los equipos que no se estén utilizando. Los equipos
y discos duros que no están utilizando deberían estar apagados.
 Optimizar los equipos. Quitar el software que no produce beneficios,
utilizar solo el software necesario y poner a punto los equipos para
que funcionen lo más eficientemente posible.
 Utilizar técnicas de ahorro de energía. No utilizar nunca el modo
standby si no es necesario, mejor apagar el equipo. Los
salvapantallas consume más recursos de los que se piensa, el mejor
salvapantallas es el negro (sin nada más). Hay que configurarlo para
que se active más o menos a los 10 minutos transcurrido sin haberse
producido ninguna actividad.
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
26
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
 Desconectar los periféricos. Las impresoras y otros
periféricos (altavoces) deben desconectarse al final de la
jornada. Si se deja una impresora u otro periférico
conectado estará gastando energía por poca que sea. A
veces es cómodo enchufar todos los periféricos y equipo
en una regleta y desconectarla una vez utilizados los
mismos.
 Comprar equipos de bajo consumo. Comprar equipos que
estén certificados mediante Energy Star u otro distintivo
similar que evidencie sus características de bajo consumo
energético.
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
27
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
28
 Utilizar equipos que consuma menos. Un portátil suele
consumir mucho menos que un equipo de sobremesa
dado que están diseñados para consumir poco (pantallas,
discos duros, adaptadores y microprocesadores).
Un portátil potente puede consumir unos 30 vatios frente
a 120 vatios de un PC sobremesa, a eso hay que añadirle la
pantalla (25 vatios en caso de un LCD 17” u 80 vatios en
caso de una CRT ya obsoleta).
 Utilizar procesadores más eficientes. No supone lo mismo
un procesador reciente tipo Intel Atom (2,5 vatios de
consumo/hora) que un procesador antiguo como por
ejemplo un Pentium 4 a 3,8 GHz (115 vatios de
consumo/hora).
 Cerrar las aplicaciones que no se utilizan y apagar el
monitor cuando no se necesite .
 No utilizar viejos PC como servidores. Obviamente un PC
cuanto más viejo más consumirá y si además se le asigna el
rol de servidor estando encendido todo el día el gasto se
multiplicará.
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
29
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
30
 Usar equipos multifuncionales. Si se tiene una impresora,
un escáner, un fax y una fotocopiadora, se va a gastar el
doble de energía que si se utiliza un equipo multifuncional.
 Consume menos un dispositivo USB que uno conectado
directamente a la red. Como ya se sabe, un dispositivo
USB está diseñado para consumir poco. Por ejemplo, los
discos duros que solo tiene una conexión USB consume
menos energía que un disco que además del USB tiene que
estar conectado a la red.
 Redes de PC. En cuanto a las redes de PC ya se ha dicho que
el utilizar un equipo multifuncional es más económico que
tener un fax, fotocopiadora, impresora y escáner por
separado. También hay que recordar que un módem USB es
energéticamente más eficiente que un router ADSL, éste se
utiliza únicamente cuando se necesita. Los hubs o switches
también consumen bastante energía puesto que suelen
estar encendidos las 24 horas. Si a eso le añadimos que se
tiene un PC más o menos antiguo que hace de router con un
SAI el gasto se dispara.
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
31
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Normas para reducir el impacto
ambiental de la informática
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
32
 Interruptores y equipos que se
apagan automáticamente. El
utilizar programadores o
software que apaga
automáticamente el equipo
puede ser una solución muy
económica y cómoda. El sistema
operativo de un ordenador
puede permitir desconectar el
equipo, ponerlo en standby,
desconectarlo al cabo de un
cierto tiempo o hibernar.
 Hibernar es el estado que menos energía consume pues lo
que hace es copiar el estado de la memoria en un archivo al
disco duro y apaga el equipo. Cuando el usuario enciende el
equipo hibernado lo que hace el equipo es cargar los datos del
archivo a memoria y de esa manera el equipo se encuentra en
el estado en el que estaba cuando hibernó.
 Suspender o standby gasta más energía pero es más rápido
que el primero. Lo que hace es utilizar la mínima energía
posible para mantener encendido el equipo apagando los
componentes que no necesiten estar encendidos como la
pantalla o el disco duro. Cuando se pulsa una tecla el equipo
vuelve al funcionamiento normal.
¿Qué diferencia existe entre hibernar y
suspender o standby?
33
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
El ejemplo de dispositivos electrónicos en entornos profesionales y domésticos crece
exponencialmente. Los productos electrónicos contienen numerosos productos
contaminantes como:
 Metales pesados:
 Mercurio
 Plomo
 Cadmio
 Cromo
 Sustancias halogenadas:
 Clorofluorocarburos o CFC
 Bifenilos policlorados o PCB.
 PVC (policloruro de vinilo).
 Retardadores de llama bromados o BFR.
 Materiales ignífugos.
 Amianto
 Arsénico
Reciclado de dispositivos electrónicos
34
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
 El reciclaje de residuos es fundamental pues permite desarmar los componentes y
eliminar los componentes potencialmente peligrosos y reciclar otros componentes
para pasar nuevamente al proceso productivo. Dependiendo del componente se
utiliza una técnica u otra. El resultado del reciclaje es la generación de subproductos
como:
 Plásticos.
 Metales.
 Vidrio.
 Componentes peligrosos.
 Otros componentes.
 Los componentes electrónicos se pueden recoger en los puntos limpios los cuales
hacen una recogida selectiva de cualquier producto contaminante.
 Uno de los problemas existentes actualmente es que los desechos electrónicos se
depositan en la basura y al final llegan al vertedero donde se incineran contaminando
el suelo y la atmósfera.
Reciclado de dispositivos electrónicos
35
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
El puesto de Montaje
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
Los talleres o puestos de montaje y reparación de equipos
informáticos deberán contar con unas condiciones adecuadas
para el buen uso a los que son creados. A continuación vamos
a dar una serie de consejos que vendrán muy bien a la hora de
crear o mantener un taller de reparaciones.
Orden y Limpieza.
Temperatura, humedad y ventilación.
Iluminación.
Ruido.
Otros factores a tener en cuenta.
El Puesto de Montaje
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
37
 Limpieza del taller y puestos de trabajo. Limpiando los suelos
y superficies de trabajo utilizando, para ello, elementos
idóneos para su limpieza de polvos, pelusas, etc., como
espray antipolvo, mapas, etc.
 Ventilación del local. Ventilación natural o forzada.
 Colocación de las herramientas utilizadas de trabajo en su
correspondiente lugar.
 Ordenar y no sobrecargar las estanterías o zonas de
almacenamiento.
Orden y Limpieza
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
38
Orden y Limpieza
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
39
 No dejar bolsas, cajas, etc., por medio del local, hay que
depositarla en el contenedor adecuado.
 Mantener las zonas de pasos despejadas, dejando visible
y lo más accesible posible los extintores o cualquier otro
sistema contra incendio.
 Intentar que los cables estén lo más recogidos posibles
para evitar caídas, tirones o roturas del mismo.
 La instalación de redes debería estar por paredes y
techos evitando siempre el suelo.
 El puesto de trabajo y almacén deberá de mantenerse
libre de humedad y temperaturas extremas evitando
corrientes de aire molestas, cambios bruscos de la
temperatura u olores desagradables.
 La climatización en el taller es siempre importante. Evitar
colocarse en las salidas del aire acondicionado, al lado de
radiadores, etc. Una temperatura media de 22 grados en
invierno y 24 en verano suele ser la más adecuada,
estando la humedad entre un 30 y un 70% (si hay riesgo
de energía estática deberá estar por debajo de un 50%).
Temperatura, humedad y ventilación
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
40
 Es importante que la luz utilizada sea la adecuada(ni mucha
iluminación ni poca).
 Evitar que no haya diferencias bruscas de iluminación entre
el puesto de trabajo y sus alrededores evitando en todo
momento los deslumbramientos tanto directos como
indirectos.
 Los tubos fluorescentes deben estar cubiertos y no incidir
directamente sobre la mesa o equipo. La intensidad de la
luz debe ser la adecuada.
 Los puestos de trabajo deberán estar cerca de las ventanas
y evitando que la luz que entra incida sobre la pantalla del
ordenador y provoque reflejo al trabajador. Si es necesario
se utilizarán mamparas, cortinas u otro elemento que
impida los reflejos.
Iluminación
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
41
 El ruido es otro factor a evitar dentro de un taller. Muchas
de la actividades a realizar dentro del taller necesitan de un
mínimo de concentración y este no puede conseguirse con
un nivel de ruido adecuado.
 Los ruidos no deberían sobrepasarse los 55 decibelios. Se
procurará que en el taller no sea ruidoso, si es necesario
habilitar una sala para los equipos que más ruido hacen
(servidores y algunas Workstation) y examinar
periódicamente mediante audímetros el nivel de ruido.
 Las vibraciones del aire acondicionado, máquinas,
impresoras, tráfico, etc., son un elemento perturbador y
deben ser reducidas o eliminadas en lo posible.
Ruido
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
42
 Los cables de datos no deben de estar en contacto con
los cables de tensión.
 Las instalaciones eléctricas deberán estar en buen estado
y revisadas.
 Evitar sobrecargar las tomas utilizando adaptadores
múltiples y regletas. Intentar repartir la carga entre los
enchufes que tengamos disponibles. En muchas
ocasiones las sobrecargas producen incendios.
 Apagar los equipos (pantallas, altavoces, impresoras…)
cuando se abandona el local puesto que estos se
recalientan
Otros factores a tener en cuenta
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
43
Otros factores a tener en cuenta
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
44
 Separar los equipos de la pared para evitar
sobrecalentamiento.
 Intentar que los enchufes y aparatos tengan toma de
tierra. Instalar toma de tierra en interruptores diferenciales
de corriente.
 Disponer de un sistema contra incendios adecuado.
Extintores y salidas de incendios deben estar
correctamente señalizados y operativos.
 El factor psicosocial en la oficina es muy importante. Hay
que intentar que los procedimientos de trabajo estén
claros y la organización sea la adecuada.
 Los empleados que trabajen en el montaje y reparación de
equipos informáticos deberán seguir las instrucciones del
fabricante.
 Los techos deberán ser blancos y las paredes estar
pintadas en tonos medios. Se recomienda introducir
colores estimulantes en el entorno.
 En oficinas que tengan mucha carga electrostática, ésta se
puede reducir aumentando la humedad en el aire o
utilizando productos antiestáticos.
 No utilizar pantallas de ordenadores muy pequeñas pues
provocan fatiga visual dado que el tamaño de los
caracteres en los textos es más pequeños.
Otros factores a tener en cuenta
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
45
 Ajustar correctamente el contraste y luminosidad de la
pantalla del ordenador. Normalmente los fabricantes
aconsejan los parámetros más adecuados.
 Evitar en lo posible los monitores CRT. Los nuevos
monitores tienen menos reflejos y mejores capacidades
de contraste con lo cual los hacen más adecuados.
 El mobiliario (silla, mesa, etc.) debe ser lo más cómodo
posible, debe poder ajustarse y debe tener un acabado (sin
aristas, sin reflejos, etc.).
 Las sillas son muy importantes. Se recomienda la
utilización de una silla ajustable, ergonómica y cómoda
para el trabajador.
Otros factores a tener en cuenta
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
46
Factores ambientales que perjudican el
buen funcionamiento de los equipos
microinformáticos
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos microinformáticos
 Un sistema microinformático debe competir, para su buen
funcionamiento, con cuatro factores ambientales:
 Temperatura
 Humedad
 Polvo
 Alimentación.
 Si un sistema desarrolla dificultades, comprobar los siguientes
factores ambientales en los cuales funciona el sistema:
 Ventilación adecuada.
 Cables de alimentación y tomas de corriente correctas.
 Condiciones no usuales. (Ejemplos: Colgar floreros encima del
ordenador. Podría caer agua de las plantas en el sistema).
Factores ambientales
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
48
La temperatura puede ser indicadora de la condición de
funcionamiento del sistema. Sin embargo, es posible que la
temperatura sea adecuada al operador, pero demasiado fría
o caliente para el sistema. La mayoría de los
microprocesadores actuales tienen disipación de calor por
radiadores ventilados pero aparte posee ventiladores de
entrada y salida de aire ubicados en la parte trasera y
delantera de la caja. Es importante que esas aberturas no
sean bloqueadas, para la buena circulación del aire. El
exceso de calor no solo puede causar fallos inmediato al
sistema sino que se reducirá mucho la expectativa de vida de
los componentes electrónicos.
Temperatura
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
49
Temperatura
Correcta ventilación en el interior de la caja o chasis.
Entrada de aire (1) y salida (2,3 y 4).
Ventilación del
microprocesador hacia
el exterior
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
50
 La humedad excesiva puede afectar a los componentes
electrónicos al cambiar la conductividad del aire. En circuitos
de alto voltaje, la humedad alta puede provocar arcos. La
humedad excesiva puede hacer que los discos se hinchen o
doblen cambiando su perfil. Esto hace que el disco gire más
despacio y en algunos casos impida a la unidad leer el disco.
 En climas cálidos, la baja humedad aumenta el riesgo de daños
por electricidad estática. Probablemente habrá
experimentado descargas eléctricas caminando sobre una
alfombra y tocando el pomo de una puerta. Cuando esta
misma energía se libera a través de un semiconductor, puede
causar daños mayores. En peores circunstancias el sistema se
puede “bloquear”, forzando a volver a cargar el disco.
Humedad
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
51
Humedad
La humedad excesiva puede afectar a los componentes
electrónicos al cambiar la conductividad del aire y ello
puede originar fallos de funcionamiento inadecuados.
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
52
Las partículas de polvo y suciedad pueden causar tres problemas
principales en los sistemas.
1. Al fijarse sobre la superficie de los discos, puede deteriorarlos
corrompiendo los datos. Es importante mantenerlo limpios y
almacenados en su correspondiente funda protectora.
2. El polvo puede atascar los filtros y acumularse en los
componentes electrónicos, formando un manto, impidiendo
la ventilación adecuada del sistema. Pero aún peor, se puede
producir un sobrecalentamiento de todo el sistema. Los
entornos excesivamente sucios pueden necesitar el uso de
filtros contra polvo adicionales.
3. Lo mismo ocurre cuando se acumula mucho polvo sobre
circuitos y componentes electrónicos y se produce una
condensación de alta humedad, provocando la conductividad
en los circuitos electrónicos y produciendo graves averías.
Polvo
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
53
Suciedad y polvo
La suciedad y el polvo puede atascar los
filtros y las aspas de los ventiladores,
acumularse en los componentes
electrónicos, formando un manto,
impidiendo la ventilación adecuada de
los componentes y del sistema.
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
54
 Un sistema microinformático necesita normalmente varias tomas
eléctricas. El ordenador, el monitor, la impresora, el ADSL, etc.
cada uno de ellos poseen su propio cable de conexión a la red. Sin
embargo, no es necesario poner a los ordenadores en un circuito
separado. Solamente si se producen problemas de interferencias,
el ordenador se tendría que conectar en un circuito separado.
 Los típicos problemas que se pueden producir al compartir una
fuente común son:
 Parásitos de dispositivos como motores eléctricos.
 Reducción de la tensión debido a la conexión de muchos elementos
de consumo en el mismo circuito.
 También es posible que los ordenadores interfieran los equipos de
radio que estén ubicados en el entorno de trabajo.
Alimentación
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
55
Alimentación
La tensión eléctrica de red se reduce debido a la
conexión de muchos elementos de consumo en el
mismo punto de distribución eléctrica.
Se producen parásitos en la red
de dispositivos como motores
eléctricos
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
56
El área de trabajo de los ordenadores, debe de estar limpia
y organizada para obtener la máxima eficacia. El área de
trabajo no es un buen lugar para las tijeras, clips para papel,
grapas, sujetadores magnéticos de papel, bebidas, comidas,
etc. También los jarrones con flores frescas son tan malos
como las bebidas. Si el operador quiere tener un jarrón
decorativo de flores, se recomienda del uso de flores secas.
Sin embargo, el desorden puede causar confusión,
distracción y accidentes.
Recomendaciones
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
57
Normas sobre ergonomía
Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y
conexión de componentes y periféricos microinformáticos
En esta sección se va a dar consejos
específicos para personas que
estén mucho tiempo delante del
ordenador, tanto montándolo
como utilizándolo.
Normalmente los informáticos son
puestos de trabajos que en algunos
de ellos exigen muchas horas de
dedicación delante del ordenador
(administrativos, secretarias,
contables, escritores, grabadores
de datos, delineantes…).
Normas sobre ergonomía
59
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Cuando se está durante mucho tiempo delante de un ordenador
tanto en su montaje como en su manejo se pueden producir los
siguientes problemas:
 Trastornos musculoesqueléticos. Sobre todo en espalda, cuello,
hombros, manos y brazos.
 Problemas visuales. Sobre todo irritaciones y enrojecimiento de
los ojos, visión borrosa… Generalmente puede ser provocados por
los esfuerzos de mirar a la pantalla y a los documentos con los
que se esté trabajando.
 Fatiga mental. Cuando se realizan tareas repetitivas o monótonas
o incluso cuando el ritmo de trabajo es excesivo se produce la
fatiga mental. La utilización de programas informáticos
inadecuados durante mucho tiempo también puede producir
fatiga mental.
Normas sobre ergonomía
60
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Trastornos musculoesqueléticos
61
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Estos problemas posturales pueden ser causado por: una silla
deficiente, escritorio demasiado bajo o inclinación excesiva de la
cabeza y del tronco.
También se dan problemas en las muñecas, que se evitan
manteniéndolas lo más rectas posibles.
Problemas visuales
En ocasiones si hay mucha
diferencia de luminosidad entre
pantalla y los documentos con los
que se esté trabajando la
adaptación que hacen los ojos a
estas diferencias provoca fatiga
visual. La falta o una luminosidad
incorrecta también provocará
estos síntomas.62
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Para los usuarios que ya llevan
algunos años quemando pestaña
delante de un monitor la primera y
más extendida secuela que te
encuentras es la miopía. La vista se
hace vaga, se acostumbra a trabajar
en las distancias cortas, se deja de
parpadear, y cada vez resulta más
borroso lo que queda lejos. Es
habitual la sensación de vista
cansada, hipersensibilidad a la luz,
irritación, mareos, visión borrosa,
dolor de cabeza…
 Estos problemas visuales son
acusados, normalmente, por motivos
de una deficiencias en el alumbrado,
por ejemplo, mucha luz exterior que
incide en la pantalla del monitor, ó
pantallas sin brillo y nitidez,
monitores en ocasiones sucios, sin
evitar reflejos molestos. También se
suelen dar iluminación focalizada en
la pantalla cuando tendría que ser
homogénea, la misma en la
habitación que en la pantalla.
 Es recomendable emplear un tamaño
de letra legible.
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
63
Problemas visuales
Fatiga mental
La utilización, sin descanso ó pausa en el trabajo, de programas
informáticos durante mucho tiempo puede producir fatiga mental.
Ser escrupuloso con los descansos (15 minutos cada hora de
trabajo frente al PC), relajar los ojos y procurar mirar de vez en
cuando a algún punto lejano.
64
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Según el real decreto 488/1997, el empresario está
obligado a adoptar las medidas necesarias para que la
utilización de equipos con pantalla de visualización no
suponga riesgo para la seguridad o salud del trabajador
(y si no fuera posible su eliminación para que tales
riesgos se reduzcan al mínimo).
Recuerda
65
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
1. La distancia entre pantalla y ojo del trabajador debe ser mayor a
40 cm.
2. El trabajador debe colocarse frente a la pantalla. El ángulo entre
línea de visión y la horizontal debe ser menor a 60º.
Consejos para minimizar problemas
66
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Los efectos de radiación de la pantalla del monitor, aunque no esté
muy claro, es recomendable la compra de monitores de baja radiación,
TFT, y apagar la pantalla siempre que no se use y ponerse a una
distancia prudencial .
3. No utilizar pantallas muy pequeñas, pues provocan fatiga visual
dado que el tamaño de los caracteres en los textos son más
pequeños.
4. Ajustar correctamente el contraste y luminosidad de la pantalla.
Normalmente los fabricantes aconsejan los parámetros más
adecuados.
Consejos para minimizar problemas
67
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
5. No trabajar en penumbra. Intentar que la luminosidad entre la
pantalla y el resto del lugar de trabajo sea lo más parecida
posible.
6. Evitar en lo posible los monitores CRT. Los nuevos monitores
tienen menos reflejo y mejores capacidades de contraste con lo
cual los hacen más adecuados.
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
68
Consejos para minimizar problemas
7. La posición, inclinada y altura del teclado debe de ser la suficiente
como para que cuando el trabajador esté trabajando sobre él, las
manos deben estar de la manera más relajada posible. Nunca hay
que forzar posturas. Intentar elegir el teclado más cómodo para el
trabajador.
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
69
Consejos para minimizar problemas
8. Elegir un ratón cómodo. Éste no debe ser ni muy grande ni excesivamente
pequeño. En el caso de que un uso prolongado del ratón provoque
lesiones (síndrome del túnel carpiano) utilizar un trackball.
9. La posición a adoptar frente al ordenador es la que se puede apreciar en
las figuras siguientes. Lo más importante es que la columna debe
permanecer recta apoyándose en el respaldo de la silla y las demás
partes del cuerpo deben adoptar una posición relajada y lo más natural
posible.
Consejos para minimizar problemas
70
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
10. El mobiliario (silla, mesa, etc.) debe ser lo más cómodo
posible, debe poder ajustarse y debe tener un acabado
adecuado (sin aristas, sin reflejos, etc.).
11. Las sillas son muy importantes. Se recomienda la utilización
de una silla ajustable, ergonómica y cómoda para el
trabajador.
Consejos para minimizar problemas
71
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
Fin de la Unidad
Seguridad en las operaciones de montaje,
sustitución y conexión de componentes y periféricos
microinformáticos
72

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
ALBERTO FLORES SANTANDER
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
Euler Sheridan Deza Figueroa
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
luisvera95
 
Arbol y ejes
Arbol y ejesArbol y ejes
Arbol y ejes
jose cuenca
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
torno
 torno torno
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
Jose Mecanico
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
juancarlosalanoca
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
Carlos Hernandez
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Angel Villalpando
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
Saul MJ
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
Berthing Gutierrez Brenis
 
Engranes
EngranesEngranes
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
C-reyes
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
Jairo Daza C. daza
 

La actualidad más candente (20)

Transmision por correas
Transmision por correasTransmision por correas
Transmision por correas
 
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZAINTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA  Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
INTRODUCCION A LA ELECTRONEUMATICA Y ELECTROHIDRAULICA - DEZA
 
Engranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectosEngranajes de dientes rectos
Engranajes de dientes rectos
 
Arbol y ejes
Arbol y ejesArbol y ejes
Arbol y ejes
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
torno
 torno torno
torno
 
Calculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectosCalculo de engranajes dientes rectos
Calculo de engranajes dientes rectos
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
 
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejerciciosengranajes Helicoidales problemas y ejercicios
engranajes Helicoidales problemas y ejercicios
 
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos5 ajustes y tolerancias en rodamientos
5 ajustes y tolerancias en rodamientos
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
 
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
Diseño de flechas o ejes (selección de materiales)
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Circuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticosCircuitos electroneumaticos
Circuitos electroneumaticos
 
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidalesproblemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
problemas-resueltos engranajes rectos helicoidales
 
Engranes
EngranesEngranes
Engranes
 
Mecanico
MecanicoMecanico
Mecanico
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
 
Motores neumáticos
Motores neumáticosMotores neumáticos
Motores neumáticos
 

Similar a Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes y perifericos

Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...FerneyFlorez0924
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
FerneyFlorez0924
 
Manual laptop
Manual laptopManual laptop
Manual laptop
Fabian Orjuela
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
Dianne Cárdenas
 
Procedimiento de desensamble del computador.
Procedimiento de desensamble del computador.Procedimiento de desensamble del computador.
Procedimiento de desensamble del computador.
Alberth Picalua III
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimientoCristian Fory
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
Dianne Cárdenas
 
Manual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcManual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcTecnico Industrial
 
Manual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcManual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcIcteb Company
 
Manual Para mantenimiento pc
Manual Para mantenimiento pcManual Para mantenimiento pc
Manual Para mantenimiento pc
HerberthArgueta
 
Manual de ensamble y desensamble de Computadores
Manual de ensamble y desensamble de ComputadoresManual de ensamble y desensamble de Computadores
Manual de ensamble y desensamble de ComputadoresJohan Olarte
 
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni Alberto Vargas
 
Procedimiento de laboratorios y uso de las herramientas
Procedimiento de laboratorios y uso de las herramientasProcedimiento de laboratorios y uso de las herramientas
Procedimiento de laboratorios y uso de las herramientas
arley04
 
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Dianne Cárdenas
 
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
LennisEsteban2
 
Procedimiento Laboratorio Pc
Procedimiento Laboratorio PcProcedimiento Laboratorio Pc
Procedimiento Laboratorio PcSENA
 
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...hinojosahernandezarmando
 
Guia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsambleGuia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsamblestivencor
 
Guia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsambleGuia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsamblestivencor
 

Similar a Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes y perifericos (20)

Ensa
EnsaEnsa
Ensa
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de Ensamblar o Desensa...
 
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
Reglamento de Normas de Seguridad e Higiene al momento de ensamblar o desensa...
 
Manual laptop
Manual laptopManual laptop
Manual laptop
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
 
Procedimiento de desensamble del computador.
Procedimiento de desensamble del computador.Procedimiento de desensamble del computador.
Procedimiento de desensamble del computador.
 
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimientoManual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
 
Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.Medidas de seguridad e higiene.
Medidas de seguridad e higiene.
 
Manual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcManual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pc
 
Manual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pcManual para ensamble y desensamble del pc
Manual para ensamble y desensamble del pc
 
Manual Para mantenimiento pc
Manual Para mantenimiento pcManual Para mantenimiento pc
Manual Para mantenimiento pc
 
Manual de ensamble y desensamble de Computadores
Manual de ensamble y desensamble de ComputadoresManual de ensamble y desensamble de Computadores
Manual de ensamble y desensamble de Computadores
 
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
Protocolo de seguridad Compu-Ayudas - Yadni
 
Procedimiento de laboratorios y uso de las herramientas
Procedimiento de laboratorios y uso de las herramientasProcedimiento de laboratorios y uso de las herramientas
Procedimiento de laboratorios y uso de las herramientas
 
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
Medidas de seguridad e higiene en un equipo de cómputo.
 
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
REGLAMENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
 
Procedimiento Laboratorio Pc
Procedimiento Laboratorio PcProcedimiento Laboratorio Pc
Procedimiento Laboratorio Pc
 
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...
modulo 2 (preservar el equipo de computo, insumo, informacion y el lugar de t...
 
Guia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsambleGuia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsamble
 
Guia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsambleGuia de emsamble y desemsamble
Guia de emsamble y desemsamble
 

Más de Jomicast

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Jomicast
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
Jomicast
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
Jomicast
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
Jomicast
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
Jomicast
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Jomicast
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
Jomicast
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
Jomicast
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
Jomicast
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
Jomicast
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
Jomicast
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
Jomicast
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
Jomicast
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
Jomicast
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
Jomicast
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Jomicast
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Jomicast
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
Jomicast
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
Jomicast
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
Jomicast
 

Más de Jomicast (20)

Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicosTécnicas para la reparación de equipos electrónicos
Técnicas para la reparación de equipos electrónicos
 
Montaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónicoMontaje de un termostato electrónico
Montaje de un termostato electrónico
 
Proyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLERProyecto BOTTLER
Proyecto BOTTLER
 
Montaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónicoMontaje de un grillo electrónico
Montaje de un grillo electrónico
 
Medida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinasMedida de condensadores y bobinas
Medida de condensadores y bobinas
 
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateriaMontaje de un indicador de la tensión de la bateria
Montaje de un indicador de la tensión de la bateria
 
Montaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronicaMontaje de una sirena de alarma electronica
Montaje de una sirena de alarma electronica
 
Montaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateriaMontaje de un sistema de carga de bateria
Montaje de un sistema de carga de bateria
 
Montaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digitalMontaje de un capacimetro digital
Montaje de un capacimetro digital
 
Montaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscularMontaje de un interruptor crepuscular
Montaje de un interruptor crepuscular
 
Montaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funcionesMontaje de un generador de funciones
Montaje de un generador de funciones
 
Montaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumenMontaje de control de tonos y volumen
Montaje de control de tonos y volumen
 
Montaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorizaciónMontaje de un amplificador para sonorización
Montaje de un amplificador para sonorización
 
Montaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso generalMontaje de un temporizador de uso general
Montaje de un temporizador de uso general
 
Montaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonidoMontaje de un interruptor activado por sonido
Montaje de un interruptor activado por sonido
 
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorioMontaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
Montaje de una fuente de alimentacion de laboratorio
 
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuegoMontaje de un imitador de disparo de arma de fuego
Montaje de un imitador de disparo de arma de fuego
 
Los circuitos hibridos
Los circuitos hibridosLos circuitos hibridos
Los circuitos hibridos
 
Montaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientosMontaje de un detector de movimientos
Montaje de un detector de movimientos
 
El micrófono
El micrófonoEl micrófono
El micrófono
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
aljitagallego
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañerosactividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
actividad 2 tecnologia (3).pdf junto con mis compañeros
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 

Seguridad en las operaciones de montaje, sustituciony conexion de componentes y perifericos

  • 1. MF1207_1 Operaciones auxiliares de montaje de componentes informáticos Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
  • 2. Introducción Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 2 Uno de los temas que quizás sea el más importante de abordar y que no se deba pasar por alto en relación con el montaje y mantenimiento de equipos y sistemas microinformáticos es la seguridad. En ella, intervienen conceptos fundamentales como son los consejos y normas de protección, previsión de riesgos laborables, factores medioambientales, ergonomía, residuos electrónicos, manipulación... y demás conceptos que iremos viendo a continuación.
  • 3. Objetivos Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 3  Cumplir con las advertencias y precauciones de seguridad en el montaje de equipos microinformáticos.  Aplicar las normas de protección contra descargas electrostáticas.  Describir los residuos electrónicos  Aplicar los factores medioambientales  Citar y cumplir las diferentes normas sobre ergonomía.  Seguir las indicaciones del puesto de trabajo  Citar y aplicar las normas sobre manipulación y almacenaje de productos contaminantes.
  • 4. Índice del contenido Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 4  Precauciones y advertencias de seguridad en el montaje de equipos microinformáticos  Normas para la protección contra descargas electroestáticas  Consejos y normas sobre manipulación y almacenaje de productos contaminantes, tóxicos y combustibles  El puesto de Montaje  Factores ambientales que perjudican el buen funcionamiento de los equipos microinformáticos  Normas sobre ergonomía
  • 5. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos. Precauciones y advertencias de seguridad en el montaje de equipos microinformáticos.
  • 6. Precauciones sobre la energía eléctrica Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 6 Principalmente no se debe nunca manipular los componentes con el ordenador encendido, hay que asegurarse de que el ordenador está apagado. Esto quiere decir que se debe desconectar el cable de alimentación al equipo y el interruptor de la fuente de alimentación ponerlo en OFF, si lo tiene. Utilizar siempre enchufes con toma de tierra. Evitar enchufes que no tengan toma de tierra. SI NO
  • 7. Precauciones sobre sistemas de refrigeración líquida Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 7 Todas las empresas de componentes hacen pruebas de productos antes de su distribución, no obstante para evitar problemas que se pudieran producir en la distribución se recomienda hacer una prueba de estanqueidad fuera del chasis o caja del equipo informático antes de montarla dentro del mismo.
  • 8. Precauciones sobre los componentes Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 8
  • 9. Microprocesador Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 9  No poner a funcionar el equipo con el microprocesador montado sin el disipador del microprocesador.  Cuando se cambie el disipador hay que quitar y limpiar la pasta térmica anterior y volver a aplicar pasta nueva en el microprocesador antes de montar otra vez el disipador.  Nunca manipular el microprocesador por los pines o patillas.  Nunca instalar un disipador en un microprocesador sin pasta térmica.  Normalmente los disipadores de los microprocesadores tienen ya un material con pasta térmica preaplicado, si se decide utilizar otro tipo de material consultar si es apropiado utilizarlo o no en ese microprocesador.
  • 10. Fuente de alimentación Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 10  No desenchufar el cable de tensión cuando el equipo esta funcionando. Puede ocurrir que dañes la fuente y los demás componentes. Recuerda que un equipo suspendido o en standby está funcionando.  No ubicar el equipo o la fuente de alimentación en un lugar con alta temperatura o humedad.  Las fuentes de alimentación tienen altos voltajes en su interior (incluso después de desconectadas). Con lo cual, se aconseja mucho cuidado en su manipulación y saber perfectamente su funcionamiento.
  • 11. Placa base Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 11 Cuando compramos una placa base viene protegida en su parte interior por un material que impide que se deterioren los contactos situados en esa cara y envuelta en una bolsa antiestática. Para ello hay que seguir las siguientes pautas:  No agarres la placa por los componentes, siempre cogerla por los bordes.  No saques la placa de la bolsa hasta que tengas que montarla, mientras menos la manejas mejor.  No pongas la placa encima de la bolsa puesto que puede haberse almacenado la carga electrostática en la zona externa.  No apiles las placas una encima de otra pues se pueden dañar. Colócalas encima de algún material aislante.  No toques los componentes con la mano.
  • 12. Memoria Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 12 Sigue los mismos consejos que con la placa base. Al igual que la placa base, evita manejar en exceso los módulos de memoria dado que es uno de los componentes más sensibles del equipo. La energía estática es uno de los peores enemigos de las memorias.
  • 13. Discos duros Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 13  Maneja los discos a temperatura ambiente.  La placa con circuitería electrónica es muy sensible a la energía estática por lo tanto maneja el disco por los bordes o cantos.  Su uso debe ser preferentemente en posición horizontal.  No tocar nunca la circuitería electrónica del disco.  No manipules el disco conectado a la corriente.  No golpees, ni manejes el disco de forma brusca pues las cabezas pueden dañar el plato.  No exponer los discos a fuentes magnéticas pues dañan la información que contienen.  No abrir nunca el disco bajo ningún concepto.  No utilizar tornillos muy largos cuando se fijen en la caja.
  • 14. Precauciones generales Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 14  No forzar nunca los componentes. No hagas fuerza a la hora de atornillar, fijar una memoria, insertar la placa en su zócalo, poner y quitar un conector, etc.  Evitar el contacto de los líquidos con el equipo. En caso de que se derrame cualquier líquido sobre algún componente electrónico dejarlo secar algunos días en ambiente lo más seco posible. Los líquidos provocan cortocircuitos.  Evitar la acumulación de polvo en el interior de los equipos. Para eliminarlo hay que utilizar un pincel suave, un aspirador pequeño o un spray limpiador específico para eliminar polvo de componentes electrónicos.  Y sobre todo aplicar el sentido común.
  • 15. Normas para la protección contra descargas electroestáticas Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
  • 16. La energía estática puede hacer que se dañen los componentes electrónicos. La electricidad estática puede producir descargas de 4000 voltios ó más, que hacen que se estropee un componente electrónico. Muchas de estas descarga que se producen no son visibles al ojo humano. La energía estática 16 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 17.  Tocar un grifo (las tuberías cuando son metálicas hacen de toma de tierra).  Tocar continuamente la parte metálica de la carcasa del ordenador para descargarse.  Utilizar una pulsera con toma de tierra y utilizarla correctamente.  Utilizar unos guantes antiestáticos.  Utilizar un spray antiestático. Rociar un trapo con el spray y frotar el monitor, caja y teclado. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 17 Acciones que evitan problemas con la energía estática:
  • 18.  Trabajar en moquetas que no sean antiestáticas.  Utilizar zapatos con suela de goma.  Utilizar pulseras conductoras (metálicas).  Coger los componentes por zonas que no son los cantos.  No descargarse estáticamente antes y mientras se está trabajando. Acciones que pueden provocar problemas con la energía estática: 18 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 19. Consejos y normas sobre manipulación y almacenaje de productos contaminantes, tóxicos y combustibles Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
  • 20.  Cada año se están consumiendo más productos electrónicos (móviles, portátiles, monitores, tablet, etc.). Estos productos contienen sustancias químicas toxicas y metales pesados que tienen que ser reciclados.  Los fabricantes cada vez están más preocupados en este punto y están sustituyendo algunos de los componentes más contaminantes por otros que lo son menos. Por ejemplo, los nuevos procesadores de 45 nanómetros de Intel están libres de plomo que como ya se sabe es un material sumamente contaminante. Protección ambiental: Los residuos electrónicos Pila botón de la BIOS de una placa base, es un producto muy tóxico. 20 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 21. Protección ambiental: Los residuos electrónicos La directiva RoHS de la Unión Europea restringe el uso de sustancias peligrosas en equipos electrónicos y eléctricos como por ejemplo plomo, cadmio, mercurio, cromo hexavalente y los retardantes de la llama polibrominado (PBB) y éter difenil polibrominado (PBDE).  También los productos halógenos al igual que el plomo son sumamente contaminantes. Los fabricantes de microprocesadores están reduciendo incluso eliminando estos componentes de sus productos.  Otra cosa que se debe lograr es que se recojan todos estos residuos electrónicos y se procesen en plantas específicas. Tirar un aparato a la basura implica que vaya a un vertedero o se incinere generando más contaminación, por lo tanto hay que evitar que esto ocurra. 21 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 22.  Un móvil o portátil puede llegar a contener entre 500 y 1000 componentes. Entre ellos podemos encontrar mercurio (el compuesto de algunas pilas que las hace muy contaminantes), plomo, berilio, cadmio, retardantes de llama bromados, PVC, etc.  El mercurio se puede encontrar en las pantallas planas. Su exposición en niños provoca daños en el cerebro y sistema nervioso central.  El plomo se encuentra en los tubos de rayos catódicos y puede provocar daños en el sistema nervioso, sanguíneo y reproductor.  El PVC si se quema emite dioxinas las cuales son sumamente contaminantes incluso en pequeñas cantidades.  El cadmio puede encontrarse en las baterías de los portátiles y puede afectar a riñones y huesos. Protección ambiental: Los residuos electrónicos 22 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 23.  Nokia lidera el ranking verde de electrónicos de Greenpeace (marzo 2009). Sus esfuerzos en cuanto a la recogida de residuos, eliminación de sustancias químicas toxicas en sus productos y compromiso de reducción de emisiones de CO2 hacen que sea el líder verde entre los productores de equipos electrónicos.  Nintendo es una de las compañías que ha sacado peor nota en el ranking verde de electrónicos de Greenpeace (marzo 2009). Aunque se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 (y otras emisiones de efecto invernadero) y evitar utilizar materiales contaminantes, todavía le queda mucho por hacer en este sentido. Protección ambiental: Los residuos electrónicos 23 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 24. Consejos Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 24 Recuerda devolver todos tus viejos aparatos al fabricante o a una empresa dedicada al procesamiento de residuos electrónicos (punto limpio de tu ciudad). No lo tires a la basura ni lo abandones en la calle.
  • 25. Muchas de la normas que se van a exponer a continuación son difíciles de aplicar en entornos de producción como centros de cálculo, CPD… En estos sitios se requiere tener SAI, equipos conectados las 24 horas, routers, servidores, hubs, etc. Sin embargo, en entornos domésticos, pequeñas oficinas (los más) e incluso grandes son normas muy fácilmente aplicables y son más abundantes que los primeros. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática La mayor parte de la energía eléctrica producida en el mundo actualmente proviene de combustión fósiles (carbón y petróleo). El consumo de electricidad implica quemar carbón y petróleo lo cual genera entre otros gases CO2. El CO2 es el responsable del calentamiento global del planeta lo cual se conoce como efecto invernadero. 25 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 26.  Utilizar el menor número de equipos posibles. En cuestión de eficacia es mejor tener trabajando pocos equipos y a mucho rendimiento que muchos equipos y a poco rendimiento. Si es posible, lo mejor es tener pocos servidores con muchos servicios o utilizar técnicas como la virtualización.  Tener apagados los equipos que no se estén utilizando. Los equipos y discos duros que no están utilizando deberían estar apagados.  Optimizar los equipos. Quitar el software que no produce beneficios, utilizar solo el software necesario y poner a punto los equipos para que funcionen lo más eficientemente posible.  Utilizar técnicas de ahorro de energía. No utilizar nunca el modo standby si no es necesario, mejor apagar el equipo. Los salvapantallas consume más recursos de los que se piensa, el mejor salvapantallas es el negro (sin nada más). Hay que configurarlo para que se active más o menos a los 10 minutos transcurrido sin haberse producido ninguna actividad. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática 26 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 27.  Desconectar los periféricos. Las impresoras y otros periféricos (altavoces) deben desconectarse al final de la jornada. Si se deja una impresora u otro periférico conectado estará gastando energía por poca que sea. A veces es cómodo enchufar todos los periféricos y equipo en una regleta y desconectarla una vez utilizados los mismos.  Comprar equipos de bajo consumo. Comprar equipos que estén certificados mediante Energy Star u otro distintivo similar que evidencie sus características de bajo consumo energético. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática 27 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 28. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 28  Utilizar equipos que consuma menos. Un portátil suele consumir mucho menos que un equipo de sobremesa dado que están diseñados para consumir poco (pantallas, discos duros, adaptadores y microprocesadores). Un portátil potente puede consumir unos 30 vatios frente a 120 vatios de un PC sobremesa, a eso hay que añadirle la pantalla (25 vatios en caso de un LCD 17” u 80 vatios en caso de una CRT ya obsoleta).
  • 29.  Utilizar procesadores más eficientes. No supone lo mismo un procesador reciente tipo Intel Atom (2,5 vatios de consumo/hora) que un procesador antiguo como por ejemplo un Pentium 4 a 3,8 GHz (115 vatios de consumo/hora).  Cerrar las aplicaciones que no se utilizan y apagar el monitor cuando no se necesite .  No utilizar viejos PC como servidores. Obviamente un PC cuanto más viejo más consumirá y si además se le asigna el rol de servidor estando encendido todo el día el gasto se multiplicará. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática 29 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 30. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 30  Usar equipos multifuncionales. Si se tiene una impresora, un escáner, un fax y una fotocopiadora, se va a gastar el doble de energía que si se utiliza un equipo multifuncional.  Consume menos un dispositivo USB que uno conectado directamente a la red. Como ya se sabe, un dispositivo USB está diseñado para consumir poco. Por ejemplo, los discos duros que solo tiene una conexión USB consume menos energía que un disco que además del USB tiene que estar conectado a la red.
  • 31.  Redes de PC. En cuanto a las redes de PC ya se ha dicho que el utilizar un equipo multifuncional es más económico que tener un fax, fotocopiadora, impresora y escáner por separado. También hay que recordar que un módem USB es energéticamente más eficiente que un router ADSL, éste se utiliza únicamente cuando se necesita. Los hubs o switches también consumen bastante energía puesto que suelen estar encendidos las 24 horas. Si a eso le añadimos que se tiene un PC más o menos antiguo que hace de router con un SAI el gasto se dispara. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática 31 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 32. Normas para reducir el impacto ambiental de la informática Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 32  Interruptores y equipos que se apagan automáticamente. El utilizar programadores o software que apaga automáticamente el equipo puede ser una solución muy económica y cómoda. El sistema operativo de un ordenador puede permitir desconectar el equipo, ponerlo en standby, desconectarlo al cabo de un cierto tiempo o hibernar.
  • 33.  Hibernar es el estado que menos energía consume pues lo que hace es copiar el estado de la memoria en un archivo al disco duro y apaga el equipo. Cuando el usuario enciende el equipo hibernado lo que hace el equipo es cargar los datos del archivo a memoria y de esa manera el equipo se encuentra en el estado en el que estaba cuando hibernó.  Suspender o standby gasta más energía pero es más rápido que el primero. Lo que hace es utilizar la mínima energía posible para mantener encendido el equipo apagando los componentes que no necesiten estar encendidos como la pantalla o el disco duro. Cuando se pulsa una tecla el equipo vuelve al funcionamiento normal. ¿Qué diferencia existe entre hibernar y suspender o standby? 33 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 34. El ejemplo de dispositivos electrónicos en entornos profesionales y domésticos crece exponencialmente. Los productos electrónicos contienen numerosos productos contaminantes como:  Metales pesados:  Mercurio  Plomo  Cadmio  Cromo  Sustancias halogenadas:  Clorofluorocarburos o CFC  Bifenilos policlorados o PCB.  PVC (policloruro de vinilo).  Retardadores de llama bromados o BFR.  Materiales ignífugos.  Amianto  Arsénico Reciclado de dispositivos electrónicos 34 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 35.  El reciclaje de residuos es fundamental pues permite desarmar los componentes y eliminar los componentes potencialmente peligrosos y reciclar otros componentes para pasar nuevamente al proceso productivo. Dependiendo del componente se utiliza una técnica u otra. El resultado del reciclaje es la generación de subproductos como:  Plásticos.  Metales.  Vidrio.  Componentes peligrosos.  Otros componentes.  Los componentes electrónicos se pueden recoger en los puntos limpios los cuales hacen una recogida selectiva de cualquier producto contaminante.  Uno de los problemas existentes actualmente es que los desechos electrónicos se depositan en la basura y al final llegan al vertedero donde se incineran contaminando el suelo y la atmósfera. Reciclado de dispositivos electrónicos 35 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 36. El puesto de Montaje Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos.
  • 37. Los talleres o puestos de montaje y reparación de equipos informáticos deberán contar con unas condiciones adecuadas para el buen uso a los que son creados. A continuación vamos a dar una serie de consejos que vendrán muy bien a la hora de crear o mantener un taller de reparaciones. Orden y Limpieza. Temperatura, humedad y ventilación. Iluminación. Ruido. Otros factores a tener en cuenta. El Puesto de Montaje Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 37
  • 38.  Limpieza del taller y puestos de trabajo. Limpiando los suelos y superficies de trabajo utilizando, para ello, elementos idóneos para su limpieza de polvos, pelusas, etc., como espray antipolvo, mapas, etc.  Ventilación del local. Ventilación natural o forzada.  Colocación de las herramientas utilizadas de trabajo en su correspondiente lugar.  Ordenar y no sobrecargar las estanterías o zonas de almacenamiento. Orden y Limpieza Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 38
  • 39. Orden y Limpieza Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 39  No dejar bolsas, cajas, etc., por medio del local, hay que depositarla en el contenedor adecuado.  Mantener las zonas de pasos despejadas, dejando visible y lo más accesible posible los extintores o cualquier otro sistema contra incendio.  Intentar que los cables estén lo más recogidos posibles para evitar caídas, tirones o roturas del mismo.  La instalación de redes debería estar por paredes y techos evitando siempre el suelo.
  • 40.  El puesto de trabajo y almacén deberá de mantenerse libre de humedad y temperaturas extremas evitando corrientes de aire molestas, cambios bruscos de la temperatura u olores desagradables.  La climatización en el taller es siempre importante. Evitar colocarse en las salidas del aire acondicionado, al lado de radiadores, etc. Una temperatura media de 22 grados en invierno y 24 en verano suele ser la más adecuada, estando la humedad entre un 30 y un 70% (si hay riesgo de energía estática deberá estar por debajo de un 50%). Temperatura, humedad y ventilación Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 40
  • 41.  Es importante que la luz utilizada sea la adecuada(ni mucha iluminación ni poca).  Evitar que no haya diferencias bruscas de iluminación entre el puesto de trabajo y sus alrededores evitando en todo momento los deslumbramientos tanto directos como indirectos.  Los tubos fluorescentes deben estar cubiertos y no incidir directamente sobre la mesa o equipo. La intensidad de la luz debe ser la adecuada.  Los puestos de trabajo deberán estar cerca de las ventanas y evitando que la luz que entra incida sobre la pantalla del ordenador y provoque reflejo al trabajador. Si es necesario se utilizarán mamparas, cortinas u otro elemento que impida los reflejos. Iluminación Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 41
  • 42.  El ruido es otro factor a evitar dentro de un taller. Muchas de la actividades a realizar dentro del taller necesitan de un mínimo de concentración y este no puede conseguirse con un nivel de ruido adecuado.  Los ruidos no deberían sobrepasarse los 55 decibelios. Se procurará que en el taller no sea ruidoso, si es necesario habilitar una sala para los equipos que más ruido hacen (servidores y algunas Workstation) y examinar periódicamente mediante audímetros el nivel de ruido.  Las vibraciones del aire acondicionado, máquinas, impresoras, tráfico, etc., son un elemento perturbador y deben ser reducidas o eliminadas en lo posible. Ruido Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 42
  • 43.  Los cables de datos no deben de estar en contacto con los cables de tensión.  Las instalaciones eléctricas deberán estar en buen estado y revisadas.  Evitar sobrecargar las tomas utilizando adaptadores múltiples y regletas. Intentar repartir la carga entre los enchufes que tengamos disponibles. En muchas ocasiones las sobrecargas producen incendios.  Apagar los equipos (pantallas, altavoces, impresoras…) cuando se abandona el local puesto que estos se recalientan Otros factores a tener en cuenta Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 43
  • 44. Otros factores a tener en cuenta Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 44  Separar los equipos de la pared para evitar sobrecalentamiento.  Intentar que los enchufes y aparatos tengan toma de tierra. Instalar toma de tierra en interruptores diferenciales de corriente.  Disponer de un sistema contra incendios adecuado. Extintores y salidas de incendios deben estar correctamente señalizados y operativos.  El factor psicosocial en la oficina es muy importante. Hay que intentar que los procedimientos de trabajo estén claros y la organización sea la adecuada.
  • 45.  Los empleados que trabajen en el montaje y reparación de equipos informáticos deberán seguir las instrucciones del fabricante.  Los techos deberán ser blancos y las paredes estar pintadas en tonos medios. Se recomienda introducir colores estimulantes en el entorno.  En oficinas que tengan mucha carga electrostática, ésta se puede reducir aumentando la humedad en el aire o utilizando productos antiestáticos.  No utilizar pantallas de ordenadores muy pequeñas pues provocan fatiga visual dado que el tamaño de los caracteres en los textos es más pequeños. Otros factores a tener en cuenta Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 45
  • 46.  Ajustar correctamente el contraste y luminosidad de la pantalla del ordenador. Normalmente los fabricantes aconsejan los parámetros más adecuados.  Evitar en lo posible los monitores CRT. Los nuevos monitores tienen menos reflejos y mejores capacidades de contraste con lo cual los hacen más adecuados.  El mobiliario (silla, mesa, etc.) debe ser lo más cómodo posible, debe poder ajustarse y debe tener un acabado (sin aristas, sin reflejos, etc.).  Las sillas son muy importantes. Se recomienda la utilización de una silla ajustable, ergonómica y cómoda para el trabajador. Otros factores a tener en cuenta Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 46
  • 47. Factores ambientales que perjudican el buen funcionamiento de los equipos microinformáticos Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 48.  Un sistema microinformático debe competir, para su buen funcionamiento, con cuatro factores ambientales:  Temperatura  Humedad  Polvo  Alimentación.  Si un sistema desarrolla dificultades, comprobar los siguientes factores ambientales en los cuales funciona el sistema:  Ventilación adecuada.  Cables de alimentación y tomas de corriente correctas.  Condiciones no usuales. (Ejemplos: Colgar floreros encima del ordenador. Podría caer agua de las plantas en el sistema). Factores ambientales Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 48
  • 49. La temperatura puede ser indicadora de la condición de funcionamiento del sistema. Sin embargo, es posible que la temperatura sea adecuada al operador, pero demasiado fría o caliente para el sistema. La mayoría de los microprocesadores actuales tienen disipación de calor por radiadores ventilados pero aparte posee ventiladores de entrada y salida de aire ubicados en la parte trasera y delantera de la caja. Es importante que esas aberturas no sean bloqueadas, para la buena circulación del aire. El exceso de calor no solo puede causar fallos inmediato al sistema sino que se reducirá mucho la expectativa de vida de los componentes electrónicos. Temperatura Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 49
  • 50. Temperatura Correcta ventilación en el interior de la caja o chasis. Entrada de aire (1) y salida (2,3 y 4). Ventilación del microprocesador hacia el exterior Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 50
  • 51.  La humedad excesiva puede afectar a los componentes electrónicos al cambiar la conductividad del aire. En circuitos de alto voltaje, la humedad alta puede provocar arcos. La humedad excesiva puede hacer que los discos se hinchen o doblen cambiando su perfil. Esto hace que el disco gire más despacio y en algunos casos impida a la unidad leer el disco.  En climas cálidos, la baja humedad aumenta el riesgo de daños por electricidad estática. Probablemente habrá experimentado descargas eléctricas caminando sobre una alfombra y tocando el pomo de una puerta. Cuando esta misma energía se libera a través de un semiconductor, puede causar daños mayores. En peores circunstancias el sistema se puede “bloquear”, forzando a volver a cargar el disco. Humedad Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 51
  • 52. Humedad La humedad excesiva puede afectar a los componentes electrónicos al cambiar la conductividad del aire y ello puede originar fallos de funcionamiento inadecuados. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 52
  • 53. Las partículas de polvo y suciedad pueden causar tres problemas principales en los sistemas. 1. Al fijarse sobre la superficie de los discos, puede deteriorarlos corrompiendo los datos. Es importante mantenerlo limpios y almacenados en su correspondiente funda protectora. 2. El polvo puede atascar los filtros y acumularse en los componentes electrónicos, formando un manto, impidiendo la ventilación adecuada del sistema. Pero aún peor, se puede producir un sobrecalentamiento de todo el sistema. Los entornos excesivamente sucios pueden necesitar el uso de filtros contra polvo adicionales. 3. Lo mismo ocurre cuando se acumula mucho polvo sobre circuitos y componentes electrónicos y se produce una condensación de alta humedad, provocando la conductividad en los circuitos electrónicos y produciendo graves averías. Polvo Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 53
  • 54. Suciedad y polvo La suciedad y el polvo puede atascar los filtros y las aspas de los ventiladores, acumularse en los componentes electrónicos, formando un manto, impidiendo la ventilación adecuada de los componentes y del sistema. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 54
  • 55.  Un sistema microinformático necesita normalmente varias tomas eléctricas. El ordenador, el monitor, la impresora, el ADSL, etc. cada uno de ellos poseen su propio cable de conexión a la red. Sin embargo, no es necesario poner a los ordenadores en un circuito separado. Solamente si se producen problemas de interferencias, el ordenador se tendría que conectar en un circuito separado.  Los típicos problemas que se pueden producir al compartir una fuente común son:  Parásitos de dispositivos como motores eléctricos.  Reducción de la tensión debido a la conexión de muchos elementos de consumo en el mismo circuito.  También es posible que los ordenadores interfieran los equipos de radio que estén ubicados en el entorno de trabajo. Alimentación Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 55
  • 56. Alimentación La tensión eléctrica de red se reduce debido a la conexión de muchos elementos de consumo en el mismo punto de distribución eléctrica. Se producen parásitos en la red de dispositivos como motores eléctricos Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 56
  • 57. El área de trabajo de los ordenadores, debe de estar limpia y organizada para obtener la máxima eficacia. El área de trabajo no es un buen lugar para las tijeras, clips para papel, grapas, sujetadores magnéticos de papel, bebidas, comidas, etc. También los jarrones con flores frescas son tan malos como las bebidas. Si el operador quiere tener un jarrón decorativo de flores, se recomienda del uso de flores secas. Sin embargo, el desorden puede causar confusión, distracción y accidentes. Recomendaciones Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 57
  • 58. Normas sobre ergonomía Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 59. En esta sección se va a dar consejos específicos para personas que estén mucho tiempo delante del ordenador, tanto montándolo como utilizándolo. Normalmente los informáticos son puestos de trabajos que en algunos de ellos exigen muchas horas de dedicación delante del ordenador (administrativos, secretarias, contables, escritores, grabadores de datos, delineantes…). Normas sobre ergonomía 59 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 60. Cuando se está durante mucho tiempo delante de un ordenador tanto en su montaje como en su manejo se pueden producir los siguientes problemas:  Trastornos musculoesqueléticos. Sobre todo en espalda, cuello, hombros, manos y brazos.  Problemas visuales. Sobre todo irritaciones y enrojecimiento de los ojos, visión borrosa… Generalmente puede ser provocados por los esfuerzos de mirar a la pantalla y a los documentos con los que se esté trabajando.  Fatiga mental. Cuando se realizan tareas repetitivas o monótonas o incluso cuando el ritmo de trabajo es excesivo se produce la fatiga mental. La utilización de programas informáticos inadecuados durante mucho tiempo también puede producir fatiga mental. Normas sobre ergonomía 60 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 61. Trastornos musculoesqueléticos 61 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos Estos problemas posturales pueden ser causado por: una silla deficiente, escritorio demasiado bajo o inclinación excesiva de la cabeza y del tronco. También se dan problemas en las muñecas, que se evitan manteniéndolas lo más rectas posibles.
  • 62. Problemas visuales En ocasiones si hay mucha diferencia de luminosidad entre pantalla y los documentos con los que se esté trabajando la adaptación que hacen los ojos a estas diferencias provoca fatiga visual. La falta o una luminosidad incorrecta también provocará estos síntomas.62 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos Para los usuarios que ya llevan algunos años quemando pestaña delante de un monitor la primera y más extendida secuela que te encuentras es la miopía. La vista se hace vaga, se acostumbra a trabajar en las distancias cortas, se deja de parpadear, y cada vez resulta más borroso lo que queda lejos. Es habitual la sensación de vista cansada, hipersensibilidad a la luz, irritación, mareos, visión borrosa, dolor de cabeza…
  • 63.  Estos problemas visuales son acusados, normalmente, por motivos de una deficiencias en el alumbrado, por ejemplo, mucha luz exterior que incide en la pantalla del monitor, ó pantallas sin brillo y nitidez, monitores en ocasiones sucios, sin evitar reflejos molestos. También se suelen dar iluminación focalizada en la pantalla cuando tendría que ser homogénea, la misma en la habitación que en la pantalla.  Es recomendable emplear un tamaño de letra legible. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 63 Problemas visuales
  • 64. Fatiga mental La utilización, sin descanso ó pausa en el trabajo, de programas informáticos durante mucho tiempo puede producir fatiga mental. Ser escrupuloso con los descansos (15 minutos cada hora de trabajo frente al PC), relajar los ojos y procurar mirar de vez en cuando a algún punto lejano. 64 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 65. Según el real decreto 488/1997, el empresario está obligado a adoptar las medidas necesarias para que la utilización de equipos con pantalla de visualización no suponga riesgo para la seguridad o salud del trabajador (y si no fuera posible su eliminación para que tales riesgos se reduzcan al mínimo). Recuerda 65 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 66. 1. La distancia entre pantalla y ojo del trabajador debe ser mayor a 40 cm. 2. El trabajador debe colocarse frente a la pantalla. El ángulo entre línea de visión y la horizontal debe ser menor a 60º. Consejos para minimizar problemas 66 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos Los efectos de radiación de la pantalla del monitor, aunque no esté muy claro, es recomendable la compra de monitores de baja radiación, TFT, y apagar la pantalla siempre que no se use y ponerse a una distancia prudencial .
  • 67. 3. No utilizar pantallas muy pequeñas, pues provocan fatiga visual dado que el tamaño de los caracteres en los textos son más pequeños. 4. Ajustar correctamente el contraste y luminosidad de la pantalla. Normalmente los fabricantes aconsejan los parámetros más adecuados. Consejos para minimizar problemas 67 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 68. 5. No trabajar en penumbra. Intentar que la luminosidad entre la pantalla y el resto del lugar de trabajo sea lo más parecida posible. 6. Evitar en lo posible los monitores CRT. Los nuevos monitores tienen menos reflejo y mejores capacidades de contraste con lo cual los hacen más adecuados. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 68 Consejos para minimizar problemas
  • 69. 7. La posición, inclinada y altura del teclado debe de ser la suficiente como para que cuando el trabajador esté trabajando sobre él, las manos deben estar de la manera más relajada posible. Nunca hay que forzar posturas. Intentar elegir el teclado más cómodo para el trabajador. Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 69 Consejos para minimizar problemas
  • 70. 8. Elegir un ratón cómodo. Éste no debe ser ni muy grande ni excesivamente pequeño. En el caso de que un uso prolongado del ratón provoque lesiones (síndrome del túnel carpiano) utilizar un trackball. 9. La posición a adoptar frente al ordenador es la que se puede apreciar en las figuras siguientes. Lo más importante es que la columna debe permanecer recta apoyándose en el respaldo de la silla y las demás partes del cuerpo deben adoptar una posición relajada y lo más natural posible. Consejos para minimizar problemas 70 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 71. 10. El mobiliario (silla, mesa, etc.) debe ser lo más cómodo posible, debe poder ajustarse y debe tener un acabado adecuado (sin aristas, sin reflejos, etc.). 11. Las sillas son muy importantes. Se recomienda la utilización de una silla ajustable, ergonómica y cómoda para el trabajador. Consejos para minimizar problemas 71 Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos
  • 72. Fin de la Unidad Seguridad en las operaciones de montaje, sustitución y conexión de componentes y periféricos microinformáticos 72