SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMÁNICO
Arquitectura
¿Qué es el románico?
RESPUESTA confeccionada desde la
RED
Con algunas Presentaciones refundidas
• canfora
• tomperez
• ernestinagon
•sergisanchiz
Introducción
• Románico  Término inventado en el s. XIX
• Nace en el s. XI-XII
• Influencias romanas, bárbaros, orientales y
califales
• 1º estilo internacional
• Marcos histórico:
• Terror año mil
• Peregrinaciones
• Feudalismo
Arquitectura románica
• Periodización:
– Surge finales s. XI
– Período puro en s. XI
– Gran difusión S. XII
• Características generales:
– Modelos de órdenes religiosas
– Influencia de estilos precedentes
– Planta: longitudinal o central
– Alzado: tribunas, torres, campanarios y cimborrios
– Materiales: piedra y mármol de color para la decoración
– Soportes: muro de sillería, estribos o contrafuertes, pilares y
columnas.
– …
Arquitectura románica
– …
– Cubiertas: bóveda de cañón, bóveda de arista en naves
laterales y cúpulas en cruceros.
– Predominio del macizo sobre el vano
– Decoración: portadas y capiteles
• Edificios
• Iglesias:
» Peregrinación: monumentales y amplias. 3 o 5 naves
» Basilicales: amplias, no tan majestuosas. 3 naves
» Rurales: pequeñas, variadas, centro de la vida rural
• Monasterios
» Instituciones políticas y culturales
» Lugares apartados
Arquitectura románica
• Civiles
» Castillos: torres del
homenaje y muralla
• Francia
– Gran cantidad y variedad de
edificios:
– Borgoña: Cluny,
Magdalena Vezelay
– Normandía: Catedral de
Caen
– Poitiers, Angulema: Notre
Dame Poitiers, Catedral
Angulema
– Provenza: San Trófimo de
Arlés
Arquitectura románica
• Italia
– Originalidad
– Sur: influencia arte
romano y bizantino
– Norte: arcos vivos y
mármoles de colores
como en Pisa y San
Miniato al Monte
• Alemania
– Desarrollo cabeceras, doble
crucero y ábside
– San Miguel de Hildesheim,
Catedral de Worms y
Catedral de Spira
Arquitectura románica
• Inglaterra
– Gran tamaño, cruceros
sobresalen, formas
cúbicas
– Catedral Winchester,
Gloucester y Durham
• España
– Inlfuencia francesa,
lombardos, árabes.
– Cataluña: San Pedro de
Roda, Monasterio
Ripoll, San Clemente
Tahull
Arquitectura románica
– Aragón: Catedral de
Jaca, Castillo de Loarre.
– León: San Isidoro de
León, San Martín
Fromistá.
– Castilla: San Vicente de
Ávila, San Martín de
Segovia
– Galicia: Catedral de
Santiago
1. El año mil (1033)
• Occidente era “rústico y pobre” . Hambrunas: se
matan como fieras y se devoran.
• Terrores originados por el miedo:
- al Juicio Final: se acaba el mundo, al cambio del
milenio. Influencia del Apocalipsis.
- a la liberación de Satanás, según el
Apocalipsis “a los mil años”.
• Todo este terror cristaliza en representaciones
monstruosas.
2. La sociedad feudal
Feudalismo: sistema de vida basado en la fidelidad
de los vasallos a los señores.
• Su origen en el Imperio romano, crisis del siglo III,
las invasiones, se hacen feudos hereditarios,
inseguridad reinante…Crisis del mundo carolingio,
invasiones...
• La sociedad es estamental: privilegiados (nobleza y
clero) y no privilegiados (campesinos, libres o
siervos, que trabajan y pagan censos).
• Así funciona la “ciudad de Dios” (Adalberón).
3. Los monasterios
• La abadía de Cluny se convierte en institución de
poder paralelo al político. Apreciados por reyes y
nobles (influyentes).
• Regla de S. Benito :“ora et labora”; unos 10.000
monjes en el siglo XII); investigación, biblioteca,
arte, donaciones, peregrinaciones… riquezas.
• Impulsan peregrinaciones a Santiago, cruzadas y
reconquista en España, la liturgia romana en latín y
el canto gregoriano.
• Extienden el arte románico por toda Europa.
4. Reliquias y peregrinaciones
• Tras el milenio se “descubren” reliquias (garantía de
prosperidad en esta vida y de salvación en la otra).
• Adquieren mucha importancia.
• Auge de las peregrinaciones por valor espiritual y
material (se crea riqueza).
• Tres destinos: Roma, Santos Lugares en Jerusalén y
Santiago en Compostela.
• Nace el tipo de iglesia de peregrinación y se
intercambian influencias artísticas y culturales.
5. Las Cruzadas
• El papa Gregorio VII planea ayudar a los cristianos
orientales en 1074.
• Su sucesor, Urbano II, impulsa la idea de cruzada
uniendo dos corrientes espirituales: la
peregrinación a Tierra Santa y la “guerra santa”
contra los infieles.
• Por el contacto con Oriente, mejora la economía, el
comercio, aumenta la moneda, se eleva el nivel
cultural y el de vida.
• El papa alcanza el cenit de autoridad política.
• Surgen en 1120 las órdenes militares.
• Se importan influencias artísticas bizantinas y
orientales. Se exportan españolas.
ARQUITECTURA ROMÁNICA
Características
CARACTERÍSTICAS
• La arquitectura aglutina el resto de artes plásticas,
especialmente la escultura, pero también la pintura.
• No se dan novedades constructivas.
• Es una arquitectura religiosa, definida por dos principios
básicos, la monumentalidad y la perdurabilidad.
• Podemos distinguir entre construcciones religiosas y civiles:
• Dentro de las CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS,
podemos diferenciar las iglesias y los monasterios.
• Entre las IGLESIAS, tenemos tres tipos fundamentales:
– A.- de peregrinación
– B.- basilicales
– C.- de tipo rural
• Se impone la PLANTA DE CRUZ LATINA, en ocasiones de
cruz griega (los cuatro brazos iguales). Sus partes fundamentales
son:
– a) La cabecera
– b) El crucero o transepto: El espacio central del crucero suele cubrirse
con una cúpula que, en el exterior, da lugar a una torre, el cimborrio.
– c) La nave de la iglesia románica, se compone de una o varias naves
longitudinales. La nave central suele ser más ancha y alta que las
laterales.
– d) A los pies de la iglesia románica, se colocan las torres de campanas
(una o dos). También se coloca la fachada principal, cuya decoración
cobra gran importancia.
Iglesia de S Vicente
de Ávila
LA PLANTA DEL TEMPLO ROMÁNICO
BasilicalPoligonal
Cruz latina
PLANTA DE LA CATEDRAL
DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA
• Planta de cruz latina,
• Nave central,
• Dos naves laterales,
• Precedida por un nártex.
• Transepto,crucero
• Cubiertas con bóvedas de arista
CABECERA
transepto
PORTADA PRINCIPAL
CUERPO
LONGITUDINAL
presbiterio
girola
ábside
Absidiolo
o capilla radial
cimborrio
crucero
Portada
lateral
torre
arcadas
tribuna
LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES, DESDE EL EXTERIOR
Análisis de los elementos
arquitectónicos
• Características esencial es que
predomina el macizo sobre el
vano, como elemento sustentante.
• El muro se refuerce con estribos o
contrafuertes (fuertes pilares
adosados al exterior de los muros).
• Predominará el pilar sobre la
columna (el pilar es más robusto).
• De diversos tipos: cuadrado,
cruciforme o compuesto (éste
último resulta de adosar al pilar una
serie de pilastras, columnas
[baquetones] o medias columnas).
• El pilar se irá complicando como
consecuencia de la evolución de las
cubiertas.
• ELEMENTOS SOSTENIDOS, el arco románico es el de
medio punto, en ocasiones peraltado.
• La cubierta de piedra curvilínea (bóvedas): peligro de
incendios en las de madera y para dar mayor solidez a las obras.
Clasificación de las bóvedas más utilizadas según su lugar:
– la bóveda de cañón en la nave central: primero continua y después
articulada y reforzada por arcos fajones.
– la bóveda de arista en las naves laterales: obtenida por la intersección
ortogonal de dos de medio cañón; con ello los empujes se localizan en
cuatro puntos donde se colocarán fuertes pilares (ello permitirá que el muro
se haga más liviano).
– la bóveda de cuarto de esfera sobre los ábsides de la cabecera.
• cúpula de media naranja en el espacio central del crucero.
• Las techumbres más utilizadas son a dos aguas en la nave
mayor (o central) y tejado de una sola vertiente sobre las
laterales.
LOS SISTEMAS DE CUBIERTA Y SOPORTES EN EL TEMPLO ROMÁNICO: LA BÓVEDA DE
CAÑÓN
Gruesos
muros
de carga
Contrafuertes
exteriores
Arcos fajones
Bóveda de piedra
Vanos estrechos
y abocinados
El desarrollo de las bóvedas de piedra es uno de los grandes
logros del románico. Las bóvedas de cañón sobre arcos
fajones, de refuerzo, se convierten en la alternativa a las
cubiertas de madera húmedas e inflamables.
Arcos
formeros
Croquis Bóveda de cañón con arcos
fajones
Croquis exterior y vista interior
CÚPULA
Cúpula de la Iglesia
Vieja de Salamanca
• Las iglesias románicas
cuentan con TORRE DE
CAMPANA (una o dos).
• Suelen estar situadas a los pies
de la iglesia.
• Tienen generalmente planta
cuadrada o rectangular,
aunque también tenemos
ejemplos poligonales o
cilíndricos (aislados, como
recuerdo de los bizantinos de
Rávena).
• La torre es campanario, pero
es también símbolo del vínculo
entre los hombres y Dios, así
como testimonio del poder de
la Iglesia, visible desde
cualquier punto del entorno.
• Los VANOS, son pocos y
pequeños.
• Una característica esencial
de éstos es que se
presentan abocinados, es
decir, formados por arcos
concéntricos, decrecientes
y progresivamente
rehundidos (más anchos
en el exterior que en el
interior).
• Cada uno de esos arcos
recibe el nombre de
arquivolta, y cada una se
apoya en su respectiva
columna llamada jamba.
LA FACHADA O PORTADA DEL TEMPLO ROMÁNICO
pórtico abocinado
arquivoltas
Columnas
adosadas
tímpano
parteluz
Significación simbólica de las iglesias
románicas:
• la planta de cruz latina es una alegoría del cuerpo de Cristo
en la cruz.
• el espacio cuadrado al que da lugar el crucero representa a
los cuatro evangelistas.
• la cúpula central del crucero refleja un claro paralelismo con
la bóveda celeste.
• los pilares que mantienen a la iglesia simbolizan los
apóstoles y los profetas.
• los muros simbolizan el pueblo cristiano: cada sillar
representa a un hombre y todos juntos constituyen a la iglesia
universal.
• el clima de silencio y penumbra permite al hombre el
recogimiento y encuentro con Dios.
Elementos del románico
Visualización gráfica:
• Iglesias
• monasterios
EL CLAUSTRO ROMÁNICO
• Se trata de un patio adosado al
templo,
• en torno al cual se construye una
galería cubierta
• sostenida por arcos de medio punto
• que descansan sobre columnas
generalmente pareadas.
• El claustro, ricamente decorado,
adquiere cada vez más importancia
como
• espacio para la meditación
espiritual.
• Los capiteles de las columnas suelen
decorarse con pasajes evangélicos o
con abundantes motivos simbólicos.
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN
ESPAÑA
Primeras construcciones. 1000-1075
d.C
Monasterio de San Pedro de Roda
Cabecera del MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL
Santa Maria de Ripoll.
Torre
San Vicente de Cardona. Colegiata
San Vicente de Cardona.
Colegiata
Catedral de Jaca
Catedral de Jaca.
El claustro del monasterio de san
Juan de la peña
SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia.
Tres naves prolongadas por tres ábsides escalonados. Sillería de menor
tamaño que de costumbre y en la presencia de una cúpula sobre trompas
en el crucero, coronada por una torre octogonal, y de dos torrecillas
cilíndricas que encuadran la fachada. Rica decoración de capiteles y
modillones.
SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia.
En el exterior destacan dos torres circulares. La decoración arquitectónica:
arquivoltas en las portadas y, en el exterior de los ábsides el taqueado
característico de Jaca y las columnas tangentes de refuerzo.
SAN MARTÍN DE FRÓMISTA: CABECERA Y NAVE INTERIOR
ROMÁNICO PLENO 1075-1150
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
Santa María de Tahull
ROMÁNICO DEL PIRINEO
SAN CLEMENTE DE TAHULL, influencia Lombarda
Santa María de
Tahull
San Isidoro de León
San Esteban de
Segovia
San Vicente de Ávila
FACHADA BARROCA DE LA
CATEDRAL DE SANTIAGO DE
COMPOSTELA
La catedral de Santiago es la
joya que depara el final del
camino. En este templo finaliza la
ruta de peregrinación establecida
por los monjes de Cluny. El
edificio, claramente inspirado en
los grandes santuarios franceses,
es también el compendio de
experiencias constructivas
precedentes, con reminiscencias
tanto asturianas como mudéjares
y está considerado la obra
cumbre del románico español.
• Fachada oeste de la
catedral de Santiago de
Compostela: el pórtico de
la Gloria, construido entre
1188 y 1200.
• Se articula en torno a un
parteluz con la estatua de
Santiago. Los temas del
Juicio Final y del Apocalipsis
aparecen representados en
el tímpano, en el que Cristo
está rodeado por los
evangelistas con sus
símbolos.
• La arquivolta muestra a los
ancianos del Apocalipsis.
Sobre el dintel, unos
ángeles portan los símbolos
de la Pasión.
• En el parteluz, Santiago, el
patrón de la iglesia, acoge a
los visitantes.
EL ROMÁNICO EN CASTILLA-
LEÓN
En la zona castellano-leonesa,
profundamente marcada por el
Camino de Santiago, las iglesias
que se erigen se identifican con el
espíritu que, en el marco de la
“Reconquista”, responde a un
pueblo fuerte, áspero,
guerrero, sobrio, en contraste con
el refinamiento de la civilización
Hispanomusulmana. La provincia
de Segovia genera una
producción de marcada
personalidad, que se plasma en la
Torre de la Iglesia de San Esteban.
IGLESIA DE SAN ESTEBAN
DE SEGOVIA, s. XII
Las galerías porticadas de
estas iglesias se construían
con el fin de albergar las
reuniones del concejo
municipal. Servían, además,
para dar cobijo a peregrinos
y transeúntes. Los relieves
de sus capiteles narran
historias bíblicas.
• Cabecera de San Vicente
de Ávila, último cuarto del
siglo XII.
• La cabecera se eleva sobre
una cripta.Consta de tres
ábsides escalonados
semicirculares.
• Este conjunto atestigua la
importancia del lugar que
ocupa la escultura
monumental, como
muestran las columnas
adosadas, al abocinado de
las ventanas encuadradas
por finas columnas y los
modillones de las partes
superiores.
• Este modelo decorativo
perduraría en las
principales iglesias
románicas de Castilla y
Aragón.
EPOCA DE TRANSICIÓN. ROMÁNICO
FINAL E INICIOS DEL GÓTICO. 1150-
1200.
ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
Navarra, Ntra
Sra de Eunate
Catedral de Zamora
Catedral vieja de Salamanca
Catedral vieja
de Salamanca
Colegiata de
Toro
Catedral de Plasencia.
Fachada románica
Catedral de
Plasencia. Cimborrio
Sitios web de los que se han entresacado algunas
fotografías:
•http://www.slideshare.net/canfora/arte-romnico
•http://www.slideshare.net/tomperez/a-arquitectura-
romnica-espaola-04-5
•http://www.slideshare.net/ernestinagon/el-arte-romnico-
318529
•http://www.slideshare.net/sergisanchiz/arte-romnico-02-
arquitecturacaractersticas-generalesppt-2939954
•Con reajustes formales del texto y algunas fotos de
complemento propias: José Antonio Uhalte
CRÉDITOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacerdiyusa
 
Iglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran pptIglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran ppt
Darly Alejandra
 
Historia De La Arquitectura I Roma
Historia De La Arquitectura I RomaHistoria De La Arquitectura I Roma
Historia De La Arquitectura I Romaguest739842
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
chuchocro7
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
Manuel guillén guerrero
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
maiyerlinnava
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
Oscar González García - Profesor
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
diana.artenet
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
Javier Lázaro Betancor
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).palomaromero
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
Leonard S Colmenarez G
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
moisesdbm
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocacherepaja
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Atala Nebot
 
Obras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanicoObras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanico
etorija82
 
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascónDiferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Sara Ruiz Arilla
 

La actualidad más candente (20)

1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
 
Iglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran pptIglesia palatina de aquisgran ppt
Iglesia palatina de aquisgran ppt
 
Historia De La Arquitectura I Roma
Historia De La Arquitectura I RomaHistoria De La Arquitectura I Roma
Historia De La Arquitectura I Roma
 
arquitectura romanica
arquitectura romanicaarquitectura romanica
arquitectura romanica
 
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
5.2. ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Arte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachilleratoArte románico 2º bachillerato
Arte románico 2º bachillerato
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).7.  Arte paleocristiano (2º bachillerato).
7. Arte paleocristiano (2º bachillerato).
 
Analisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reimsAnalisis Catedral de reims
Analisis Catedral de reims
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura3. Arte romano arquitectura
3. Arte romano arquitectura
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Obras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanicoObras de arte prerromanico
Obras de arte prerromanico
 
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascónDiferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
Diferencias arquitectura románica y gótica rebeca gascón
 

Destacado

El arte románico del camino de santiago
El arte románico del camino de santiagoEl arte románico del camino de santiago
El arte románico del camino de santiagomarianu77
 
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLLMONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
Carmen Madruga
 
Comparación romanico gótico
Comparación romanico góticoComparación romanico gótico
Comparación romanico góticoppinrod
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
Paky Delgado
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y góticoVerónica Falcón
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaRosa Fernández
 

Destacado (7)

El arte románico del camino de santiago
El arte románico del camino de santiagoEl arte románico del camino de santiago
El arte románico del camino de santiago
 
Obres d'art PAU - Època medieval
Obres d'art PAU - Època medievalObres d'art PAU - Època medieval
Obres d'art PAU - Època medieval
 
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLLMONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
MONASTERY AND BIBLE OF RIPOLL
 
Comparación romanico gótico
Comparación romanico góticoComparación romanico gótico
Comparación romanico gótico
 
Románico y gótico
Románico       y        góticoRománico       y        gótico
Románico y gótico
 
Comparación románico y gótico
Comparación románico y góticoComparación románico y gótico
Comparación románico y gótico
 
Arte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en EspañaArte Románico: Arquitectura en España
Arte Románico: Arquitectura en España
 

Similar a Mi románico en la red

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Mencar Car
 
UD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte PrerrománicoUD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte Prerrománico
Rocío Bautista
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
pilarmhernandez
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
cristinambozatif
 
Arquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de lArquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de l
agorfer501
 
La sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La Mancha
La sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La ManchaLa sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La Mancha
La sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
Mencar Car
 
El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)
V1ct0rM4nu3l
 
Arquiterctura romanica
Arquiterctura romanicaArquiterctura romanica
Arquiterctura romanica
Arte en el Venancio
 
Románico
RománicoRománico
Románico
Alfredo Rivero
 
Arte romanico 1
Arte romanico 1Arte romanico 1
Arte romanico 1
caminopanda
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románicacherepaja
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Atala Nebot
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
@evasociales
 

Similar a Mi románico en la red (20)

Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
UD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte PrerrománicoUD8. Arte Prerrománico
UD8. Arte Prerrománico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte romanico
Arte romanicoArte romanico
Arte romanico
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de lArquitectura románica en los siglos de l
Arquitectura románica en los siglos de l
 
La sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La Mancha
La sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La ManchaLa sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La Mancha
La sociedad feudal, el románico y su presencia en Castilla-La Mancha
 
Vocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte RománicoVocabulario Arte Románico
Vocabulario Arte Románico
 
Ud9. románico
Ud9. románicoUd9. románico
Ud9. románico
 
El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)El arte románico (presentación de aula)
El arte románico (presentación de aula)
 
Arquiterctura romanica
Arquiterctura romanicaArquiterctura romanica
Arquiterctura romanica
 
Románico
RománicoRománico
Románico
 
Arte romanico 1
Arte romanico 1Arte romanico 1
Arte romanico 1
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte en la edad media 2012
Arte en la edad media 2012Arte en la edad media 2012
Arte en la edad media 2012
 
Gótico
GóticoGótico
Gótico
 
Arquitectura románico
Arquitectura románicoArquitectura románico
Arquitectura románico
 
Tema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte RománicoTema 5. El Arte Románico
Tema 5. El Arte Románico
 
Arte RomáNico
Arte RomáNicoArte RomáNico
Arte RomáNico
 

Más de Jose Antonio Uhalte

Mis viajes a la Selva de Irati
Mis viajes a la Selva de IratiMis viajes a la Selva de Irati
Mis viajes a la Selva de Irati
Jose Antonio Uhalte
 
Nuestros viajes 18
Nuestros viajes 18Nuestros viajes 18
Nuestros viajes 18
Jose Antonio Uhalte
 
Petilla de Aragón, iglesia
Petilla de Aragón, iglesiaPetilla de Aragón, iglesia
Petilla de Aragón, iglesia
Jose Antonio Uhalte
 
Petilla de Aragón, castillo
Petilla de Aragón, castilloPetilla de Aragón, castillo
Petilla de Aragón, castillo
Jose Antonio Uhalte
 
Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2
Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2
Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2
Jose Antonio Uhalte
 
Románico en Huesca
Románico en HuescaRománico en Huesca
Románico en Huesca
Jose Antonio Uhalte
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
Jose Antonio Uhalte
 
Sta María de Obarra, románico, Huesca
Sta María de Obarra, románico, HuescaSta María de Obarra, románico, Huesca
Sta María de Obarra, románico, Huesca
Jose Antonio Uhalte
 

Más de Jose Antonio Uhalte (8)

Mis viajes a la Selva de Irati
Mis viajes a la Selva de IratiMis viajes a la Selva de Irati
Mis viajes a la Selva de Irati
 
Nuestros viajes 18
Nuestros viajes 18Nuestros viajes 18
Nuestros viajes 18
 
Petilla de Aragón, iglesia
Petilla de Aragón, iglesiaPetilla de Aragón, iglesia
Petilla de Aragón, iglesia
 
Petilla de Aragón, castillo
Petilla de Aragón, castilloPetilla de Aragón, castillo
Petilla de Aragón, castillo
 
Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2
Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2
Paseo por-la-ciudad-cultural-pamplona2
 
Románico en Huesca
Románico en HuescaRománico en Huesca
Románico en Huesca
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
 
Sta María de Obarra, románico, Huesca
Sta María de Obarra, románico, HuescaSta María de Obarra, románico, Huesca
Sta María de Obarra, románico, Huesca
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Mi románico en la red

  • 1. EL ROMÁNICO Arquitectura ¿Qué es el románico? RESPUESTA confeccionada desde la RED Con algunas Presentaciones refundidas • canfora • tomperez • ernestinagon •sergisanchiz
  • 2. Introducción • Románico  Término inventado en el s. XIX • Nace en el s. XI-XII • Influencias romanas, bárbaros, orientales y califales • 1º estilo internacional • Marcos histórico: • Terror año mil • Peregrinaciones • Feudalismo
  • 3. Arquitectura románica • Periodización: – Surge finales s. XI – Período puro en s. XI – Gran difusión S. XII • Características generales: – Modelos de órdenes religiosas – Influencia de estilos precedentes – Planta: longitudinal o central – Alzado: tribunas, torres, campanarios y cimborrios – Materiales: piedra y mármol de color para la decoración – Soportes: muro de sillería, estribos o contrafuertes, pilares y columnas. – …
  • 4. Arquitectura románica – … – Cubiertas: bóveda de cañón, bóveda de arista en naves laterales y cúpulas en cruceros. – Predominio del macizo sobre el vano – Decoración: portadas y capiteles • Edificios • Iglesias: » Peregrinación: monumentales y amplias. 3 o 5 naves » Basilicales: amplias, no tan majestuosas. 3 naves » Rurales: pequeñas, variadas, centro de la vida rural • Monasterios » Instituciones políticas y culturales » Lugares apartados
  • 5. Arquitectura románica • Civiles » Castillos: torres del homenaje y muralla • Francia – Gran cantidad y variedad de edificios: – Borgoña: Cluny, Magdalena Vezelay – Normandía: Catedral de Caen – Poitiers, Angulema: Notre Dame Poitiers, Catedral Angulema – Provenza: San Trófimo de Arlés
  • 6. Arquitectura románica • Italia – Originalidad – Sur: influencia arte romano y bizantino – Norte: arcos vivos y mármoles de colores como en Pisa y San Miniato al Monte • Alemania – Desarrollo cabeceras, doble crucero y ábside – San Miguel de Hildesheim, Catedral de Worms y Catedral de Spira
  • 7. Arquitectura románica • Inglaterra – Gran tamaño, cruceros sobresalen, formas cúbicas – Catedral Winchester, Gloucester y Durham • España – Inlfuencia francesa, lombardos, árabes. – Cataluña: San Pedro de Roda, Monasterio Ripoll, San Clemente Tahull
  • 8. Arquitectura románica – Aragón: Catedral de Jaca, Castillo de Loarre. – León: San Isidoro de León, San Martín Fromistá. – Castilla: San Vicente de Ávila, San Martín de Segovia – Galicia: Catedral de Santiago
  • 9. 1. El año mil (1033) • Occidente era “rústico y pobre” . Hambrunas: se matan como fieras y se devoran. • Terrores originados por el miedo: - al Juicio Final: se acaba el mundo, al cambio del milenio. Influencia del Apocalipsis. - a la liberación de Satanás, según el Apocalipsis “a los mil años”. • Todo este terror cristaliza en representaciones monstruosas.
  • 10. 2. La sociedad feudal Feudalismo: sistema de vida basado en la fidelidad de los vasallos a los señores. • Su origen en el Imperio romano, crisis del siglo III, las invasiones, se hacen feudos hereditarios, inseguridad reinante…Crisis del mundo carolingio, invasiones... • La sociedad es estamental: privilegiados (nobleza y clero) y no privilegiados (campesinos, libres o siervos, que trabajan y pagan censos). • Así funciona la “ciudad de Dios” (Adalberón).
  • 11. 3. Los monasterios • La abadía de Cluny se convierte en institución de poder paralelo al político. Apreciados por reyes y nobles (influyentes). • Regla de S. Benito :“ora et labora”; unos 10.000 monjes en el siglo XII); investigación, biblioteca, arte, donaciones, peregrinaciones… riquezas. • Impulsan peregrinaciones a Santiago, cruzadas y reconquista en España, la liturgia romana en latín y el canto gregoriano. • Extienden el arte románico por toda Europa.
  • 12. 4. Reliquias y peregrinaciones • Tras el milenio se “descubren” reliquias (garantía de prosperidad en esta vida y de salvación en la otra). • Adquieren mucha importancia. • Auge de las peregrinaciones por valor espiritual y material (se crea riqueza). • Tres destinos: Roma, Santos Lugares en Jerusalén y Santiago en Compostela. • Nace el tipo de iglesia de peregrinación y se intercambian influencias artísticas y culturales.
  • 13. 5. Las Cruzadas • El papa Gregorio VII planea ayudar a los cristianos orientales en 1074. • Su sucesor, Urbano II, impulsa la idea de cruzada uniendo dos corrientes espirituales: la peregrinación a Tierra Santa y la “guerra santa” contra los infieles. • Por el contacto con Oriente, mejora la economía, el comercio, aumenta la moneda, se eleva el nivel cultural y el de vida. • El papa alcanza el cenit de autoridad política. • Surgen en 1120 las órdenes militares. • Se importan influencias artísticas bizantinas y orientales. Se exportan españolas.
  • 15. CARACTERÍSTICAS • La arquitectura aglutina el resto de artes plásticas, especialmente la escultura, pero también la pintura. • No se dan novedades constructivas. • Es una arquitectura religiosa, definida por dos principios básicos, la monumentalidad y la perdurabilidad. • Podemos distinguir entre construcciones religiosas y civiles: • Dentro de las CONSTRUCCIONES RELIGIOSAS, podemos diferenciar las iglesias y los monasterios. • Entre las IGLESIAS, tenemos tres tipos fundamentales: – A.- de peregrinación – B.- basilicales – C.- de tipo rural
  • 16. • Se impone la PLANTA DE CRUZ LATINA, en ocasiones de cruz griega (los cuatro brazos iguales). Sus partes fundamentales son: – a) La cabecera – b) El crucero o transepto: El espacio central del crucero suele cubrirse con una cúpula que, en el exterior, da lugar a una torre, el cimborrio. – c) La nave de la iglesia románica, se compone de una o varias naves longitudinales. La nave central suele ser más ancha y alta que las laterales. – d) A los pies de la iglesia románica, se colocan las torres de campanas (una o dos). También se coloca la fachada principal, cuya decoración cobra gran importancia. Iglesia de S Vicente de Ávila
  • 17. LA PLANTA DEL TEMPLO ROMÁNICO BasilicalPoligonal Cruz latina
  • 18. PLANTA DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA • Planta de cruz latina, • Nave central, • Dos naves laterales, • Precedida por un nártex. • Transepto,crucero • Cubiertas con bóvedas de arista
  • 19. CABECERA transepto PORTADA PRINCIPAL CUERPO LONGITUDINAL presbiterio girola ábside Absidiolo o capilla radial cimborrio crucero Portada lateral torre arcadas tribuna LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES, DESDE EL EXTERIOR
  • 20. Análisis de los elementos arquitectónicos
  • 21. • Características esencial es que predomina el macizo sobre el vano, como elemento sustentante. • El muro se refuerce con estribos o contrafuertes (fuertes pilares adosados al exterior de los muros). • Predominará el pilar sobre la columna (el pilar es más robusto). • De diversos tipos: cuadrado, cruciforme o compuesto (éste último resulta de adosar al pilar una serie de pilastras, columnas [baquetones] o medias columnas). • El pilar se irá complicando como consecuencia de la evolución de las cubiertas.
  • 22. • ELEMENTOS SOSTENIDOS, el arco románico es el de medio punto, en ocasiones peraltado. • La cubierta de piedra curvilínea (bóvedas): peligro de incendios en las de madera y para dar mayor solidez a las obras. Clasificación de las bóvedas más utilizadas según su lugar: – la bóveda de cañón en la nave central: primero continua y después articulada y reforzada por arcos fajones. – la bóveda de arista en las naves laterales: obtenida por la intersección ortogonal de dos de medio cañón; con ello los empujes se localizan en cuatro puntos donde se colocarán fuertes pilares (ello permitirá que el muro se haga más liviano). – la bóveda de cuarto de esfera sobre los ábsides de la cabecera. • cúpula de media naranja en el espacio central del crucero. • Las techumbres más utilizadas son a dos aguas en la nave mayor (o central) y tejado de una sola vertiente sobre las laterales.
  • 23. LOS SISTEMAS DE CUBIERTA Y SOPORTES EN EL TEMPLO ROMÁNICO: LA BÓVEDA DE CAÑÓN Gruesos muros de carga Contrafuertes exteriores Arcos fajones Bóveda de piedra Vanos estrechos y abocinados El desarrollo de las bóvedas de piedra es uno de los grandes logros del románico. Las bóvedas de cañón sobre arcos fajones, de refuerzo, se convierten en la alternativa a las cubiertas de madera húmedas e inflamables. Arcos formeros
  • 24.
  • 25.
  • 26. Croquis Bóveda de cañón con arcos fajones
  • 27.
  • 28. Croquis exterior y vista interior CÚPULA Cúpula de la Iglesia Vieja de Salamanca
  • 29. • Las iglesias románicas cuentan con TORRE DE CAMPANA (una o dos). • Suelen estar situadas a los pies de la iglesia. • Tienen generalmente planta cuadrada o rectangular, aunque también tenemos ejemplos poligonales o cilíndricos (aislados, como recuerdo de los bizantinos de Rávena). • La torre es campanario, pero es también símbolo del vínculo entre los hombres y Dios, así como testimonio del poder de la Iglesia, visible desde cualquier punto del entorno.
  • 30. • Los VANOS, son pocos y pequeños. • Una característica esencial de éstos es que se presentan abocinados, es decir, formados por arcos concéntricos, decrecientes y progresivamente rehundidos (más anchos en el exterior que en el interior). • Cada uno de esos arcos recibe el nombre de arquivolta, y cada una se apoya en su respectiva columna llamada jamba.
  • 31. LA FACHADA O PORTADA DEL TEMPLO ROMÁNICO pórtico abocinado arquivoltas Columnas adosadas tímpano parteluz
  • 32. Significación simbólica de las iglesias románicas: • la planta de cruz latina es una alegoría del cuerpo de Cristo en la cruz. • el espacio cuadrado al que da lugar el crucero representa a los cuatro evangelistas. • la cúpula central del crucero refleja un claro paralelismo con la bóveda celeste. • los pilares que mantienen a la iglesia simbolizan los apóstoles y los profetas. • los muros simbolizan el pueblo cristiano: cada sillar representa a un hombre y todos juntos constituyen a la iglesia universal. • el clima de silencio y penumbra permite al hombre el recogimiento y encuentro con Dios.
  • 33. Elementos del románico Visualización gráfica: • Iglesias • monasterios
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. EL CLAUSTRO ROMÁNICO • Se trata de un patio adosado al templo, • en torno al cual se construye una galería cubierta • sostenida por arcos de medio punto • que descansan sobre columnas generalmente pareadas. • El claustro, ricamente decorado, adquiere cada vez más importancia como • espacio para la meditación espiritual. • Los capiteles de las columnas suelen decorarse con pasajes evangélicos o con abundantes motivos simbólicos.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA Primeras construcciones. 1000-1075 d.C
  • 43. Monasterio de San Pedro de Roda
  • 44. Cabecera del MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE RIPOLL
  • 45. Santa Maria de Ripoll. Torre
  • 46. San Vicente de Cardona. Colegiata
  • 47. San Vicente de Cardona. Colegiata
  • 50. El claustro del monasterio de san Juan de la peña
  • 51. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia. Tres naves prolongadas por tres ábsides escalonados. Sillería de menor tamaño que de costumbre y en la presencia de una cúpula sobre trompas en el crucero, coronada por una torre octogonal, y de dos torrecillas cilíndricas que encuadran la fachada. Rica decoración de capiteles y modillones.
  • 52. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA (iniciada en 1066), Palencia. En el exterior destacan dos torres circulares. La decoración arquitectónica: arquivoltas en las portadas y, en el exterior de los ábsides el taqueado característico de Jaca y las columnas tangentes de refuerzo.
  • 53. SAN MARTÍN DE FRÓMISTA: CABECERA Y NAVE INTERIOR
  • 55. Santa María de Tahull
  • 56. ROMÁNICO DEL PIRINEO SAN CLEMENTE DE TAHULL, influencia Lombarda
  • 58.
  • 59. San Isidoro de León
  • 61. San Vicente de Ávila
  • 62. FACHADA BARROCA DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA La catedral de Santiago es la joya que depara el final del camino. En este templo finaliza la ruta de peregrinación establecida por los monjes de Cluny. El edificio, claramente inspirado en los grandes santuarios franceses, es también el compendio de experiencias constructivas precedentes, con reminiscencias tanto asturianas como mudéjares y está considerado la obra cumbre del románico español.
  • 63. • Fachada oeste de la catedral de Santiago de Compostela: el pórtico de la Gloria, construido entre 1188 y 1200. • Se articula en torno a un parteluz con la estatua de Santiago. Los temas del Juicio Final y del Apocalipsis aparecen representados en el tímpano, en el que Cristo está rodeado por los evangelistas con sus símbolos. • La arquivolta muestra a los ancianos del Apocalipsis. Sobre el dintel, unos ángeles portan los símbolos de la Pasión. • En el parteluz, Santiago, el patrón de la iglesia, acoge a los visitantes.
  • 64. EL ROMÁNICO EN CASTILLA- LEÓN En la zona castellano-leonesa, profundamente marcada por el Camino de Santiago, las iglesias que se erigen se identifican con el espíritu que, en el marco de la “Reconquista”, responde a un pueblo fuerte, áspero, guerrero, sobrio, en contraste con el refinamiento de la civilización Hispanomusulmana. La provincia de Segovia genera una producción de marcada personalidad, que se plasma en la Torre de la Iglesia de San Esteban.
  • 65. IGLESIA DE SAN ESTEBAN DE SEGOVIA, s. XII Las galerías porticadas de estas iglesias se construían con el fin de albergar las reuniones del concejo municipal. Servían, además, para dar cobijo a peregrinos y transeúntes. Los relieves de sus capiteles narran historias bíblicas.
  • 66. • Cabecera de San Vicente de Ávila, último cuarto del siglo XII. • La cabecera se eleva sobre una cripta.Consta de tres ábsides escalonados semicirculares. • Este conjunto atestigua la importancia del lugar que ocupa la escultura monumental, como muestran las columnas adosadas, al abocinado de las ventanas encuadradas por finas columnas y los modillones de las partes superiores. • Este modelo decorativo perduraría en las principales iglesias románicas de Castilla y Aragón.
  • 67. EPOCA DE TRANSICIÓN. ROMÁNICO FINAL E INICIOS DEL GÓTICO. 1150- 1200. ARQUITECTURA ROMÁNICA EN ESPAÑA
  • 70. Catedral vieja de Salamanca
  • 75. Sitios web de los que se han entresacado algunas fotografías: •http://www.slideshare.net/canfora/arte-romnico •http://www.slideshare.net/tomperez/a-arquitectura- romnica-espaola-04-5 •http://www.slideshare.net/ernestinagon/el-arte-romnico- 318529 •http://www.slideshare.net/sergisanchiz/arte-romnico-02- arquitecturacaractersticas-generalesppt-2939954 •Con reajustes formales del texto y algunas fotos de complemento propias: José Antonio Uhalte CRÉDITOS