SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño
del Proyecto de
Investigación
SEMANA N° 03
Tema 01
Estructura General del Proyecto de
Investigación desde la competencia
epistémica del investigador.
CAPACIDAD
Elabora la realidad problemática contextualizada
TEMAS
ESTRUCTURA GENERAL DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 01
• Estructura General del Proyecto de Investigación
desde la competencia epistémica del investigador.
01 Estructura General del
Proyecto de Investigación
desde la competencia
epistémica del investigador.
□ Estructura General del Proyecto de
Investigación desde la competencia
epistémica del investigador.
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Se aborda desde diferentes campos de observación en referencia a
epistemologías de acción en diferentes aspectos del conocimiento como:
POLÍTICO SOCIAL ÉTICO-MORAL JURÍDICO
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿Qué es la Epistemología?
Es la filosofía del conocimiento científico (ya
abordado por Platón, Cicerón, Tomás de Aquino, Kant y
Hegel entre otros)
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“La epistemología analiza y sistematiza conceptos tales como datos
empíricos, verdad, hipótesis, ley científica, regla técnica, teoría,
experimento, explicación, predicción, artefacto o diseño, incluyendo
ciertos principios filosóficos de la investigación”
“Se refleja aún más en el campo jurídico, a partir de los trabajos teóricos
de Savigny o Ihering, Kelsen, Ross, Hart, Dworkin, MacCormick, Jules
Coleman, J. Raz, Robert Alexy, u otros. Además de autores provenientes
de otras áreas del conocimiento como Habermas, Foucault, Luhmann, la
justicia de Rawls y los estudios de Bunge”
Beranger, (2018)
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Beranger, (2018)
Uno de los principales problemas es determinar el “objeto conceptual” o constructo y
la naturaleza del concepto como por ejemplo, los conjuntos, relaciones, funciones,
hipótesis, teoremas, etc.
“Para algunas escuelas del pensamiento, los conceptos son objetos mentales que
existen en el lenguaje, en las sensaciones, las imágenes o las percepciones; para otras,
son simplemente objetos de naturaleza irreductible
Ejemplos de constructos: proposiciones, contextos, teorías, conceptos. Así, una de las
mayores dificultades es construir teorías.
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Pregunta de investigación
Indica lo que se
pretende
realizar
Menciona
problemas
abordados y los
que no han sido
abordados
Refiere algunos
estudios sobre
el tema
Ubica el tema
en el contexto
del problema
Define
brevemente el
tema a
investigar
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia?
Buscar alternativas de solución que se anticipen al pronóstico.
Qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el
objeto de investigación
DIAGNÓSTICO
PRONÓSTICO
CONTROL
Síntomas y causas
Méndez (2017)
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
ENFOQUE DEL INVESTIGADOR COMPONENTE
PERSPECTIVA DEL
INVESTIGADOR
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
DEFINICIONES
La teoría del conocimiento supone una
epistemología, una explicación de un campo de
saberes reunidos en un conjunto de conceptos,
ideas, principios o métodos que sirven para
explicar ese conjunto amplio de hechos
observados. Es tener conciencia de la existencia
de un fenómeno.
La epistemología intenta determinar los límites
del entendimiento humano estudiando cómo se
adquiere, se valida y se prueba el conocimiento
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Es la concordancia de un
pensamiento consigo mismo, hay
ausencia de contradicción pero
debe haber certeza, evidencia y
presencia
La verdad es una conformidad de
las cosas con el concepto que de
ellas tenemos en la mente
(concepto aristotélico); es un
juicio o proposición que no se
puede negar racionalmente, de lo
contrario dejaría de ser inmutable.
El problema fundamental es que
las “verdades” pueden ser
antagónicas, arbitrarias o
insuficientes, entonces:¿Cuál es la
verdad? ¿Quién la posee? ¿Toda
verdad es relativa.
El problema de la Verdad
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N° 03
REALIDAD PROBLEMÁTICA 01
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
EPISTEMOLOGÍA
• Perspectiva Metacientífica.
• Ciencia de la ciencia.
• Dualidad ciencia -
conocimiento como procesos
inclusivos.
• Comprensión de sus
implicaciones desde el
concepto de enfoque
epistemológico y corrientes del
pensamiento humano.
• Se construye desde la
investigación como proceso
medular básico.
PROCESO INVESTIGATIVO
• Producción de conocimiento
científico.
• Conocimiento científico,
sistemático, socializado.
• Ciencia de la ciencia.
• Investigación en doble
vertiente.
• Proceso en cuanto a acción.
• Producto: conocimiento
construido (Padrón, 2012).
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
• Proceso constructivista.
• Objeto de estudio de la
epistemología.
• Complejidad elevada.
• Se genera en la relación
concreción-abstracción.
• Relación dialógica y
dialéctica: plano
fáctico-concreto a un plano
mental donde germinen las
ideas.
Marin, (2011)
CONCLUSIONES
GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN
Y CONTROL CIUDADANO
SEMANA N° 2
Para elaborar y plasmar un proyecto de investigación se tiene que considerar que ello
se aborda desde diferentes campos de observación en referencia a epistemologías de
acción en diferentes aspectos del conocimiento como político, social, ético - moral y
jurídico
TEMA 1:
La epistemología intenta determinar los límites del entendimiento humano
estudiando cómo se adquiere, se valida y se prueba el conocimiento
Para plantear una realidad problemática hay que considerar que ella conlleva a
formular la pregunta de investigación la cual permite ubicar el tema en el contexto
del problema y definir brevemente el tema a investigar.
REFERENCIAS
DISEÑO DEL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN
SEMANA N°03
Morín, Edgar - Introducción al Pensamiento Complejo, Edic. Gedisa, Barcelona, 2017
Bunge, Mario – Epistemología, Ediciones Siglo Veintiuno, Bs. As., 2010
Gadamer, Hans Georg – Elogio de la Teoría, ediciones Península, Barcelona, 2013
García Morente, Manuel -Lecciones Preliminares de Filosofía – Editorial Porrúa, Bs As, 2017
Popper, Karl – La lógica de la investigación científica, Tecnos, Madrid, 1962
Kuhn, Thomas – In retrospect: The Structure of scientific revolutions, University of Chicago Press, Chicago, 2012
En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje
participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos,
revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la
Universidad César Vallejo.
Reconocimiento
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a MIA DPI S3.pdf

1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
Milton Gordón
 
Método de investigación
Método de investigación Método de investigación
Método de investigación
gianicol123
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
JUAN MONTENEGRO ORDOÑEZ
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsirnchvzgnzls1234
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
unach
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
diseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científicadiseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científica
LUCIARUBIO16
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,JulioCesarEsteva
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacioncarmencastro10
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEddu Rosero
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Rafael Paz Narváez
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis finaledidson fuentes
 
M E T O D O L O GÍ A D E L A I N V E S T I G A C IÓ N S O C I A L
M E T O D O L O GÍ A  D E  L A  I N V E S T I G A C IÓ N  S O C I A LM E T O D O L O GÍ A  D E  L A  I N V E S T I G A C IÓ N  S O C I A L
M E T O D O L O GÍ A D E L A I N V E S T I G A C IÓ N S O C I A Lsocioeduca
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigaciónlihebegoss
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
SusanaWanderley2
 

Similar a MIA DPI S3.pdf (20)

1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion1 metodologia de la investigacion
1 metodologia de la investigacion
 
Diseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregradoDiseno de tesis_pregrado
Diseno de tesis_pregrado
 
Método de investigación
Método de investigación Método de investigación
Método de investigación
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Proyecto de practica
Proyecto de practicaProyecto de practica
Proyecto de practica
 
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓNjmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
jmo 2020 TEMA DE INVESTIGACIÓN
 
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsiMaestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
Maestria metodologia de la investigaciòn mwjora dsi
 
Proyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-iiProyecto de tesis introducción-ii
Proyecto de tesis introducción-ii
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
Clases
ClasesClases
Clases
 
diseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científicadiseño teórico de la investigación científica
diseño teórico de la investigación científica
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iiiReporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Esquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyectsEsquema para elaboración de proyects
Esquema para elaboración de proyects
 
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020
 
Seminario de tesis final
Seminario de tesis finalSeminario de tesis final
Seminario de tesis final
 
M E T O D O L O GÍ A D E L A I N V E S T I G A C IÓ N S O C I A L
M E T O D O L O GÍ A  D E  L A  I N V E S T I G A C IÓ N  S O C I A LM E T O D O L O GÍ A  D E  L A  I N V E S T I G A C IÓ N  S O C I A L
M E T O D O L O GÍ A D E L A I N V E S T I G A C IÓ N S O C I A L
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
04_MIC_SGC_diseño de investigación.pdf
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

MIA DPI S3.pdf

  • 1. Diseño del Proyecto de Investigación SEMANA N° 03 Tema 01 Estructura General del Proyecto de Investigación desde la competencia epistémica del investigador.
  • 2. CAPACIDAD Elabora la realidad problemática contextualizada
  • 3. TEMAS ESTRUCTURA GENERAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 01 • Estructura General del Proyecto de Investigación desde la competencia epistémica del investigador.
  • 4. 01 Estructura General del Proyecto de Investigación desde la competencia epistémica del investigador. □ Estructura General del Proyecto de Investigación desde la competencia epistémica del investigador.
  • 5. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Se aborda desde diferentes campos de observación en referencia a epistemologías de acción en diferentes aspectos del conocimiento como: POLÍTICO SOCIAL ÉTICO-MORAL JURÍDICO
  • 6. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ¿Qué es la Epistemología? Es la filosofía del conocimiento científico (ya abordado por Platón, Cicerón, Tomás de Aquino, Kant y Hegel entre otros)
  • 7. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “La epistemología analiza y sistematiza conceptos tales como datos empíricos, verdad, hipótesis, ley científica, regla técnica, teoría, experimento, explicación, predicción, artefacto o diseño, incluyendo ciertos principios filosóficos de la investigación” “Se refleja aún más en el campo jurídico, a partir de los trabajos teóricos de Savigny o Ihering, Kelsen, Ross, Hart, Dworkin, MacCormick, Jules Coleman, J. Raz, Robert Alexy, u otros. Además de autores provenientes de otras áreas del conocimiento como Habermas, Foucault, Luhmann, la justicia de Rawls y los estudios de Bunge” Beranger, (2018)
  • 8. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Beranger, (2018) Uno de los principales problemas es determinar el “objeto conceptual” o constructo y la naturaleza del concepto como por ejemplo, los conjuntos, relaciones, funciones, hipótesis, teoremas, etc. “Para algunas escuelas del pensamiento, los conceptos son objetos mentales que existen en el lenguaje, en las sensaciones, las imágenes o las percepciones; para otras, son simplemente objetos de naturaleza irreductible Ejemplos de constructos: proposiciones, contextos, teorías, conceptos. Así, una de las mayores dificultades es construir teorías.
  • 9. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Pregunta de investigación Indica lo que se pretende realizar Menciona problemas abordados y los que no han sido abordados Refiere algunos estudios sobre el tema Ubica el tema en el contexto del problema Define brevemente el tema a investigar
  • 10. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ¿Cuáles serán los resultados de tal permanencia? Buscar alternativas de solución que se anticipen al pronóstico. Qué es necesario hacer para que el pronóstico no se dé en el objeto de investigación DIAGNÓSTICO PRONÓSTICO CONTROL Síntomas y causas Méndez (2017)
  • 11. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ENFOQUE DEL INVESTIGADOR COMPONENTE PERSPECTIVA DEL INVESTIGADOR TEORÍA DEL CONOCIMIENTO DEFINICIONES La teoría del conocimiento supone una epistemología, una explicación de un campo de saberes reunidos en un conjunto de conceptos, ideas, principios o métodos que sirven para explicar ese conjunto amplio de hechos observados. Es tener conciencia de la existencia de un fenómeno. La epistemología intenta determinar los límites del entendimiento humano estudiando cómo se adquiere, se valida y se prueba el conocimiento
  • 12. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Es la concordancia de un pensamiento consigo mismo, hay ausencia de contradicción pero debe haber certeza, evidencia y presencia La verdad es una conformidad de las cosas con el concepto que de ellas tenemos en la mente (concepto aristotélico); es un juicio o proposición que no se puede negar racionalmente, de lo contrario dejaría de ser inmutable. El problema fundamental es que las “verdades” pueden ser antagónicas, arbitrarias o insuficientes, entonces:¿Cuál es la verdad? ¿Quién la posee? ¿Toda verdad es relativa. El problema de la Verdad
  • 13. DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N° 03 REALIDAD PROBLEMÁTICA 01 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EPISTEMOLOGÍA • Perspectiva Metacientífica. • Ciencia de la ciencia. • Dualidad ciencia - conocimiento como procesos inclusivos. • Comprensión de sus implicaciones desde el concepto de enfoque epistemológico y corrientes del pensamiento humano. • Se construye desde la investigación como proceso medular básico. PROCESO INVESTIGATIVO • Producción de conocimiento científico. • Conocimiento científico, sistemático, socializado. • Ciencia de la ciencia. • Investigación en doble vertiente. • Proceso en cuanto a acción. • Producto: conocimiento construido (Padrón, 2012). CONOCIMIENTO CIENTÍFICO • Proceso constructivista. • Objeto de estudio de la epistemología. • Complejidad elevada. • Se genera en la relación concreción-abstracción. • Relación dialógica y dialéctica: plano fáctico-concreto a un plano mental donde germinen las ideas. Marin, (2011)
  • 14. CONCLUSIONES GESTIÓN DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO SEMANA N° 2 Para elaborar y plasmar un proyecto de investigación se tiene que considerar que ello se aborda desde diferentes campos de observación en referencia a epistemologías de acción en diferentes aspectos del conocimiento como político, social, ético - moral y jurídico TEMA 1: La epistemología intenta determinar los límites del entendimiento humano estudiando cómo se adquiere, se valida y se prueba el conocimiento Para plantear una realidad problemática hay que considerar que ella conlleva a formular la pregunta de investigación la cual permite ubicar el tema en el contexto del problema y definir brevemente el tema a investigar.
  • 15. REFERENCIAS DISEÑO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN SEMANA N°03 Morín, Edgar - Introducción al Pensamiento Complejo, Edic. Gedisa, Barcelona, 2017 Bunge, Mario – Epistemología, Ediciones Siglo Veintiuno, Bs. As., 2010 Gadamer, Hans Georg – Elogio de la Teoría, ediciones Península, Barcelona, 2013 García Morente, Manuel -Lecciones Preliminares de Filosofía – Editorial Porrúa, Bs As, 2017 Popper, Karl – La lógica de la investigación científica, Tecnos, Madrid, 1962 Kuhn, Thomas – In retrospect: The Structure of scientific revolutions, University of Chicago Press, Chicago, 2012
  • 16. En la elaboración de este material informativo para el aprendizaje participaron docentes de la experiencia curricular, asesores pedagógicos, revisores y diseñadores gráficos, de la Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo. Reconocimiento