SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLERTALLER
ELABORACIÓNELABORACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓNPROYECTO DE INVESTIGACIÓN
20202020
Tres metodologías de investigación
básicas en ciencias sociales:
Metodologías Vectores de conocimiento
Empírico analítica
(cuantitativa)
Empíricamente referida
Teóricamente fundamentada
Crítica racional de la experiencia
Hermenéutica
(cualitativa)
Comprensión de los sentidos
subjetivos
Crítica Hermenéutica
(dialéctica, sociocrítica)
Inscribirse en la práctica histórica
Todas las metodologías Producir conocimiento nuevo
El proceso de producción conocimiento nuevo es
correlativo a la ignorancia que supera:
 ignorancia personal,
 ignorancia colectiva o social, (Ciencia
aplicada)
 ignorancia humana. (ciencia básica)
El conocimiento a producir aparece como la
respuesta a una o varias preguntas directrices.
Producir conocimiento
nuevo
SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
FASE I: PLANIFICACIÓN
●
●
FASE II: EJECUCIÓN (TRABAJO DE CAMPO)
●
●
FASE III: REDACCIÓN DEL INFORME
Sobre el Diseño de la investigación
DISEÑO DE
INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS
Responder a las preguntas
de investigación
Cumplir los objetivos
del estudio
Considerar hipótesis
Considerar técnicas
e instrumentos
●
En el caso de la Universidad de El Salvador se
cuenta con un documento que propone normas
técnicas para redactar y planificar un proceso
de investigación.
●
Este documento lo proporciona el Comité de
Investigaciones Científicas de la Universidad de
El Salvador (CIC-UES).
●
Este protocolo es congruente con los
estándares internacionales
PROTOCOLO - PROYECTO
-Portada
-Indice
-Resumen (300 palabras)
1. Planteamiento del problema (pregunta directriz)
2. Objetivos de la investigación
3. Marco teórico/Estado del arte [Conceptos teóricos iniciales]
4. Sistema de hipótesis (si se requiere)
5. Diseño metodológico
6. Resultados esperados
7. Riesgos supuestos
8. Consideraciones éticas
9. Cronograma de actividades
10. Presupuesto y financiamiento
11.Referencias bibliográficas
12 Anexos
PROTOCOLO - PROYECTO
-Portada
-Indice
-Resumen (300 palabras)
1. Planteamiento del problema (pregunta directriz)
2. Objetivos de la investigación
3. Marco teórico/Estado del arte [Conceptos teóricos iniciales]
4. Sistema de hipótesis (si se requiere)
5. Diseño metodológico
6. Resultados esperados
7. Riesgos supuestos
8. Consideraciones éticas
9. Cronograma de actividades
10. Presupuesto y financiamiento
11.Referencias bibliográficas
12 Anexos
Momento
teórico
Momento
empírico
Momento
histórico
Momento
crítico
político
sujeto
Comenzar definiendo:
- Tema-problema de investigación.
- Pregunta directriz
- objetivos de conocimiento
- planteamiento del problema
PORTADA
Los datos de la portada deben ser precisos.
Debe incluir:
- Nombre de la unidad académica de la universidad
- Título del proyecto
- Nombres de las personas investigadoras
- Nombre persona asesora
- Lugar y fecha
RESUMEN
El resumen es una versión mínima del protocolo de
investigación; no debe exceder de 300 palabras.
Redactarlo incluyendo lo siguiente:
- Definición del problema
- Objetivos (resumidos)
- Metodología
- Resultados esperados
- Impacto esperado
1. Planteamiento del problema
- En esta sección, exponer la naturaleza y alcances del problema
que será investigado; Pregunta directriz.
- Definir el problema, anotando su relevancia e impacto futuro.
- Incluir en forma resumida los antecedentes válidos para enmarcar
el estudio, con sus referencias correspondientes.
- Indicar la metodología de la investigación y si es necesario, las
razones para elegir un método determinado (resumidas).
- Expresar los resultados e impacto que se esperan (resumido)
ejemplo
2. Objetivos
- Los objetivos se refieren a lo que se quiere
conocer, explorar, determinar y demostrar;
- es decir, tales objetivos son los que orientan a
la formulación de hipótesis, la definición de
variables e indicadores del estudio, y el plan de
análisis de los datos.
- Los objetivos deben ser precisos. Por lo
general, hay un objetivo general y dos o más (no
muchos) objetivos específicos.
3. Fundamentación o abordaje teórico
- Sirve para sustentar el estudio, mediante el
análisis de las teorías, los enfoques teóricos, las
investigaciones realizadas y los antecedentes
válidos para enmarcar el estudio.
- Implica la necesidad de hacer una revisión
comprensible y pertinente de la literatura
referente al tema en estudio.
El momento teórico
Reflexionar sobre los procesos objeto
de estudio considerando sus aspectos
conceptuales esenciales, haciendo
abstracción de elementos accidentales
o secundarios.
Cuatro estrategias de abordaje
●
MARCO TEÓRICO
●
ESTADO DEL ARTE
●
TEORÍA FUNDAMENTADA
●
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
DE ESTUDIO
MARCO TEÓRICO
●
Análisis de las teorías que han tratado el
tema-problema en estudio.
●
Incluye y añade el trabajo conceptual para la
definición de las categorías y experiencias
referidas en el tema-problema de
investigación.
●
Existen marcos de referencia
complementarios: Histórico, jurídico,
institucional, cuya utilidad depende del
carácter del tema-problema.
ESTADO DEL ARTE
●
Es el recorrido que se realiza –a través de
una investigación de carácter bibliográfico–
con el objeto de conocer y sistematizar la
producción científica en determinada área del
conocimiento.
●
Elabora una lectura de los resultados
alcanzados en los procesos sistemáticos de
los conocimientos previos a ella.
TEORÍA FUNDAMENTADA
●
Se utiliza especialmente en tema-problemas
sobre los cuales no existen teorías ni
investigaciones previas.
●
Se puede utilizar también de forma
complementaria en aquellos casos en que
existan objeciones epistemológicas a las
teorías conocidas.
●
Se recomiendan visitas exploratorias y
consultar a personas clave
CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO
DE ESTUDIO
●
Se elabora mediante la definición de los
conceptos utilizados como punto de partida
para la reflexión teórica.
●
Precisa un conjunto inicial de conceptos el
cual está destinado a ser transformado en el
transcurso de la investigación.
●
La producción empírica de datos se proyecta
como una herramienta que lleve a la reflexión
crítica sobre los conceptos iniciales para llegar
a un conjunto final ya transformado.
El recurso a una o varias de estas
estrategias de abordaje teórico, en
la práctica de la investigación, se
puede realizar con provecho de
forma combinada
4. Hipótesis
●
Indican lo que se trata de probar
●
Se formulan a manera de proposiciones
●
Son explicaciones tentativas del fenómeno
investigado
●
Se formulan para estudios descriptivos,
correlacionales y explicativos
●
Se operacionalizan en variables e indicadores
●
Guían la selección de técnicas y elaboración
de instrumentos
5. Diseño metodológico
- Se debe definir claramente el tipo de
estudio, el universo y la muestra del
estudio, las unidades de análisis y de
observación.
- Pueden utilizarse subtítulos para
mejor ordenamiento de la sección.
5. Diseño metodológico
5.1 Tipo de estudio
5.2 Población o universo
5.3 Muestra cualitativa y cuantitativa
5.4 Tipo de muestreo
5.5 Criterios para establecer la muestra
    5.5.1 Criterios de inclusión
    5.5.2 Criterios de exclusión
5.6 Técnicas de recolección de datos
5.7 Instrumentos
5.8 Procedimiento
    5.8.1 Planificación
    5.8.2 Ejecución
          5.8.2.1 Validación del instrumento
          5.8.2.2.Recoleccion de datos
          5.8.2.3 Plan de análisis
Producción de datos
●
En el caso de una estrategia
metodológica de la construcción
del objeto de estudio, es
conveniente definir la diferencia
entre:
●
recolección de datosrecolección de datos
●
y producción de datosproducción de datos
Producción de datos
recolecciónrecolección
de datosde datos
producciónproducción
de datosde datos
EL DATO EXISTE, ES PRODUCIDO
A PARTIR DE LA PRÁCTICA SOCIAL
EL DATO SE GENERA, ES PRODUCIDO
A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
DIMENSIONES
METODOLÓGICAS
CAPTACIÓN ESTÁTICA O
DINÁMICA DEL FENÓMENO
OBJETO DE ESTUDIO
(SINCRONÍA/DIACRONÍA)
ESPACIO, O ACOTACIÓN
DEL OBJETO, OPTA ENTRE
CONSIDERACIÓN
EXTENSIVA DEL
FENÓMENO SOCIAL, O
CONSIDERACIÓN
INTENSIVA O PROFUNDA
(EXTENSIÓN/INTENSIÓN)
PERSPECTIVA INTERNA O
EXTERNA A PERSONAS
SUJETOS OBSERVADOS
(SUBJETIVIDAD/OBJETIVIDAD)
CONCEPTUALIZACIÓN
DEL OBJETO COMO
CONJUNTO DE
PARTES EN ESTUDIO
POR SEPARADO, O
COMO UNIDAD
INDISOLUBLE Y
RELACIONAL DE
COMPONENTES
(ANÁLISIS/SÍNTESIS)
SENTIDO DEL PROCESO
DE CONSTRUCCIÓN
TEÓRICA, INICIADA
DESDE EL EXTREMO
IDEACIONAL,
METATEÓRICO O
HIPOTÉTICO, O DESDE EL
EXTREMO EMPÍRICO U
OBSERVACIONAL
(DEDUCCIÓN/INDUCCIÓN)
GRADO Y TIPO DE INTER-
AFECTACIÓN EXISTENTE
ENTRE LA TÉCNICA A
UTILIZAR Y EL FENÓMENO
SOCIAL QUE SE INVESTIGA
(REACTIVIDAD/NEUTRALIDAD)
Producción
de
datos
SINCRONÍA
DIACRONÍA
EXTENSIÓN
INTENSIÓN
ANÁLISIS
SÍNTESIS
SUBJETIVIDAD OBJETIVIDAD
DEDUCCIÓN
INDUCCIÓN
NEUTRALIDAD
REACTIVIDAD
6. Riesgos supuestos
- Los supuestos o factores exógenos son aquellas
condiciones que se hallan fuera del control (o la
influencia) inmediata del proyecto, pero que son
necesarias para lograr los objetivos del proyecto.
- Estos factores necesitan ser identificados para evaluar
los riesgos que pueden impedir el logro de los
resultados, por lo que deben mencionarse las acciones
que se tomarán para su manejo.
ejemplo
7. Consideraciones éticas
- Indicar los procedimientos que se utilizarán
para la obtención del conocimiento libre e
informado de los sujetos humanos que
participarán en la investigación.
- Debe asegurarse que la información obtenida
de sujetos humanos sea confidencial y que si se
utilizan nombres será solamente como
identificación personal en el trabajo de
investigación.
10. Referencias
- Incluir, en hoja separada, todas aquellas
referencias bibliográficas relacionadas con
estudios y experiencias anteriores,
- así como aquellas que identifiquen las fuentes
originales de conceptos, métodos y técnicas
pertinentes al estudio,
- en orden según sistema de referencia
bibliográfica [se sugiere ISO690 con advertencias de Rojas Soriano].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
Maria Fernanda Martinez Perez
 
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESISETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
Themis Themis
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
carmen lopez
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Mirsaid Cornejo Perez
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
UPTAEB
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigaciónlihebegoss
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
Ramon Ruiz
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigaciónNahomy Alvarez
 
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
guest2890ed7
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
Fausto Andrade Arévalo
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
Euler Ruiz
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionmeza_meza
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
CARLOS MASSUH
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
wendyhuamanv
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
CAMJ
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
Martha Patricia Zárate Rodríguez
 
Modulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativaModulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativa
Miguel Angel
 

La actualidad más candente (20)

El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESISETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
ETAPAS DE UNA INVESTIGACIÓN DE TESIS
 
Pasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un ProtocoloPasos Para Hacer Un Protocolo
Pasos Para Hacer Un Protocolo
 
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
Metodología de la investigación referente teorico, experiencias y referente e...
 
Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]Etapas de la investigacion [2]
Etapas de la investigacion [2]
 
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teóricoAntecedentes de la Investigación y marco teórico
Antecedentes de la Investigación y marco teórico
 
Proyectos De Investigación
Proyectos De InvestigaciónProyectos De Investigación
Proyectos De Investigación
 
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACIONELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
ELEMENTOS PROYECTO INVESTIGACION
 
Etapas de la investigación
Etapas de la investigaciónEtapas de la investigación
Etapas de la investigación
 
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la EducaciónProtocolo para la Investigación en Administración de la Educación
Protocolo para la Investigación en Administración de la Educación
 
Marco Teorico Slides Fac Mec
Marco Teorico  Slides Fac MecMarco Teorico  Slides Fac Mec
Marco Teorico Slides Fac Mec
 
Etapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientificaEtapas investigacion cientifica
Etapas investigacion cientifica
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Elaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacionElaboracion del informe de investigacion
Elaboracion del informe de investigacion
 
proyecto de investigación
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
 
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jrSesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
Sesion 5 metodología de la inv. 07.11.14 jr
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Modulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativaModulo 3 investigación cualitativa
Modulo 3 investigación cualitativa
 

Similar a Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020

Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Fernando Lemarie
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
daniela perdomo
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
JESUS HARO ENCINAS
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
jackie_18
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAngeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesJ Ed
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1ANA ISABEL
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
MetodologiaArmando
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Javier Armendariz
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
Gloris Calle Hernandez
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
RicardoEscalante23
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
Maria Amaya
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
fgu
 

Similar a Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020 (20)

Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesisPp2 etapas del desarrollo de una tesis
Pp2 etapas del desarrollo de una tesis
 
Taller Metodologico
Taller MetodologicoTaller Metodologico
Taller Metodologico
 
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)Sesion1 : Seminario de Tesis  Dra Lorena Becerril (UOC)
Sesion1 : Seminario de Tesis Dra Lorena Becerril (UOC)
 
Prolegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigaciónProlegomenos para un protocolo de investigación
Prolegomenos para un protocolo de investigación
 
Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3Resumen del modulo 3
Resumen del modulo 3
 
Clase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceresClase de proyecto para luisa càceres
Clase de proyecto para luisa càceres
 
Como elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigaciónComo elaborar proyectos de investigación
Como elaborar proyectos de investigación
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
1.pdf
1.pdf1.pdf
1.pdf
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...Protocolo de tesis  paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
Protocolo de tesis paradigma cualitativo Universidad Pedagogica Nacional, Ja...
 
Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015Tesis i unprg 2015
Tesis i unprg 2015
 
Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015Tesis I unprg 2015
Tesis I unprg 2015
 
Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1Taller de proyecto. Unidad 1
Taller de proyecto. Unidad 1
 
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.docGuía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
Guía para la estructuración de proyectos ELECTIVA I. MUY IMPORTANTE.doc
 
Instituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la fronteraInstituto universitario de la frontera
Instituto universitario de la frontera
 
Pasos para la investigacion
Pasos para la investigacionPasos para la investigacion
Pasos para la investigacion
 

Más de Rafael Paz Narváez

Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdfCultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Rafael Paz Narváez
 
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRDRedacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Rafael Paz Narváez
 
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaezPara elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Rafael Paz Narváez
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
Rafael Paz Narváez
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
Rafael Paz Narváez
 
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Rafael Paz Narváez
 
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación socialMomentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
Rafael Paz Narváez
 
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Rafael Paz Narváez
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Rafael Paz Narváez
 
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Rafael Paz Narváez
 
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativoAnalisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Rafael Paz Narváez
 
Momento teorico
Momento teoricoMomento teorico
Momento teorico
Rafael Paz Narváez
 
Momento empirico
Momento empiricoMomento empirico
Momento empirico
Rafael Paz Narváez
 
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDAPASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
Rafael Paz Narváez
 
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Rafael Paz Narváez
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Rafael Paz Narváez
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
Rafael Paz Narváez
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
Rafael Paz Narváez
 

Más de Rafael Paz Narváez (20)

Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdfCultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
Cultura_política_y_nuevas_prácticas_de_ gobernanza (2).pdf
 
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRDRedacción de artículos científicos OMRC e IMRD
Redacción de artículos científicos OMRC e IMRD
 
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaezPara elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
Para elaborar artículos omrc imrd paznarvaez
 
Cap encuestas
Cap encuestasCap encuestas
Cap encuestas
 
Protocolo 2021 (1)
Protocolo  2021 (1)Protocolo  2021 (1)
Protocolo 2021 (1)
 
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021Pspp spss proceso trabajo taller 2021
Pspp spss proceso trabajo taller 2021
 
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación socialMomentos clave y momentos críticos en Investigación social
Momentos clave y momentos críticos en Investigación social
 
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
Sondeo gestion pandemia 2020 (El Salvador covid19)
 
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...Comunicado ues facultad ciencias y  humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
Comunicado ues facultad ciencias y humanidades sobre la gestión de Pandemia ...
 
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
Marx y marxismos. Francisco Fernandez Buey
 
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativoAnalisis integrado cualitativo y cuantitativo
Analisis integrado cualitativo y cuantitativo
 
Momento teorico
Momento teoricoMomento teorico
Momento teorico
 
Momento empirico
Momento empiricoMomento empirico
Momento empirico
 
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDAPASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
PASOS DE ANALISIS CUALITATIVO CON WEFT QDA
 
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
Problema indígena en El Salvador (Dagoberto Marroquín)
 
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y CentroaméricaDesarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
Desarrollo ciencias sociales en América Latina y Centroamérica
 
Nota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSSNota historica polemica CCSS
Nota historica polemica CCSS
 
Diagramas
DiagramasDiagramas
Diagramas
 
Antropogenesis
AntropogenesisAntropogenesis
Antropogenesis
 
Protocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvoProtocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvo
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Taller sobre el protocolo para elaborar proyectos de investigación 2020

  • 2. Tres metodologías de investigación básicas en ciencias sociales: Metodologías Vectores de conocimiento Empírico analítica (cuantitativa) Empíricamente referida Teóricamente fundamentada Crítica racional de la experiencia Hermenéutica (cualitativa) Comprensión de los sentidos subjetivos Crítica Hermenéutica (dialéctica, sociocrítica) Inscribirse en la práctica histórica Todas las metodologías Producir conocimiento nuevo
  • 3. El proceso de producción conocimiento nuevo es correlativo a la ignorancia que supera:  ignorancia personal,  ignorancia colectiva o social, (Ciencia aplicada)  ignorancia humana. (ciencia básica) El conocimiento a producir aparece como la respuesta a una o varias preguntas directrices. Producir conocimiento nuevo
  • 4. SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN FASE I: PLANIFICACIÓN ● ● FASE II: EJECUCIÓN (TRABAJO DE CAMPO) ● ● FASE III: REDACCIÓN DEL INFORME
  • 5. Sobre el Diseño de la investigación DISEÑO DE INVESTIGACIÓN PROPÓSITOS Responder a las preguntas de investigación Cumplir los objetivos del estudio Considerar hipótesis Considerar técnicas e instrumentos
  • 6. ● En el caso de la Universidad de El Salvador se cuenta con un documento que propone normas técnicas para redactar y planificar un proceso de investigación. ● Este documento lo proporciona el Comité de Investigaciones Científicas de la Universidad de El Salvador (CIC-UES). ● Este protocolo es congruente con los estándares internacionales
  • 7.
  • 8. PROTOCOLO - PROYECTO -Portada -Indice -Resumen (300 palabras) 1. Planteamiento del problema (pregunta directriz) 2. Objetivos de la investigación 3. Marco teórico/Estado del arte [Conceptos teóricos iniciales] 4. Sistema de hipótesis (si se requiere) 5. Diseño metodológico 6. Resultados esperados 7. Riesgos supuestos 8. Consideraciones éticas 9. Cronograma de actividades 10. Presupuesto y financiamiento 11.Referencias bibliográficas 12 Anexos
  • 9. PROTOCOLO - PROYECTO -Portada -Indice -Resumen (300 palabras) 1. Planteamiento del problema (pregunta directriz) 2. Objetivos de la investigación 3. Marco teórico/Estado del arte [Conceptos teóricos iniciales] 4. Sistema de hipótesis (si se requiere) 5. Diseño metodológico 6. Resultados esperados 7. Riesgos supuestos 8. Consideraciones éticas 9. Cronograma de actividades 10. Presupuesto y financiamiento 11.Referencias bibliográficas 12 Anexos Momento teórico Momento empírico Momento histórico Momento crítico político sujeto
  • 10. Comenzar definiendo: - Tema-problema de investigación. - Pregunta directriz - objetivos de conocimiento - planteamiento del problema
  • 11. PORTADA Los datos de la portada deben ser precisos. Debe incluir: - Nombre de la unidad académica de la universidad - Título del proyecto - Nombres de las personas investigadoras - Nombre persona asesora - Lugar y fecha
  • 12. RESUMEN El resumen es una versión mínima del protocolo de investigación; no debe exceder de 300 palabras. Redactarlo incluyendo lo siguiente: - Definición del problema - Objetivos (resumidos) - Metodología - Resultados esperados - Impacto esperado
  • 13.
  • 14. 1. Planteamiento del problema - En esta sección, exponer la naturaleza y alcances del problema que será investigado; Pregunta directriz. - Definir el problema, anotando su relevancia e impacto futuro. - Incluir en forma resumida los antecedentes válidos para enmarcar el estudio, con sus referencias correspondientes. - Indicar la metodología de la investigación y si es necesario, las razones para elegir un método determinado (resumidas). - Expresar los resultados e impacto que se esperan (resumido)
  • 16. 2. Objetivos - Los objetivos se refieren a lo que se quiere conocer, explorar, determinar y demostrar; - es decir, tales objetivos son los que orientan a la formulación de hipótesis, la definición de variables e indicadores del estudio, y el plan de análisis de los datos. - Los objetivos deben ser precisos. Por lo general, hay un objetivo general y dos o más (no muchos) objetivos específicos.
  • 17.
  • 18. 3. Fundamentación o abordaje teórico - Sirve para sustentar el estudio, mediante el análisis de las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones realizadas y los antecedentes válidos para enmarcar el estudio. - Implica la necesidad de hacer una revisión comprensible y pertinente de la literatura referente al tema en estudio.
  • 19. El momento teórico Reflexionar sobre los procesos objeto de estudio considerando sus aspectos conceptuales esenciales, haciendo abstracción de elementos accidentales o secundarios.
  • 20. Cuatro estrategias de abordaje ● MARCO TEÓRICO ● ESTADO DEL ARTE ● TEORÍA FUNDAMENTADA ● CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
  • 21. MARCO TEÓRICO ● Análisis de las teorías que han tratado el tema-problema en estudio. ● Incluye y añade el trabajo conceptual para la definición de las categorías y experiencias referidas en el tema-problema de investigación. ● Existen marcos de referencia complementarios: Histórico, jurídico, institucional, cuya utilidad depende del carácter del tema-problema.
  • 22. ESTADO DEL ARTE ● Es el recorrido que se realiza –a través de una investigación de carácter bibliográfico– con el objeto de conocer y sistematizar la producción científica en determinada área del conocimiento. ● Elabora una lectura de los resultados alcanzados en los procesos sistemáticos de los conocimientos previos a ella.
  • 23. TEORÍA FUNDAMENTADA ● Se utiliza especialmente en tema-problemas sobre los cuales no existen teorías ni investigaciones previas. ● Se puede utilizar también de forma complementaria en aquellos casos en que existan objeciones epistemológicas a las teorías conocidas. ● Se recomiendan visitas exploratorias y consultar a personas clave
  • 24. CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO ● Se elabora mediante la definición de los conceptos utilizados como punto de partida para la reflexión teórica. ● Precisa un conjunto inicial de conceptos el cual está destinado a ser transformado en el transcurso de la investigación. ● La producción empírica de datos se proyecta como una herramienta que lleve a la reflexión crítica sobre los conceptos iniciales para llegar a un conjunto final ya transformado.
  • 25. El recurso a una o varias de estas estrategias de abordaje teórico, en la práctica de la investigación, se puede realizar con provecho de forma combinada
  • 26. 4. Hipótesis ● Indican lo que se trata de probar ● Se formulan a manera de proposiciones ● Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado ● Se formulan para estudios descriptivos, correlacionales y explicativos ● Se operacionalizan en variables e indicadores ● Guían la selección de técnicas y elaboración de instrumentos
  • 27. 5. Diseño metodológico - Se debe definir claramente el tipo de estudio, el universo y la muestra del estudio, las unidades de análisis y de observación. - Pueden utilizarse subtítulos para mejor ordenamiento de la sección.
  • 28. 5. Diseño metodológico 5.1 Tipo de estudio 5.2 Población o universo 5.3 Muestra cualitativa y cuantitativa 5.4 Tipo de muestreo 5.5 Criterios para establecer la muestra     5.5.1 Criterios de inclusión     5.5.2 Criterios de exclusión 5.6 Técnicas de recolección de datos 5.7 Instrumentos 5.8 Procedimiento     5.8.1 Planificación     5.8.2 Ejecución           5.8.2.1 Validación del instrumento           5.8.2.2.Recoleccion de datos           5.8.2.3 Plan de análisis
  • 29.
  • 30. Producción de datos ● En el caso de una estrategia metodológica de la construcción del objeto de estudio, es conveniente definir la diferencia entre: ● recolección de datosrecolección de datos ● y producción de datosproducción de datos
  • 31. Producción de datos recolecciónrecolección de datosde datos producciónproducción de datosde datos EL DATO EXISTE, ES PRODUCIDO A PARTIR DE LA PRÁCTICA SOCIAL EL DATO SE GENERA, ES PRODUCIDO A PARTIR DE LA INVESTIGACIÓN DE CAMPO
  • 32. DIMENSIONES METODOLÓGICAS CAPTACIÓN ESTÁTICA O DINÁMICA DEL FENÓMENO OBJETO DE ESTUDIO (SINCRONÍA/DIACRONÍA) ESPACIO, O ACOTACIÓN DEL OBJETO, OPTA ENTRE CONSIDERACIÓN EXTENSIVA DEL FENÓMENO SOCIAL, O CONSIDERACIÓN INTENSIVA O PROFUNDA (EXTENSIÓN/INTENSIÓN) PERSPECTIVA INTERNA O EXTERNA A PERSONAS SUJETOS OBSERVADOS (SUBJETIVIDAD/OBJETIVIDAD) CONCEPTUALIZACIÓN DEL OBJETO COMO CONJUNTO DE PARTES EN ESTUDIO POR SEPARADO, O COMO UNIDAD INDISOLUBLE Y RELACIONAL DE COMPONENTES (ANÁLISIS/SÍNTESIS) SENTIDO DEL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN TEÓRICA, INICIADA DESDE EL EXTREMO IDEACIONAL, METATEÓRICO O HIPOTÉTICO, O DESDE EL EXTREMO EMPÍRICO U OBSERVACIONAL (DEDUCCIÓN/INDUCCIÓN) GRADO Y TIPO DE INTER- AFECTACIÓN EXISTENTE ENTRE LA TÉCNICA A UTILIZAR Y EL FENÓMENO SOCIAL QUE SE INVESTIGA (REACTIVIDAD/NEUTRALIDAD) Producción de datos
  • 34. 6. Riesgos supuestos - Los supuestos o factores exógenos son aquellas condiciones que se hallan fuera del control (o la influencia) inmediata del proyecto, pero que son necesarias para lograr los objetivos del proyecto. - Estos factores necesitan ser identificados para evaluar los riesgos que pueden impedir el logro de los resultados, por lo que deben mencionarse las acciones que se tomarán para su manejo.
  • 35.
  • 37. 7. Consideraciones éticas - Indicar los procedimientos que se utilizarán para la obtención del conocimiento libre e informado de los sujetos humanos que participarán en la investigación. - Debe asegurarse que la información obtenida de sujetos humanos sea confidencial y que si se utilizan nombres será solamente como identificación personal en el trabajo de investigación.
  • 38. 10. Referencias - Incluir, en hoja separada, todas aquellas referencias bibliográficas relacionadas con estudios y experiencias anteriores, - así como aquellas que identifiquen las fuentes originales de conceptos, métodos y técnicas pertinentes al estudio, - en orden según sistema de referencia bibliográfica [se sugiere ISO690 con advertencias de Rojas Soriano].