SlideShare una empresa de Scribd logo
MICHEL DE MONTAIGNE, DOS ENSAYOS SOBRE LA EDUCACION
                         Medellín Fondo Editorial Universidad Eafit, 2008
                         Presentación y traducción de Jorge Orlando Melo

                                                                             MARIA EUGENIA GUACHETA R
                                                                      MODELOS Y METODOS PEDAGOGICOS
                                                                                 PROFESOR RAFAEL REYES
                                                                      MAESTRIA EN EDUCACION SEMESTRE II
                                                                                 UNIVERSIDAD JAVERIANA

Quiero ensayar escribiendo un comentario sobre estos dos exquisitos capítulos de
Montaigne, permitiéndome como Epicuro, en contraposición a Apolodoro, no citar a
ninguno de quienes han nutrido mi entendimiento, aunque debería hacerlo por la
rigurosidad científica digna de esta maestría.

Me alegra evidenciar una gran coincidencia del lugar que Montaigne le da al conocimiento
con lo que mi sentido común me impulsó a vincularme con el desarrollo de niños y niñas
menores de cinco años, que nunca pensé se convertiría en procesos de educación de
ninguna manera rigurosos. Tan sólo quería como Montaigne lo expone claramente, que
los chicos vivieran experiencias que por su belleza y placer se quedarían como huellas en
sus conciencias y harían de ellos y ellas hombres y mujeres felizmente útiles a la sociedad.

No me hubiera imaginado encontrar en un texto filosófico un símil tan simple pero
contundente como cuando se equipara el conocimiento con un alimento que sólo es capaz
de nutrir cuando el proceso digestivo se produce y hace una verdadera transformación de
las sustancias para mejorar la condición humana de quien las consumió.

Seguramente por no ser docente no me siento ofendida con la acusación que Montaigne
les hace a los maestros de deformar a sus alumnos y de cómo los exhorta además a
transformarlos seduciéndolos para que se agraden con las cosas que hacen y puedan
escoger y reflexionar sobre esos fenómenos que encuentran y que no podrían ver con las
solas palabras escritas o pronunciadas, sino que tendrían que vivirlos para poder
digerirlos.

Aunque me entristece pensar la cantidad de años que llevan muchos autores escribiendo
y promoviendo una educación que genere verdaderas trasformaciones humanas y ponga
la ciencia al servicio de la sociedad y no al contrario, me alegra saber que mi sentido
común no es sólo mi sentido común sino un sentido COMUN, es decir que somos muchos
quienes creemos que no se trata de pulir la forma, ni llenar las cabezas de información
sino de vivir intensamente para atravesar con las experiencias el alma de tal manera que
nos permita ser cada día mejores seres humanos.

Eso de formar el entendimiento y no dedicarnos a la repetición de ideas o conceptos,
ahora lo veo, no debiera ser sólo como yo me lo he imaginado, para la primera infancia
sino en general para todo el proceso de formación. Además porque la experiencia nos
demuestra que sólo se aprende aquello que se necesita o realmente nos interesa. Lo
demás son informaciones que pasan de mano en mano o de boca en boca.

Me entusiasma reencontrarme con la filosofía desde ese lugar amable y grato de
conversaciones sencillas pero profundas y no desde la densidad de bloques de silogismos
que nunca entendí. Adicionalmente me entusiasma pensar que es posible filosofar con los
niños y niñas y no solamente dedicarnos a repintar gráficos que representen los valores o
a leer cuentos con moralejas que a veces se queda sólo en la cabeza del pastorcito
mentiroso. Pero lo que más me emociona es saber que la apuesta que estamos haciendo
en el lugar donde convivo con niños menores de cinco años de JUGAR, es una esperanza
para que los consejos de Montaigne no se queden inertes en las palabras de sus ensayos.

Porque estoy convencida que jugar es el escenario de convivencia más rico y con la mayor
capacidad de develar las profundidades del alma y arrancarle de su naturaleza las virtudes
que nos son propias a los humanos, pero que se nos han ido inhibiendo por la acelerada
tecnificación y mercantilismo moderno. La voluntad, la honestidad, la fortaleza, la
solidaridad, sólo se aprenden ejerciéndolas y jugar es el mejor ejercicio para ponerlas
aprueba y para que se queden atravesadas en la vida.

Para Montaigne la virtud, más que ser “bueno” al estilo cristiano para ganarse la vida
eterna, se trata de hallar un principio de vida buena, sin el cual no se puede acceder al
conocimiento. Es lo que precisamente le molesta de los “pedantes”: el alarde del dominio
de sus conocimientos, además por ser exclusividad de unos pocos. Por eso para él hay que
combatir el pedantismo que separa el conocimiento de la virtud y que finalmente es lo
que se viene a concretar en la modernidad que construye objetos de conocimiento y
sujetos que conocen. La propuesta de Montaigne de “la creación de sí” que se denominó
“institutio” terminó convirtiéndose para los modernos en instituciones donde se pretende
“construir sujetos” a imagen de los modelos pedagógicos o gobiernos de turno, con la
errónea convicción de que la disciplina es la responsable de la formación de las virtudes.

Sería conveniente recuperar para los escenarios educativos las palabras de Montaigne:
“ a un niño noble que cultiva las letras, no como medio de vivir (pues este es un fin abyecto
e indigno de la gracia y favor de las musas, y que implica además depender de otros), ni
tampoco para buscar comodidades propias o ajenas, ni para enriquecerse y adornarse con
ellas; que se propone más bien ser hombre que sabio, yo quisiera que se prefiriera darle un
maestro con una cabeza bien puesta más bien que con una cabeza llena, y que, aunque
ambas cosas se requieran, se diera más importancia a las costumbres y la capacidad de
juicio que al conocimiento”. (Montaigne, )

Para terminar me quedo con la que para mí es la más célebre de las frases de estos dos
ensayos de Montaigne: EL VERDADERO ESPEJO DE NUESTROS DISCURSOS ES EL CURSO DE
NUESTRAS VIDAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Luis Capelli
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
1jornadasdeescuelamoderna
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
nelson enrique javier angulo
 
Freire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacionFreire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacion
Ramón Contreras Fuentes
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
1jornadasdeescuelamoderna
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
University of La Laguna
 
4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil
marvirbar
 
Trabajo de libro
Trabajo de libroTrabajo de libro
Trabajo de libro
Eva Perez
 
PAULO FREIRE
PAULO FREIREPAULO FREIRE
PAULO FREIRE
Mouna Touma
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
Tania Auqui
 
Educacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñarEducacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñar
El Chavo de Junio
 
Guia pregunta por las humanidades cronograma i semestre 2011
Guia pregunta por las  humanidades cronograma i semestre 2011Guia pregunta por las  humanidades cronograma i semestre 2011
Guia pregunta por las humanidades cronograma i semestre 2011
Rafael
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Cesar Cano
 
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacionPanorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Felipe Garza
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
Ruth Clavijo
 
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Francisco Díaz
 
Freire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimidoFreire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimido
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Freire
FreireFreire

La actualidad más candente (18)

Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentesUna mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
Una mirada reflexiva sobre las pràcticas docentes
 
A la sombra de este árbol
A la sombra de este árbolA la sombra de este árbol
A la sombra de este árbol
 
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual   ensayoAportaciones de comenio a la educación actual   ensayo
Aportaciones de comenio a la educación actual ensayo
 
Freire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacionFreire y la ped de la liberacion
Freire y la ped de la liberacion
 
Tertulia dialógica. educar, para qué
Tertulia dialógica.  educar, para quéTertulia dialógica.  educar, para qué
Tertulia dialógica. educar, para qué
 
La educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertadLa educación como práctica de la libertad
La educación como práctica de la libertad
 
4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil4 laliteraturainfantil
4 laliteraturainfantil
 
Trabajo de libro
Trabajo de libroTrabajo de libro
Trabajo de libro
 
PAULO FREIRE
PAULO FREIREPAULO FREIRE
PAULO FREIRE
 
UNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte PersonalUNIDAD II: Aporte Personal
UNIDAD II: Aporte Personal
 
Educacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñarEducacion el arte de enseñar
Educacion el arte de enseñar
 
Guia pregunta por las humanidades cronograma i semestre 2011
Guia pregunta por las  humanidades cronograma i semestre 2011Guia pregunta por las  humanidades cronograma i semestre 2011
Guia pregunta por las humanidades cronograma i semestre 2011
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacionPanorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
Panorama general-sobre-la-filosofia-de-la-e-educacion
 
Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018Paulo freire-clases 2018
Paulo freire-clases 2018
 
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.Salvajismo en el  recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
Salvajismo en el recreo. una mirada desde las ciencias sociales.
 
Freire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimidoFreire pedagogía del oprimido
Freire pedagogía del oprimido
 
Freire
FreireFreire
Freire
 

Similar a Michel de montaigne, dos ensayos sobre la educacion prof. maria eugenia guachetá

Libroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libroLibroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libro
cuerpo de bomberos ibarra
 
Monografia filoso
Monografia filosoMonografia filoso
Monografia filoso
ROGERCRAK
 
Por qué volver a los clásicos . prof. maria eugenia guacheta
Por qué volver a los clásicos . prof.  maria eugenia guachetaPor qué volver a los clásicos . prof.  maria eugenia guacheta
Por qué volver a los clásicos . prof. maria eugenia guacheta
camiblancoa
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
Relatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) si
Relatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) siRelatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) si
Relatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) si
camiblancoa
 
Docente siglo21
Docente siglo21Docente siglo21
Docente siglo21
YrisRodriguez9
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
@Juancponcef IEAIS
 
A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏
nancyrios
 
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valenciaAproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
Sarai Lopez Fonseca
 
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios ValenciaAproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
sarai321
 
Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...
Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...
Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...
Bernardo Betancur Sierra
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
MEduarVelas
 
Interandes berum.madel pasco . power point
Interandes berum.madel pasco . power pointInterandes berum.madel pasco . power point
Interandes berum.madel pasco . power point
Luis Antonio Obregon Cerna
 
Educando al Educador - Krishnamurti
Educando al Educador - KrishnamurtiEducando al Educador - Krishnamurti
Educando al Educador - Krishnamurti
Richard Portilla Perez
 
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz leónAprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
camiblancoa
 
Cual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogicoCual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogico
Marlon E. Reina Campo
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Moises Logroño
 
Revista
RevistaRevista
Ciec Astorgano
Ciec AstorganoCiec Astorgano
Ciec Astorgano
arocomunicacion
 
Los Pilares de la Educación
Los Pilares de la EducaciónLos Pilares de la Educación
Los Pilares de la Educación
Martin Santoyo
 

Similar a Michel de montaigne, dos ensayos sobre la educacion prof. maria eugenia guachetá (20)

Libroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libroLibroapuntes de la educación2009libro
Libroapuntes de la educación2009libro
 
Monografia filoso
Monografia filosoMonografia filoso
Monografia filoso
 
Por qué volver a los clásicos . prof. maria eugenia guacheta
Por qué volver a los clásicos . prof.  maria eugenia guachetaPor qué volver a los clásicos . prof.  maria eugenia guacheta
Por qué volver a los clásicos . prof. maria eugenia guacheta
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
Relatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) si
Relatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) siRelatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) si
Relatoria de montaigne gonzalo rubiano y bladimir lamo (2) si
 
Docente siglo21
Docente siglo21Docente siglo21
Docente siglo21
 
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
Ensayo La Pedagogía como Ciencia necesaria para mejorar nuestra educación JCP...
 
A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏A1 S4 Sandra Mty‏
A1 S4 Sandra Mty‏
 
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valenciaAproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
Aproductos del prodesor abraham gerardo rios valencia
 
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios ValenciaAproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
Aproductos del profesor Abraham Gerardo Rios Valencia
 
Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...
Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...
Educación y posconflicto desde la perspectiva de Joan-carles Mélich por Berna...
 
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdfDialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
 
Interandes berum.madel pasco . power point
Interandes berum.madel pasco . power pointInterandes berum.madel pasco . power point
Interandes berum.madel pasco . power point
 
Educando al Educador - Krishnamurti
Educando al Educador - KrishnamurtiEducando al Educador - Krishnamurti
Educando al Educador - Krishnamurti
 
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz leónAprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
Aprender por fin a vivir prof. juanita díaz león
 
Cual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogicoCual debe ser mi modelo pedagogico
Cual debe ser mi modelo pedagogico
 
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
Modelo Educativo para la consecución de la Sociedad del Buen Vivir
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ciec Astorgano
Ciec AstorganoCiec Astorgano
Ciec Astorgano
 
Los Pilares de la Educación
Los Pilares de la EducaciónLos Pilares de la Educación
Los Pilares de la Educación
 

Más de camiblancoa

Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
camiblancoa
 
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fciReferente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Referente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fciReferente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fciPrimeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fciAnalisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Representaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimientoRepresentaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimientocamiblancoa
 
Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012
camiblancoa
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
camiblancoa
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
camiblancoa
 
Education introduction
Education  introductionEducation  introduction
Education introduction
camiblancoa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
camiblancoa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
camiblancoa
 
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicadosEmilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
camiblancoa
 
Explicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperezExplicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperez
camiblancoa
 
Publindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacionPublindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacion
camiblancoa
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
camiblancoa
 

Más de camiblancoa (20)

Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...Hipotesis seminario de investigacion pedagogica   linea pedagogia universitar...
Hipotesis seminario de investigacion pedagogica linea pedagogia universitar...
 
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fciReferente teorico 1 abril 1 2014 fci
Referente teorico 1 abril 1 2014 fci
 
Referente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fciReferente teorico abril 1 2014 fci
Referente teorico abril 1 2014 fci
 
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fciPrimeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
Primeras redes de analisis con cuatro familias. tesis uniminuto abril 1 2014 fci
 
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fciDiseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
Diseño metodologico trabajo aced el mejor docente abril 1 2014 fci
 
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fciDiseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
Diseño metodologico tesis competencias abril 1 2014 fci
 
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
 
Categorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fciCategorizacion abril 1 2014 fci
Categorizacion abril 1 2014 fci
 
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fciAnalisis e interpretacion abril 1 2014 fci
Analisis e interpretacion abril 1 2014 fci
 
Representaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimientoRepresentaciones graficas del conocimiento
Representaciones graficas del conocimiento
 
Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012Portafolio de servicios 2012
Portafolio de servicios 2012
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
 
Portafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopiaPortafolio de servicios uniendoscopia
Portafolio de servicios uniendoscopia
 
Education introduction
Education  introductionEducation  introduction
Education introduction
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
Cursillo normas apa
Cursillo normas apaCursillo normas apa
Cursillo normas apa
 
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicadosEmilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
Emilio sanchez caracteristicas de articulos no publicados
 
Explicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperezExplicitar las palabras mperez
Explicitar las palabras mperez
 
Publindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacionPublindex colciencias indexacion
Publindex colciencias indexacion
 
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escrituraReseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
Reseña descriptiva goria bernal- guia de escritura
 

Michel de montaigne, dos ensayos sobre la educacion prof. maria eugenia guachetá

  • 1. MICHEL DE MONTAIGNE, DOS ENSAYOS SOBRE LA EDUCACION Medellín Fondo Editorial Universidad Eafit, 2008 Presentación y traducción de Jorge Orlando Melo MARIA EUGENIA GUACHETA R MODELOS Y METODOS PEDAGOGICOS PROFESOR RAFAEL REYES MAESTRIA EN EDUCACION SEMESTRE II UNIVERSIDAD JAVERIANA Quiero ensayar escribiendo un comentario sobre estos dos exquisitos capítulos de Montaigne, permitiéndome como Epicuro, en contraposición a Apolodoro, no citar a ninguno de quienes han nutrido mi entendimiento, aunque debería hacerlo por la rigurosidad científica digna de esta maestría. Me alegra evidenciar una gran coincidencia del lugar que Montaigne le da al conocimiento con lo que mi sentido común me impulsó a vincularme con el desarrollo de niños y niñas menores de cinco años, que nunca pensé se convertiría en procesos de educación de ninguna manera rigurosos. Tan sólo quería como Montaigne lo expone claramente, que los chicos vivieran experiencias que por su belleza y placer se quedarían como huellas en sus conciencias y harían de ellos y ellas hombres y mujeres felizmente útiles a la sociedad. No me hubiera imaginado encontrar en un texto filosófico un símil tan simple pero contundente como cuando se equipara el conocimiento con un alimento que sólo es capaz de nutrir cuando el proceso digestivo se produce y hace una verdadera transformación de las sustancias para mejorar la condición humana de quien las consumió. Seguramente por no ser docente no me siento ofendida con la acusación que Montaigne les hace a los maestros de deformar a sus alumnos y de cómo los exhorta además a transformarlos seduciéndolos para que se agraden con las cosas que hacen y puedan escoger y reflexionar sobre esos fenómenos que encuentran y que no podrían ver con las solas palabras escritas o pronunciadas, sino que tendrían que vivirlos para poder digerirlos. Aunque me entristece pensar la cantidad de años que llevan muchos autores escribiendo y promoviendo una educación que genere verdaderas trasformaciones humanas y ponga la ciencia al servicio de la sociedad y no al contrario, me alegra saber que mi sentido común no es sólo mi sentido común sino un sentido COMUN, es decir que somos muchos quienes creemos que no se trata de pulir la forma, ni llenar las cabezas de información sino de vivir intensamente para atravesar con las experiencias el alma de tal manera que nos permita ser cada día mejores seres humanos. Eso de formar el entendimiento y no dedicarnos a la repetición de ideas o conceptos, ahora lo veo, no debiera ser sólo como yo me lo he imaginado, para la primera infancia
  • 2. sino en general para todo el proceso de formación. Además porque la experiencia nos demuestra que sólo se aprende aquello que se necesita o realmente nos interesa. Lo demás son informaciones que pasan de mano en mano o de boca en boca. Me entusiasma reencontrarme con la filosofía desde ese lugar amable y grato de conversaciones sencillas pero profundas y no desde la densidad de bloques de silogismos que nunca entendí. Adicionalmente me entusiasma pensar que es posible filosofar con los niños y niñas y no solamente dedicarnos a repintar gráficos que representen los valores o a leer cuentos con moralejas que a veces se queda sólo en la cabeza del pastorcito mentiroso. Pero lo que más me emociona es saber que la apuesta que estamos haciendo en el lugar donde convivo con niños menores de cinco años de JUGAR, es una esperanza para que los consejos de Montaigne no se queden inertes en las palabras de sus ensayos. Porque estoy convencida que jugar es el escenario de convivencia más rico y con la mayor capacidad de develar las profundidades del alma y arrancarle de su naturaleza las virtudes que nos son propias a los humanos, pero que se nos han ido inhibiendo por la acelerada tecnificación y mercantilismo moderno. La voluntad, la honestidad, la fortaleza, la solidaridad, sólo se aprenden ejerciéndolas y jugar es el mejor ejercicio para ponerlas aprueba y para que se queden atravesadas en la vida. Para Montaigne la virtud, más que ser “bueno” al estilo cristiano para ganarse la vida eterna, se trata de hallar un principio de vida buena, sin el cual no se puede acceder al conocimiento. Es lo que precisamente le molesta de los “pedantes”: el alarde del dominio de sus conocimientos, además por ser exclusividad de unos pocos. Por eso para él hay que combatir el pedantismo que separa el conocimiento de la virtud y que finalmente es lo que se viene a concretar en la modernidad que construye objetos de conocimiento y sujetos que conocen. La propuesta de Montaigne de “la creación de sí” que se denominó “institutio” terminó convirtiéndose para los modernos en instituciones donde se pretende “construir sujetos” a imagen de los modelos pedagógicos o gobiernos de turno, con la errónea convicción de que la disciplina es la responsable de la formación de las virtudes. Sería conveniente recuperar para los escenarios educativos las palabras de Montaigne: “ a un niño noble que cultiva las letras, no como medio de vivir (pues este es un fin abyecto e indigno de la gracia y favor de las musas, y que implica además depender de otros), ni tampoco para buscar comodidades propias o ajenas, ni para enriquecerse y adornarse con ellas; que se propone más bien ser hombre que sabio, yo quisiera que se prefiriera darle un maestro con una cabeza bien puesta más bien que con una cabeza llena, y que, aunque ambas cosas se requieran, se diera más importancia a las costumbres y la capacidad de juicio que al conocimiento”. (Montaigne, ) Para terminar me quedo con la que para mí es la más célebre de las frases de estos dos ensayos de Montaigne: EL VERDADERO ESPEJO DE NUESTROS DISCURSOS ES EL CURSO DE NUESTRAS VIDAS.