SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOSIS-Héctor Abraham Madera Sánchez 232
Definición
 La Micosis es una enfermedad infecciosa producida
por hongos microscópicos que puede afectar a
cualquier parte del organismo.
Así como la micosis puede afectar cualquier parte del organismo , esta se
clasificara en 4 las cuales son:
 Micosis superficiales
 Micosis sub cutáneas
 Micosis sistémica
 Micosis oportunistas
Micosis superficiales
Estas son las infecciones de:
 mucosas
 piel
 anejos cutáneos (pelo y uñas)
Son producidas por diferentes especies de hongos.
El concepto de micosis superficial viene dado por la localización del proceso que
no va más allá del epitelio o capa más externa de la piel.
Ejemplos serian:
 Pitiriasis versicolor
 Piedra negra
 Piedra blanca
 Tiña negra
Pitiriasis versicolor
Son LESIONES MACULOSAS, REDONDEADAS/OVALADAS
INDOLORAS, COLORACION VARIABLE (HIPO/HIPERPIGMENTADAS,
ERITEMATOSA).
LOCALIZADAS EN TRONCO, CUELLO, BRAZOS, ABDOMEN.
CUBIERTAS CON DESCAMACION MUY FINA( RASCADO SUAVE)
Piedra negra
La piedra negra es una infección del pelo causada por un hongo dematiáceo ascosporado
denominado Piedraia hortae.
Los cabellos afectados presentan uno o varios nódulos de color café a negro, duros. El nódulo
corresponde a un ascocarpo firmemente adherido al cabello. Generalmente afecta el cabello,
pero puede encontrarse en barba, bigote y vello púbico y axilar. El nódulo tiende a fracturar
el cabello y al tacto el pelo es granular o arenoso.
Piedraia hortae en un hongo dematiáceo queratinolítico que habita en suelos de zonas
tropicales. Esta entidad afecta a ambos sexos por igual, y la mayor presentación de casos se
da en jóvenes, relacionados con humedad y falta de aseo. Es importante realizar diagnóstico
diferencial con pediculosis.
Piedra blanca
Es una infección del pelo causada por hongos levaduriformes del género Trichosporon.
Es una infección crónica y asintomática, caracterizada por la formación de un nódulo
blanco blando fácilimente removible, formado por hifas y artroconidias, con mas
frecuencia en vellos de áreas genitales, barba y bigote. También puede formarse en
cabello, cejas y pestañas. Este debilita el pelo, produciendo fragmentación al nivel del
nódulo. No se presenta invasión del folículo o del cuero cabelludo.
Esta infección es más frecuente en adultos jóvenes, afecta a mujeres y hombre por
igual, y factores como humedad y falta de aseo han sido relacionados como factores
predisponentes.
Tiña negra
También llamado Tinea nigra es una micosis cutánea
causada por Hortaea werneckii.
Es poco frecuente, limitada a países tropicales o
subtropicales.
Subcutáneas
Son Infecciones causadas por hongos dermatofíticos ,infecciones del tejido subcutáneo
asociado a dermis y epidermis, causadas por hongos saprofitos cuyo hábitat es el suelo y las
plantas.
La puerta de entrada es la inoculación traumática de material contaminado:
astillas, espinas u otros objetos punzantes, por lo que también se denominan micosis de
implantación.
Esta circunstancia permite agrupar a un conjunto heterogéneo de infecciones causadas por
hongos taxonómicamente muy diversos y cuyo denominador común es la puerta de entrada en
el huésped.
Entre estos se encuentran :
 Esporotricosis
 Micetomas
 Cromo micosis
Esporotricosis
La esporotricosis es una infección cutánea causada por el moho saprófito Sporothrix
schenckii.
El compromiso pulmonar y hematógeno es inusual. La infección produce nódulos
cutáneos que se diseminan a través de las vías linfáticas para transformarse en abscesos
y úlceras.
 son las más frecuentes y comprometen típicamente una mano y un brazo, aunque
pueden aparecer cualquier parte del cuerpo. Pueden identificarse lesiones primarias
en superficies expuestas de los pies o la cara.
 Una lesión primaria puede manifestarse como una pequeña pápula indolorosa o, en
ocasiones, como un nódulo subcutáneo que crece lentamente; por último,
experimenta necrosis y, a veces, ulceración.
Misetoma
El micetoma es una infección crónica de la piel y de los tejidos subyacentes con tendencia
a afectar los huesos.
Se caracteriza por:
 aumento de volumen relativamente indoloro
 fístulas a través de las cuales se elimina pus
 granos constituidos por filamentos
Por la naturaleza saprofita de los agentes causales de micetoma que posibilita la infección
principalmente por traumatismo en pie o pierna, todas las casuística de frecuencia
muestran un franco predominio de afección a extremidades inferiores, pero de acuerdo
con las costumbres de trabajo o de vestido y a las condiciones socioeconómicas, los
porcentajes de frecuencia en cada área topográfica por diferentes autores, pueden tener
alguna variación .
Cromo micosis
 La cromomicosis ( CM ) es una infección micotica granulomatosa crónica ,de la piel y tejidos
subcutáneos causada por una variedad de hongos cuya principal característica es la
formación de pigmentos de color negro;
(hongos dematiaceos ),
los mas frecuentemente encontrados son Fonsecaea pedrosoi, Cladosporium
carrionii,Phialospora verrucosa , Fonsecaea compactum , con menor frecuencia Wangiella
dermatitidis , Rinocladiella aquaspersa y Cladophialophora ajelloi ,
Se caracterizan por la producción de esporas resistentes a los cambios de temperatura ,
humedad , calor y desecación que son diseminadas por el viento y a partir del hombre o los
animales llegan al suelo como reservorio ( maderas y plantas ) pasando de ahí al hombre por
contacto generalmente traumático.
Micosis sistemica
Micosis sistémicas o profundas:
Son causadas por hongos di mórficos y también son consideradas micosis
endémicas, estos tienden a afectar a las vísceras profundas tras la diseminación
del hongo desde los pulmones.Los agentes patógenos son:
 Blastomyces dermatitidis
 Hystoplasma capsulatum
 Coccidioides inmitis
 Paracoccidioides Brasiliensi
 Penicillium marneffe
Blastomicosis
 Es producida por Bastomyces dermatitidis y la enfermedad presenta dos fase:
Pulmonar y Diseminada B. dermatitidis
 puede localizarse en la materia orgánica en descomposición.
 La infección se adquiere por inhalación de conidias transportadas por el aire.
 Afecta a humanos: igual en ambos sexos y a cualquier edad
Coccidiomicosis
 Es causada por Coccidioides immitis y C. posadasii.
 Por inhalación de artroconidias infecciosas.
 Puede abarcar desde una infección asintomática hasta una infección
progresiva e incluso la muerte.
 Al igual que sífilis y tuberculosis origina diversas lesiones (“la gran
imitadora”). También llamada Granuloma coccidial o Fiebre del valle de San
Joaquín.
Coccidiomicosis
 Se encuentra en el suelo, favorecida por excrementos de murciélagos y
Roedores.
 Más frecuente a finales de verano y en otoño Los ciclos de sequía y
precipitaciones potencian la dispersión del microorganismo.
Histoplasmosis
 La histoplasmosis es una enfermedad causada por un hongo (o
moho) llamado histoplasma. Este hongo es común en el este y
centro de Estados Unidos. Crece en la tierra y en material
contaminado con excrementos de murciélagos o pájaros.
puede infectarse al respirar las esporas del hongo, pero no se
contagia entre personas.
 Causada por Histoplasma capsulatum (var. capsulatum y
duboisii).
 H. capsulatum crece por gemación como una pequeña
levadura en los tejidos y en agar enriquecido con glucosa,
cisteína y sangre a 37 °C.
 A pesar de su nombre,el hongo no posee cápsula Las hifas
poseen dos clases de esporas: grandes y pequeñas,que
permiten su identificación.
Histoplasmosis
 La histoplasmosis se presenta en todo el mundo. En los Estados Unidos, es
más común en los estados del sudeste, de la zona atlántica media y en los
estados centrales, especialmente en los valles de Misisipi y del río Ohio.
 El hongo histoplasma crece como un moho en el suelo.
 Esta infección puede presentarse en personas con sistemas inmunitarios
saludables. Pero tener un sistema inmunitario debilitado incrementa el
riesgo de contraer o reactivar esta enfermedad. Las personas muy jóvenes o
muy ancianas, o aquellas con VIH/SIDA, cáncer o un trasplante de órganos
tienen síntomas más graves.
Micosis oportunistas
 los patógenos oportunistas requieren un paciente en riesgo con el fin
de establecer la infección (por ejemplo, con cáncer, trasplantados de
órganos, cirugías recientes y el SIDA).
 Las micosis oportunistas se definen como afecciones producidas por
hongos que se comportan como saprófitos o comensales del hombre,
formando parte de su flora normal de piel, mucosas, tracto digestivo
o respiratorio, o bien, por aquellos que integran la micótica ambiental
(suelo, agua, aire).
 Estos hongos ante determinadas oportunidades que les ofrece el
hospedador, al disminuir su capacidad defensiva, pueden colonizar,
infectar y producir enfemedad. En ocasiones y según el estado
inmunitario pueden invadir tejidos y producir alteraciones que
pueden llevar a la muerte.
 Tipos mas frecuentes :
 Candidiasis ,Aspergillosis , Hialohifomicosis y aspergillosis
Candidiasis
 La candidiasis es una infección fúngica de cualquiera de las
especies Candida (todas ellas levaduras), de las cuales la Candida
albicans es la más común.
 Generan mínimas complicaciones tales como enrojecimiento,
picazón y malestar,
 las complicaciones podrían ser graves o fatales si no se tratan en
ciertas poblaciones.
 En personas inmunocompetentes, la candidiasis suele ser una
infección muy localizada de la piel o membranas mucosas, incluida
la cavidad oral(candidiasis oral), la faringeo el esófago, el aparato
digestivo, la vejiga urinaria o los genitales
Aspergillosis
 Se conoce como aspergilosis a todas aquellas enfermedades producidas por los
hongos del género Aspergillus.
 Aunque el más frecuente es Aspergillus fumigatus, existen otros potenciales
patógenos, como Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Aspergillus nidulans o
Aspergillus terreus.
Hialohifomicosis
 producidas por hongos hialinos, a excepción de las aspergilosis y
la geotricosis.
 Los agentes de hialohifomicosis se encuentran en la naturaleza,
como fitopatógenos o saprofitos de materia orgánica.
 Anteriormente eran considerados contaminantes ambientales,
pero cada vez más se encuentran causando enfermedad en
personas susceptibles como pacientes con terapia
inmunosupresora o citotóxicas, neutropénicos, trasplantados,
entre otros.
 Esta infección se presenta en ambos sexos de todas las edades.
 La ruta de entrada puede ser a través de piel lesionada,
inoculación traumática o vía inhalatoria.
 Se presenta principalmente lesiones en piel, tejido subcutáneo,
cornea y pulmón.
Criptococosis
 La Criptococosis es una micosis sistémica, generalmente oportunista. Es
producida por Cryptococcus neoformans la mayoría de las veces, aunque
también puede ser producida por Cryptococcus gattii.
 El hongo está en suelos contaminados con heces de aves. La transmisión es
por inhalación. Al respirar el hongo entra por la vía respiratoria y llega a los
pulmones, donde puede generar la infección o diseminarse, siempre y cuando
el sistema inmune no esté en condiciones adecuadas.
 puede pasar por vía linfática a órganos principales, como el sistema nervioso
central, y producir la muerte.
 De modo que los individuos con riesgo de infectarse son los que presentan
estas características:
 VIH
 Tratamiento prolongado con corticoides
 Trasplantados con terapia inmunosupresora
 Pacientes con neoplasias
Criptococosis
bibliografias
 http://www.dermatologia.cat/es/pitiriasiversicolor.html
 http://centro-integral-podologico.webnode.com/news/micosis-superficiales-
dermatofitosis/
 http://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades-
infecciosas/hongos/generalidades-sobre-las-micosis
 MICOSIS SUPERFICIALES MANUEL GONZALEZ ENGUITA MARYNA RIABTSEVA CS
TORRE RAMONA 9-03-2017 MICOSIS SUPERFICIALES
 MICETOMA Dr. Luis J. Méndez Tovar
Unidad de Investigación Médica, Hospital de Especialidades C.M.N. Siglo XXI.
 PubMed.-
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001328.htm
 McGraw-Hill Harrison. Principios de medicina interna. Anthony S.
Fauci, Eugene Braunwald, Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo,
J. Larry Jameson, and Joseph Loscalzo, Eds.
 Universidad de Salamanca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Laura Sanchez-Markley
 
Flora humana normal
Flora humana normalFlora humana normal
Flora humana normal
Jackeline Arteaga
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
hector alexander
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
Noemy Palomar
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 
Candidosis, Candida Albicans
Candidosis, Candida AlbicansCandidosis, Candida Albicans
Candidosis, Candida Albicans
Luis Yangua Alberca
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
CarlosLuisDaz
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Karen G Sanchez
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
Arely Actinio
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
Alma Delfina Palencia Salazar
 
Micosis
MicosisMicosis
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Alejandra Catalán
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
Orlando Constantino Jr
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O Sguestf5ea7e
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
Aislyn Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de HongosMecanismos de Patogenesis de Hongos
Mecanismos de Patogenesis de Hongos
 
Flora humana normal
Flora humana normalFlora humana normal
Flora humana normal
 
MUCORMICOSIS
MUCORMICOSISMUCORMICOSIS
MUCORMICOSIS
 
Factores de virulencia
Factores de virulenciaFactores de virulencia
Factores de virulencia
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
E.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniaeE.coli y Klebsiella pneumoniae
E.coli y Klebsiella pneumoniae
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Candidosis, Candida Albicans
Candidosis, Candida AlbicansCandidosis, Candida Albicans
Candidosis, Candida Albicans
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Respuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitosRespuesta inmunológica frente a parasitos
Respuesta inmunológica frente a parasitos
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Neisseria meningitidis
Neisseria meningitidisNeisseria meningitidis
Neisseria meningitidis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Micosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundasMicosis superficiales y profundas
Micosis superficiales y profundas
 
3. Streptococcus pyogenes
3.  Streptococcus pyogenes3.  Streptococcus pyogenes
3. Streptococcus pyogenes
 

Similar a Micosis

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Dentrificos2
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
Melissa Garcia
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis 232
Micosis 232Micosis 232
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
fercrts08
 
Hongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesHongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesMarvin Garcia Vasquez
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Blancam97
 
Micosis
MicosisMicosis
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Wendy Santos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BJIRBJIR
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
AstridLubiethSaldaaH
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BetoHernndez8
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
MicosisMicosis

Similar a Micosis (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 
Micosis 232
Micosis 232Micosis 232
Micosis 232
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Hongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesHongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis Superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Micosis

  • 2. Definición  La Micosis es una enfermedad infecciosa producida por hongos microscópicos que puede afectar a cualquier parte del organismo.
  • 3. Así como la micosis puede afectar cualquier parte del organismo , esta se clasificara en 4 las cuales son:  Micosis superficiales  Micosis sub cutáneas  Micosis sistémica  Micosis oportunistas
  • 4. Micosis superficiales Estas son las infecciones de:  mucosas  piel  anejos cutáneos (pelo y uñas) Son producidas por diferentes especies de hongos. El concepto de micosis superficial viene dado por la localización del proceso que no va más allá del epitelio o capa más externa de la piel. Ejemplos serian:  Pitiriasis versicolor  Piedra negra  Piedra blanca  Tiña negra
  • 5. Pitiriasis versicolor Son LESIONES MACULOSAS, REDONDEADAS/OVALADAS INDOLORAS, COLORACION VARIABLE (HIPO/HIPERPIGMENTADAS, ERITEMATOSA). LOCALIZADAS EN TRONCO, CUELLO, BRAZOS, ABDOMEN. CUBIERTAS CON DESCAMACION MUY FINA( RASCADO SUAVE)
  • 6. Piedra negra La piedra negra es una infección del pelo causada por un hongo dematiáceo ascosporado denominado Piedraia hortae. Los cabellos afectados presentan uno o varios nódulos de color café a negro, duros. El nódulo corresponde a un ascocarpo firmemente adherido al cabello. Generalmente afecta el cabello, pero puede encontrarse en barba, bigote y vello púbico y axilar. El nódulo tiende a fracturar el cabello y al tacto el pelo es granular o arenoso. Piedraia hortae en un hongo dematiáceo queratinolítico que habita en suelos de zonas tropicales. Esta entidad afecta a ambos sexos por igual, y la mayor presentación de casos se da en jóvenes, relacionados con humedad y falta de aseo. Es importante realizar diagnóstico diferencial con pediculosis.
  • 7. Piedra blanca Es una infección del pelo causada por hongos levaduriformes del género Trichosporon. Es una infección crónica y asintomática, caracterizada por la formación de un nódulo blanco blando fácilimente removible, formado por hifas y artroconidias, con mas frecuencia en vellos de áreas genitales, barba y bigote. También puede formarse en cabello, cejas y pestañas. Este debilita el pelo, produciendo fragmentación al nivel del nódulo. No se presenta invasión del folículo o del cuero cabelludo. Esta infección es más frecuente en adultos jóvenes, afecta a mujeres y hombre por igual, y factores como humedad y falta de aseo han sido relacionados como factores predisponentes.
  • 8. Tiña negra También llamado Tinea nigra es una micosis cutánea causada por Hortaea werneckii. Es poco frecuente, limitada a países tropicales o subtropicales.
  • 9. Subcutáneas Son Infecciones causadas por hongos dermatofíticos ,infecciones del tejido subcutáneo asociado a dermis y epidermis, causadas por hongos saprofitos cuyo hábitat es el suelo y las plantas. La puerta de entrada es la inoculación traumática de material contaminado: astillas, espinas u otros objetos punzantes, por lo que también se denominan micosis de implantación. Esta circunstancia permite agrupar a un conjunto heterogéneo de infecciones causadas por hongos taxonómicamente muy diversos y cuyo denominador común es la puerta de entrada en el huésped. Entre estos se encuentran :  Esporotricosis  Micetomas  Cromo micosis
  • 10. Esporotricosis La esporotricosis es una infección cutánea causada por el moho saprófito Sporothrix schenckii. El compromiso pulmonar y hematógeno es inusual. La infección produce nódulos cutáneos que se diseminan a través de las vías linfáticas para transformarse en abscesos y úlceras.  son las más frecuentes y comprometen típicamente una mano y un brazo, aunque pueden aparecer cualquier parte del cuerpo. Pueden identificarse lesiones primarias en superficies expuestas de los pies o la cara.  Una lesión primaria puede manifestarse como una pequeña pápula indolorosa o, en ocasiones, como un nódulo subcutáneo que crece lentamente; por último, experimenta necrosis y, a veces, ulceración.
  • 11. Misetoma El micetoma es una infección crónica de la piel y de los tejidos subyacentes con tendencia a afectar los huesos. Se caracteriza por:  aumento de volumen relativamente indoloro  fístulas a través de las cuales se elimina pus  granos constituidos por filamentos Por la naturaleza saprofita de los agentes causales de micetoma que posibilita la infección principalmente por traumatismo en pie o pierna, todas las casuística de frecuencia muestran un franco predominio de afección a extremidades inferiores, pero de acuerdo con las costumbres de trabajo o de vestido y a las condiciones socioeconómicas, los porcentajes de frecuencia en cada área topográfica por diferentes autores, pueden tener alguna variación .
  • 12. Cromo micosis  La cromomicosis ( CM ) es una infección micotica granulomatosa crónica ,de la piel y tejidos subcutáneos causada por una variedad de hongos cuya principal característica es la formación de pigmentos de color negro; (hongos dematiaceos ), los mas frecuentemente encontrados son Fonsecaea pedrosoi, Cladosporium carrionii,Phialospora verrucosa , Fonsecaea compactum , con menor frecuencia Wangiella dermatitidis , Rinocladiella aquaspersa y Cladophialophora ajelloi , Se caracterizan por la producción de esporas resistentes a los cambios de temperatura , humedad , calor y desecación que son diseminadas por el viento y a partir del hombre o los animales llegan al suelo como reservorio ( maderas y plantas ) pasando de ahí al hombre por contacto generalmente traumático.
  • 13. Micosis sistemica Micosis sistémicas o profundas: Son causadas por hongos di mórficos y también son consideradas micosis endémicas, estos tienden a afectar a las vísceras profundas tras la diseminación del hongo desde los pulmones.Los agentes patógenos son:  Blastomyces dermatitidis  Hystoplasma capsulatum  Coccidioides inmitis  Paracoccidioides Brasiliensi  Penicillium marneffe
  • 14. Blastomicosis  Es producida por Bastomyces dermatitidis y la enfermedad presenta dos fase: Pulmonar y Diseminada B. dermatitidis  puede localizarse en la materia orgánica en descomposición.  La infección se adquiere por inhalación de conidias transportadas por el aire.  Afecta a humanos: igual en ambos sexos y a cualquier edad
  • 15. Coccidiomicosis  Es causada por Coccidioides immitis y C. posadasii.  Por inhalación de artroconidias infecciosas.  Puede abarcar desde una infección asintomática hasta una infección progresiva e incluso la muerte.  Al igual que sífilis y tuberculosis origina diversas lesiones (“la gran imitadora”). También llamada Granuloma coccidial o Fiebre del valle de San Joaquín.
  • 16. Coccidiomicosis  Se encuentra en el suelo, favorecida por excrementos de murciélagos y Roedores.  Más frecuente a finales de verano y en otoño Los ciclos de sequía y precipitaciones potencian la dispersión del microorganismo.
  • 17. Histoplasmosis  La histoplasmosis es una enfermedad causada por un hongo (o moho) llamado histoplasma. Este hongo es común en el este y centro de Estados Unidos. Crece en la tierra y en material contaminado con excrementos de murciélagos o pájaros. puede infectarse al respirar las esporas del hongo, pero no se contagia entre personas.  Causada por Histoplasma capsulatum (var. capsulatum y duboisii).  H. capsulatum crece por gemación como una pequeña levadura en los tejidos y en agar enriquecido con glucosa, cisteína y sangre a 37 °C.  A pesar de su nombre,el hongo no posee cápsula Las hifas poseen dos clases de esporas: grandes y pequeñas,que permiten su identificación.
  • 18. Histoplasmosis  La histoplasmosis se presenta en todo el mundo. En los Estados Unidos, es más común en los estados del sudeste, de la zona atlántica media y en los estados centrales, especialmente en los valles de Misisipi y del río Ohio.  El hongo histoplasma crece como un moho en el suelo.  Esta infección puede presentarse en personas con sistemas inmunitarios saludables. Pero tener un sistema inmunitario debilitado incrementa el riesgo de contraer o reactivar esta enfermedad. Las personas muy jóvenes o muy ancianas, o aquellas con VIH/SIDA, cáncer o un trasplante de órganos tienen síntomas más graves.
  • 19. Micosis oportunistas  los patógenos oportunistas requieren un paciente en riesgo con el fin de establecer la infección (por ejemplo, con cáncer, trasplantados de órganos, cirugías recientes y el SIDA).  Las micosis oportunistas se definen como afecciones producidas por hongos que se comportan como saprófitos o comensales del hombre, formando parte de su flora normal de piel, mucosas, tracto digestivo o respiratorio, o bien, por aquellos que integran la micótica ambiental (suelo, agua, aire).  Estos hongos ante determinadas oportunidades que les ofrece el hospedador, al disminuir su capacidad defensiva, pueden colonizar, infectar y producir enfemedad. En ocasiones y según el estado inmunitario pueden invadir tejidos y producir alteraciones que pueden llevar a la muerte.  Tipos mas frecuentes :  Candidiasis ,Aspergillosis , Hialohifomicosis y aspergillosis
  • 20. Candidiasis  La candidiasis es una infección fúngica de cualquiera de las especies Candida (todas ellas levaduras), de las cuales la Candida albicans es la más común.  Generan mínimas complicaciones tales como enrojecimiento, picazón y malestar,  las complicaciones podrían ser graves o fatales si no se tratan en ciertas poblaciones.  En personas inmunocompetentes, la candidiasis suele ser una infección muy localizada de la piel o membranas mucosas, incluida la cavidad oral(candidiasis oral), la faringeo el esófago, el aparato digestivo, la vejiga urinaria o los genitales
  • 21. Aspergillosis  Se conoce como aspergilosis a todas aquellas enfermedades producidas por los hongos del género Aspergillus.  Aunque el más frecuente es Aspergillus fumigatus, existen otros potenciales patógenos, como Aspergillus flavus, Aspergillus niger, Aspergillus nidulans o Aspergillus terreus.
  • 22. Hialohifomicosis  producidas por hongos hialinos, a excepción de las aspergilosis y la geotricosis.  Los agentes de hialohifomicosis se encuentran en la naturaleza, como fitopatógenos o saprofitos de materia orgánica.  Anteriormente eran considerados contaminantes ambientales, pero cada vez más se encuentran causando enfermedad en personas susceptibles como pacientes con terapia inmunosupresora o citotóxicas, neutropénicos, trasplantados, entre otros.  Esta infección se presenta en ambos sexos de todas las edades.  La ruta de entrada puede ser a través de piel lesionada, inoculación traumática o vía inhalatoria.  Se presenta principalmente lesiones en piel, tejido subcutáneo, cornea y pulmón.
  • 23. Criptococosis  La Criptococosis es una micosis sistémica, generalmente oportunista. Es producida por Cryptococcus neoformans la mayoría de las veces, aunque también puede ser producida por Cryptococcus gattii.  El hongo está en suelos contaminados con heces de aves. La transmisión es por inhalación. Al respirar el hongo entra por la vía respiratoria y llega a los pulmones, donde puede generar la infección o diseminarse, siempre y cuando el sistema inmune no esté en condiciones adecuadas.  puede pasar por vía linfática a órganos principales, como el sistema nervioso central, y producir la muerte.  De modo que los individuos con riesgo de infectarse son los que presentan estas características:  VIH  Tratamiento prolongado con corticoides  Trasplantados con terapia inmunosupresora  Pacientes con neoplasias
  • 25.
  • 26. bibliografias  http://www.dermatologia.cat/es/pitiriasiversicolor.html  http://centro-integral-podologico.webnode.com/news/micosis-superficiales- dermatofitosis/  http://www.msdmanuals.com/es-mx/professional/enfermedades- infecciosas/hongos/generalidades-sobre-las-micosis  MICOSIS SUPERFICIALES MANUEL GONZALEZ ENGUITA MARYNA RIABTSEVA CS TORRE RAMONA 9-03-2017 MICOSIS SUPERFICIALES  MICETOMA Dr. Luis J. Méndez Tovar Unidad de Investigación Médica, Hospital de Especialidades C.M.N. Siglo XXI.  PubMed.- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001328.htm  McGraw-Hill Harrison. Principios de medicina interna. Anthony S. Fauci, Eugene Braunwald, Dennis L. Kasper, Stephen L. Hauser, Dan L. Longo, J. Larry Jameson, and Joseph Loscalzo, Eds.  Universidad de Salamanca