SlideShare una empresa de Scribd logo
MicosisPACHECO GALAVIZ BLANCA MEREDITH
AGUIRRE CASTILLO ESTEFANIA
HERNANDEZ MURILLO DANA JAZMIN GRUPO: 232
VITORIA OCHOA MAIDER
CRUZ RIVERA MONTSERRAT
Introducción
 Micosis: Enfermedades causadas por hongos.
 Factores predisponentes:
 Temperatura.
 Hiperqueratosis.
 Inmunidad.
 pH.
 Hígiene.
 Edad (de las personas).
Fuentes de infección
 Transmisión humano-humano.
 Transmisión animal-humano (gatos, perros, conejos,
etc.)
 Ambiente externo.
 Factores genéticos que se van transmitiendo de
generación en generación.
 El hongo produce una forma de resistencia
denominada esporo y puede permanecer meses en un
ambiente hasta que encuentra un lugar propicio donde
desarrollarse
Vías de entrada
 Inhalatoria
 Vía traumática (Mordeduras de
animales, cortadas, heridas con
fragmentos vegetales, etc.)
 Deglución
 Sondas, venoclisis, catéteres.
Clasificación
Micosis superficiales.
Enfermedades de la piel
superficial y pelos causadas
por hongos sin invadir el
tejido.
Micosis profundas.
Invaden los tejidos del
hospedero mas allá de la
membrana basal del epitelio.
Micosis oportunistas
Forma parte de la flora
normal del cuerpo, pudiendo
provocar infecciones de
gravedad variable.
Micosis Subcutáneas
Inoculación traumática o
inhalación de conidios.
Micosis superficiales
Dermatofitosis o tiñas (Tinea):
 Causadas por un grupo de hongos
queratinofílicos estrechamente relacionados.
 Afectan la capa córnea de la piel, pelos y uñas.
 Se dividen en tres géneros que se distinguen por
las características morfológicas de sus
macroconidios: Trichophyton,
Microsporum y Epidermophyton
ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL GÉNERO MALASSEZIA
Pitiriasis versicolor
 Es una infección micótica del estrato córneo de
la piel, caracterizada por lesiones discrómicas,
que pueden manifestarse como manchas
hipercrómicas o hipocrómicas irregulares y en
ciertos casos, de manera vitiligoide, variedad
conocida como acromiante, todas con
descamación fina
TIÑA NEGRA
 Hortaea werneckii es un hongo
considerado halofílico, fue aislado por
primera vez en Slovenia, a partir de
salineros y con base a los estudios de la
dinámica de población, parece ser que ese
es su hábitat natural.
 Infección asintomática.
 Afecta exclusivamente el estrato córneo
de la piel en donde da lugar, de manera
característica, a máculas (manchas
hiperpigmentadas), localizadas
preferentemente en la región palmar y
ocasionalmente en la plantar u otras áreas
cutáneas.
Micosis profundas
COCCIDIOIDOMICOSIS
 Causada por los hongos dimorfos Coccidioides immitis o C. posadasii
 Se adquiere por inhalación de artroconidios y es una infección
usualmente benigna, pero en aquellos pacientes cuya inmunidad está
comprometida, es severa y fatal.
 Puede diseminarse y causar infecciones en prácticamente cualquier
órgano, pero con mayor frecuencia invade sistema nervioso central (SNC),
huesos (en especial articulaciones), tejido subcutáneo y piel.
 La inmunidad generada por la infección es específica y normalmente se
conserva de por vida.
Paracoccidioidomicosis.
 Infección micótica pulmonar primaria que tiende a la
diseminación sistémica de órganos profundos y de piel y
mucosas.
 Hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis.
 La forma infectiva consiste en hifas y conidios de forma
redonda u ovalada, cuyo hábitat es la tierra y sustratos
vegetales de climas tropicales y subtropicales.
 Al introducirse los conidios en los tejidos, se transforman
en la forma patógena: levaduras redondas multigemantes
de base angosta, conocidas como "rueda en timón de
barco", que miden de 10 a 60 μ de diámetro.
Micosis oportunistas
Candidosis o candidiasis
 Causada por diversas especies de levaduras del género
Candida.
 Agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del
género Candida pertenecientes al Phylum Ascomycotina.
 Muchas especies se han aislado de vegetales, suelo, agua, aire,
alimentos y algunas de ellas forman parte de la biota normal de
la piel y membranas mucosas (boca, vagina, vías respiratorias
altas, tracto gastrointestinal) de mamíferos.
 Este género incluye aproximadamente 150 especies
identificadas.
Neumocistosis.
 Causada por el hongo oportunista Pneumocystis
jirovecii.
 Enfermedad cosmopolita y afecta principalmente
a pacientes inmunocomprometidos.
 Hongo ubicuo, unicelular, extracelular, que
difícilmente se desarrolla en cultivos celulares y
no es cultivable en medios sintéticos.
 Existe una alta afinidad entre elhospedero y el
microorganismo parásito
Micosis Subcutáneas
Esporotricosis
 Infección micótica de evolución subaguda o
crónica.
 Adquirida por inoculación traumática o por
inhalación de conidios de alguna de las especies
del complejo Sporothrix schenckii.
 Se caracteriza por la presencia de lesiones
nodulares en piel y tejido subcutáneo.
Micetoma
 Infección crónica de la piel y de los tejidos
subyacentes con tendencia a afectar los huesos.
 Se caracteriza por un aumento de volumen
relativamente indoloro y fístulas a través de las
cuales se elimina pus y granos constituidos por
filamentos.
 Los agentes causales son de origen exógeno y
pueden ser hongos filamentosos (eumicetoma)
o bacterias del Orden Actinomicetales
(actinomicetoma).
Prevención
 Tener buen nivel de alarma: no es lo mismo tratar una micosis
incipiente que una micosis avanzada.
 Practicar buenos hábitos higiénicos.
 Evitar los calzados cerrados en la época de verano y ventilar el pie
en forma periódica.
 Evitar calzados de goma.
 Secar bien nuestro cuerpo luego de ducharnos o concurrir a
natatorios.
 Cuando se padecen estas afecciones, concurrir al especialista
dermatólogo.
Referencias
http://dospu.unsl.edu.ar/archivos/micosis.htm
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/micologia/dermatofitosis.html
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=743&section=2
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/course/view.php?id=743&section=9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicadarwin velez
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micosis
MicosisMicosis
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
DermatofitosisAdSotoMota
 
Micetoma
Micetoma Micetoma
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Edison Grijalba
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
Cressli Enriquez Triveño
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
Melissa Garcia
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
Micosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeasMicosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeas
guest2c339c
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
Juan Carlos Blanco Ramírez
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
Noemi Tito Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDicaDiapositivas Tema 26. Micologia MéDica
Diapositivas Tema 26. Micologia MéDica
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica3 micosis profunda o sistemica
3 micosis profunda o sistemica
 
Micetoma
Micetoma Micetoma
Micetoma
 
Blastomicosis
BlastomicosisBlastomicosis
Blastomicosis
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 
Patologia diapo
Patologia diapoPatologia diapo
Patologia diapo
 
Enf. infecciosas
Enf. infecciosasEnf. infecciosas
Enf. infecciosas
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Micosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeasMicosis SubcutáNeas
Micosis SubcutáNeas
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Balantidium coli
Balantidium  coli Balantidium  coli
Balantidium coli
 
Malasezia spp.
Malasezia spp.Malasezia spp.
Malasezia spp.
 
16.feohifomicosis
16.feohifomicosis16.feohifomicosis
16.feohifomicosis
 

Similar a Micosis

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis
MicosisMicosis
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Yoshua Avalos
 
Micosis
MicosisMicosis
Hongos micosis
Hongos   micosisHongos   micosis
Hongos micosis
katerdz24
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
fercrts08
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Dentrificos2
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
CarlosMtzJ
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis (1)
Micosis (1)Micosis (1)
Micosis (1)
PaulinaGarcia76
 
hongos
hongoshongos
hongos
davidra95
 
TRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptx
TRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptxTRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptx
TRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptx
BrandonVelarde2
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BJIRBJIR
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
AstridLubiethSaldaaH
 
Micosis
MicosisMicosis
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Altagracia Diaz
 

Similar a Micosis (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Hongos micosis
Hongos   micosisHongos   micosis
Hongos micosis
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis (1)
Micosis (1)Micosis (1)
Micosis (1)
 
hongos
hongoshongos
hongos
 
TRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptx
TRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptxTRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptx
TRABAJO DE MICROBIOLOGIA.pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
Portafolio virtual de hongos colaboracion de la seccion 05
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Micosis

  • 1. MicosisPACHECO GALAVIZ BLANCA MEREDITH AGUIRRE CASTILLO ESTEFANIA HERNANDEZ MURILLO DANA JAZMIN GRUPO: 232 VITORIA OCHOA MAIDER CRUZ RIVERA MONTSERRAT
  • 2. Introducción  Micosis: Enfermedades causadas por hongos.  Factores predisponentes:  Temperatura.  Hiperqueratosis.  Inmunidad.  pH.  Hígiene.  Edad (de las personas).
  • 3. Fuentes de infección  Transmisión humano-humano.  Transmisión animal-humano (gatos, perros, conejos, etc.)  Ambiente externo.  Factores genéticos que se van transmitiendo de generación en generación.  El hongo produce una forma de resistencia denominada esporo y puede permanecer meses en un ambiente hasta que encuentra un lugar propicio donde desarrollarse
  • 4. Vías de entrada  Inhalatoria  Vía traumática (Mordeduras de animales, cortadas, heridas con fragmentos vegetales, etc.)  Deglución  Sondas, venoclisis, catéteres.
  • 5. Clasificación Micosis superficiales. Enfermedades de la piel superficial y pelos causadas por hongos sin invadir el tejido. Micosis profundas. Invaden los tejidos del hospedero mas allá de la membrana basal del epitelio. Micosis oportunistas Forma parte de la flora normal del cuerpo, pudiendo provocar infecciones de gravedad variable. Micosis Subcutáneas Inoculación traumática o inhalación de conidios.
  • 6. Micosis superficiales Dermatofitosis o tiñas (Tinea):  Causadas por un grupo de hongos queratinofílicos estrechamente relacionados.  Afectan la capa córnea de la piel, pelos y uñas.  Se dividen en tres géneros que se distinguen por las características morfológicas de sus macroconidios: Trichophyton, Microsporum y Epidermophyton
  • 7. ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL GÉNERO MALASSEZIA Pitiriasis versicolor  Es una infección micótica del estrato córneo de la piel, caracterizada por lesiones discrómicas, que pueden manifestarse como manchas hipercrómicas o hipocrómicas irregulares y en ciertos casos, de manera vitiligoide, variedad conocida como acromiante, todas con descamación fina
  • 8. TIÑA NEGRA  Hortaea werneckii es un hongo considerado halofílico, fue aislado por primera vez en Slovenia, a partir de salineros y con base a los estudios de la dinámica de población, parece ser que ese es su hábitat natural.  Infección asintomática.  Afecta exclusivamente el estrato córneo de la piel en donde da lugar, de manera característica, a máculas (manchas hiperpigmentadas), localizadas preferentemente en la región palmar y ocasionalmente en la plantar u otras áreas cutáneas.
  • 9. Micosis profundas COCCIDIOIDOMICOSIS  Causada por los hongos dimorfos Coccidioides immitis o C. posadasii  Se adquiere por inhalación de artroconidios y es una infección usualmente benigna, pero en aquellos pacientes cuya inmunidad está comprometida, es severa y fatal.  Puede diseminarse y causar infecciones en prácticamente cualquier órgano, pero con mayor frecuencia invade sistema nervioso central (SNC), huesos (en especial articulaciones), tejido subcutáneo y piel.  La inmunidad generada por la infección es específica y normalmente se conserva de por vida.
  • 10. Paracoccidioidomicosis.  Infección micótica pulmonar primaria que tiende a la diseminación sistémica de órganos profundos y de piel y mucosas.  Hongo dimórfico Paracoccidioides brasiliensis.  La forma infectiva consiste en hifas y conidios de forma redonda u ovalada, cuyo hábitat es la tierra y sustratos vegetales de climas tropicales y subtropicales.  Al introducirse los conidios en los tejidos, se transforman en la forma patógena: levaduras redondas multigemantes de base angosta, conocidas como "rueda en timón de barco", que miden de 10 a 60 μ de diámetro.
  • 11. Micosis oportunistas Candidosis o candidiasis  Causada por diversas especies de levaduras del género Candida.  Agentes patógenos son levaduras (el estado anamorfo) del género Candida pertenecientes al Phylum Ascomycotina.  Muchas especies se han aislado de vegetales, suelo, agua, aire, alimentos y algunas de ellas forman parte de la biota normal de la piel y membranas mucosas (boca, vagina, vías respiratorias altas, tracto gastrointestinal) de mamíferos.  Este género incluye aproximadamente 150 especies identificadas.
  • 12. Neumocistosis.  Causada por el hongo oportunista Pneumocystis jirovecii.  Enfermedad cosmopolita y afecta principalmente a pacientes inmunocomprometidos.  Hongo ubicuo, unicelular, extracelular, que difícilmente se desarrolla en cultivos celulares y no es cultivable en medios sintéticos.  Existe una alta afinidad entre elhospedero y el microorganismo parásito
  • 13. Micosis Subcutáneas Esporotricosis  Infección micótica de evolución subaguda o crónica.  Adquirida por inoculación traumática o por inhalación de conidios de alguna de las especies del complejo Sporothrix schenckii.  Se caracteriza por la presencia de lesiones nodulares en piel y tejido subcutáneo.
  • 14. Micetoma  Infección crónica de la piel y de los tejidos subyacentes con tendencia a afectar los huesos.  Se caracteriza por un aumento de volumen relativamente indoloro y fístulas a través de las cuales se elimina pus y granos constituidos por filamentos.  Los agentes causales son de origen exógeno y pueden ser hongos filamentosos (eumicetoma) o bacterias del Orden Actinomicetales (actinomicetoma).
  • 15. Prevención  Tener buen nivel de alarma: no es lo mismo tratar una micosis incipiente que una micosis avanzada.  Practicar buenos hábitos higiénicos.  Evitar los calzados cerrados en la época de verano y ventilar el pie en forma periódica.  Evitar calzados de goma.  Secar bien nuestro cuerpo luego de ducharnos o concurrir a natatorios.  Cuando se padecen estas afecciones, concurrir al especialista dermatólogo.