SlideShare una empresa de Scribd logo
MICOSIS
Integrantes
•Barrera Vargas Sandy Anahi
•García Peralta Gabriela
•López Parra Daniel
•Rodríguez Liera Karla Idaly
•Sánchez Magallanes Ariadna Julissa
¿QUÉ ES MICOSIS?
Son las infecciones causadas por hongos.
Las micosis que aparecen con la máxima incidencia,
como son la candidiasis y las dermatofitosis, son
causadas por hongos que forman parte de la flora
microbiana normal o que están muy adaptados a
sobrevivir en el hospedador humano.
Muchos de estos organismos patógenos son
exógenos y su hábitat natural se sitúa en el agua, la
tierra y los restos orgánicos.
MICOSIS SUPERFICIALES/CUTÁNEAS
Las micosis cutáneas son causadas por hongos que infectan únicamente los tejidos queratinizados
superficiales:
 Piel
 Cabello
 Uñas
Los hongos mas importantes son los dematofitos que incluyen unos 40 hongos similares que
perteneces a 3 géneros: Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton.
Pueden ser persistentes y molestas, pero no son debilitantes ni letales.
Los dermatofitos se clasifican en geófilos, zoófilos o antropófilos, con base en su hábitat usual, que
comprende la tierra, los animales o los seres humanos.
Pitiriasis versicolor
Es una infección superficial, de poca intensidad y crónica del
estrato córneo causada por Malassezia globosa, M.
restricta y otros miembros del complejo de M. furfur.
Son mínimas la invasión de la capa córnea de la piel y la
respuesta del hospedador. En la piel se observan máculas
circunscritas, serpentinas, hiperpigmentadas o
hipopigmentadas, por lo común en el tórax, la mitad superior
del dorso, los brazos y el abdomen.
Tiña negra
Es una infección crónica superficial y asintomática del estrato córneo,
causada por el hongo dematiáceo Hortaea (Exophiala) werneckii. El
trastorno prevalece más bien en regiones costeras cálidas y en
mujeres jóvenes.
El aspecto de la lesión es el de una mancha oscura (parda o negra), a
menudo en la palma.
La piedra
La piedra negra es una infección nodular del tallo
capilar causada por Piedraia hortai.
La piedra blanca por infección con especies de
Trichosporon asume inicialmente la forma de nódulos
amarillentos, más blandos y mayores de los cabellos.
La piedra puede infectar el cabello y el vello axilar y
púbico, la barba y la piel cabelluda.
Tiña de los pies (pie de atleta)
Se manifiesta por un ataque crónico de los espacios interdigitales de los pies.
 Prurito
 Vesículas pequeñas con líquido acuoso
Cuando se torna crónica:
 Despellejamiento
 Grietas
 Dolor y prurito
Hongos que pueden ser patógenos:
 Trichophyton rubrum,
 Trichophyton mentagrophytes
 Epidermophyton floccosum
Ablandamiento
y descamación
Tiña de uñas (onicomicosis)
Esta infección puede aparecer después del ataque
duradero de la tiña de los pies.
Hifas tornan las uñas:
 Amarillentas
 Frágiles
 Engrosadas
 Se desintegran fácil
Hongos que pueden ser patógenos:
 Trichophyton rubrum
 Trichophyton mentagrophytes
 Epidermophyton floccosum
Tiña del cuerpo, de la ingle y de las
manos
Es muy frecuente en piel lampiña.
El dermatofito crece solamente en tejido muerto y queratinizado,
ocasionando eritema, vesículas y prurito.
Se expande de forma centrifuga y hay proliferación de hifas en la
periferia.
Varones mas afectados por tiña de ingle presentando lesiones secas, con
prurito.
Las lesiones secas exfoliativas pueden abarcar una o ambas manos.
Hongos que suelen ser patógenos:
 Trichophyton rubrum
 Epidermophyton floccosum
 Trichophyton mentagrophytes
Tiña de la cabeza y de la barba
Las hifas invaden la piel de la cabeza y se propagan en la pared
queratinizada del folículo piloso.
La infección se sitúa por arriba de la raíz del cabello.
Las hifas proliferan en sentido descendente.
El trastorno hace que surjan:
 Zonas circulares de color gris pálido
 Alopecia
 Exfoliación
 Prurito
En el caso de la tiña de barba, cuando participa un dermatofito
zoófito puede surgir una reacción fuertemente inflamatoria que se
asemeja a una infección piógena.
Hongos que pueden ser patógenos:
 Trichophyton mentagrophytes
 Microsporum canis
MICOSIS SUBCUTANEAS
 Causadas por hongos que viven normalmente en la tierra o en la vegetación.
 Penetran en la piel o en el tejido subcutáneo por inoculación traumática, con el material
contaminado o por lesiones.
 En términos generales, las lesiones se tornan granulomatosas y se expanden poco a poco desde el
punto de implantación.
Esporotricosis
Es una lesión granulomatosa crónica.
Causado por Sporothrix schenckii después de su introducción
traumática.
Reside en diversas plantas, como las hierbas, os árboles, el líquido de
pantanos, y rosales.
La lesión inicial suele estar en las extremidades, pero puede situarse en
cualquier zona.
En algunos casos, la infección cede por sí sola.
La ingestión de una solución saturada de yoduro de potasio en leche es
muy eficaz, pero muchos pacientes no la toleran.
El tratamiento más indicado es el itraconazol ingerible u otros azólicos.
Cromoblastomicosis
Causada por la alguno de los cinco hongos mencionados, viven en la tierra y en la vegetación.
 Phialophora verrucosa
 Fonsecaea pedrosoi
 Rhinocladiella aquaspersa
 Fonsecaea compacta
 Cladophialophora carrionii.
La infección es crónica y se caracteriza por lesiones granulomatosas de evolución lenta.
Con el paso de meses o años, la lesión primaria se torna verrugosa y similar a una
verruga, rara vez se disemina
El tratamiento más indicado en el caso de lesiones pequeñas es la extirpación quirúrgica, con bordes
amplios.
Micetoma
Causado por diversas especies de hongos saprófitos o bacterias
actinomicetas que normalmente están en la tierra.
Los signos clínicos que definen a un micetoma son hinchazón y
fistulas interconectadas, a menudo humedas.
 Actinomicetoma = Causado por un actinomiceto
 Eumicetoma= Causado por un hongo.
*Afecta en tejidos subcutáneos, de los pies, extremidades
pélvicas y manos*
El tratamiento es difícil y comprende el desbridamiento o la
extirpación quirúrgica y la farmacoterapia.
Micosis Profundas, Invasoras o Sistémicas
Se incluyen en estas denominaciones todas aquellas micosis que afectan a
órganos internos.
Se pueden clasificar en dos grandes
subgrupos:
a) Las producidas por
hongos patógenos
primarios con una
puerta de entrada
respiratoria y con el
pulmón como órgano
diana inicial.
b) Las oportunistas
que están
provocadas por
hongos que afectan
a personas con
diferentes grados
de
inmunodeficiencia.
Micosis invasoras por hongos
patógenos primarios
 Provoca una infección pulmonar inicial habitualmente de evolución limitada,
asintomática o paucisintomatica.
 Distribución geográfica en continente americano: micosis endémicas primarias
(histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidioidomicosis)
Las micosis endémicas están producidas por hongos dimorficos termotolerantes
que crecen en forma de micelio en el ambiente (< 30 ‘C) y de levadura en los tejidos
humanos.
Distribución geográfica
Histoplasmosis
Infección granulomatosa producida por el hongo
dimórfico H. capsulatum.
-Asintomáticos o benignos
-Provoca enfermedad crónica pulmonar,
manifestaciones cutáneas y mucosas o cuadros
fulminantes mortales.
Existen dos variedades de H. capsulatum var. Capsulatum, mas
frecuente en América, y var. Duboisii, que es mas común en
África, con mayor frecuencia a afectar el tejido óseo.
Histoplasma
 Crece en suelos con gran contenido de nitrógeno.
 Relacionado con guano de pájaros y murciélagos.
 Patógeno primario y la inhalación de conidios
(propagulas) producen una infección pulmonar de
evolución limitada en personas inmunocompetentes.
Paracoccidioidomicosis
Enfermedad granulomatosa crónica que comienza como una
infección pulmonar primaria que puede diseminarse
posteriormente produciendo ulceras en la mucosa bucal y nasal.
Con frecuencia afecta a los ganglios linfáticos.
Agente causal: Hongo dimórfico P. brasiliensis (endémico de
América del sur y Central)
Blastomicosis
Es una micosis sistémica granulomatosa y
supurativa que, desde el foco pulmonar
primario, se disemina a la piel y los huesos.
-Agente etiológico: hongo dimórfico B.
dermatitidis (saprobio del suelo).
-Limitada a Norteamérica y ciertas zonas
endémicas de África y Asia.
-Asintomáticas
Coccidioidomicosis
Micosis granulomatosa supurativa endémica del
continente americano.
Agente etiológico: hongo dimórfico telúrico
denominado C. immitis.
-Esférulas.
-Artroconidios.
Criptococosis
Infección subaguda o crónica que afecta inicialmente al pulmón
y que puede diseminarse al sistema nervioso central causando
meningoencefalitis.
 Producida por el hongo levaduriforme capsulado C.
neoformans.
 Micosis primaria de distribución Cosmopolitan.
 La diseminación a partir del foco pulmonar y la producción
de enfermedad depende de la integridad de la inmunidad
celular.
Micosis invasoras por hongos
oportunistas
 Aunque la mayoría de los hongos se pueden comportar como patógenos oportunistas
cuando las condiciones de inmunodepresión del paciente las favorecen, sin embargo las
micosis por hongos oportunistas mas comunes son:
 Las producidas por las levaduras del género Cándida (candidiasis).
 Las causadas por hongos filamentosos tabicados del género Aspergillus (aspergilosis).
 Sifonados de los géneros Mucor, Rhizopus o Rhizomucor (cigomicetos)
Candidiasis
 Están producidas por diferentes especies de Cándida y la mayoría tiene origen
endógeno a partir de una colonización previa del aparto digestivo por estos
hongos.
 Las especies mas frecuentes son: C. albicans, C. glabrata, C. krusei, C.
parapsilosis y C. tropicalis.
Aspergilosis
 Se encuentran ampliamente distribuidos por la naturaleza: aire, agua,
vegetación, papel de las paredes, muebles, polvo domésticos, despensas
húmedas, etc.
 Unas 20 especies se han relacionado con patología humana, destacando A.
fumigatus, A. niger, A. versicolor, A. glaucus, A. flavus y A. terreus.
Cigomicetos
 Son hongos filamentosos con hifas anchas y no tabicadas con una esfera
apical llena de esporas (esporangiosporas) que se denominan esporangio.
Estos microorganismos producen infecciones graves como la mortalidad en
personas inmunodeprimidas o en diabéticos con glucemia mal controlada.
Entre ellos destacan varias especies de los géneros Mucor, Rhizopus y
Rhizomucor.
Bibliografía
 Jawetz E., Melnick & Adelberg. (2010). Microbiologia medica. México, D.F.:
McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
 J. Liébana Ureña. (2002). Microbiología oral. Aravaca Madrid. McGRAW-HILL-
INTERMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micosis
Micosis Micosis
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
jose camacho
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1Naiyesky Cordon
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Lucero
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Peter Tinker
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
FR GB
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
Melissa Garcia
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
mmezad10
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
losmerosnettersnette
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cautiguestac6b8d
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
Yuly Velasquez
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Edgar Tordó
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosiselizandymarian
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Blancam97
 
Micosis
MicosisMicosis
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
Linda Margarita melbur
 
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007UCV
 

La actualidad más candente (20)

Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Enfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuiaEnfermedades micoticas microbiologuia
Enfermedades micoticas microbiologuia
 
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1105286967.clase micosis superfciales 2011 1
105286967.clase micosis superfciales 2011 1
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITSPadecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
Padecimientos cutáneos micóticos, parasitarios e ITS
 
Micosis - 232
Micosis - 232Micosis - 232
Micosis - 232
 
Clasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosisClasificacion de la micosis
Clasificacion de la micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Enfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongosEnfermedades producidas por hongos
Enfermedades producidas por hongos
 
Hongos y micosis
Hongos y micosisHongos y micosis
Hongos y micosis
 
Catedra UPC
Catedra UPCCatedra UPC
Catedra UPC
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
PARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIELPARASITOSIS DE LA PIEL
PARASITOSIS DE LA PIEL
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosisLas enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
Las enfermedades causadas por los hongos se llaman micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
micosis cutaneas
micosis cutaneasmicosis cutaneas
micosis cutaneas
 
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 200710 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
10 micosis superficiales y cutáneas rosanna julio 2007
 

Similar a Micosis.232

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
fercrts08
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Hongos micosis
Hongos   micosisHongos   micosis
Hongos micosis
katerdz24
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Aldo Beltran
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Bridget Sabalsa
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
AstridLubiethSaldaaH
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Wendy Santos
 
Hongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesHongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesMarvin Garcia Vasquez
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BetoHernndez8
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BJIRBJIR
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
tiiare02
 
MICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALESMICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALES
AbelNepthalySolaresG2
 
Micosis
MicosisMicosis
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
riosguzmanfrida
 
Micosis
MicosisMicosis

Similar a Micosis.232 (20)

Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Hongos micosis
Hongos   micosisHongos   micosis
Hongos micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongosMorfología microscópica y macroscópica de los hongos
Morfología microscópica y macroscópica de los hongos
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Hongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis SuperficialesHongos Productores De Micosis Superficiales
Hongos Productores De Micosis Superficiales
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
MICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALESMICOSIS SUPERFICIALES
MICOSIS SUPERFICIALES
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 

Micosis.232

  • 1. MICOSIS Integrantes •Barrera Vargas Sandy Anahi •García Peralta Gabriela •López Parra Daniel •Rodríguez Liera Karla Idaly •Sánchez Magallanes Ariadna Julissa
  • 2. ¿QUÉ ES MICOSIS? Son las infecciones causadas por hongos. Las micosis que aparecen con la máxima incidencia, como son la candidiasis y las dermatofitosis, son causadas por hongos que forman parte de la flora microbiana normal o que están muy adaptados a sobrevivir en el hospedador humano. Muchos de estos organismos patógenos son exógenos y su hábitat natural se sitúa en el agua, la tierra y los restos orgánicos.
  • 3. MICOSIS SUPERFICIALES/CUTÁNEAS Las micosis cutáneas son causadas por hongos que infectan únicamente los tejidos queratinizados superficiales:  Piel  Cabello  Uñas Los hongos mas importantes son los dematofitos que incluyen unos 40 hongos similares que perteneces a 3 géneros: Microsporum, Trichophyton y Epidermophyton. Pueden ser persistentes y molestas, pero no son debilitantes ni letales. Los dermatofitos se clasifican en geófilos, zoófilos o antropófilos, con base en su hábitat usual, que comprende la tierra, los animales o los seres humanos.
  • 4. Pitiriasis versicolor Es una infección superficial, de poca intensidad y crónica del estrato córneo causada por Malassezia globosa, M. restricta y otros miembros del complejo de M. furfur. Son mínimas la invasión de la capa córnea de la piel y la respuesta del hospedador. En la piel se observan máculas circunscritas, serpentinas, hiperpigmentadas o hipopigmentadas, por lo común en el tórax, la mitad superior del dorso, los brazos y el abdomen.
  • 5. Tiña negra Es una infección crónica superficial y asintomática del estrato córneo, causada por el hongo dematiáceo Hortaea (Exophiala) werneckii. El trastorno prevalece más bien en regiones costeras cálidas y en mujeres jóvenes. El aspecto de la lesión es el de una mancha oscura (parda o negra), a menudo en la palma.
  • 6. La piedra La piedra negra es una infección nodular del tallo capilar causada por Piedraia hortai. La piedra blanca por infección con especies de Trichosporon asume inicialmente la forma de nódulos amarillentos, más blandos y mayores de los cabellos. La piedra puede infectar el cabello y el vello axilar y púbico, la barba y la piel cabelluda.
  • 7. Tiña de los pies (pie de atleta) Se manifiesta por un ataque crónico de los espacios interdigitales de los pies.  Prurito  Vesículas pequeñas con líquido acuoso Cuando se torna crónica:  Despellejamiento  Grietas  Dolor y prurito Hongos que pueden ser patógenos:  Trichophyton rubrum,  Trichophyton mentagrophytes  Epidermophyton floccosum Ablandamiento y descamación
  • 8. Tiña de uñas (onicomicosis) Esta infección puede aparecer después del ataque duradero de la tiña de los pies. Hifas tornan las uñas:  Amarillentas  Frágiles  Engrosadas  Se desintegran fácil Hongos que pueden ser patógenos:  Trichophyton rubrum  Trichophyton mentagrophytes  Epidermophyton floccosum
  • 9. Tiña del cuerpo, de la ingle y de las manos Es muy frecuente en piel lampiña. El dermatofito crece solamente en tejido muerto y queratinizado, ocasionando eritema, vesículas y prurito. Se expande de forma centrifuga y hay proliferación de hifas en la periferia. Varones mas afectados por tiña de ingle presentando lesiones secas, con prurito. Las lesiones secas exfoliativas pueden abarcar una o ambas manos. Hongos que suelen ser patógenos:  Trichophyton rubrum  Epidermophyton floccosum  Trichophyton mentagrophytes
  • 10. Tiña de la cabeza y de la barba Las hifas invaden la piel de la cabeza y se propagan en la pared queratinizada del folículo piloso. La infección se sitúa por arriba de la raíz del cabello. Las hifas proliferan en sentido descendente. El trastorno hace que surjan:  Zonas circulares de color gris pálido  Alopecia  Exfoliación  Prurito En el caso de la tiña de barba, cuando participa un dermatofito zoófito puede surgir una reacción fuertemente inflamatoria que se asemeja a una infección piógena. Hongos que pueden ser patógenos:  Trichophyton mentagrophytes  Microsporum canis
  • 11. MICOSIS SUBCUTANEAS  Causadas por hongos que viven normalmente en la tierra o en la vegetación.  Penetran en la piel o en el tejido subcutáneo por inoculación traumática, con el material contaminado o por lesiones.  En términos generales, las lesiones se tornan granulomatosas y se expanden poco a poco desde el punto de implantación.
  • 12. Esporotricosis Es una lesión granulomatosa crónica. Causado por Sporothrix schenckii después de su introducción traumática. Reside en diversas plantas, como las hierbas, os árboles, el líquido de pantanos, y rosales. La lesión inicial suele estar en las extremidades, pero puede situarse en cualquier zona. En algunos casos, la infección cede por sí sola. La ingestión de una solución saturada de yoduro de potasio en leche es muy eficaz, pero muchos pacientes no la toleran. El tratamiento más indicado es el itraconazol ingerible u otros azólicos.
  • 13. Cromoblastomicosis Causada por la alguno de los cinco hongos mencionados, viven en la tierra y en la vegetación.  Phialophora verrucosa  Fonsecaea pedrosoi  Rhinocladiella aquaspersa  Fonsecaea compacta  Cladophialophora carrionii. La infección es crónica y se caracteriza por lesiones granulomatosas de evolución lenta. Con el paso de meses o años, la lesión primaria se torna verrugosa y similar a una verruga, rara vez se disemina El tratamiento más indicado en el caso de lesiones pequeñas es la extirpación quirúrgica, con bordes amplios.
  • 14. Micetoma Causado por diversas especies de hongos saprófitos o bacterias actinomicetas que normalmente están en la tierra. Los signos clínicos que definen a un micetoma son hinchazón y fistulas interconectadas, a menudo humedas.  Actinomicetoma = Causado por un actinomiceto  Eumicetoma= Causado por un hongo. *Afecta en tejidos subcutáneos, de los pies, extremidades pélvicas y manos* El tratamiento es difícil y comprende el desbridamiento o la extirpación quirúrgica y la farmacoterapia.
  • 15. Micosis Profundas, Invasoras o Sistémicas Se incluyen en estas denominaciones todas aquellas micosis que afectan a órganos internos.
  • 16. Se pueden clasificar en dos grandes subgrupos: a) Las producidas por hongos patógenos primarios con una puerta de entrada respiratoria y con el pulmón como órgano diana inicial. b) Las oportunistas que están provocadas por hongos que afectan a personas con diferentes grados de inmunodeficiencia.
  • 17. Micosis invasoras por hongos patógenos primarios  Provoca una infección pulmonar inicial habitualmente de evolución limitada, asintomática o paucisintomatica.  Distribución geográfica en continente americano: micosis endémicas primarias (histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, blastomicosis y coccidioidomicosis) Las micosis endémicas están producidas por hongos dimorficos termotolerantes que crecen en forma de micelio en el ambiente (< 30 ‘C) y de levadura en los tejidos humanos.
  • 19. Histoplasmosis Infección granulomatosa producida por el hongo dimórfico H. capsulatum. -Asintomáticos o benignos -Provoca enfermedad crónica pulmonar, manifestaciones cutáneas y mucosas o cuadros fulminantes mortales.
  • 20. Existen dos variedades de H. capsulatum var. Capsulatum, mas frecuente en América, y var. Duboisii, que es mas común en África, con mayor frecuencia a afectar el tejido óseo.
  • 21. Histoplasma  Crece en suelos con gran contenido de nitrógeno.  Relacionado con guano de pájaros y murciélagos.  Patógeno primario y la inhalación de conidios (propagulas) producen una infección pulmonar de evolución limitada en personas inmunocompetentes.
  • 22. Paracoccidioidomicosis Enfermedad granulomatosa crónica que comienza como una infección pulmonar primaria que puede diseminarse posteriormente produciendo ulceras en la mucosa bucal y nasal. Con frecuencia afecta a los ganglios linfáticos. Agente causal: Hongo dimórfico P. brasiliensis (endémico de América del sur y Central)
  • 23. Blastomicosis Es una micosis sistémica granulomatosa y supurativa que, desde el foco pulmonar primario, se disemina a la piel y los huesos. -Agente etiológico: hongo dimórfico B. dermatitidis (saprobio del suelo). -Limitada a Norteamérica y ciertas zonas endémicas de África y Asia. -Asintomáticas
  • 24. Coccidioidomicosis Micosis granulomatosa supurativa endémica del continente americano. Agente etiológico: hongo dimórfico telúrico denominado C. immitis. -Esférulas. -Artroconidios.
  • 25. Criptococosis Infección subaguda o crónica que afecta inicialmente al pulmón y que puede diseminarse al sistema nervioso central causando meningoencefalitis.  Producida por el hongo levaduriforme capsulado C. neoformans.  Micosis primaria de distribución Cosmopolitan.  La diseminación a partir del foco pulmonar y la producción de enfermedad depende de la integridad de la inmunidad celular.
  • 26. Micosis invasoras por hongos oportunistas  Aunque la mayoría de los hongos se pueden comportar como patógenos oportunistas cuando las condiciones de inmunodepresión del paciente las favorecen, sin embargo las micosis por hongos oportunistas mas comunes son:  Las producidas por las levaduras del género Cándida (candidiasis).  Las causadas por hongos filamentosos tabicados del género Aspergillus (aspergilosis).  Sifonados de los géneros Mucor, Rhizopus o Rhizomucor (cigomicetos)
  • 27. Candidiasis  Están producidas por diferentes especies de Cándida y la mayoría tiene origen endógeno a partir de una colonización previa del aparto digestivo por estos hongos.  Las especies mas frecuentes son: C. albicans, C. glabrata, C. krusei, C. parapsilosis y C. tropicalis.
  • 28. Aspergilosis  Se encuentran ampliamente distribuidos por la naturaleza: aire, agua, vegetación, papel de las paredes, muebles, polvo domésticos, despensas húmedas, etc.  Unas 20 especies se han relacionado con patología humana, destacando A. fumigatus, A. niger, A. versicolor, A. glaucus, A. flavus y A. terreus.
  • 29. Cigomicetos  Son hongos filamentosos con hifas anchas y no tabicadas con una esfera apical llena de esporas (esporangiosporas) que se denominan esporangio. Estos microorganismos producen infecciones graves como la mortalidad en personas inmunodeprimidas o en diabéticos con glucemia mal controlada. Entre ellos destacan varias especies de los géneros Mucor, Rhizopus y Rhizomucor.
  • 30. Bibliografía  Jawetz E., Melnick & Adelberg. (2010). Microbiologia medica. México, D.F.: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.  J. Liébana Ureña. (2002). Microbiología oral. Aravaca Madrid. McGRAW-HILL- INTERMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.