SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA
DE BAJA CALIFORNIA
¿Qué es Micosis ?
Es una enfermedad infecciosa
producida por hongos
microscópicos que puede
afectar a cualquier parte del
organismo, la cual sucede
tanto en animales como en
vegetales.
La infección del tejido del
hospedador, casi siempre es
accidental, ya que su hábitat
normalmente es el suelo, entre
otras superficies.
MICOSIS SUBCUTANEA
 Son infecciones del tejido subcutáneo asociado a dermis y
epidermis, causadas por hongos saprofitos cuyo hábitat es
el suelo y las plantas. La puerta de entrada es la
inoculación traumática de material contaminado: astillas,
espinas u otros objetos punzantes, por lo que también se
denominan micosis de implantación.
Caracteristicas
 Afecta las capas mas profundas de la piel musculo y
tejido conectivo
 El hongo logra acceder a los tejidos profundos por
medio de un traumatismo
 Tienden a ser localizadas y rara vez se diseminan a
nivel sistémico
Principales micosis subcutáneas
 Esporotricosis linfocutanea cromoblastomicosis
 El micetoma eumicotico
 La igomicosis subcutanea
 La feohifomicosis
Micosis Sistematica
• Caracteristicas
1. Mayoria de hongos
dimorficos
2. Patogenos primarios
sistemicos
3. Infeccion latente
4. No se puede transmitr de
humano a humano
• Blastomyces Dermatitides
• Coccidiodes immitis
• Hitoplasma capsulatum
• paracoccidiodes brasiliensis
Micosis Oportunistas
Son patologías de origen fúngico que se presentan en hospederos
con diversos grados de inmunodeficiencias.
Dentro de las micosis oportunistas se encuentran:
 Candidiasis
 Asperjillosis
 Hialohifomicosis
 Feohifomicosis
 Zigomicosis
 Infecciones por otros hongos levaduriforme
Micosis Superficial
 Se limitan a las capas mas externas de la piel y del pelo.
 Su diagnostico es fácil ya que a simple vista puede
observarse.
 Suelen causar problemas estéticos
 Pueden obtenerse por diferentes factores
ya sea por contacto directo o porque les creamos
un ambiente favorable para su crecimiento.
Hongos causantes
 Piedra negra
 Piedra blanca
 Pitiarisis versicolor
 Tinea nigra
Piedra negra
 La piedra negra es una infección del pelo causada por un hongo dematiáceo
ascosporado denominado Piedraia hortae. Los cabellos afectados presentan
uno o varios nódulos de color café a negro, duros. El nódulo corresponde a un
ascocarpo firmemente adherido al cabello. Generalmente afecta el cabello, pero
puede encontrarse en barba, bigote y vello púbico y axilar. El nódulo tiende a
fracturar el cabello y al tacto el pelo es granular o arenoso.
Piedraia hortae en un hongo dematiáceo queratinolítico que habita en suelos
de zonas tropicales. Esta entidad afecta a ambos sexos por igual, y la mayor
presentación de casos se da en jóvenes, relacionados con humedad y falta de
aseo.
Piedra Blanca
La piedra blanca es una infección del pelo causada por hongos levaduriformes del
género Trichosporon. Es una infección crónica y asintomática, caracterizada por la
formación de un nódulo blanco blando fácilimente removible, formado por hifas y
artroconidias, con mas frecuencia en vellos de áreas genitales, barba y bigote.
También puede formarse en cabello, cejas y pestañas. Este debilita el pelo,
produciendo fragmentación al nivel del nódulo. No se presenta invasión del
folículo o del cuero cabelludo.
Esta infección es más frecuente en adultos jóvenes, afecta a mujeres y hombre por
igual, y factores como humedad y falta de aseo han sido relacionados como
factores predisponentes. Adicionalmente, es importante diferenciar esta entidad
de otras como la pediculosis (liendres).
Pitiarisis versicolor
La pitiriasis versicolor corresponde a una infección superficial producida por
levaduras lipofílicas del género Malassezia. Corresponde a la formación de
máculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o
confluentes en espalda, cuello, dorso y brazos. Afecta principalmente personas
jóvenes relacionado con gran producción hormonal y aumento de la producción
de sebo. Igualmente, la humedad, las temperaturas altas, uso de cremas y
bronceadores, corticosteroides y falta de higiene favorecen la infección.
Tinea nigra
La tinea nigra corresponde a una infección micótica del estrato córneo de la piel principalmente en
palmas y eventualmente en plantas, caracterizada por lesiones superficiales no descamativas, no
inflamatorias, con poco o sin prurito, de color café causada por el hongo levaduriforme dematiáceo
Hortaea werneckii.
Esta infección se produce en personas de ambos sexos, en todas las edades, principalmente en
personas con hiperhidrosis, por contacto con medios acuosos contaminado con el hongo o por
inoculación en la piel del material vegetal en descomposición, madera o tierra. Este hongo al ser
halotolerante y halofílico, también puede ser aislado de aguas y algunos alimentos ricos en sal. El
período de incubación puede ser hasta 20 años y debe realizarse diagnóstico diferencial con
melanomas, pigmentación por metales o tintes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Micetomas
MicetomasMicetomas
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaCristian Lacayo
 
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Hugo Pinto
 
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasMicologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasStephane Lovon
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Ras
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
Idalys Reyes
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
rodrigo perez
 
Micosis
MicosisMicosis
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
Hugo Pinto
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
Vane Arroyo
 
Farmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticosFarmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticosLuis Fernando
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
rocio padilla
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
VIRUTA69
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Blancam97
 

La actualidad más candente (20)

Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Diapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologiaDiapositivas microbiologia
Diapositivas microbiologia
 
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
(2017 03-09)micosis cutaneas superficiales(doc)
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasMicologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
 
Micobacterias
MicobacteriasMicobacterias
Micobacterias
 
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015Clase 2 generalidades de los hongos 2015
Clase 2 generalidades de los hongos 2015
 
Micobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No TuberculosasMicobacterias No Tuberculosas
Micobacterias No Tuberculosas
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis12.paracoccidiodomicosis
12.paracoccidiodomicosis
 
Amebiasis
AmebiasisAmebiasis
Amebiasis
 
Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas Micosis subcutáneas
Micosis subcutáneas
 
Farmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticosFarmacos: Agentes antimicoticos
Farmacos: Agentes antimicoticos
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 

Similar a Micosis 232

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Ana Forte
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
Melissa Garcia
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
XochitlIrene
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
AnaSofia286
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Lety Cortez
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
AstridLubiethSaldaaH
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BJIRBJIR
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
BetoHernndez8
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
Dentrificos2
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
fercrts08
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
tiiare02
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
diegoballestaarteaga
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Tomás Calderón
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
DiegoVera86
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
Maricielo Tello
 

Similar a Micosis 232 (20)

Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis.232
Micosis.232Micosis.232
Micosis.232
 
Prinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptxPrinicpales Micosis (1).pptx
Prinicpales Micosis (1).pptx
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológicoMicosis más comunes y tratamientos farmacológico
Micosis más comunes y tratamientos farmacológico
 
Micosis
Micosis Micosis
Micosis
 
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneasMicosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
Micosis superficiales, cutáneas y subcutáneas
 
Enfermedades x hongos
Enfermedades x hongosEnfermedades x hongos
Enfermedades x hongos
 
Dermatofitos
DermatofitosDermatofitos
Dermatofitos
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------Infección e infestación ---------
Infección e infestación ---------
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Micosis 232

  • 2. ¿Qué es Micosis ? Es una enfermedad infecciosa producida por hongos microscópicos que puede afectar a cualquier parte del organismo, la cual sucede tanto en animales como en vegetales. La infección del tejido del hospedador, casi siempre es accidental, ya que su hábitat normalmente es el suelo, entre otras superficies.
  • 3. MICOSIS SUBCUTANEA  Son infecciones del tejido subcutáneo asociado a dermis y epidermis, causadas por hongos saprofitos cuyo hábitat es el suelo y las plantas. La puerta de entrada es la inoculación traumática de material contaminado: astillas, espinas u otros objetos punzantes, por lo que también se denominan micosis de implantación.
  • 4. Caracteristicas  Afecta las capas mas profundas de la piel musculo y tejido conectivo  El hongo logra acceder a los tejidos profundos por medio de un traumatismo  Tienden a ser localizadas y rara vez se diseminan a nivel sistémico
  • 5. Principales micosis subcutáneas  Esporotricosis linfocutanea cromoblastomicosis  El micetoma eumicotico  La igomicosis subcutanea  La feohifomicosis
  • 6. Micosis Sistematica • Caracteristicas 1. Mayoria de hongos dimorficos 2. Patogenos primarios sistemicos 3. Infeccion latente 4. No se puede transmitr de humano a humano • Blastomyces Dermatitides • Coccidiodes immitis • Hitoplasma capsulatum • paracoccidiodes brasiliensis
  • 7. Micosis Oportunistas Son patologías de origen fúngico que se presentan en hospederos con diversos grados de inmunodeficiencias. Dentro de las micosis oportunistas se encuentran:  Candidiasis  Asperjillosis  Hialohifomicosis  Feohifomicosis  Zigomicosis  Infecciones por otros hongos levaduriforme
  • 8. Micosis Superficial  Se limitan a las capas mas externas de la piel y del pelo.  Su diagnostico es fácil ya que a simple vista puede observarse.  Suelen causar problemas estéticos  Pueden obtenerse por diferentes factores ya sea por contacto directo o porque les creamos un ambiente favorable para su crecimiento.
  • 9. Hongos causantes  Piedra negra  Piedra blanca  Pitiarisis versicolor  Tinea nigra
  • 10. Piedra negra  La piedra negra es una infección del pelo causada por un hongo dematiáceo ascosporado denominado Piedraia hortae. Los cabellos afectados presentan uno o varios nódulos de color café a negro, duros. El nódulo corresponde a un ascocarpo firmemente adherido al cabello. Generalmente afecta el cabello, pero puede encontrarse en barba, bigote y vello púbico y axilar. El nódulo tiende a fracturar el cabello y al tacto el pelo es granular o arenoso. Piedraia hortae en un hongo dematiáceo queratinolítico que habita en suelos de zonas tropicales. Esta entidad afecta a ambos sexos por igual, y la mayor presentación de casos se da en jóvenes, relacionados con humedad y falta de aseo.
  • 11. Piedra Blanca La piedra blanca es una infección del pelo causada por hongos levaduriformes del género Trichosporon. Es una infección crónica y asintomática, caracterizada por la formación de un nódulo blanco blando fácilimente removible, formado por hifas y artroconidias, con mas frecuencia en vellos de áreas genitales, barba y bigote. También puede formarse en cabello, cejas y pestañas. Este debilita el pelo, produciendo fragmentación al nivel del nódulo. No se presenta invasión del folículo o del cuero cabelludo. Esta infección es más frecuente en adultos jóvenes, afecta a mujeres y hombre por igual, y factores como humedad y falta de aseo han sido relacionados como factores predisponentes. Adicionalmente, es importante diferenciar esta entidad de otras como la pediculosis (liendres).
  • 12. Pitiarisis versicolor La pitiriasis versicolor corresponde a una infección superficial producida por levaduras lipofílicas del género Malassezia. Corresponde a la formación de máculas descamativas hipo o hiperpigmentadas en la piel. Pueden ser solitarias o confluentes en espalda, cuello, dorso y brazos. Afecta principalmente personas jóvenes relacionado con gran producción hormonal y aumento de la producción de sebo. Igualmente, la humedad, las temperaturas altas, uso de cremas y bronceadores, corticosteroides y falta de higiene favorecen la infección.
  • 13. Tinea nigra La tinea nigra corresponde a una infección micótica del estrato córneo de la piel principalmente en palmas y eventualmente en plantas, caracterizada por lesiones superficiales no descamativas, no inflamatorias, con poco o sin prurito, de color café causada por el hongo levaduriforme dematiáceo Hortaea werneckii. Esta infección se produce en personas de ambos sexos, en todas las edades, principalmente en personas con hiperhidrosis, por contacto con medios acuosos contaminado con el hongo o por inoculación en la piel del material vegetal en descomposición, madera o tierra. Este hongo al ser halotolerante y halofílico, también puede ser aislado de aguas y algunos alimentos ricos en sal. El período de incubación puede ser hasta 20 años y debe realizarse diagnóstico diferencial con melanomas, pigmentación por metales o tintes.