SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LA GARANTIA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

ART 77.- BECAS Y AYUDAS ECONOMICAS



                                       MICRO ENSAYO:

Antecedentes:

Antes de la entrada en vigencia de la ley, beneficios, estímulos no eran destinados de la forma
más adecuada ya que dichos recursos fueron administrados sin tomar en consideración la
capacidad intelectual, el conocimiento y el estatus socioeconómico de los y las estudiantes de
educación superior.

Este tipo de iniciativas individuales todavía no han logrado insertarse en sistemas
universitarios de investigación con múltiples actores, con claros sistemas de incentivos
internos y externos, inserción en redes de investigación internacionales y con beneficios
económicos para los investigadores y las instituciones.

La evaluación universitaria del CONUEP de 1989 ya identificó este rasgo en los emergentes
proyectos de investigación de los años 80, a saber, su conformación “por iniciativa de los
investigadores” indicándose que “la programación, más que reflejar las necesidades
institucionales o los requerimientos de la respectiva zona de influencia, responde más bien a
las inquietudes personales de los investigadores…”

Desarrollo:

De acuerdo al capítulo II art.77, 78,79, de la Ley Orgánica De Educación Superior, estos
artículos tratan de las becas, créditos educativos y ayudas económicas a las cuales son los
beneficiarios los estudiantes, docentes e investigadores del sistema de educación superior,
cuyos artículos están a continuación.

El indicador Becario, por su parte, evalúa si la universidad cuenta con sistemas de becas,
préstamos y estímulos que aseguren el ingreso y la permanencia de estudiantes de alto
rendimiento y escasos recursos económicos.

La redistribución del presupuesto para la educación universitaria en 2012 causa malestar en las
universidades de categoría E.

Los directivos de dichas instituciones mencionaron que antes de hacer la nueva distribución, el
Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
(CEAACES) deberá ya contar con la nueva evaluación que les permita salir de dicha calificación
realizada por el ex Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP).

Esta molestia se presentó por las declaraciones que hiciera el presidente Rafael Correa durante
su último enlace sabatino en el que cuestionó la mala distribución del presupuesto para las
universidades del país.
El Mandatario argumentó que la actual distribución hace que las universidades de categoría ‘A’
reciban por estudiante 2 mil 158, mientras que las instituciones que están en las categorías
más bajas (D y E) reciban 9 mil 549 por estudiante. “Es un absurdo, se premia a los peores si el
problema no es corregido se agravará en 2012”, mencionó.

Inconformidad

“No es conveniente que se pretenda reducir el presupuesto para las universidades de
categoría E, si aún no se obtienen los resultados definitivos de la nueva evaluación (...) Hemos
invertido en infraestructura, la planta universitaria ha mejorado considerablemente nuestros
docentes tienen título de cuarto nivel y algunos posgrados”, indicó un funcionario de la
Universidad de Otavalo.

El decano de la Universidad Panamericana de Cuenca (categoría E) Antonio Martínez, agregó
que los más afectados serán los estudiantes.

Correa mencionó que los estudiantes de las universidades de categoría ‘A’ recibirán cerca de 3
mil dólares y los de categorías menores aproximadamente mil 200 dólares.

Satisfacción

Mientras las dos autoridades de las universidades de categoría ‘E’ se quejaron por el anuncio
presidencial, el decano de la Escuela Politécnica Nacional, Alfonso Espinosa, consideró que la
nueva distribución es justa. “Es primordial que para la asignación de fondos se tome en
consideración la calidad educativa. En la ley está establecida esta regla pero no se ha
cumplido. Es satisfactorio que de acuerdo a la excelencia se distribuya el presupuesto”.

Nuevo sistema de admisión

Mientras se habla de una mala distribución de presupuesto en las universidades; en el país se
inició el lunes la admisión de los bachilleres a las universidades a través del nuevo Sistema
Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). 3.917 de 8.189 postulantes a cursar estudios
superiores completaron el primer proceso de inscripciones, según una evaluación oficial de la
Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) durante el 12 y 13 de este
mes en Escuela Politécnica del Ejército, Instituto Tecnológico Superior Central Técnico y
Universidades estatales de Guayaquil, Milagro y Babahoyo.

Según este documento, el Sistema Nacional de Nivelaciones y Admisiones universitarias
(SNNA) confirmó que la página web de inscripciones virtuales operó durante 23 horas de
manera óptima y durante la hora restante fue sometida a ajustes.

“A partir de la próxima semana operará las 24 horas continuas”, agrega el informe que
también precisa que en los dos días de inscripciones se presentaron 797 a la ESPE de Quito,
5.400 a la Universidad de Guayaquil, 354 a la U. de Milagro, 152 a la U. de Babahoyo, 27 en el
Instituto Central Técnico.–REUTERS

La nueva fórmula anunciada por el gobierno ecuatoriano para calcular las asignaciones
presupuestarias para las universidades públicas del país recibió el beneplácito de los rectores
de las instituciones educativas.
El rector de la universidad de Guayaquil, Carlos Cedeño, señaló que la nueva distribución
consta en la Ley de Educación Superior. Una de las principales variables es que el reparto se
realizará en función del número de estudiantes que acoja cada institución.

“La universidad estatal tiene en este periodo lectivo (2011-2012), 90 mil estudiantes y aunque
el nuevo sistema de admisión y nivelación que ejecuta el gobierno podría causar una leve
reducción el próximo año, esperamos tener un incremento del presupuesto de entre 15 y 20%
con la vigencia de la nueva fórmula”, expresó Cedeño.

Según Cedeño, el presupuesto del 2011 bordeó los USD 141 millones; mientras que para el
2012 debido a los techos impuestos por la ley se presentó uno similar, sin embargo el anuncio
de la nueva fórmula de cálculo podría elevar los recursos considerablemente.

Por su parte, el rector de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Moisés Tacle, calificó como
correcta la decisión, pues para la asignación de recursos fiscales a las universidades se tomará
en cuenta no solo el número de estudiantes sino los costos reales de las carreras que imparte
cada institución.

Anteriormente la mitad del presupuesto general se repartía entre todas las universidades y el
resto en función del número de estudiantes; “ahora se asignará recursos en función de los
verdaderos costos de las carreras por estudiante”, explicó.

El catedrático considera absurdo que hasta el presente año lectivo las rentas se repartieron en
función del número de universidades “lo cual es inaudito”, porque se transfirieron los mismos
recursos a las universidades que acogían a miles de estudiantes y a otras que a duras penas
llegaban a 500.

En el presente año la ESPOL manejó un presupuesto de alrededor de USD 50 millones, la
aspiración es que para el 2012 se incremente a USD 60 millones si se toman en cuenta los
nuevos criterios contenidos en la Ley.

De acuerdo al Ministerio de Finanzas el rubro del 2012 de la ESPOL, sería de USD 59, 5
millones; mientras que el de la Universidad de Guayaquil, rebasará los USD 151 millones.

En días pasados, el subsecretario general de Educación Superior, Augusto Espinoza, dijo que el
objetivo de la nueva fórmula es incentivar la calidad y excelencia, además de equilibrar los
presupuestos acorde a las necesidades de cada institución.

Indicó que la normativa está en construcción a cargo de la Secretaria Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y la Secretaria Nacional de Planificación
y Desarrollo (SENPLADES), el análisis de costos se dará a conocer en los próximos días.

Conclusiones:

Las rentas presupuestarias por parte del estado hacia las universidades debe establecerse una
vez estas sean evaluadas y no antes, a fin de hacer una distribución justa y equitativa conforme
a los resultados arrojados de la evaluación externa.
Si bien es cierto las universidades situadas en categoría E reciben más presupuesto estatal, es
debido a que requieren de las recursos para poder cambiar la situación en la que se
encuentran a fin de elevar su calidad para la evaluación de enero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
Madelein13
 
4egb ccnn-f2(1)
4egb ccnn-f2(1)4egb ccnn-f2(1)
4egb ccnn-f2(1)
CARLOS VIERA
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
AngelyGuagua
 
Centrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuadorCentrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuador
Tania Contento
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
Chinita Hans
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
Nombre Apellidos
 
4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)
CARLOS VIERA
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
patyarcos2014
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
Jorge Castillo
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
Victor Tipan
 
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
Geraldine417606
 
La sierra ecuatoriana
La sierra ecuatorianaLa sierra ecuatoriana
La sierra ecuatoriana
Achik Paola Tisalema Jinde
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsCRISTIAN GUERRERO
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolanoamppp
 
Ensayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuadorEnsayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuador
laura guaman
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
Jessica1722897327
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
sandra_chavez
 

La actualidad más candente (20)

PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
PERIODO DE INTEGRACIÓN EN ECUADOR
 
4egb ccnn-f2(1)
4egb ccnn-f2(1)4egb ccnn-f2(1)
4egb ccnn-f2(1)
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatorianaCostumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
Costumbres y tradiciones de la costa ecuatoriana
 
Regionalismo
RegionalismoRegionalismo
Regionalismo
 
Centrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuadorCentrales electricas en el ecuador
Centrales electricas en el ecuador
 
Historia de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del EcuadorHistoria de los Escudos del Ecuador
Historia de los Escudos del Ecuador
 
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑOESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
ESTUDIOS SOCIALES 10mo AÑO
 
4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)
 
Época aborigen del Ecuador
Época aborigen del EcuadorÉpoca aborigen del Ecuador
Época aborigen del Ecuador
 
La cultura a fines del siglo xix
La cultura a fines del siglo  xixLa cultura a fines del siglo  xix
La cultura a fines del siglo xix
 
Epoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del EcuadorEpoca Republicana del Ecuador
Epoca Republicana del Ecuador
 
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf3RO-BGU-HISTORIA.pdf
3RO-BGU-HISTORIA.pdf
 
La sierra ecuatoriana
La sierra ecuatorianaLa sierra ecuatoriana
La sierra ecuatoriana
 
Organizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gadsOrganizadores graficos funciones del estado y gads
Organizadores graficos funciones del estado y gads
 
Relieve venezolano
Relieve venezolanoRelieve venezolano
Relieve venezolano
 
Ensayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuadorEnsayo de la historia del ecuador
Ensayo de la historia del ecuador
 
Linguistica Quechuismo
Linguistica QuechuismoLinguistica Quechuismo
Linguistica Quechuismo
 
Ecuador republicano
Ecuador republicanoEcuador republicano
Ecuador republicano
 
Etnias de la sierra
Etnias de la sierraEtnias de la sierra
Etnias de la sierra
 

Similar a Micro ensayo

Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorjennifer valoyes salazar
 
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en EcuadorDiagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
FARO
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
Nicolás Parra
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorPaolaRodriguez0401
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorjennifer valoyes salazar
 
Información reforma ley 30
Información reforma ley 30 Información reforma ley 30
Información reforma ley 30
Nataly Villamizar
 
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
Coni Cautivo
 
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
Escuela Superioir de Administracion Publica -ESAP-
 
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superiorEl xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
observatorioddhh
 
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo MPower Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo MPaoita
 
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Fernanda Paz
 
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Franco Navea
 
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Sebastian Aguilar
 
La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...
La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...
La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...
ari2097
 
Reglamento becas y_beneficios_2015
Reglamento becas y_beneficios_2015Reglamento becas y_beneficios_2015
Reglamento becas y_beneficios_2015
Augusto Lagos
 
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdfArtículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
nelly892763
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Contratos para docentes (autoguardado)
Contratos para docentes (autoguardado)Contratos para docentes (autoguardado)
Contratos para docentes (autoguardado)fremaroman
 

Similar a Micro ensayo (20)

Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
 
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en EcuadorDiagnóstico: Educación Superior en Ecuador
Diagnóstico: Educación Superior en Ecuador
 
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
3.2.propuestas comision ser-pilo_paga
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
 
Debate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superiorDebate por reforma a la ley de educación superior
Debate por reforma a la ley de educación superior
 
Información reforma ley 30
Información reforma ley 30 Información reforma ley 30
Información reforma ley 30
 
Acuerdo GANE
Acuerdo GANEAcuerdo GANE
Acuerdo GANE
 
Qué es la requintalización
Qué es la requintalizaciónQué es la requintalización
Qué es la requintalización
 
Noticia 1
Noticia 1Noticia 1
Noticia 1
 
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...El observatorio de la universidad colombiana   propuesta de reforma de la ley...
El observatorio de la universidad colombiana propuesta de reforma de la ley...
 
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superiorEl xyz de la reforma a la ley de educación superior
El xyz de la reforma a la ley de educación superior
 
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo MPower Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
Power Uv. Financiamiento U Estatales Enero 2008 Final Pablo M
 
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
 
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
 
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013Primera reunión presupuesto y arancel 2013
Primera reunión presupuesto y arancel 2013
 
La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...
La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...
La educación en el ecuador, situación y propuesta del sistema de vouchers edu...
 
Reglamento becas y_beneficios_2015
Reglamento becas y_beneficios_2015Reglamento becas y_beneficios_2015
Reglamento becas y_beneficios_2015
 
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdfArtículo de Opinión - 16-0me  lasd adjasidksankdsd1.pdf
Artículo de Opinión - 16-0me lasd adjasidksankdsd1.pdf
 
Presupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertidoPresupuesto para la umss convertido
Presupuesto para la umss convertido
 
Contratos para docentes (autoguardado)
Contratos para docentes (autoguardado)Contratos para docentes (autoguardado)
Contratos para docentes (autoguardado)
 

Más de Fabricio Estrada Godoy

Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
Fabricio Estrada Godoy
 
Plan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitarioPlan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitarioFabricio Estrada Godoy
 
El contrato de distribución internacional 1
El contrato de distribución internacional 1El contrato de distribución internacional 1
El contrato de distribución internacional 1Fabricio Estrada Godoy
 
Datos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefactaDatos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefactaFabricio Estrada Godoy
 
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercadoAnálisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercadoFabricio Estrada Godoy
 
2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...
2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...
2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...Fabricio Estrada Godoy
 
Fao
FaoFao

Más de Fabricio Estrada Godoy (13)

Toma de contactos
Toma de contactosToma de contactos
Toma de contactos
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Plan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitarioPlan de vida de un estudiante universitario
Plan de vida de un estudiante universitario
 
Ley antimonopolio importaciones
Ley antimonopolio importacionesLey antimonopolio importaciones
Ley antimonopolio importaciones
 
El contrato de distribución internacional 1
El contrato de distribución internacional 1El contrato de distribución internacional 1
El contrato de distribución internacional 1
 
Ejemplo de contrato de distribucion
Ejemplo de contrato de distribucionEjemplo de contrato de distribucion
Ejemplo de contrato de distribucion
 
Datos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefactaDatos informativos de la empresa artefacta
Datos informativos de la empresa artefacta
 
Artefacta s.a
Artefacta s.aArtefacta s.a
Artefacta s.a
 
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercadoAnálisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
Análisis de la ley orgánica de regulación del poder del mercado
 
2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...
2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...
2011 14-10-ley%20 org%c3%a1nica%20de%20regulaci%c3%b3n%20y%20control%20del%20...
 
Plan de-vida
Plan de-vidaPlan de-vida
Plan de-vida
 
Artefacta s.a
Artefacta s.aArtefacta s.a
Artefacta s.a
 
Fao
FaoFao
Fao
 

Micro ensayo

  • 1. DE LA GARANTIA DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ART 77.- BECAS Y AYUDAS ECONOMICAS MICRO ENSAYO: Antecedentes: Antes de la entrada en vigencia de la ley, beneficios, estímulos no eran destinados de la forma más adecuada ya que dichos recursos fueron administrados sin tomar en consideración la capacidad intelectual, el conocimiento y el estatus socioeconómico de los y las estudiantes de educación superior. Este tipo de iniciativas individuales todavía no han logrado insertarse en sistemas universitarios de investigación con múltiples actores, con claros sistemas de incentivos internos y externos, inserción en redes de investigación internacionales y con beneficios económicos para los investigadores y las instituciones. La evaluación universitaria del CONUEP de 1989 ya identificó este rasgo en los emergentes proyectos de investigación de los años 80, a saber, su conformación “por iniciativa de los investigadores” indicándose que “la programación, más que reflejar las necesidades institucionales o los requerimientos de la respectiva zona de influencia, responde más bien a las inquietudes personales de los investigadores…” Desarrollo: De acuerdo al capítulo II art.77, 78,79, de la Ley Orgánica De Educación Superior, estos artículos tratan de las becas, créditos educativos y ayudas económicas a las cuales son los beneficiarios los estudiantes, docentes e investigadores del sistema de educación superior, cuyos artículos están a continuación. El indicador Becario, por su parte, evalúa si la universidad cuenta con sistemas de becas, préstamos y estímulos que aseguren el ingreso y la permanencia de estudiantes de alto rendimiento y escasos recursos económicos. La redistribución del presupuesto para la educación universitaria en 2012 causa malestar en las universidades de categoría E. Los directivos de dichas instituciones mencionaron que antes de hacer la nueva distribución, el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES) deberá ya contar con la nueva evaluación que les permita salir de dicha calificación realizada por el ex Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP). Esta molestia se presentó por las declaraciones que hiciera el presidente Rafael Correa durante su último enlace sabatino en el que cuestionó la mala distribución del presupuesto para las universidades del país.
  • 2. El Mandatario argumentó que la actual distribución hace que las universidades de categoría ‘A’ reciban por estudiante 2 mil 158, mientras que las instituciones que están en las categorías más bajas (D y E) reciban 9 mil 549 por estudiante. “Es un absurdo, se premia a los peores si el problema no es corregido se agravará en 2012”, mencionó. Inconformidad “No es conveniente que se pretenda reducir el presupuesto para las universidades de categoría E, si aún no se obtienen los resultados definitivos de la nueva evaluación (...) Hemos invertido en infraestructura, la planta universitaria ha mejorado considerablemente nuestros docentes tienen título de cuarto nivel y algunos posgrados”, indicó un funcionario de la Universidad de Otavalo. El decano de la Universidad Panamericana de Cuenca (categoría E) Antonio Martínez, agregó que los más afectados serán los estudiantes. Correa mencionó que los estudiantes de las universidades de categoría ‘A’ recibirán cerca de 3 mil dólares y los de categorías menores aproximadamente mil 200 dólares. Satisfacción Mientras las dos autoridades de las universidades de categoría ‘E’ se quejaron por el anuncio presidencial, el decano de la Escuela Politécnica Nacional, Alfonso Espinosa, consideró que la nueva distribución es justa. “Es primordial que para la asignación de fondos se tome en consideración la calidad educativa. En la ley está establecida esta regla pero no se ha cumplido. Es satisfactorio que de acuerdo a la excelencia se distribuya el presupuesto”. Nuevo sistema de admisión Mientras se habla de una mala distribución de presupuesto en las universidades; en el país se inició el lunes la admisión de los bachilleres a las universidades a través del nuevo Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA). 3.917 de 8.189 postulantes a cursar estudios superiores completaron el primer proceso de inscripciones, según una evaluación oficial de la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia y Tecnología (SENESCYT) durante el 12 y 13 de este mes en Escuela Politécnica del Ejército, Instituto Tecnológico Superior Central Técnico y Universidades estatales de Guayaquil, Milagro y Babahoyo. Según este documento, el Sistema Nacional de Nivelaciones y Admisiones universitarias (SNNA) confirmó que la página web de inscripciones virtuales operó durante 23 horas de manera óptima y durante la hora restante fue sometida a ajustes. “A partir de la próxima semana operará las 24 horas continuas”, agrega el informe que también precisa que en los dos días de inscripciones se presentaron 797 a la ESPE de Quito, 5.400 a la Universidad de Guayaquil, 354 a la U. de Milagro, 152 a la U. de Babahoyo, 27 en el Instituto Central Técnico.–REUTERS La nueva fórmula anunciada por el gobierno ecuatoriano para calcular las asignaciones presupuestarias para las universidades públicas del país recibió el beneplácito de los rectores de las instituciones educativas.
  • 3. El rector de la universidad de Guayaquil, Carlos Cedeño, señaló que la nueva distribución consta en la Ley de Educación Superior. Una de las principales variables es que el reparto se realizará en función del número de estudiantes que acoja cada institución. “La universidad estatal tiene en este periodo lectivo (2011-2012), 90 mil estudiantes y aunque el nuevo sistema de admisión y nivelación que ejecuta el gobierno podría causar una leve reducción el próximo año, esperamos tener un incremento del presupuesto de entre 15 y 20% con la vigencia de la nueva fórmula”, expresó Cedeño. Según Cedeño, el presupuesto del 2011 bordeó los USD 141 millones; mientras que para el 2012 debido a los techos impuestos por la ley se presentó uno similar, sin embargo el anuncio de la nueva fórmula de cálculo podría elevar los recursos considerablemente. Por su parte, el rector de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), Moisés Tacle, calificó como correcta la decisión, pues para la asignación de recursos fiscales a las universidades se tomará en cuenta no solo el número de estudiantes sino los costos reales de las carreras que imparte cada institución. Anteriormente la mitad del presupuesto general se repartía entre todas las universidades y el resto en función del número de estudiantes; “ahora se asignará recursos en función de los verdaderos costos de las carreras por estudiante”, explicó. El catedrático considera absurdo que hasta el presente año lectivo las rentas se repartieron en función del número de universidades “lo cual es inaudito”, porque se transfirieron los mismos recursos a las universidades que acogían a miles de estudiantes y a otras que a duras penas llegaban a 500. En el presente año la ESPOL manejó un presupuesto de alrededor de USD 50 millones, la aspiración es que para el 2012 se incremente a USD 60 millones si se toman en cuenta los nuevos criterios contenidos en la Ley. De acuerdo al Ministerio de Finanzas el rubro del 2012 de la ESPOL, sería de USD 59, 5 millones; mientras que el de la Universidad de Guayaquil, rebasará los USD 151 millones. En días pasados, el subsecretario general de Educación Superior, Augusto Espinoza, dijo que el objetivo de la nueva fórmula es incentivar la calidad y excelencia, además de equilibrar los presupuestos acorde a las necesidades de cada institución. Indicó que la normativa está en construcción a cargo de la Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) y la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), el análisis de costos se dará a conocer en los próximos días. Conclusiones: Las rentas presupuestarias por parte del estado hacia las universidades debe establecerse una vez estas sean evaluadas y no antes, a fin de hacer una distribución justa y equitativa conforme a los resultados arrojados de la evaluación externa.
  • 4. Si bien es cierto las universidades situadas en categoría E reciben más presupuesto estatal, es debido a que requieren de las recursos para poder cambiar la situación en la que se encuentran a fin de elevar su calidad para la evaluación de enero.