SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES :
- Mg. Blgo Liliana Alvarado Pineda
- MSc. Blgo Antero Yacarini Martínez
- MSc. Blgo Orlando Pérez Delgado
MICROBIOLOGÍA - A
- RIMAC GONZALEZ, ARACELI
- SALAZAR SEVERINO, DANFER
- SÁNCHEZ BECERRA SEGUNDO
- VÁSQUEZ CALDERON, CLAUDIA
- ZBINDEN LLONTOP, ANAIS
AUTORES:
- CAMACHO DEL CASTILLO, SOL
- CAPUÑAY TORRES, HAROLD
- DE LA CRUZ VEGA, MARÍA FERNANDA
- FAYA SILVA, BRAULIO
- LAMADRID MANCHAY, MEDALYT
Dr. Latarjet
1.- Menciona las morfología, estructura y
fisiología del género Bacillus
Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
Las esporas se pueden observar en
muestras de 2-3 días, aunque no se
pueden ver en muestras clínicas.
Bacilo Gram +
Aerobio
Forma esporas
Es inmóvil
Colonias grandes rugosas e irregulares
Microorganismo grande: 1 x 3 a 8 mm
Se disponen en forma aislada, en parejas
o bien como cadenas largas.
No hemolítico
Sensible a penicilina
El género bacillus consta con más de 300 especies. Los
más resaltantes son el B. anthracis y B. cereus.
El primero es conocido por ser el responsable del carbunco
y el segundo por ser responsable de gastroenteritis,
infecciones oculares traumáticas, sepsis asociadas a
catéteres, y en menos ocasiones neumonías.
B. anthracis B. cereus
Dr. Latarjet
Fisiología del género Bacillus
TOXINA DE
EDEMA
TOXINA LETAL
Antígeno
protector.
(PA)
Factor letal
(LF)
Factor del edema
(EF)
El (PA) es una proteína que se une
a receptores en la superficie de las
células anfitrión.
* Furinas proteasas
* Preporo o complejo heptamérico
* Une a moléculas de LF y/o EF.
* Poro transmembrana
* Liberación del LF y EF al
citoplasma celular
Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
Dr. Latarjet
2.- Explique la inmunopatogenie de
Bacillus anthracis
1. Cápsula polipéptida (formada por
ácido glutámico).
Función : Inhibe la fagocitosis.
Origen : Sintetizada por 3 genes capA, capB y
capC.
2. Codifica:
3 componentes proteícos tóxicos:
- Antígeno protector (PA)
- Factor de edema (EF)
- Factor letal (LF)
En su estructura está su patogenicidad
Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
Donde:
Toxina Edema: Antígeno A + Factor Edema
Toxina Letal: Antígeno A + Factor Letal
Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
3. ¿Cómo es el mecanismo de transmisión del
ántrax?
Esporulación en
exposición a O2
Ingesta de pasto contaminado
Inhalación
Herbívoro
Germinación y multiplicación en
linfáticos y bazo. La forma vegetativa
se libera en cantidades masivas a la
sangre en las horas finales de vida.
Forma vegetativa
Una vez muerto, arroja
exudado hemorrágico de
nariz, boca, ano o
sangre derramada
Inhalación: Ciertas infecciones de
ántrax ocurren al respirar las esporas
de las bacterias (8000-10000).
Ingestión: Algunas personas
pueden contraer el ántrax al comer
carne infectada que no haya sido
adecuadamente cocinada.
Cutánea(95%): Las mayoría de
infecciones por ántrax ocurren al
tocar productos animales
contaminados, tales como lana,
huesos, pelo y cuero. La infección
ocurre cuando las bacterias se
introducen en la piel a través de una
cortadura o raspadura. Incluso por
picaduras de mosquitos infectados.
Mecanismo de transmisión del ántrax
4.- Características Microbiológicas del género
Clostridium
En general as células vegetativas tienen
forma de bacilos, variando desde bacilos
cocoides cortos a largos bacilos
filamentosos. Pueden estar sueltos, en
parejas o en cadenas. La mayoría suelen
teñirse como grampositivas
C. clostridioforme y C.
ramosum que suelen ser
gramnegativos incluso en
cultivos jóvenes de 24 h.
Clostridium tetani puede ser
gramnegativo después de la formación de
esporas. Las esporas pueden tener forma
oval o esférica y aparecer en situación
terminal o subterminal. La demostración
de esporas, es difícil en algunas especies
como C. perfringens, C. ramosum y C.
clostridioforme.
Raramente producen
catalasa pero cuando lo
hacen, la reacción es
débilmente positiva
La mayoría de las
especies son móviles por
medio de flagelos
perítricos; C. perfringens,
C. ramosum y C.
innocuum son inmóviles.
La mayoría son anaerobios obligados
moderados, con excepciones como C.
haemolyticum y C. novyi tipo B, que son
anaerobios obligados estrictos (no crecen
cuando se exponen a niveles de oxígeno
mayores al 0,5%) o C. tertium, C. carnis, C.
histolyticum y alguna cepa de C.
perfringens, que son aerotolerantes
Algunas especies producen lecitinasa o
lipasa demostrable en agar yema de huevo.
La lecitinasa (alfa-toxina, fosolipasa C)
produce un halo opaco alrededor de la
colonia por lisis de la lecitina y la lipasa
transforma las grasas en glicerol y ácidos
grasos, dando una capa que cubre la
superficie de la colonia.
Algunas especies son sacarolíticas
(fermentación de la glucosa), otras
proteolíticas (hidrólisis de la gelatina) y otras
pueden tener ambas características.
5.- Explique la inmunopatogenia de
Clostridium botulinum
Puede provocar fácilmente la muerte por asfixia o graves lesiones neurológicas por anoxia
La toxina botulínica actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de
acetilcolina, lo que se traduce en parálisis muscular temporal.
El efecto farmacológico de la toxina botulínica tiene lugar a nivel de la unión
neuromuscular. En esta región de transición entre el nervio periférico y el músculo se
produce la liberación de acetilcolina( contracción muscular).
El efecto final es una denervación química temporal en la unión neuromuscular sin
producir ninguna lesión física en las estructuras nerviosas.
1
2
3
6.- Mencione la morfología, estructura y
fisiología de la Mycobacterium tuberculosis
1. Capacidad de ácido alcohol resistente
2. Presencia de ácidos micólicos(70-90C)
3. Elevado contenido de guanina + citosina en
su ADN.
M. tuberculosis. Cultivo en medio Löwestein
Jensen. A una temperatura óptima de
crecimiento de 37ºC.
. Bacilos delgados, rectos o ligeramente curvados, a
veces ramificados , solos o en pequeños grupos,
son inmóviles.
. Posee citoplasma, membrana celular, un espacio
periplásmico que lo separa de una gruesa y compleja
pared celular.
. Gram+
. No encapsulado
. No esporulado
. Carece de fimbria
. Aerobio estricto
. Patógeno intracelular
. Es de crecimiento lento (3-5 semanas)
. No está pigmentadas o de color beis en el cultivo
Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
7. Explique la inmunopatogenia de
Mycobacterium tuberculosis
M. tuberculosis Patógeno intracelular ingresa por vía aérea.
Impide de fagosoma con lisosoma
Ser humano único reservorio natural.
Transmisión : inhalación de
aerosoles infecciosos: partículas de
Wells
Tipo de infección: Exógena
Localización: Invasión del sistema
respiratorio, alvéolos
Tuberculosis
Se proyecta hacia pulmones.
Malestar adelgazamiento, tos,
sudoración nocturna. Esputo
hemoptísico obstrucción tisular.
Factores de riesgo : Alcohólicos
Drogadictos VIH (+) Profesionales
sanitarios
TBC primaria: TBC secundaria:
Reinfección
Complejo de Gohn : Parte superior
del lóbulo medio derecho, se
caracteriza neumonitis, adenitis y
linfangitis
- Complejo de Ranke : Se localiza
en el lóbulo derecho,afecta ganglios
linfáticos
- Nódulos de Simmos: Granuloma
TBC extrapulmonar:
Afecta a ganglios linfáticos
(Adenitis tuberculosa).
8. Definición de micobacteriosis, cómo se
transmite y menciona las especies relacionadas
con esta enfermedad
Micobacteriosis: Infecciones producidos por
bacterias del género Mycobacterium donde
fundamentalmente son lepras, tuberculosis
● Género: Mycobacterium
● Bacilos gram +
● Aerobios
● Inmóviles
● No esporulados
● Ácido-alcohol resistentes
Vía de transmisión
( piel, respiratoria, gastrointestinal)
Las microbacterias son ingeridas
por macrofagos del hospedador
Sobreviven dentro de macrófagos
del hospedador
Una vez allí se reproducen
Infección sintomática
Respuestas celular y formación de
granulomas
Mediadores celulares: Linfocitos
T-CD4, TNF, IFNy, IL-I2
Destrucción de mycobacterias y
destierro definitivo de la infección
Mycobacterium tuberculosis
-Patógeno intracelular capaz de producir infecciones de por
vida
-Ingresa por vías aéreas y partículas infecciosas alcanzan
los alvéolos donde son dirigidos a los macrofagos alveolares
-Impiden la fusión del fagosoma con los lisosomas donde
esto es capaz de fusionarse a otras vesículas intracelulares
para facilitar el acceso del patógeno a nutrientes
La respuesta al ingreso de esta bacteria al
organismo hace que los macrófagos secretan IL-12
y TNF-alfa donde estas aumentan la inflamación al
reclutar linfocitos T y NK, también IFN-Y donde los
macrofagos infectados se activan y aumentan
fusión entre los fagosomas y lisosomas y
destrucción intracelular, por lo cual un paciente con
una producción disminuida de IFN-Y o TNF-alfa
tiene mayor riesgo de sufrir infecciones graves
La eficacia de eliminación bacteriana depende
del tamaño del foco de infección donde los
macrófagos alveolares y células gigantes de
Langhans con las micobacterias forman el
núcleo central de una masa necrótica rodeada
macrófagos y linfocitos T donde esta estructura
se llama granuloma que impide diseminación
de las bacterias
Mycobacterium Leprae
-Conocida como enfermedad de Hansen
-Bacterias se multiplican lentamente donde el periodo incubación es prolongado y síntomas se desarrolla hasta 20
años después de la infección
-2 tipos
Lepra tuberculoide: reacción inmunitaria con linfocitos y granulomas
Lepra lepromatosa: desarrolla respuesta humoral pero una deficiencia específica en respuesta celular frente antígenos
TABLA 1. Manifestaciones clínicas e inmunológicas de la lepra
Características Lepra tuberculoide Lepra lepromatosa
Lesiones cutáneas Escasas placas eritematosas o hipopigmentadas con centro
planos y bordes elevados y bien definidos; afectación de los
nervios periféricos con pérdida completa de la sensibilidad;
aumento visible de los nervios
Muchas máculas, pápulas y nódulos eritematosos; gran destrucción
de los tejidos(p. ej., cartílago nasal, huesos, orejas); afectación
nerviosa difusa con pérdida sensitiva parcheada; los nervios no
presentan hipertrofia
Anatomía patológica Infiltración de linfocitos alrededor de un centro de celulas
epiteliales; presencia de células de Langhans; se ven pocos
o ningún bacilo acidorresistente
Predominio de macrofagos “espumosos”, pocos linfocitos; no hay
células de Langhans; numerosos bacilos acidorresistentes en las
lesiones cutáneas y de los órganos internos
Infectividad Baja Alta
Respuesta inmune
Hipersensibilidad retardada Reactividad a la lepromina Ausencia de reactividad con la lepromina
Valor de inmunoglobulinas Normal Hipergammaglobulinas
Eritema nodoso Ausente Generalmente presente
Dr. Latarjet
Mycobacterium Avium
Las bacterias MAC son comunes en el
medio ambiente y causan infecciones
cuando se inhalan o ingieren. Los
síntomas de la enfermedad son similares
a los de la tuberculosis. Incluyen fiebre,
fatiga y pérdida del peso. Muchos
pacientes tendrán anemia y neutropenia si
la médula se ve afectada. La afección
pulmonar es similar a la tuberculosis,
mientras que la diarrea y el dolor
abdominal se asocian a la afección
gastrointestinal. Se debería considerar
siempre MAC cuando una persona
infectada con el VIH presenta diarrea.
TABLA 2. Complejo Mycobacterium avium
Superficie Enfermedad
M. avium subespecie avium Tuberculosis aviar
M. avium subespecie
hominissuis
Enfermedad en humanos y cerdos;
enfermedad diseminada en pacientes
con infección de VIH, linfadenitis
cervical en niños; enfermedad
pulmonar crónica en adolescentes con
fibrosis quística y adultos ancianos
con enfermedad pulmonar de base
M. avium subespecie
silvaticum
Enfermedad de las palomas
M. avium subespecie
paratuberculosis
Enfermedad entérica granulomatosa
crónica en rumiantes( enfermedad de
Jhone) y posiblemente en humanos
(enfermedad de Crohn)
M. intracellulare Enfermedad pulmonar en pacientes
inmunocompetentes
Dr. Laterjet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
1231712
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Antonio E. Serrano
 
Espiroquetas, bacterias hipertermofilas y mas
Espiroquetas, bacterias hipertermofilas y masEspiroquetas, bacterias hipertermofilas y mas
Espiroquetas, bacterias hipertermofilas y mas
Yaninn Muñoz
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaSusana Gurrola
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
Sergio Bermudez
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
Rosa QA
 
4 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño084 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño08Karla González
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Charles Shulz
 
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero CabelloPatogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Pau Cabrera
 
Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyAny Reyes
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Antonio E. Serrano
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
J G Alfaro Arechiga
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
cesartoro89
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
grimaltpatricia
 
Bacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completoBacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completolaudjhm
 

La actualidad más candente (20)

Clase 15-virologia
Clase 15-virologiaClase 15-virologia
Clase 15-virologia
 
Familia rickettsia
Familia rickettsiaFamilia rickettsia
Familia rickettsia
 
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y ListeriaCurso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
 
Microbiologia bacterias
Microbiologia bacteriasMicrobiologia bacterias
Microbiologia bacterias
 
Espiroquetas, bacterias hipertermofilas y mas
Espiroquetas, bacterias hipertermofilas y masEspiroquetas, bacterias hipertermofilas y mas
Espiroquetas, bacterias hipertermofilas y mas
 
Mecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacterianaMecanismos de la patogenia bacteriana
Mecanismos de la patogenia bacteriana
 
bacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobiasbacterias anaerobias y aerobias
bacterias anaerobias y aerobias
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
 
4 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño084 estructura bacterianaotoño08
4 estructura bacterianaotoño08
 
factores virulencia
factores virulencia factores virulencia
factores virulencia
 
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
Generalidades De Las Bacterias ( Gram Positivas , Estreptococos Y Estafilococos)
 
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero CabelloPatogenicidad bacteriana. Romero Cabello
Patogenicidad bacteriana. Romero Cabello
 
Diapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias annyDiapositivas virus y bacterias anny
Diapositivas virus y bacterias anny
 
Patogenicidad
PatogenicidadPatogenicidad
Patogenicidad
 
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de PatogenicidadCurso de Microbiología - 07 -  Mecanismos de Patogenicidad
Curso de Microbiología - 07 - Mecanismos de Patogenicidad
 
Bacteriofagos
BacteriofagosBacteriofagos
Bacteriofagos
 
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
Bacterias y virus. cesar toro 19.264.820
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Bacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completoBacterias cuadro completo
Bacterias cuadro completo
 

Similar a Microbiología 4ta semana

Cándida
CándidaCándida
Cándida
Eliana Cordero
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaLorena Soria
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
MUGRIS
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
MUGRIS
 
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaeliasenrrique
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)jefferson2006
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
barbaralopezr
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
Gwenndoline Santos González
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
Juanjo Fonseca
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusisMario Ynoue
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
RosannaCarmona3
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
David Poleo
 
Bacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosBacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosSamanta Tapia
 
Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Karla González
 
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptxVIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
Alex Marin
 

Similar a Microbiología 4ta semana (20)

Cándida
CándidaCándida
Cándida
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Pasteurella haemolytica
Pasteurella haemolyticaPasteurella haemolytica
Pasteurella haemolytica
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
 
Familia streptococcaceae
Familia streptococcaceaeFamilia streptococcaceae
Familia streptococcaceae
 
Bordetella1 micro 14
Bordetella1  micro  14Bordetella1  micro  14
Bordetella1 micro 14
 
Cuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa mariaCuadro de bacterias rosa maria
Cuadro de bacterias rosa maria
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 
Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)Exposicion parasito lista (copia)
Exposicion parasito lista (copia)
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Enfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosasEnfermedades granulomatosas
Enfermedades granulomatosas
 
Leishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundoLeishmaniasis del viejo mundo
Leishmaniasis del viejo mundo
 
Bordetella pertusis
Bordetella pertusisBordetella pertusis
Bordetella pertusis
 
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptxENTEROBACTERIACEAE.pptx
ENTEROBACTERIACEAE.pptx
 
UT 27 parte II
UT 27 parte IIUT 27 parte II
UT 27 parte II
 
Bacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporuladosBacilos y clostridium esporulados
Bacilos y clostridium esporulados
 
Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08Brucella, Y Francisell Apr08
Brucella, Y Francisell Apr08
 
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptxVIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
VIBRIO-Y-AEROMONAS.pptx
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Microbiología 4ta semana

  • 1. DOCENTES : - Mg. Blgo Liliana Alvarado Pineda - MSc. Blgo Antero Yacarini Martínez - MSc. Blgo Orlando Pérez Delgado MICROBIOLOGÍA - A - RIMAC GONZALEZ, ARACELI - SALAZAR SEVERINO, DANFER - SÁNCHEZ BECERRA SEGUNDO - VÁSQUEZ CALDERON, CLAUDIA - ZBINDEN LLONTOP, ANAIS AUTORES: - CAMACHO DEL CASTILLO, SOL - CAPUÑAY TORRES, HAROLD - DE LA CRUZ VEGA, MARÍA FERNANDA - FAYA SILVA, BRAULIO - LAMADRID MANCHAY, MEDALYT Dr. Latarjet
  • 2. 1.- Menciona las morfología, estructura y fisiología del género Bacillus
  • 3. Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017. Las esporas se pueden observar en muestras de 2-3 días, aunque no se pueden ver en muestras clínicas. Bacilo Gram + Aerobio Forma esporas Es inmóvil Colonias grandes rugosas e irregulares Microorganismo grande: 1 x 3 a 8 mm Se disponen en forma aislada, en parejas o bien como cadenas largas. No hemolítico Sensible a penicilina El género bacillus consta con más de 300 especies. Los más resaltantes son el B. anthracis y B. cereus. El primero es conocido por ser el responsable del carbunco y el segundo por ser responsable de gastroenteritis, infecciones oculares traumáticas, sepsis asociadas a catéteres, y en menos ocasiones neumonías. B. anthracis B. cereus Dr. Latarjet
  • 4. Fisiología del género Bacillus TOXINA DE EDEMA TOXINA LETAL Antígeno protector. (PA) Factor letal (LF) Factor del edema (EF) El (PA) es una proteína que se une a receptores en la superficie de las células anfitrión. * Furinas proteasas * Preporo o complejo heptamérico * Une a moléculas de LF y/o EF. * Poro transmembrana * Liberación del LF y EF al citoplasma celular Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017. Dr. Latarjet
  • 5. 2.- Explique la inmunopatogenie de Bacillus anthracis
  • 6. 1. Cápsula polipéptida (formada por ácido glutámico). Función : Inhibe la fagocitosis. Origen : Sintetizada por 3 genes capA, capB y capC. 2. Codifica: 3 componentes proteícos tóxicos: - Antígeno protector (PA) - Factor de edema (EF) - Factor letal (LF) En su estructura está su patogenicidad Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
  • 7. Donde: Toxina Edema: Antígeno A + Factor Edema Toxina Letal: Antígeno A + Factor Letal Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
  • 8.
  • 9. 3. ¿Cómo es el mecanismo de transmisión del ántrax?
  • 10. Esporulación en exposición a O2 Ingesta de pasto contaminado Inhalación Herbívoro Germinación y multiplicación en linfáticos y bazo. La forma vegetativa se libera en cantidades masivas a la sangre en las horas finales de vida. Forma vegetativa Una vez muerto, arroja exudado hemorrágico de nariz, boca, ano o sangre derramada Inhalación: Ciertas infecciones de ántrax ocurren al respirar las esporas de las bacterias (8000-10000). Ingestión: Algunas personas pueden contraer el ántrax al comer carne infectada que no haya sido adecuadamente cocinada. Cutánea(95%): Las mayoría de infecciones por ántrax ocurren al tocar productos animales contaminados, tales como lana, huesos, pelo y cuero. La infección ocurre cuando las bacterias se introducen en la piel a través de una cortadura o raspadura. Incluso por picaduras de mosquitos infectados. Mecanismo de transmisión del ántrax
  • 11. 4.- Características Microbiológicas del género Clostridium
  • 12. En general as células vegetativas tienen forma de bacilos, variando desde bacilos cocoides cortos a largos bacilos filamentosos. Pueden estar sueltos, en parejas o en cadenas. La mayoría suelen teñirse como grampositivas C. clostridioforme y C. ramosum que suelen ser gramnegativos incluso en cultivos jóvenes de 24 h. Clostridium tetani puede ser gramnegativo después de la formación de esporas. Las esporas pueden tener forma oval o esférica y aparecer en situación terminal o subterminal. La demostración de esporas, es difícil en algunas especies como C. perfringens, C. ramosum y C. clostridioforme. Raramente producen catalasa pero cuando lo hacen, la reacción es débilmente positiva La mayoría de las especies son móviles por medio de flagelos perítricos; C. perfringens, C. ramosum y C. innocuum son inmóviles.
  • 13. La mayoría son anaerobios obligados moderados, con excepciones como C. haemolyticum y C. novyi tipo B, que son anaerobios obligados estrictos (no crecen cuando se exponen a niveles de oxígeno mayores al 0,5%) o C. tertium, C. carnis, C. histolyticum y alguna cepa de C. perfringens, que son aerotolerantes Algunas especies producen lecitinasa o lipasa demostrable en agar yema de huevo. La lecitinasa (alfa-toxina, fosolipasa C) produce un halo opaco alrededor de la colonia por lisis de la lecitina y la lipasa transforma las grasas en glicerol y ácidos grasos, dando una capa que cubre la superficie de la colonia. Algunas especies son sacarolíticas (fermentación de la glucosa), otras proteolíticas (hidrólisis de la gelatina) y otras pueden tener ambas características.
  • 14. 5.- Explique la inmunopatogenia de Clostridium botulinum
  • 15. Puede provocar fácilmente la muerte por asfixia o graves lesiones neurológicas por anoxia
  • 16. La toxina botulínica actúa de forma local mediante el bloqueo de la liberación de acetilcolina, lo que se traduce en parálisis muscular temporal. El efecto farmacológico de la toxina botulínica tiene lugar a nivel de la unión neuromuscular. En esta región de transición entre el nervio periférico y el músculo se produce la liberación de acetilcolina( contracción muscular). El efecto final es una denervación química temporal en la unión neuromuscular sin producir ninguna lesión física en las estructuras nerviosas. 1 2 3
  • 17. 6.- Mencione la morfología, estructura y fisiología de la Mycobacterium tuberculosis
  • 18. 1. Capacidad de ácido alcohol resistente 2. Presencia de ácidos micólicos(70-90C) 3. Elevado contenido de guanina + citosina en su ADN. M. tuberculosis. Cultivo en medio Löwestein Jensen. A una temperatura óptima de crecimiento de 37ºC. . Bacilos delgados, rectos o ligeramente curvados, a veces ramificados , solos o en pequeños grupos, son inmóviles. . Posee citoplasma, membrana celular, un espacio periplásmico que lo separa de una gruesa y compleja pared celular. . Gram+ . No encapsulado . No esporulado . Carece de fimbria . Aerobio estricto . Patógeno intracelular . Es de crecimiento lento (3-5 semanas) . No está pigmentadas o de color beis en el cultivo Bibliografía: Murray P, Rosenthal K, Pfaller M. Microbiología médica. 8va ed. España: Elsevier; 2017.
  • 19. 7. Explique la inmunopatogenia de Mycobacterium tuberculosis
  • 20. M. tuberculosis Patógeno intracelular ingresa por vía aérea. Impide de fagosoma con lisosoma Ser humano único reservorio natural. Transmisión : inhalación de aerosoles infecciosos: partículas de Wells Tipo de infección: Exógena Localización: Invasión del sistema respiratorio, alvéolos
  • 21. Tuberculosis Se proyecta hacia pulmones. Malestar adelgazamiento, tos, sudoración nocturna. Esputo hemoptísico obstrucción tisular. Factores de riesgo : Alcohólicos Drogadictos VIH (+) Profesionales sanitarios
  • 22. TBC primaria: TBC secundaria: Reinfección Complejo de Gohn : Parte superior del lóbulo medio derecho, se caracteriza neumonitis, adenitis y linfangitis - Complejo de Ranke : Se localiza en el lóbulo derecho,afecta ganglios linfáticos - Nódulos de Simmos: Granuloma TBC extrapulmonar: Afecta a ganglios linfáticos (Adenitis tuberculosa).
  • 23. 8. Definición de micobacteriosis, cómo se transmite y menciona las especies relacionadas con esta enfermedad
  • 24. Micobacteriosis: Infecciones producidos por bacterias del género Mycobacterium donde fundamentalmente son lepras, tuberculosis ● Género: Mycobacterium ● Bacilos gram + ● Aerobios ● Inmóviles ● No esporulados ● Ácido-alcohol resistentes Vía de transmisión ( piel, respiratoria, gastrointestinal) Las microbacterias son ingeridas por macrofagos del hospedador Sobreviven dentro de macrófagos del hospedador Una vez allí se reproducen Infección sintomática Respuestas celular y formación de granulomas Mediadores celulares: Linfocitos T-CD4, TNF, IFNy, IL-I2 Destrucción de mycobacterias y destierro definitivo de la infección
  • 25. Mycobacterium tuberculosis -Patógeno intracelular capaz de producir infecciones de por vida -Ingresa por vías aéreas y partículas infecciosas alcanzan los alvéolos donde son dirigidos a los macrofagos alveolares -Impiden la fusión del fagosoma con los lisosomas donde esto es capaz de fusionarse a otras vesículas intracelulares para facilitar el acceso del patógeno a nutrientes La respuesta al ingreso de esta bacteria al organismo hace que los macrófagos secretan IL-12 y TNF-alfa donde estas aumentan la inflamación al reclutar linfocitos T y NK, también IFN-Y donde los macrofagos infectados se activan y aumentan fusión entre los fagosomas y lisosomas y destrucción intracelular, por lo cual un paciente con una producción disminuida de IFN-Y o TNF-alfa tiene mayor riesgo de sufrir infecciones graves La eficacia de eliminación bacteriana depende del tamaño del foco de infección donde los macrófagos alveolares y células gigantes de Langhans con las micobacterias forman el núcleo central de una masa necrótica rodeada macrófagos y linfocitos T donde esta estructura se llama granuloma que impide diseminación de las bacterias
  • 26. Mycobacterium Leprae -Conocida como enfermedad de Hansen -Bacterias se multiplican lentamente donde el periodo incubación es prolongado y síntomas se desarrolla hasta 20 años después de la infección -2 tipos Lepra tuberculoide: reacción inmunitaria con linfocitos y granulomas Lepra lepromatosa: desarrolla respuesta humoral pero una deficiencia específica en respuesta celular frente antígenos TABLA 1. Manifestaciones clínicas e inmunológicas de la lepra Características Lepra tuberculoide Lepra lepromatosa Lesiones cutáneas Escasas placas eritematosas o hipopigmentadas con centro planos y bordes elevados y bien definidos; afectación de los nervios periféricos con pérdida completa de la sensibilidad; aumento visible de los nervios Muchas máculas, pápulas y nódulos eritematosos; gran destrucción de los tejidos(p. ej., cartílago nasal, huesos, orejas); afectación nerviosa difusa con pérdida sensitiva parcheada; los nervios no presentan hipertrofia Anatomía patológica Infiltración de linfocitos alrededor de un centro de celulas epiteliales; presencia de células de Langhans; se ven pocos o ningún bacilo acidorresistente Predominio de macrofagos “espumosos”, pocos linfocitos; no hay células de Langhans; numerosos bacilos acidorresistentes en las lesiones cutáneas y de los órganos internos Infectividad Baja Alta Respuesta inmune Hipersensibilidad retardada Reactividad a la lepromina Ausencia de reactividad con la lepromina Valor de inmunoglobulinas Normal Hipergammaglobulinas Eritema nodoso Ausente Generalmente presente Dr. Latarjet
  • 27. Mycobacterium Avium Las bacterias MAC son comunes en el medio ambiente y causan infecciones cuando se inhalan o ingieren. Los síntomas de la enfermedad son similares a los de la tuberculosis. Incluyen fiebre, fatiga y pérdida del peso. Muchos pacientes tendrán anemia y neutropenia si la médula se ve afectada. La afección pulmonar es similar a la tuberculosis, mientras que la diarrea y el dolor abdominal se asocian a la afección gastrointestinal. Se debería considerar siempre MAC cuando una persona infectada con el VIH presenta diarrea. TABLA 2. Complejo Mycobacterium avium Superficie Enfermedad M. avium subespecie avium Tuberculosis aviar M. avium subespecie hominissuis Enfermedad en humanos y cerdos; enfermedad diseminada en pacientes con infección de VIH, linfadenitis cervical en niños; enfermedad pulmonar crónica en adolescentes con fibrosis quística y adultos ancianos con enfermedad pulmonar de base M. avium subespecie silvaticum Enfermedad de las palomas M. avium subespecie paratuberculosis Enfermedad entérica granulomatosa crónica en rumiantes( enfermedad de Jhone) y posiblemente en humanos (enfermedad de Crohn) M. intracellulare Enfermedad pulmonar en pacientes inmunocompetentes Dr. Laterjet