SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
 Se llama microclima al clima de
características diferentes a las del resto de
la zona en donde se encuentra
Variables que presenta:
 la temperatura
 humedad,
 evapotranspiración
 altitud-latitud,
 vegetación
 luz,
 Topografía,
MICROCLIMA EN INVERNADEROS
TEMPERATURA EN EL INVERNADERO
Tipo de calefacción
Equipo de aire caliente de
combustión directa (cañón).
CALEFACCIÓN POR GENERADORES DE AIRE
CALIENTE DE
COMBUSTIÓN INDIRECTA.
MICROCLIMA EN AMBIENTE CON
COBERTURA VEGETAL
Mayor
humedad
Disminución de
temperatura
Rayos
Lumínicos no
impactan
directamente
en el suelo,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Génesis Milena Romero
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
Juan Irizarry
 
Diagrama de holdridge
Diagrama de holdridgeDiagrama de holdridge
Diagrama de holdridge
TaniaBriones4
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
Guayo Cordón
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
ccvalenciac
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
El paisaje como recurso
El paisaje como recursoEl paisaje como recurso
El paisaje como recurso
irenebyg
 
LA Humedad
LA Humedad LA Humedad
LA Humedad
Ruth Gutierrez
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
CIFOR-ICRAF
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
Sandra9179
 
Vientos
VientosVientos
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
Leonardo Rubi
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
SESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdf
SESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdfSESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdf
SESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdf
KEMBERLICHURAROQUE
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
angie_cuevas
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUE
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUECLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUE
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUE
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
agrometereologia Capitulo i introduccion
 agrometereologia Capitulo i  introduccion agrometereologia Capitulo i  introduccion
agrometereologia Capitulo i introduccion
EDESMIT C.Q
 

La actualidad más candente (20)

Actividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integralesActividades forestales y sistemas forestales integrales
Actividades forestales y sistemas forestales integrales
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Diagrama de holdridge
Diagrama de holdridgeDiagrama de holdridge
Diagrama de holdridge
 
El sistema de holdridge
El sistema de holdridgeEl sistema de holdridge
El sistema de holdridge
 
Horizontes
HorizontesHorizontes
Horizontes
 
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
INDICES DE DIVERSIDAD ECOSISTEMICA - Grupo 14
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
El paisaje como recurso
El paisaje como recursoEl paisaje como recurso
El paisaje como recurso
 
LA Humedad
LA Humedad LA Humedad
LA Humedad
 
Radiacion solar
Radiacion solarRadiacion solar
Radiacion solar
 
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de HumedalesTurberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
Turberas Amazónicas y Estrategia Nacional de Humedales
 
Diferentes Biomas
Diferentes BiomasDiferentes Biomas
Diferentes Biomas
 
Vientos
VientosVientos
Vientos
 
Crecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestalesCrecimiento en masas forestales
Crecimiento en masas forestales
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
SESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdf
SESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdfSESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdf
SESIÓN 14_ÍNDICES DE ABUNDANCIA PARA MEDIR LA CALIDAD DEL HÁBITAT Pdf.pdf
 
DEFORESTACION
DEFORESTACION DEFORESTACION
DEFORESTACION
 
Perfil de suelo
Perfil de sueloPerfil de suelo
Perfil de suelo
 
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUE
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUECLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUE
CLASIFICACION Y ESTRUCTURA INTERNA DEL BOSQUE
 
agrometereologia Capitulo i introduccion
 agrometereologia Capitulo i  introduccion agrometereologia Capitulo i  introduccion
agrometereologia Capitulo i introduccion
 

Destacado

2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
RosaMMT
 
Microclima
MicroclimaMicroclima
MicroclimaDario
 
Microclimas para imprimir
Microclimas para imprimirMicroclimas para imprimir
Microclimas para imprimir
olga del pilar arratia erices
 
Microclima en-unidad-de-los-mas-chiquitos
Microclima en-unidad-de-los-mas-chiquitosMicroclima en-unidad-de-los-mas-chiquitos
Microclima en-unidad-de-los-mas-chiquitos
idemsalud
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
Karen Montoya
 
Climas climograma5º
Climas climograma5ºClimas climograma5º
Climas climograma5º
Isabela Rodriguez Gonzalez
 
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del EcosistemaConstituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Eve Lyn
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
yaninagranados
 
Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1
Daysi Caraguay
 
Sale operatorie
Sale operatorieSale operatorie
Sale operatorieDario
 
Il microclima, di Veronica Galli
Il microclima, di Veronica GalliIl microclima, di Veronica Galli
Il microclima, di Veronica Galli
PrimariaLSantucci
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Uriel Lopez
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
FRM FRM
 
1. arquitectura y el entorno
1. arquitectura y el entorno1. arquitectura y el entorno
1. arquitectura y el entorno
teoriascinco
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Héctor Favela Vizcaya
 
Métodos de enfriamiento
Métodos de enfriamientoMétodos de enfriamiento
Métodos de enfriamiento
vanepenaranda
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
Celia R. Gastélum
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
Michael Enriquez Arnaldo
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Jesuska Inciarte
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Flor
 

Destacado (20)

2.2 microclimas
2.2 microclimas2.2 microclimas
2.2 microclimas
 
Microclima
MicroclimaMicroclima
Microclima
 
Microclimas para imprimir
Microclimas para imprimirMicroclimas para imprimir
Microclimas para imprimir
 
Microclima en-unidad-de-los-mas-chiquitos
Microclima en-unidad-de-los-mas-chiquitosMicroclima en-unidad-de-los-mas-chiquitos
Microclima en-unidad-de-los-mas-chiquitos
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Climas climograma5º
Climas climograma5ºClimas climograma5º
Climas climograma5º
 
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del EcosistemaConstituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
Constituyentes, Relaciones Y Adaptaciones Del Ecosistema
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1Inv. Terreno 1
Inv. Terreno 1
 
Sale operatorie
Sale operatorieSale operatorie
Sale operatorie
 
Il microclima, di Veronica Galli
Il microclima, di Veronica GalliIl microclima, di Veronica Galli
Il microclima, di Veronica Galli
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Arquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimaticaArquitectura bioclimatica
Arquitectura bioclimatica
 
1. arquitectura y el entorno
1. arquitectura y el entorno1. arquitectura y el entorno
1. arquitectura y el entorno
 
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
Compocisión gráfica para láminas arquitectónicas (básica)
 
Métodos de enfriamiento
Métodos de enfriamientoMétodos de enfriamiento
Métodos de enfriamiento
 
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definicionesS.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
S.01 introducción a la Arquitectura Bioclimatica - conceptos y definiciones
 
Arq. bioclimatica
Arq. bioclimaticaArq. bioclimatica
Arq. bioclimatica
 
Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela Climas y tipos de Clima en Venezuela
Climas y tipos de Clima en Venezuela
 
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistemaAdaptación de los seres vivos en un ecosistema
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 

Microclima power

  • 1.
  • 2. CONCEPTO  Se llama microclima al clima de características diferentes a las del resto de la zona en donde se encuentra Variables que presenta:  la temperatura  humedad,  evapotranspiración  altitud-latitud,  vegetación  luz,  Topografía,
  • 4. TEMPERATURA EN EL INVERNADERO Tipo de calefacción Equipo de aire caliente de combustión directa (cañón).
  • 5. CALEFACCIÓN POR GENERADORES DE AIRE CALIENTE DE COMBUSTIÓN INDIRECTA.
  • 6. MICROCLIMA EN AMBIENTE CON COBERTURA VEGETAL Mayor humedad Disminución de temperatura Rayos Lumínicos no impactan directamente en el suelo,