SlideShare una empresa de Scribd logo
5. El Comercio Puede Mejorar el
Bienestar de Todo el Mundo
Cuando se analiza la competencia es fácil
equivocarse, ya que no se trata de una
competencia deportiva,
en la que uno gana y otro pierde
El comercio entre dos partes puede
mejorar el bienestar de los dos, es decir:
El comercio permite a cada persona
especializarse en las actividades que
mejor realiza.
6. Los mercados Normalmente Constituyen
un Buen Mecanismo Para Organizar La
Actividad Económica
La caída del comunismo en la Unión Soviética y en el
este de Europa, es el cambio más importante en el
mundo.
El comunismo se basaba en la premisa de que los
planificadores centrales del gobierno eran los que estaban
en mejores condiciones para dirigir la actividad
económica.
Estos planificadores decidían los bienes y
servicios
Que se
producían La Cantidad
que se
producía
Quienes los
producían y los
consumían
Actualmente los países están tratando de desarrollar
ECONOMIAS DE MERCADO.
Las empresas y los hogares son los que toman las decisiones
de:
Que Producir, Como y Para Quien Producir.
Las Economías de mercado han demostrado tener un éxito
notable en la organización de la actividad económica.
Los precios son el instrumento con el que la mano invisible
dirige la actividad económica. (Adam Smith)
Los precios reflejan el valor de un bien y coste social de
producirlo. En consecuencia se obtienen resultados que
maximizan el bienestar de la sociedad en conjunto.
7. El Estado puede Mejorar a Veces
los resultados del Mercado
Aunque los mercados suelen ser un buen mecanismo para
organizar la actividad económica.
EL ESTADO INTERVIENE POR DOS RAZONES:
FOMENTAR
LA
EFICIENCIA
FOMENTAR LA
EQUIDAD
La mano invisible a veces no funciona por varias
razones:
1. Fallo del mercado: situación en la que un mercado
no asigna eficientemente los recursos por si solo.
2. Externalidad: Consecuencias de las acciones de
una persona para el bienestar de otra.
3. Poder de Mercado: Capacidad de un único agente
económico para influir considerablemente en los
precios del mercado.
Algunos ejemplos…
Si una fabrica de químicos no soporta todo
el costo del humo que
emite, probablemente emitirá demasiado.
El Gobierno puede mejorar el bienestar
económico legislando sobre el medio
ambiente
Todos los habitantes de un pueblo
necesitan agua, pero solo hay un
pozo. Su propietario tiene poder de
mercado en este caso-un monopolio-
Sobre la venta de agua.
Muchas de las medidas que toman los
poderes públicos, como el impuesto sobre
la renta y el sistema de asistencia social
, son con el propósito de conseguir una
distribución mas equitativas del bienestar
económico.
8.El nivel de vida de un País
depende de su capacidad para
producir bienes y servicios
Los Ciudadanos de los países de renta alta tienen más
televisores, más automóviles, una nutrición mejor, una
asistencia sanitaria mejor y una esperanza de vida mayor
que los ciudadanos de los países de renta baja.
En algunos países, el crecimiento
económico ha sido aún más rápido .
Ejemplo: En Japón la renta media se
ha duplicado en los últimos 20 años y
en Corea del sur se ha duplicado en los
últimos 10.
En los países en los
que los trabajadores
pueden producir una
gran cantidad de bienes
y servicios por unidad
de tiempo, la mayoría
de las personas
disfrutan de un elevado
nivel de vida
En los países cuyos
trabajadores son menos
productivos, la mayoría de
las personas llevan una
existencia precaria .
Así mismo la tasa de crecimiento de la productividad de
un país determina la tasa de crecimiento de su renta
media.
La relación entre productividad y los niveles de vida también
tiene profundas implicaciones para la política económica. Por
su parte la política debe elevar la productividad asegurándose
de que los trabajadores tienen un buen nivel de estudios, y las
herramientas necesarias para producir bienes y servicios.
9. Los Precios Suben Cuando el
Gobierno Imprime Demasiado Dinero
En este principio se habla de la inflación, que es un
aumento del nivel general de precios de la economía. Esta
ha sido a veces un problema académico.
¿A que se debe la inflación?
En la mayoría de los casos en los que es alta o
persistente, el culpable resulta ser siempre el mismo: El
Crecimiento de la cantidad del Dinero, cuando un
gobierno crea grandes cantidades de dinero, su valor
disminuye.
10. La Sociedad se Enfrenta a Una
Disyuntiva a Corto Plazo entre la
inflación y el desempeño
Si es tan fácil explicar la inflación. ¿Por qué a veces
tienen dificultades los responsables de la política
económica para librar a la economía de ella?
Una de las razones se halla en que a menudo se
piensa que la reducción de la inflación provoca un
aumento temporal de desempleo.
Esta disyuntiva o intercambio entre la inflación y el
desempleo se denomina curva de Phillips.
La Curva de Philips : Disyuntiva o intercambio a corto
plazo entre la inflación y el desempleo.
Ejemplo: El gobierno reduce la cantidad de dinero que
hay en la economía, a largo plazo la consecuencia de
este cambio de política es un descenso del nivel general
de precios.
Cuando el gobierno reduce la cantidad de
dinero, reduce la cantidad que gastan los individuos.
Una reducción del gasto , junto con unos precios
demasiado altos, reduce la cantidad de bienes y
servicios que venden las empresas.
Una disminución de las ventas lleva, a
su vez, a las empresas a despedir
trabajadores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
GRUPO 2
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
Yaniley Metaj Quispe
 
Cap11
Cap11Cap11
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
macrofinancieras
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
Guillermo Pereyra
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
jewelmarygv
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
jeffry21
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
Jesús Rodriguez
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
Maryuri Aguirre
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
CARLOS MASSUH
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Kiiwi NoOzee
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
Edgar Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
La evolución de la macroeconomía- Grupo 2
 
Sexto principio de Economía
Sexto principio de EconomíaSexto principio de Economía
Sexto principio de Economía
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
Cap11
Cap11Cap11
Cap11
 
Presentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicasPresentacion politicas economicas
Presentacion politicas economicas
 
Ciclos economicos
Ciclos economicosCiclos economicos
Ciclos economicos
 
10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)10 Principios (en PPT)
10 Principios (en PPT)
 
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIAFLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
FLUJO CIRCULAR DE LA ECONOMIA
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
La escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccionLa escasez y la necesidad de eleccion
La escasez y la necesidad de eleccion
 
Indicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacionIndicadores macroeconómicos presentacion
Indicadores macroeconómicos presentacion
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Tema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomiaTema 3 macroeconomia
Tema 3 macroeconomia
 
Diapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica FiscalDiapositivas Politica Fiscal
Diapositivas Politica Fiscal
 

Destacado

Ppt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrioPpt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrioaprendizajefacti
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultimaguest274fba
 
Mercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral VenezolanoMercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral VenezolanoRafael Moron
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Anita Mejia
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
Jaime Zuñiga
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
Bernardo Zavahra
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
loysmg
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
Javier Rios Gomez
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacionallido
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iFlor de Maria
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Larry Mendoza
 

Destacado (20)

Ppt. punto de equilibrio
Ppt. punto de equilibrioPpt. punto de equilibrio
Ppt. punto de equilibrio
 
Ppt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrioPpt. cambios de punto de equilibrio
Ppt. cambios de punto de equilibrio
 
Ppt. elasticidad
Ppt. elasticidadPpt. elasticidad
Ppt. elasticidad
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt UltimaPresentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
Presentacion Mercado Laboral.Ppt Ultima
 
Mercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral VenezolanoMercado Laboral Venezolano
Mercado Laboral Venezolano
 
Ppt. actividad económica
Ppt. actividad económicaPpt. actividad económica
Ppt. actividad económica
 
Economía de mercado
Economía de mercadoEconomía de mercado
Economía de mercado
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Teorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio InternacionalTeorías del Comercio Internacional
Teorías del Comercio Internacional
 
Teorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacionalTeorias del comercio internacional
Teorias del comercio internacional
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Ppt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad iPpt comercio internacional unidad i
Ppt comercio internacional unidad i
 
Conceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio ExteriorConceptos Basicos Comercio Exterior
Conceptos Basicos Comercio Exterior
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio InternacionalSemana 3: Teorías del Comercio Internacional
Semana 3: Teorías del Comercio Internacional
 

Similar a Microeconomia

Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaayasierra
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
Kevin David
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
zamalunxho
 
10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia 10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia kevinluiss-5
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economiajose sanchez
 
grupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptxgrupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptx
StefyVasquez1
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
Rolando Ramos Quincho
 
Economia1
Economia1Economia1
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
ALEJANDRA MOLINA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
Nene Qortez B
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ProyectoCipolla
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
Julio Cesar Cosbert Vazquez
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
Principios de la Economia
Principios de la Economia Principios de la Economia
Principios de la Economia
Tecnologico Comfenalco
 
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptxTRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
jhonatanguerrabrea3
 
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
JOHANLARAPAQUI
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
Conceptos de la economia actualmente mankiw (2).ppt
Conceptos de la economia actualmente mankiw (2).pptConceptos de la economia actualmente mankiw (2).ppt
Conceptos de la economia actualmente mankiw (2).ppt
rrodriguezd2
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
GabrielRocha903310
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
GabrielRocha903310
 

Similar a Microeconomia (20)

Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.Tema 1 los diez principios de la economía.
Tema 1 los diez principios de la economía.
 
10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia 10 Principios de la Economia
10 Principios de la Economia
 
Principios de la economia
Principios de la economiaPrincipios de la economia
Principios de la economia
 
grupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptxgrupo 1 economia 4to B.pptx
grupo 1 economia 4to B.pptx
 
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍAPRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
10 principios economía
10 principios economía10 principios economía
10 principios economía
 
Economia1
Economia1Economia1
Economia1
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3002. concepto de valor y costo social rev.3
002. concepto de valor y costo social rev.3
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
Principios de la Economia
Principios de la Economia Principios de la Economia
Principios de la Economia
 
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptxTRABAJO DE ECONOMIA.pptx
TRABAJO DE ECONOMIA.pptx
 
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
Conceptos de la economia actualmente mankiw (2).ppt
Conceptos de la economia actualmente mankiw (2).pptConceptos de la economia actualmente mankiw (2).ppt
Conceptos de la economia actualmente mankiw (2).ppt
 
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptxSem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
Sem 01 - Cap 1 Mankiw(1)(1) (1).....pptx
 
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptxSemana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
Semana 01 - Capitulo 1 Mankiw(1)(1).pptx
 

Último

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Microeconomia

  • 1. 5. El Comercio Puede Mejorar el Bienestar de Todo el Mundo Cuando se analiza la competencia es fácil equivocarse, ya que no se trata de una competencia deportiva, en la que uno gana y otro pierde El comercio entre dos partes puede mejorar el bienestar de los dos, es decir: El comercio permite a cada persona especializarse en las actividades que mejor realiza.
  • 2. 6. Los mercados Normalmente Constituyen un Buen Mecanismo Para Organizar La Actividad Económica La caída del comunismo en la Unión Soviética y en el este de Europa, es el cambio más importante en el mundo. El comunismo se basaba en la premisa de que los planificadores centrales del gobierno eran los que estaban en mejores condiciones para dirigir la actividad económica. Estos planificadores decidían los bienes y servicios Que se producían La Cantidad que se producía Quienes los producían y los consumían
  • 3. Actualmente los países están tratando de desarrollar ECONOMIAS DE MERCADO. Las empresas y los hogares son los que toman las decisiones de: Que Producir, Como y Para Quien Producir. Las Economías de mercado han demostrado tener un éxito notable en la organización de la actividad económica. Los precios son el instrumento con el que la mano invisible dirige la actividad económica. (Adam Smith) Los precios reflejan el valor de un bien y coste social de producirlo. En consecuencia se obtienen resultados que maximizan el bienestar de la sociedad en conjunto.
  • 4. 7. El Estado puede Mejorar a Veces los resultados del Mercado Aunque los mercados suelen ser un buen mecanismo para organizar la actividad económica. EL ESTADO INTERVIENE POR DOS RAZONES: FOMENTAR LA EFICIENCIA FOMENTAR LA EQUIDAD La mano invisible a veces no funciona por varias razones: 1. Fallo del mercado: situación en la que un mercado no asigna eficientemente los recursos por si solo. 2. Externalidad: Consecuencias de las acciones de una persona para el bienestar de otra.
  • 5. 3. Poder de Mercado: Capacidad de un único agente económico para influir considerablemente en los precios del mercado. Algunos ejemplos… Si una fabrica de químicos no soporta todo el costo del humo que emite, probablemente emitirá demasiado. El Gobierno puede mejorar el bienestar económico legislando sobre el medio ambiente Todos los habitantes de un pueblo necesitan agua, pero solo hay un pozo. Su propietario tiene poder de mercado en este caso-un monopolio- Sobre la venta de agua.
  • 6. Muchas de las medidas que toman los poderes públicos, como el impuesto sobre la renta y el sistema de asistencia social , son con el propósito de conseguir una distribución mas equitativas del bienestar económico.
  • 7. 8.El nivel de vida de un País depende de su capacidad para producir bienes y servicios Los Ciudadanos de los países de renta alta tienen más televisores, más automóviles, una nutrición mejor, una asistencia sanitaria mejor y una esperanza de vida mayor que los ciudadanos de los países de renta baja. En algunos países, el crecimiento económico ha sido aún más rápido . Ejemplo: En Japón la renta media se ha duplicado en los últimos 20 años y en Corea del sur se ha duplicado en los últimos 10.
  • 8. En los países en los que los trabajadores pueden producir una gran cantidad de bienes y servicios por unidad de tiempo, la mayoría de las personas disfrutan de un elevado nivel de vida En los países cuyos trabajadores son menos productivos, la mayoría de las personas llevan una existencia precaria . Así mismo la tasa de crecimiento de la productividad de un país determina la tasa de crecimiento de su renta media. La relación entre productividad y los niveles de vida también tiene profundas implicaciones para la política económica. Por su parte la política debe elevar la productividad asegurándose de que los trabajadores tienen un buen nivel de estudios, y las herramientas necesarias para producir bienes y servicios.
  • 9. 9. Los Precios Suben Cuando el Gobierno Imprime Demasiado Dinero En este principio se habla de la inflación, que es un aumento del nivel general de precios de la economía. Esta ha sido a veces un problema académico. ¿A que se debe la inflación? En la mayoría de los casos en los que es alta o persistente, el culpable resulta ser siempre el mismo: El Crecimiento de la cantidad del Dinero, cuando un gobierno crea grandes cantidades de dinero, su valor disminuye.
  • 10. 10. La Sociedad se Enfrenta a Una Disyuntiva a Corto Plazo entre la inflación y el desempeño Si es tan fácil explicar la inflación. ¿Por qué a veces tienen dificultades los responsables de la política económica para librar a la economía de ella? Una de las razones se halla en que a menudo se piensa que la reducción de la inflación provoca un aumento temporal de desempleo. Esta disyuntiva o intercambio entre la inflación y el desempleo se denomina curva de Phillips.
  • 11. La Curva de Philips : Disyuntiva o intercambio a corto plazo entre la inflación y el desempleo. Ejemplo: El gobierno reduce la cantidad de dinero que hay en la economía, a largo plazo la consecuencia de este cambio de política es un descenso del nivel general de precios. Cuando el gobierno reduce la cantidad de dinero, reduce la cantidad que gastan los individuos. Una reducción del gasto , junto con unos precios demasiado altos, reduce la cantidad de bienes y servicios que venden las empresas. Una disminución de las ventas lleva, a su vez, a las empresas a despedir trabajadores.