SlideShare una empresa de Scribd logo
La demanda:
cantidad de un bien o servicio que los consumidores
quieren comprar.
El precio del bien en cuestión
*cuanto mas caro sea un producto, menor será su
demanda.

*cuanto mas barato sea, mayor será el consumo.
El precio de los bienes relacionados
Bienes complementarios:
bienes que se consumen
conjuntamente es decir, no es
posible consumir uno sin
consumir también el otro.

Bienes sustitutivos: el
consumo es excluyente entre
si, es decir, consumir uno
implica no consumir el otro ya
que ambos satisfacen la
misma necesidad.
La renta disponible
Se clasifica en:
Inferiores: la demanda disminuye al aumentar la
renta disponible.
Normales: la demanda aumenta en la misma
'proporción que la renta de los demandantes.

De lujo: la demanda aumenta sustancialmente al
incrementarse la renta disponible.
Las preferencias del consumidor
Los gustos, la
preferencias y la
moda determinan el
comportamiento de
los demandantes
para consumir.
Cuales son los 4 factores condicionantes de la
demanda?
R=

1- el precio del bien en cuestión
2-el precio de los bienes relacionados
3- la renta disponible

4-los gustos o preferencias
Cual es la clasificación de la renta disponible?

R=inferiores, normales y de lujo
GRACIAS POR SU ATENCION!!!
INTEGRANTES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Demanda
DemandaDemanda
Demanda
 
Demanda pdf
Demanda pdfDemanda pdf
Demanda pdf
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Resumen Demanda Y Oferta
Resumen Demanda Y OfertaResumen Demanda Y Oferta
Resumen Demanda Y Oferta
 
Determinantes de la demanda de un producto X_Actividad grupal
Determinantes de la demanda de un producto X_Actividad grupalDeterminantes de la demanda de un producto X_Actividad grupal
Determinantes de la demanda de un producto X_Actividad grupal
 
Presentacio2
Presentacio2Presentacio2
Presentacio2
 

Similar a Microeconomia

Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demanda
MaritzaAlberto
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
Adrian Carvajal
 
Reconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economiaReconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economia
Janes Puerta
 

Similar a Microeconomia (20)

Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
2demofe (1)
2demofe (1)2demofe (1)
2demofe (1)
 
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptxDEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
DEMANDA-GRUPO D_MICROECONOMIA.pptx
 
Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2Nociones De Mercado2
Nociones De Mercado2
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado ExpocicionLa Elasticidad Del Mercado Expocicion
La Elasticidad Del Mercado Expocicion
 
Unidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demandaUnidad4 oferta y demanda
Unidad4 oferta y demanda
 
La demanda convertido
La demanda convertidoLa demanda convertido
La demanda convertido
 
La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)La economía de mercado(power point)
La economía de mercado(power point)
 
Demanda copia - copia
Demanda   copia - copiaDemanda   copia - copia
Demanda copia - copia
 
Demanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumoDemanda agregada y consumo
Demanda agregada y consumo
 
La demanda
La demandaLa demanda
La demanda
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
TEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docxTEMA 3 ECONOMIA.docx
TEMA 3 ECONOMIA.docx
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Reconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economiaReconocimiento fundamento de economia
Reconocimiento fundamento de economia
 
S4 a11 montelongop_franciscoj
S4 a11 montelongop_franciscojS4 a11 montelongop_franciscoj
S4 a11 montelongop_franciscoj
 
Demanda y oferta
Demanda y ofertaDemanda y oferta
Demanda y oferta
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Microeconomia

  • 1.
  • 2. La demanda: cantidad de un bien o servicio que los consumidores quieren comprar.
  • 3. El precio del bien en cuestión *cuanto mas caro sea un producto, menor será su demanda. *cuanto mas barato sea, mayor será el consumo.
  • 4. El precio de los bienes relacionados Bienes complementarios: bienes que se consumen conjuntamente es decir, no es posible consumir uno sin consumir también el otro. Bienes sustitutivos: el consumo es excluyente entre si, es decir, consumir uno implica no consumir el otro ya que ambos satisfacen la misma necesidad.
  • 5. La renta disponible Se clasifica en: Inferiores: la demanda disminuye al aumentar la renta disponible. Normales: la demanda aumenta en la misma 'proporción que la renta de los demandantes. De lujo: la demanda aumenta sustancialmente al incrementarse la renta disponible.
  • 6. Las preferencias del consumidor Los gustos, la preferencias y la moda determinan el comportamiento de los demandantes para consumir.
  • 7. Cuales son los 4 factores condicionantes de la demanda? R= 1- el precio del bien en cuestión 2-el precio de los bienes relacionados 3- la renta disponible 4-los gustos o preferencias Cual es la clasificación de la renta disponible? R=inferiores, normales y de lujo
  • 8. GRACIAS POR SU ATENCION!!! INTEGRANTES: