SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Nilo Candia Yanguas

                           1
TEORIA DE LA PRODUCCION
Las Empresas: Son organizaciones especializadas, dedicadas a
administrar el proceso de producción.

Funciones:

1º Producir masivamente, para lo cual, usa maquinaria, líneas de
   ensamblaje, divide el trabajo en operaciones pequeñas (especializa la
   producción).

2º Obtener recursos para la producción a escala: Desarrollando
   nuevos productos, para lo cual requiere de investigación e inversión.
   Para invertir toma riesgos, acude al sistema financiero para acceder a
   préstamos, etc.

3º Administra los procesos de producción: El administrador:
   Es quien organiza la producción, introduce ideas, productos, nuevos
   procesos, toma decisiones.
   Es a quien se le pide cuentas del éxito o fracaso.
   Negocia con los sindicatos, compra materiales, insumos, pone en
   marcha el proyecto, etc.                                              2
3
EMPRESA




          4
La producción en el sentido amplio:

Es la creación de cualquier bien o servicio que el consumidor está
dispuesto a comprar.

                               -   Una cierta temperatura,
                               -   Una precipitación pluvial adecuada,
                               -   Una cierta cantidad de tierra cultivable,
                                   semillas, fertilizantes,
Ejem.: Para producir 1 TM
                               -   Equipos, maquinaria (tractores por
de trigo, se necesita:
                                   ejemplo),
                               -   Herramientas (arado, pico, pala, etc.) y
                               -   Mano de obra (trabajo).



                                                                          5
Todo acto de producción, requiere varias clases de bienes de:

- Capital (máquinas, herramientas, transporte, edificios),
- Insumos (materias primas, productos intermedios) y
- Factores de Producción como el:
  • Trabajo (obreros, empleados, etc.) y
  • Tecnología.




                                                                6
La Teoría de la Producción:

- Analiza la forma en la que el productor combina estos factores e
  insumos para producir una cantidad de producto en forma
  eficiente y rentable



- Ayuda a entender porque unas empresas producen más y mejor
  que otras.




                                                                7
La Teoría de la Producción:
                             • El tamaño y calidad de la fuerza
                              laboral.
                             • Por la cantidad y calidad del
- Determina el grado de       capital que tienen.
  capacidad productiva que   • Por los conocimientos técnicos
  tienen las empresas; que    que tiene un país, y su capacidad
  están determinadas por:     de utilizarlos.
                             • Por la naturaleza y calidad de las
                              instituciones públicas y privadas
                              existentes.


                                                                  8
Problemas que tiene que enfrentar la Empresa: Para la gestión
económica y rentable de la empresa.


¿Cuánta maquinaria, cuanto trabajo deben utilizar en sus plantas
de producción?


Si se quiere aumentar la producción ¿debe contratar más
trabajadores o debe construir nuevas plantas?


¿Tiene sentido producir en una planta diferentes productos? o ¿un
solo producto en una sola planta?, etc., etc.
                                                                   9
Por lo tanto, para responder a estos cuestionamientos:


- La teoría de la producción; Analiza el nivel de eficiencia con que
  funciona la máquina de la producción.


- Busca la forma más eficiente de combinar factores productivos e
  insumos, minimizando costos y maximizando beneficios.




                                                                  10
En una Economía Moderna: Se lleva a cabo un enorme conjunto
de diferentes actividades productivas.
   UNIDAD
                             INSUMOS QUE UTILIZA                           PRODUCTO
 PRODUCTIVA
                -   Compran fertilizantes.
                -   Compran semillas.
  GRANJAS       -   Usan la tierra.                              Maíz o trigo, etc.
                -   Emplean trabajo (mano de obra).
                -   Utilizan maquinaria.
                -   Energía.
                -   Materia prima.                               Tractores, Tv, jaboncillos, autos,
  FABRICAS
                -   Máquinas, computadoras.                      cigarrillos, etc.
                -   Mano de obra (Calificada y No calificada).
                -   Harina.
                -   Agua, sal, azúcar, etc.
  PANADERIA                                                      Pan, pasteles, etc.
                -   Energía.
                -   Bienes de capital: Horno, batidoras, etc.
                -   Aviones.
                -   Compra combustible.
                                                                 Brinda: Un servicio de transporte
                -   Emplea trabajo.
LINEAS AEREAS                                                    rápido, cómodo, eficiente.
                -   Usa sistemas computarizados.
                -   Brinda servicios a través de rutas,
                    reservaciones, etc.



                                                                 Producto creado con máxima
                Usan insumos y factores de producción que los
Las empresas    transforman en productos.
                                                                 eficiencia (son eficaces en el
                                                                 proceso productivo).      11
DIVISION GENERAL DE LOS FACTORES DE
PRODUCCION:
           - Trabajadores calificados
           - Trabajadores No calificados
Trabajo
           - Directivos que representan a los esfuerzos
             empresariales para organizar la producción.


           Todo recurso destinado a su transformación
Materias   - Acero, plásticos, electricidad, agua
Primas;    - Todo aquello que se transformara en un
             producto final.



Capital;   Edificios, equipos y existencias.
                                                           12
FUNCION DE PRODUCCION

- Es la relación que existe entre la cantidad de insumo requerido y
  la cantidad de producto que se puede obtener.


- Determina la cantidad de producción que se obtiene, usando
  cierta cantidad de insumos, tecnología, conocimiento,
  maquinaria, etc.


- Es la relación técnica entre insumos y productos.


- Indica las combinaciones mínimas de factores de producción
  necesarios para obtener un determinado nivel de producción.
                                                                 13
LA FUNCION DE PRODUCCION




                           14
LA FUNCION DE PRODUCCION

- Indica que existen muchas             Azúcar
  maneras posibles de producir,
  combinando los factores de
  producción con los insumos.


- Determina la máxima
  producción que se puede
  elaborar con una cantidad
  determinada de insumos, con
  un estado dado de
  conocimiento técnico y de uso
  tecnológico.
                                                 15
Ejemplo:

Para cavar pozos de 2 mts. de profundidad por 20 mts. de largo:


En EE.UU. se usa:                 En Vietnam se usa:
- Tractor.                        - Pico y pala.
- Técnico especialista.           - Mano de Obra no calificada.
Resultado: Con un trabajador      Resultado: Con 5 trabajadores
en 2 hrs, se cava el pozo         en 2 días se cava el pozo.


Intensiva en capital.             Intensiva en mano de obra.




                                                                  16
Simplificación del análisis Técnico-Teórico de la función
                            Técnico-
de producción




Esta ecuación; Permite combinar diferentes proporciones de FFPP
para obtener un producto de muchas formas.                  17
ISOCUANTA

Isocuanta (Iso = Igual, Cuanta = Cantidad): Registra las combinaciones de
K y L que producen una cantidad determinada de producto (Q).


- Es una curva que muestra todas las combinaciones posibles de
   factores que generan el mismo nivel de producción.


- Muestra; La flexibilidad que tienen las empresas cuando toman
   decisiones de producción, normalmente pueden obtener un
   determinado nivel de producción utilizando varias
   combinaciones de factores.


                                                                        18
Con diferentes combinaciones de K y L se obtiene el mismo nivel de
producción.

     En A: Se usa +K y –L     Para producir la misma cantidad
                              de Producción (Q)
     En C: Se usa –K y +L
                                                                19
MAPA DE ISOCUANTAS
- Es un conjunto de isocuantas.
- Muestran niveles de producción cada vez más altos.
- Curva que representa un nivel de producción diferente.
- Muestran las combinaciones alternativas de fuerzas de
  producción que se usaran para generar un nivel determinado de
  producción.




                                                              20
Ejemplo: Una fábrica de galletas, se insertó al mercado en el año
2010, y progresivamente fue aumentando empleados (L),
manteniendo constante sus máquinas (K), produciendo (Q, en miles
de cajas), según los siguientes valores:
 AÑO   L   K    Q
  2010   1  3    55
  2011   2  3    75
  2012   3  3    90



                                 En la isocuanta Q0: Se muestran
                                 todas las combinaciones de trabajo
                                 (L) y capital (K), que generan 55
                                 unidades de producción al año. Con
                                 1 unidad de trabajo (L=1) y 3
                                 unidades de capital (K=3), se
                                 produce 55 (Q=55 Mil cajas).
                                                                     21
- Es La forma como se combinan los insumos y los FFPP, en
PROCESO DE PRODUCCION     la forma más eficiente posible (Min. Costos y Max. Benef.).


                        - Es todo proceso mediante el cual se realiza la producción
                          técnicamente, eligiendo la más eficiente.


                        - Un proceso de producción es mejor que otro, cuando con
                          las mismas cantidades de insumos se puede obtener una
                          mayor cantidad de productos.


                        - Diferencia entre procesos: Cada proceso se diferencia de
                          otro, en la intensidad de uso de los factores de producción,
                          matemáticamente se diferencian por su pendiente.
                                                                                      22
PROCESO DE PRODUCCION




                        23
Análisis de los procesos:
                procesos:

Proceso de Producción I; Se obtiene un nivel de producción de A,
combinando una cantidad de trabajo Lo y utilizando K 2 de capital.

                                                               24
Combinación del Proceso Productivo:




                                      25
Combinación del Proceso Productivo:




  Existen “n” procesos de producción que combinan diferentes
  cantidades de K y L, para obtener una cantidad de producción
  (representada por las isocuantas)

                                                                 26
Combinación del Proceso Productivo:




 En A; El proceso establece usar más K que L, para obtener un nivel de
 producción de A.


 En C; El proceso establece usar más de L que K, con el que se genera
 una mayor producción de las 3 combinaciones.                            27
Aquel, cuya cantidad no se puede cambiar de inmediato
            cuando las condiciones del mercado indican que tal
            cambio sería conveniente, están compuestos por:

 INSUMO     - Edificios.
   FIJO     - Maquinaria grande.
            - Personal de alta gerencia
              (altamente calificados).
            - Son insumos que no se
              pueden variar rápidamente.




         Aquel cuya cantidad se puede variar casi inmediatamente, si
         se quiere variar el nivel de la producción, como ser:
 INSUMO
         - Trabajo.
VARIABLE
         - Materias primas.
         - Bienes intermedios.                                   28
PLAZOS
La producción no solo exige trabajo (L) e insumos (Materias primas,
recursos naturales, etc.), sino también tiempo.


Ejemplos:
- Los oleoductos no comienzan a producir de un día para el otro
  (Gasoducto Bolivia – Brasil).




                                                                  29
GASODUCTO = 3.000 Km Aprox.   30
31
- Los agricultores no pueden cambiar de cultivo a media temporada
  (Los cañeros en Santa Cruz).




                                                              32
PLAZOS
Para construir y hacer funcionar una planta energética; Lleva
muchos años e incluso décadas (Karachipampa, en Bolivia).


Se requiere:
  - Planificación.
  - Construcción.
  - Pruebas, permisos, normas, etc.




                                                                33
La planta, que no ha sido estrenada
en más de cuarto siglo, está ubicada
a tres kilómetros de la ciudad de
Potosí. El montaje del complejo
metalúrgico comenzó en 1982 y
concluyó, tres años después, en
1985, con una inversión de 150
millones de dólares.
                                       34
Por esta razón, cuando se analiza la producción es importante
distinguir entre el corto y largo plazo.


Desde el punto de vista empresarial; No existe ningún periodo de
tiempo específico, porque los plazos son diferentes para cada rubro
empresarial y cada uso de diferentes variables.


Ejemplo: Largo plazo puede ser para un hadoquero 1 semana, en
cambio largo plazo para SOBOCE puede representar 10 años.


                                                                35
CORTO PLAZO
- Cuando en poco tiempo, las empresas pueden ajustar la
  producción, modificando factores variables (Trabajo, insumos,
  etc.), pero no pueden modificar factores fijos (Capital; Plantas,
  maquinaria pesada, etc.).




                                                                      36
FACTORES FIJOS: Son los factores que no pueden alterarse en
el corto plazo.


A Corto plazo, las empresas alteran la intensidad con que utilizan
una determinada planta y maquinaria, donde por lo general solo se
pueden variar los insumos como el trabajo.




                                                                     37
38
Ejemplo: El tsunami, provocó que la construcción en Nueva York
aumente la demanda de acero de construcción (para reconstruir las
zonas afectadas), es decir que el mercado intempestivamente se
disparó. La empresa japonesa Nippon Steel, productora de acero,
debe responder a la demanda.
Actualmente opera al 70% de su capacidad instalada, para
satisfacer a la creciente demanda decide:
      CORTO PLAZO                                  LARGO PLAZO
Aumentar la producción         Persiste la demanda de acero y la tendencia crece.
1º Aumentando tiempo           Nippon Steel, analiza la situación y decide aumentar
  extra a sus trabajadores.    más su capacidad productiva, para ello:
2º Incorporando más            4º Aumenta el capital:
  trabajadores.                - Construye medios de transporte masivos (FFCC)
3º Intensificando el trabajo       para transportar mayor cantidad de acero.
  en sus plantas               - Aplica un nuevo sistema de computación
                                   (altamente robotizada) a la producción.
                               - Construye nuevas plantas.
                               5º Desarrolla nuevos procesos productivos, más
                                 eficientes.
                               6º Busca, selecciona y contrata alta gerencia,
                                 especializada en nuevos procesos productivos.
                                                                                 39
TECNOLOGIA
 El aumento de la tecnología provoca el aumento de la productividad, de la
 producción y por lo tanto del nivel de vida.




                                     + Tecnología             + Producción
                 Aviación
                                     Aviones + Grandes        + Pasajeros

   CAMBIOS
TECNOLOGICOS
                                     + Tecnología             + Producción
                 Comunica-
                                     Fibras Ópticas           + Transmisión
                 ciones
                                                              de datos



                                                                         40
INNOVACION


Innovación de Procesos; Cuando el nuevo conocimiento mejora las
técnicas de producción existentes:
- Con los mismos insumos se produce más.
- Con menos insumos se produce lo mismo.


Innovación de Productos; Surge cuando se introducen nuevos
productos o productos mejorados al mercado.


       En ambas situaciones, la función de producción se desplaza


                                                                    41
42
RETROCESO TECNOLOGICO


En economía; No es posible (teóricamente), porque:


- Las tecnologías obsoletas; que se hacen improductivas con el
  tiempo deben ser desplazadas del mercado.


- La tecnología y técnicas inferiores, se desechan, porque las
  modernas, son más productivas, aumentan los beneficios de las
  empresas que las usan.

                                                                 43
RETROCESO TECNOLOGICO



- En economía intervenidas fuertemente por el Estado; como
  por ejemplo dictaduras, existe el riesgo de retroceder
  tecnológicamente, como ser:


  • Por razones ideológicas (fundamentalismo izquierdista, todo lo
     que desarrolló el capitalismo es producto de la explotación y
     por lo tanto está mal).




                                                                 44
RETROCESO TECNOLOGICO

• Por razones religiosas (Irán: Revolución islámica).




                                                        45
RETROCESO TECNOLOGICO

• Por razones étnicas (Volver al Pachacuti; todo lo occidental es
  malo por ello se pretende volver al Tahuantinsuyo).




                                                               46

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
Mariana Castro
 
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOSTEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
UCV
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
UO
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Aula Virtual
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Kathe12345697
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
Joselynn Moran
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
CLAUDIA García
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
Madelayne Natasha
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
kaletTeran
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
soyicthus
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
Jahaira Jimenez
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
Ruben Maldonado
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
tatyanasaltos
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
saladehistoria.net
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
susan0209
 
Relación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresaRelación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresa
Alva R. Lomelí
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 

La actualidad más candente (20)

AXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIAAXIOMAS DE PREFERENCIA
AXIOMAS DE PREFERENCIA
 
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOSTEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
TEORIA DE LA PRODUCCION Y LOS COSTOS
 
La Demanda
La DemandaLa Demanda
La Demanda
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Teoría del valor
Teoría del valorTeoría del valor
Teoría del valor
 
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisasLos tipos de cambio y el mercado de divisas
Los tipos de cambio y el mercado de divisas
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficasCostos de produccion y sus relaciones gráficas
Costos de produccion y sus relaciones gráficas
 
Economia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercadoEconomia estructura-de-mercado
Economia estructura-de-mercado
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
 
Economias de escala diapositivas
Economias de escala   diapositivasEconomias de escala   diapositivas
Economias de escala diapositivas
 
Economía Neoclásica
Economía NeoclásicaEconomía Neoclásica
Economía Neoclásica
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
 
1 sistema de precios
1 sistema de precios1 sistema de precios
1 sistema de precios
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos6. costos directos e indirectos
6. costos directos e indirectos
 
Costos a Corto Plazo
Costos a Corto PlazoCostos a Corto Plazo
Costos a Corto Plazo
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Relación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresaRelación entre el cliente y la empresa
Relación entre el cliente y la empresa
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 

Destacado

Isocuantas de producción
Isocuantas de producciónIsocuantas de producción
Isocuantas de producción
Alexandra Giraldo
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Alexander Ovalle
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
edrobleds
 
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
CARLOS MASSUH
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
Florencia Granato
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
Ingeniería Nica
 

Destacado (6)

Isocuantas de producción
Isocuantas de producciónIsocuantas de producción
Isocuantas de producción
 
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la EmpresaCombinacion de factores y Productivadad de la Empresa
Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa
 
paraestudiar
paraestudiarparaestudiar
paraestudiar
 
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
Microeconomía para Administración: Función de Producción y Costos en el Corto...
 
Isocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostosIsocuantas e isocostos
Isocuantas e isocostos
 
Teoría del Consumidor
Teoría del ConsumidorTeoría del Consumidor
Teoría del Consumidor
 

Similar a Microeconomia ii

Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
Nayper
 
Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4
Antonio Bernal
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
moniic65
 
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
lucianycabrales
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
rafha2724
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
stefano164891
 
Procesos productivos 1
Procesos productivos 1Procesos productivos 1
Procesos productivos 1
jenny tovar
 
Administración de la producción alba
Administración de la producción  albaAdministración de la producción  alba
Administración de la producción alba
Alba Sanmartin
 
Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1
Carlosjmolestina
 
Clase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operacionesClase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operaciones
Giancarlo Daniel De La Cruz Alvarez
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Bea Hervella
 
Diseminacion de un rea
Diseminacion de un reaDiseminacion de un rea
Diseminacion de un rea
maegarcia
 
Sesion 8.pdf
Sesion 8.pdfSesion 8.pdf
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
BIOPOWER
 
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADAESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
percyantoniofarfanen
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidades
Jose Velozo
 
T.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresaT.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresa
Blanca Ortega
 
T.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresaT.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresa
Blanca Ortega
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
ERIKAJOHANARAMIREZOC
 

Similar a Microeconomia ii (20)

Teoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costosTeoría de la producción y costos
Teoría de la producción y costos
 
Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4Bloque de contenidos 4
Bloque de contenidos 4
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
 
3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte3 era actividad 10% tercer corte
3 era actividad 10% tercer corte
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
S2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdfS2 Indicadores de Resultados.pdf
S2 Indicadores de Resultados.pdf
 
Procesos productivos 1
Procesos productivos 1Procesos productivos 1
Procesos productivos 1
 
Administración de la producción alba
Administración de la producción  albaAdministración de la producción  alba
Administración de la producción alba
 
Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1Gestión de la producción v 1
Gestión de la producción v 1
 
Clase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operacionesClase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operaciones
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa IEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD3. Producción empresa I
 
Diseminacion de un rea
Diseminacion de un reaDiseminacion de un rea
Diseminacion de un rea
 
Sesion 8.pdf
Sesion 8.pdfSesion 8.pdf
Sesion 8.pdf
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADAESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
ESTUDIO DE CAPACIDAD INSTALADA
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidades
 
T.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresaT.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresa
 
T.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresaT.3. Producción y empresa
T.3. Producción y empresa
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
 

Microeconomia ii

  • 1. Lic. Nilo Candia Yanguas 1
  • 2. TEORIA DE LA PRODUCCION Las Empresas: Son organizaciones especializadas, dedicadas a administrar el proceso de producción. Funciones: 1º Producir masivamente, para lo cual, usa maquinaria, líneas de ensamblaje, divide el trabajo en operaciones pequeñas (especializa la producción). 2º Obtener recursos para la producción a escala: Desarrollando nuevos productos, para lo cual requiere de investigación e inversión. Para invertir toma riesgos, acude al sistema financiero para acceder a préstamos, etc. 3º Administra los procesos de producción: El administrador: Es quien organiza la producción, introduce ideas, productos, nuevos procesos, toma decisiones. Es a quien se le pide cuentas del éxito o fracaso. Negocia con los sindicatos, compra materiales, insumos, pone en marcha el proyecto, etc. 2
  • 3. 3
  • 5. La producción en el sentido amplio: Es la creación de cualquier bien o servicio que el consumidor está dispuesto a comprar. - Una cierta temperatura, - Una precipitación pluvial adecuada, - Una cierta cantidad de tierra cultivable, semillas, fertilizantes, Ejem.: Para producir 1 TM - Equipos, maquinaria (tractores por de trigo, se necesita: ejemplo), - Herramientas (arado, pico, pala, etc.) y - Mano de obra (trabajo). 5
  • 6. Todo acto de producción, requiere varias clases de bienes de: - Capital (máquinas, herramientas, transporte, edificios), - Insumos (materias primas, productos intermedios) y - Factores de Producción como el: • Trabajo (obreros, empleados, etc.) y • Tecnología. 6
  • 7. La Teoría de la Producción: - Analiza la forma en la que el productor combina estos factores e insumos para producir una cantidad de producto en forma eficiente y rentable - Ayuda a entender porque unas empresas producen más y mejor que otras. 7
  • 8. La Teoría de la Producción: • El tamaño y calidad de la fuerza laboral. • Por la cantidad y calidad del - Determina el grado de capital que tienen. capacidad productiva que • Por los conocimientos técnicos tienen las empresas; que que tiene un país, y su capacidad están determinadas por: de utilizarlos. • Por la naturaleza y calidad de las instituciones públicas y privadas existentes. 8
  • 9. Problemas que tiene que enfrentar la Empresa: Para la gestión económica y rentable de la empresa. ¿Cuánta maquinaria, cuanto trabajo deben utilizar en sus plantas de producción? Si se quiere aumentar la producción ¿debe contratar más trabajadores o debe construir nuevas plantas? ¿Tiene sentido producir en una planta diferentes productos? o ¿un solo producto en una sola planta?, etc., etc. 9
  • 10. Por lo tanto, para responder a estos cuestionamientos: - La teoría de la producción; Analiza el nivel de eficiencia con que funciona la máquina de la producción. - Busca la forma más eficiente de combinar factores productivos e insumos, minimizando costos y maximizando beneficios. 10
  • 11. En una Economía Moderna: Se lleva a cabo un enorme conjunto de diferentes actividades productivas. UNIDAD INSUMOS QUE UTILIZA PRODUCTO PRODUCTIVA - Compran fertilizantes. - Compran semillas. GRANJAS - Usan la tierra. Maíz o trigo, etc. - Emplean trabajo (mano de obra). - Utilizan maquinaria. - Energía. - Materia prima. Tractores, Tv, jaboncillos, autos, FABRICAS - Máquinas, computadoras. cigarrillos, etc. - Mano de obra (Calificada y No calificada). - Harina. - Agua, sal, azúcar, etc. PANADERIA Pan, pasteles, etc. - Energía. - Bienes de capital: Horno, batidoras, etc. - Aviones. - Compra combustible. Brinda: Un servicio de transporte - Emplea trabajo. LINEAS AEREAS rápido, cómodo, eficiente. - Usa sistemas computarizados. - Brinda servicios a través de rutas, reservaciones, etc. Producto creado con máxima Usan insumos y factores de producción que los Las empresas transforman en productos. eficiencia (son eficaces en el proceso productivo). 11
  • 12. DIVISION GENERAL DE LOS FACTORES DE PRODUCCION: - Trabajadores calificados - Trabajadores No calificados Trabajo - Directivos que representan a los esfuerzos empresariales para organizar la producción. Todo recurso destinado a su transformación Materias - Acero, plásticos, electricidad, agua Primas; - Todo aquello que se transformara en un producto final. Capital; Edificios, equipos y existencias. 12
  • 13. FUNCION DE PRODUCCION - Es la relación que existe entre la cantidad de insumo requerido y la cantidad de producto que se puede obtener. - Determina la cantidad de producción que se obtiene, usando cierta cantidad de insumos, tecnología, conocimiento, maquinaria, etc. - Es la relación técnica entre insumos y productos. - Indica las combinaciones mínimas de factores de producción necesarios para obtener un determinado nivel de producción. 13
  • 14. LA FUNCION DE PRODUCCION 14
  • 15. LA FUNCION DE PRODUCCION - Indica que existen muchas Azúcar maneras posibles de producir, combinando los factores de producción con los insumos. - Determina la máxima producción que se puede elaborar con una cantidad determinada de insumos, con un estado dado de conocimiento técnico y de uso tecnológico. 15
  • 16. Ejemplo: Para cavar pozos de 2 mts. de profundidad por 20 mts. de largo: En EE.UU. se usa: En Vietnam se usa: - Tractor. - Pico y pala. - Técnico especialista. - Mano de Obra no calificada. Resultado: Con un trabajador Resultado: Con 5 trabajadores en 2 hrs, se cava el pozo en 2 días se cava el pozo. Intensiva en capital. Intensiva en mano de obra. 16
  • 17. Simplificación del análisis Técnico-Teórico de la función Técnico- de producción Esta ecuación; Permite combinar diferentes proporciones de FFPP para obtener un producto de muchas formas. 17
  • 18. ISOCUANTA Isocuanta (Iso = Igual, Cuanta = Cantidad): Registra las combinaciones de K y L que producen una cantidad determinada de producto (Q). - Es una curva que muestra todas las combinaciones posibles de factores que generan el mismo nivel de producción. - Muestra; La flexibilidad que tienen las empresas cuando toman decisiones de producción, normalmente pueden obtener un determinado nivel de producción utilizando varias combinaciones de factores. 18
  • 19. Con diferentes combinaciones de K y L se obtiene el mismo nivel de producción. En A: Se usa +K y –L Para producir la misma cantidad de Producción (Q) En C: Se usa –K y +L 19
  • 20. MAPA DE ISOCUANTAS - Es un conjunto de isocuantas. - Muestran niveles de producción cada vez más altos. - Curva que representa un nivel de producción diferente. - Muestran las combinaciones alternativas de fuerzas de producción que se usaran para generar un nivel determinado de producción. 20
  • 21. Ejemplo: Una fábrica de galletas, se insertó al mercado en el año 2010, y progresivamente fue aumentando empleados (L), manteniendo constante sus máquinas (K), produciendo (Q, en miles de cajas), según los siguientes valores: AÑO L K Q 2010 1 3 55 2011 2 3 75 2012 3 3 90 En la isocuanta Q0: Se muestran todas las combinaciones de trabajo (L) y capital (K), que generan 55 unidades de producción al año. Con 1 unidad de trabajo (L=1) y 3 unidades de capital (K=3), se produce 55 (Q=55 Mil cajas). 21
  • 22. - Es La forma como se combinan los insumos y los FFPP, en PROCESO DE PRODUCCION la forma más eficiente posible (Min. Costos y Max. Benef.). - Es todo proceso mediante el cual se realiza la producción técnicamente, eligiendo la más eficiente. - Un proceso de producción es mejor que otro, cuando con las mismas cantidades de insumos se puede obtener una mayor cantidad de productos. - Diferencia entre procesos: Cada proceso se diferencia de otro, en la intensidad de uso de los factores de producción, matemáticamente se diferencian por su pendiente. 22
  • 24. Análisis de los procesos: procesos: Proceso de Producción I; Se obtiene un nivel de producción de A, combinando una cantidad de trabajo Lo y utilizando K 2 de capital. 24
  • 25. Combinación del Proceso Productivo: 25
  • 26. Combinación del Proceso Productivo: Existen “n” procesos de producción que combinan diferentes cantidades de K y L, para obtener una cantidad de producción (representada por las isocuantas) 26
  • 27. Combinación del Proceso Productivo: En A; El proceso establece usar más K que L, para obtener un nivel de producción de A. En C; El proceso establece usar más de L que K, con el que se genera una mayor producción de las 3 combinaciones. 27
  • 28. Aquel, cuya cantidad no se puede cambiar de inmediato cuando las condiciones del mercado indican que tal cambio sería conveniente, están compuestos por: INSUMO - Edificios. FIJO - Maquinaria grande. - Personal de alta gerencia (altamente calificados). - Son insumos que no se pueden variar rápidamente. Aquel cuya cantidad se puede variar casi inmediatamente, si se quiere variar el nivel de la producción, como ser: INSUMO - Trabajo. VARIABLE - Materias primas. - Bienes intermedios. 28
  • 29. PLAZOS La producción no solo exige trabajo (L) e insumos (Materias primas, recursos naturales, etc.), sino también tiempo. Ejemplos: - Los oleoductos no comienzan a producir de un día para el otro (Gasoducto Bolivia – Brasil). 29
  • 30. GASODUCTO = 3.000 Km Aprox. 30
  • 31. 31
  • 32. - Los agricultores no pueden cambiar de cultivo a media temporada (Los cañeros en Santa Cruz). 32
  • 33. PLAZOS Para construir y hacer funcionar una planta energética; Lleva muchos años e incluso décadas (Karachipampa, en Bolivia). Se requiere: - Planificación. - Construcción. - Pruebas, permisos, normas, etc. 33
  • 34. La planta, que no ha sido estrenada en más de cuarto siglo, está ubicada a tres kilómetros de la ciudad de Potosí. El montaje del complejo metalúrgico comenzó en 1982 y concluyó, tres años después, en 1985, con una inversión de 150 millones de dólares. 34
  • 35. Por esta razón, cuando se analiza la producción es importante distinguir entre el corto y largo plazo. Desde el punto de vista empresarial; No existe ningún periodo de tiempo específico, porque los plazos son diferentes para cada rubro empresarial y cada uso de diferentes variables. Ejemplo: Largo plazo puede ser para un hadoquero 1 semana, en cambio largo plazo para SOBOCE puede representar 10 años. 35
  • 36. CORTO PLAZO - Cuando en poco tiempo, las empresas pueden ajustar la producción, modificando factores variables (Trabajo, insumos, etc.), pero no pueden modificar factores fijos (Capital; Plantas, maquinaria pesada, etc.). 36
  • 37. FACTORES FIJOS: Son los factores que no pueden alterarse en el corto plazo. A Corto plazo, las empresas alteran la intensidad con que utilizan una determinada planta y maquinaria, donde por lo general solo se pueden variar los insumos como el trabajo. 37
  • 38. 38
  • 39. Ejemplo: El tsunami, provocó que la construcción en Nueva York aumente la demanda de acero de construcción (para reconstruir las zonas afectadas), es decir que el mercado intempestivamente se disparó. La empresa japonesa Nippon Steel, productora de acero, debe responder a la demanda. Actualmente opera al 70% de su capacidad instalada, para satisfacer a la creciente demanda decide: CORTO PLAZO LARGO PLAZO Aumentar la producción Persiste la demanda de acero y la tendencia crece. 1º Aumentando tiempo Nippon Steel, analiza la situación y decide aumentar extra a sus trabajadores. más su capacidad productiva, para ello: 2º Incorporando más 4º Aumenta el capital: trabajadores. - Construye medios de transporte masivos (FFCC) 3º Intensificando el trabajo para transportar mayor cantidad de acero. en sus plantas - Aplica un nuevo sistema de computación (altamente robotizada) a la producción. - Construye nuevas plantas. 5º Desarrolla nuevos procesos productivos, más eficientes. 6º Busca, selecciona y contrata alta gerencia, especializada en nuevos procesos productivos. 39
  • 40. TECNOLOGIA El aumento de la tecnología provoca el aumento de la productividad, de la producción y por lo tanto del nivel de vida. + Tecnología + Producción Aviación Aviones + Grandes + Pasajeros CAMBIOS TECNOLOGICOS + Tecnología + Producción Comunica- Fibras Ópticas + Transmisión ciones de datos 40
  • 41. INNOVACION Innovación de Procesos; Cuando el nuevo conocimiento mejora las técnicas de producción existentes: - Con los mismos insumos se produce más. - Con menos insumos se produce lo mismo. Innovación de Productos; Surge cuando se introducen nuevos productos o productos mejorados al mercado. En ambas situaciones, la función de producción se desplaza 41
  • 42. 42
  • 43. RETROCESO TECNOLOGICO En economía; No es posible (teóricamente), porque: - Las tecnologías obsoletas; que se hacen improductivas con el tiempo deben ser desplazadas del mercado. - La tecnología y técnicas inferiores, se desechan, porque las modernas, son más productivas, aumentan los beneficios de las empresas que las usan. 43
  • 44. RETROCESO TECNOLOGICO - En economía intervenidas fuertemente por el Estado; como por ejemplo dictaduras, existe el riesgo de retroceder tecnológicamente, como ser: • Por razones ideológicas (fundamentalismo izquierdista, todo lo que desarrolló el capitalismo es producto de la explotación y por lo tanto está mal). 44
  • 45. RETROCESO TECNOLOGICO • Por razones religiosas (Irán: Revolución islámica). 45
  • 46. RETROCESO TECNOLOGICO • Por razones étnicas (Volver al Pachacuti; todo lo occidental es malo por ello se pretende volver al Tahuantinsuyo). 46