SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para La Educación
I.U.P. Santiago Marino
Asignatura: Diseño de plantas I
Realizado por:
Luciany Cabrales 26998345
Introducción
En la actualidad, el mundo de las organizaciones empresariales se esta ampliando cada
vez mas, en lo que va de las últimas dos décadas las empresas han estado en
constante crecimiento y mejoras en los procesos de producción. Sin embargo, así como
han ido creciendo también han ocurrido problemas que han llevado a la quiebra rotunda
a algunas organizaciones que no han administrado bien sus recursos.
Estudiar la capacidad de planta es necesario para toda empresa, todo esto con el fin de
poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades y a largo plazo
contemplar la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su mercado y
brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la
población consumidora del producto.
Esquema
1. Definición de capacidad de una planta.
2. Tipo de capacidad:
 capacidad instalada
 capacidad efectiva
 capacidad estimada.
3. Factores influyentes en el diseño de la capacidad.
 Eficiencia.
 Desperdicio.
 Disponibilidad de la máquina.
4. Criterios de cálculo del número de máquinas.
5. Factores que intervienen en la toma de decisión sobre el número de máquinas
6. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada
7. Conclusión
8. Bibliografía
1. Definición de Capacidad de una planta:
Se define como el volumen de producción recibido, almacenado o producido sobre una
unidad de tiempo y bajo condiciones ideales, siendo producción el bien que produce la
empresa, ya sea intangible o no.
2. Tipo de capacidad:
 Capacidad instalada:
La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción
que una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un
período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen
disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología,
experiencia/conocimientos, etc.
 Capacidad Efectiva:
La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa puede alcanzar dado su mínimo
de producción, métodos de programación, mantenimiento y niveles de calidad. La
capacidad efectiva se expresa en porcentaje y se calcula con la siguiente expresión:
CAPACIDAD EFECTIVA = CAPACIDAD ESPERADA / CAPACIDAD
 Capacidad estimada:
Es la producción teórica máxima que un sistema puede alcanzar bajo condiciones
ideales. Normalmente se expresa como una tasa, por ejemplo ton/sem. También se le
denomina Capacidad instalada.
Capac= Cup x Up x Ht
Cup: Capacidad de una unidad de producción (operario, máquina) por unidad de
tiempo Ejm: 30 u/h
Up: Unidades de producción Ejm: 10 operarios
Ht: horizonte de tiempo proyectado o planeado (semana) Ejm 1 sem
Capac = 30 u/h-op x 10 op x 480 h/sem = 144,000 u/sem
La mayoría de las organizaciones utilizan sus instalaciones a una tasa
menor que la capacidad de diseño. Esto permite trabajar con más eficiencia cuando no tienen
que extender sus recursos hasta el límite.
2. Factores influyentes en el diseño de la capacidad:
 Eficiencia:
Teniendo en cuenta que eficiencia se refiere a la capacidad para ejecutar un trabajo o una
tarea con el mínimo gasto de tiempo, los indicadores de eficiencia están relacionados con los
ratios que indican el tiempo invertido en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: tiempo
de fabricación de un producto, periodo de maduración de un producto, ratio de piezas/ hora,
rotación del material, etc.
 Desperdicio:
Son aquellos productos que no cumplen con los parámetros de calidad,
incluso los que no habiendo cumplido dichas especificaciones inicialmente puedan ser vendidos
como productos de calidad menor. El objetivo es “cero defectos” en los sistemas de producción en
serie (manufactureras, ensambladoras, etc.), para los sistemas de producción por lotes
(extracción de aceite de palma y subproductos), el objetivo es alcanzar 100% en calidad del
proceso, lo cual indica que se obtendría el mínimo porcentaje en pérdidas de extracción en cada
módulo de producción, generando finalmente una serie de bonificaciones y ganancias para toda la
cadena productiva de aceite de palma.
 Disponibilidad de la maquina:
Es un factor relacionado directamente con:
-El tiempo que la maquina permanece fuera de servicio
-Mantenimiento preventivo
-Mantenimiento correctivo
4. Criterios de cálculos del numero de maquinas:
Estos criterios se pueden definir y resaltar que al momento de calcular la maquinaria y equipos
determinara en alto grado la eficiencia de la operación de una planta industrial
Proceso o método Maquinaria
Relación hombre-
maquina
• Utilización de la maquinaria:
Una buena selección de los números de maquinaria estas deben ser usadas en su completa
capacidad. Es menos sensible perder dinero a través de la mano de obra ociosa o de una
manipulación excesiva del material o por un espacio de almacenamiento atestado.
• Factores que afectan a la distribución:
La ordenación física y racional de los elementos productivos garantizando la ordenación ya
practicada o en proyecto incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del
material, almacenamiento, maquinas, equipos, trabajadores, y todas las otras actividades o
servicios.
 Factor Material
 Factor maquinaria
 Factor movimiento
 Factor Hombre
 Factor servicio
 Factor edificio
 Factor cambio
 Factor espera
5. Factores que intervienen en la toma de decisión sobre el número de máquinas
1. Los
requisitos de
uso
2.
Especialización
de la maquina
3. El lugar
donde se
manejara la
maquina
7. Las ventas a
nivel mundial
9. El servicio
postventa
10. La solidez
del distribuidor
6. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad
instalada:
Hay diferentes métodos para evaluar alternativas:
Métodos económico-financieros: Costo total, análisis del punto de equilibrio, valor
actual neto, tasa de rendimiento interno.
Árboles de decisión: medio gráfico que utiliza elementos probabilísticos y calcula el
valor monetario esperado de las distintas alternativas. Las alternativas se presentan
por medio de ramificaciones.
Conclusión
La capacidad en planta es de gran importancia porque nos muestra la tasa de
producción máxima que tiene la empresa en sus instalaciones. En resumen podemos
determinar que para cada tipo de organización se puede establecer un tipo de
distribución. El tipo de distribución en planta que se decida elegir debe satisfacer las
necesidades del proceso. Dependiendo del tipo de proceso se deben tener en cuenta
las ventajas y desventajas que se generan en cada tipo de distribución en planta.
Cada organización debe tener en cuenta su capacidad por que la capacidad excesiva
puede ser tan fatal como la capacidad insuficiente para esto es necesario tener en
cuenta los factores, estrategias y las fases de la planificación de la capacidad. La
elección de la distribución en planta debe tener en cuenta variables dependientes e
independientes de cada tipo de proceso. En muchos casos la distribución en planta
elegida puede generar las mismas desventajas que ventajas en los procesos.
Bibliografía
https://www.passeidireto.com/arquivo/38091451/metodologia-para-evaluar-el-incremento-
de-la-capacidad-instalada
https://es.slideshare.net/cristianfelipeachurisuarez/capacidad-localizacin-y-distribucin-en-
planta
https://prezi.com/9qnepsciscpv/criterios-para-calcular-el-numero-de-maquinas-y-factores-
que-intervienen/?frame=e08eda171f7bb80c94c5490a73679f1d171c8b31
https://es.slideshare.net/teresacassiani/capacidad-de-una-planta-convertido
https://www.coursehero.com/file/p3kkp3e/8-Calcular-el-n%C3%BAmero-de-
m%C3%A1quinas-necesarias-Una-vez-que-se-conoce-la-tasa-de-
la/#:~:text=Calcular%20el%20n%C3%BAmero%20de%20m%C3%A1quinas%20necesarias.,e
s%20el%20n%C3%BAmero%20de%20m%C3%A1quinas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
LUISRICHE
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
Rebeca Novoa Morales
 
Capacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana rCapacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana r
RoxanaRodriguez72
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
navacard
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
VctorEspinozaMacias
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
Mariany Duran
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
Gustavo Vásquez
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
magdalyrodriguez
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
hilmacarlina
 
Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5
lidia1230
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
Paola Lasso
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
ValeriaGonzlez75
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
Oscar Espinoza
 
Capacidad disponible
Capacidad disponibleCapacidad disponible
Capacidad disponible
Julissa Cardona
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
Alejandro Borjas
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
d_retana
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
PUCV. (Cristian Farias R.)
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
Any Zetroc
 

La actualidad más candente (20)

.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Capacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana rCapacidad de una planta roxana r
Capacidad de una planta roxana r
 
Presentación de capacidad
Presentación de capacidadPresentación de capacidad
Presentación de capacidad
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
 
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.pptUnidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
 
Capacidad de Planta
Capacidad de PlantaCapacidad de Planta
Capacidad de Planta
 
Planificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidadPlanificación estrategica de la capacidad
Planificación estrategica de la capacidad
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una planta Capacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Capacidad de planta...
Capacidad de planta...Capacidad de planta...
Capacidad de planta...
 
Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5Gesti+¦n de la capacidad 5
Gesti+¦n de la capacidad 5
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
II Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de CapacidadII Unidad Planeación de Capacidad
II Unidad Planeación de Capacidad
 
Capacidad disponible
Capacidad disponibleCapacidad disponible
Capacidad disponible
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
Planificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producciónPlanificación y capacidad de la producción
Planificación y capacidad de la producción
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de plantaTrabajo operaciones 3, tamaño de planta
Trabajo operaciones 3, tamaño de planta
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 

Similar a 3 era actividad 10% tercer corte

Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
MarcoRomero111
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
OglaGuzman1
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
Patricia Medina
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
NorkysDvila
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
diegovht
 
Tpm
TpmTpm
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
browngrupo
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
browngrupo
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
karinaalmarza
 
10%2docorte.
10%2docorte.10%2docorte.
10%2docorte.
DesireeGuerraSurez
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
Miguel Garcia
 
M4 l8 capacidad
M4 l8 capacidadM4 l8 capacidad
M4 l8 capacidad
agustinc3333
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
agustinc3333
 
Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]
Karley Mejias
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
katibellmorillo
 
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptxVEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
MICHANNIESHOP
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
guestb9bf58
 

Similar a 3 era actividad 10% tercer corte (20)

Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptxPresentacion para II parte de lIproyecto  estudio tecnico.pptx
Presentacion para II parte de lIproyecto estudio tecnico.pptx
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTACAPACIDAD DE UNA PLANTA
CAPACIDAD DE UNA PLANTA
 
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptxcapacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
capacidaddeplantasindustriales10-201127175100.pptx
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
10%2docorte.
10%2docorte.10%2docorte.
10%2docorte.
 
Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales Capacidad de plantas industriales
Capacidad de plantas industriales
 
Administracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-IAdministracion de capacidad CAM-I
Administracion de capacidad CAM-I
 
M4 l8 capacidad
M4 l8 capacidadM4 l8 capacidad
M4 l8 capacidad
 
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 Capacidad y administración de la cadena de suministro Capacidad y administración de la cadena de suministro
Capacidad y administración de la cadena de suministro
 
Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]Capacidad de una_planta[1]
Capacidad de una_planta[1]
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptxVEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
VEGA ZUÑIGA DEBANHI MICHELLE C18481370 ACT1 U3.pptx
 
Administracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I CuestionarioAdministracion De Operaciones I Cuestionario
Administracion De Operaciones I Cuestionario
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 

3 era actividad 10% tercer corte

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para La Educación I.U.P. Santiago Marino Asignatura: Diseño de plantas I Realizado por: Luciany Cabrales 26998345
  • 2. Introducción En la actualidad, el mundo de las organizaciones empresariales se esta ampliando cada vez mas, en lo que va de las últimas dos décadas las empresas han estado en constante crecimiento y mejoras en los procesos de producción. Sin embargo, así como han ido creciendo también han ocurrido problemas que han llevado a la quiebra rotunda a algunas organizaciones que no han administrado bien sus recursos. Estudiar la capacidad de planta es necesario para toda empresa, todo esto con el fin de poder abarcar la mayor cantidad de demanda, optimizando las utilidades y a largo plazo contemplar la posibilidad de crecer o expandirse para poder aumentar su mercado y brindar un mejor servicio de calidad y satisfacción de necesidades a la mayor parte de la población consumidora del producto.
  • 3. Esquema 1. Definición de capacidad de una planta. 2. Tipo de capacidad:  capacidad instalada  capacidad efectiva  capacidad estimada. 3. Factores influyentes en el diseño de la capacidad.  Eficiencia.  Desperdicio.  Disponibilidad de la máquina. 4. Criterios de cálculo del número de máquinas. 5. Factores que intervienen en la toma de decisión sobre el número de máquinas 6. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada 7. Conclusión 8. Bibliografía
  • 4. 1. Definición de Capacidad de una planta: Se define como el volumen de producción recibido, almacenado o producido sobre una unidad de tiempo y bajo condiciones ideales, siendo producción el bien que produce la empresa, ya sea intangible o no. 2. Tipo de capacidad:  Capacidad instalada: La capacidad instalada es el potencial de producción o volumen máximo de producción que una empresa en particular, unidad, departamento o sección; puede lograr durante un período de tiempo determinado, teniendo en cuenta todos los recursos que tienen disponibles, sea los equipos de producción, instalaciones, recursos humanos, tecnología, experiencia/conocimientos, etc.  Capacidad Efectiva: La capacidad efectiva es la capacidad que una empresa puede alcanzar dado su mínimo de producción, métodos de programación, mantenimiento y niveles de calidad. La capacidad efectiva se expresa en porcentaje y se calcula con la siguiente expresión: CAPACIDAD EFECTIVA = CAPACIDAD ESPERADA / CAPACIDAD
  • 5.  Capacidad estimada: Es la producción teórica máxima que un sistema puede alcanzar bajo condiciones ideales. Normalmente se expresa como una tasa, por ejemplo ton/sem. También se le denomina Capacidad instalada. Capac= Cup x Up x Ht Cup: Capacidad de una unidad de producción (operario, máquina) por unidad de tiempo Ejm: 30 u/h Up: Unidades de producción Ejm: 10 operarios Ht: horizonte de tiempo proyectado o planeado (semana) Ejm 1 sem Capac = 30 u/h-op x 10 op x 480 h/sem = 144,000 u/sem La mayoría de las organizaciones utilizan sus instalaciones a una tasa menor que la capacidad de diseño. Esto permite trabajar con más eficiencia cuando no tienen que extender sus recursos hasta el límite. 2. Factores influyentes en el diseño de la capacidad:  Eficiencia: Teniendo en cuenta que eficiencia se refiere a la capacidad para ejecutar un trabajo o una tarea con el mínimo gasto de tiempo, los indicadores de eficiencia están relacionados con los ratios que indican el tiempo invertido en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: tiempo de fabricación de un producto, periodo de maduración de un producto, ratio de piezas/ hora, rotación del material, etc.
  • 6.  Desperdicio: Son aquellos productos que no cumplen con los parámetros de calidad, incluso los que no habiendo cumplido dichas especificaciones inicialmente puedan ser vendidos como productos de calidad menor. El objetivo es “cero defectos” en los sistemas de producción en serie (manufactureras, ensambladoras, etc.), para los sistemas de producción por lotes (extracción de aceite de palma y subproductos), el objetivo es alcanzar 100% en calidad del proceso, lo cual indica que se obtendría el mínimo porcentaje en pérdidas de extracción en cada módulo de producción, generando finalmente una serie de bonificaciones y ganancias para toda la cadena productiva de aceite de palma.  Disponibilidad de la maquina: Es un factor relacionado directamente con: -El tiempo que la maquina permanece fuera de servicio -Mantenimiento preventivo -Mantenimiento correctivo
  • 7. 4. Criterios de cálculos del numero de maquinas: Estos criterios se pueden definir y resaltar que al momento de calcular la maquinaria y equipos determinara en alto grado la eficiencia de la operación de una planta industrial Proceso o método Maquinaria Relación hombre- maquina • Utilización de la maquinaria: Una buena selección de los números de maquinaria estas deben ser usadas en su completa capacidad. Es menos sensible perder dinero a través de la mano de obra ociosa o de una manipulación excesiva del material o por un espacio de almacenamiento atestado. • Factores que afectan a la distribución: La ordenación física y racional de los elementos productivos garantizando la ordenación ya practicada o en proyecto incluye, tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, maquinas, equipos, trabajadores, y todas las otras actividades o servicios.  Factor Material  Factor maquinaria  Factor movimiento  Factor Hombre  Factor servicio  Factor edificio  Factor cambio  Factor espera
  • 8. 5. Factores que intervienen en la toma de decisión sobre el número de máquinas 1. Los requisitos de uso 2. Especialización de la maquina 3. El lugar donde se manejara la maquina 7. Las ventas a nivel mundial 9. El servicio postventa 10. La solidez del distribuidor
  • 9. 6. Alternativas a considerar cuando se plantea un aumento de la capacidad instalada: Hay diferentes métodos para evaluar alternativas: Métodos económico-financieros: Costo total, análisis del punto de equilibrio, valor actual neto, tasa de rendimiento interno. Árboles de decisión: medio gráfico que utiliza elementos probabilísticos y calcula el valor monetario esperado de las distintas alternativas. Las alternativas se presentan por medio de ramificaciones.
  • 10. Conclusión La capacidad en planta es de gran importancia porque nos muestra la tasa de producción máxima que tiene la empresa en sus instalaciones. En resumen podemos determinar que para cada tipo de organización se puede establecer un tipo de distribución. El tipo de distribución en planta que se decida elegir debe satisfacer las necesidades del proceso. Dependiendo del tipo de proceso se deben tener en cuenta las ventajas y desventajas que se generan en cada tipo de distribución en planta. Cada organización debe tener en cuenta su capacidad por que la capacidad excesiva puede ser tan fatal como la capacidad insuficiente para esto es necesario tener en cuenta los factores, estrategias y las fases de la planificación de la capacidad. La elección de la distribución en planta debe tener en cuenta variables dependientes e independientes de cada tipo de proceso. En muchos casos la distribución en planta elegida puede generar las mismas desventajas que ventajas en los procesos.