SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Diaz Bernal
Páginas




Antonio Diaz Bernal
Criterios de evaluación




                          Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
EL PROCESO PRODUCTIVO.
Producir consiste en incrementar la utilidad de los
bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica
realizar todas las operaciones necesarias para poner el
bien a disposición del consumidor
- Adquisición de materias primas.
-Transformación de las mismas en productos
terminados.
- Almacenamiento, transporte y venta



              Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
1. El área de producción de la empresa
  Producir: Incrementar la utilidad de los bienes para
  satisfacer necesidades humanas.

  Tipos de utilidades:
   Utilidad de forma: Transformar las materias
   primas en productos con forma y cualidades        ÁREA DE
   que consumidor desea.                             PRODUCCIÓN
   Utilidad de lugar: Situar producto en un lugar
   cercano y cómodo para consumidor.

   Utilidad de tiempo: Permitir que producto         ÁREA DE
   esté a disposición del cliente en el momento      MARKETING
   que lo necesite.
   Utilidad de propiedad: Facilitar el traspaso de
   la propiedad (venta y entrega del producto)

                 Antonio Diaz Bernal
Área de producción: Área encargada del aprovisionamiento de
   factores productivos y de su transformación en bienes y
   servicios.



    INPUTS /
   ENTRADAS                                                OUTPUTS /
                                               EMPRESAS
                                                            SALIDAS
                     aprovisionamiento
     Factores
                                          Transformación
   productivos                                              Bienes y
(materias primas,                                           servicios
 trabajo, capital)




                         Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
2. Tipos de sistemas productivos
  Criterios clasificación sistemas de producción:

• Según el destino del producto:
    Por encargo: Se produce según pedido.
    Para el mercado: Se produce para los consumidores en
     general.

• Según el grado de homogeneidad del producto:
    Artesanal: Cada producto sus propias características.
    En serie o en masa: Productos idénticos y estandarizados.
     Características:
     - Máquinas y puestos de trabajo alineados en cadena.
     - Concentración gran número máquinas y trabajadores.
     - Marcada división del trabajo.
      Reducción de costes  SOCIEDAD DE CONSUMO
    Por lotes: Cantidades pequeñas de gran variedad de
     productos. ( Forma intermedia entre la producción artesanal
     y en masa)


                 Antonio Diaz Bernal
2. Criterios clasificación productivosproducción:
   Tipos de sistemas sistemas de (continuación)

• Según la dimensión temporal:
    Continua: Producción sin interrupciones para evitar
     elevados costes de detener el proceso.( Ejemplo altos
     hornos)
    Intermitente: Producción con interrupciones.( Talleres de
     reparación)

• Según número de productos:
    Simple: Un solo producto.
    Múltiple: Varios productos diferenciados.




                 Antonio Diaz Bernal
¿ Qué entendemos por eficiencia?
 Podemos hablar de eficiencia técnica y económica. Si
 la eficiencia hace referencia a la posibilidad de lograr,
 con unos determinados recursos, la mayor cantidad
 posible de bienes, estamos hablando de eficiencia
 técnica. Pero, dado que la utilización de recursos
 supone unos costes, la eficiencia puede también
 definirse como la obtención de la máxima producción
 con el mínimo coste posible, y así hablamos de
 eficiencia económica.


              Antonio Diaz Bernal
En definitiva, la productividad es la relación entre la producción
obtenida en un determinado período de tiempo y los factores
utilizados para su obtención.




                  Antonio Diaz Bernal
La productividad como indicador de eficiencia

El indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa
es la PRODUCTIVIDAD, que se define mediante la relación
entre la producción obtenida en un período y los factores
utilizados en su producción.



     PRODUCTIVIDAD= PRODUCCIÓN OBTENIDA/
     FACTORES UTILIZADOS




                Antonio Diaz Bernal
Cálculo y análisis de la productividad
1. Productividad de un factor:
Relaciona la cantidad obtenida con uno de los factores
generalmente el factor trabajo.

     PT= PRODUCCIÓN OBTENIDA/ UNIDADES DE FACTORES
     EMPLEADAS.




              Antonio Diaz Bernal
Ejemplo
una fábrica tuvo en un año una producción de 576000
unidades con una plantilla de 40 trabajadores cada uno
de los cuales trabaja 1800 horas al año,
 Producción obtenida = 576000
 Horas de trabajo empleadas al año por todos los
trabajadores= 40x1800
Solución : 8 unidades por hora trabajador




              Antonio Diaz Bernal
Ahora tú
Una fábrica tuvo en un año una producción de 729000
unidades con una plantilla de 45 trabajadores cada uno
de los cuales trabaja 1800 horas al año,

 Resultado: 9 unidades por hora trabajador




              Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
Cálculo y análisis de la productividad
2. La productividad global de la empresa. Relaciona la
producción con el conjunto de factores utilizados para su
obtención
        PG= VALOR DE LA PRODUCCIÓN/ COSTE DE LOS
        FACTORES UTILIZADOS




               Antonio Diaz Bernal
Un ejercicio práctico
 Tres empleados procesaron 3.000 unidades de producto trabajando 375
  horas el año pasado. Si este año se quiere aumentar la productividad de
  la mano de obra en un 10% con 400 horas totales disponibles, ¿cuántas
  unidades deberían procesar?




                  Antonio Diaz Bernal
SOLUCIÓN:




            Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
Antonio Diaz Bernal
Los cuatros factores que pueden mejorar la productividad o su crecimiento
son:
- La inversión en bienes de capital.( elementos que se usan para producir
   edificios maquinaria , etc.)

- La mejora del capital humano ( Formación, experiencia)

- El cambio tecnológico.

- La calidad de la gestión de los recursos.( comunicación , coordinación
motivación, incentivos…)




                      Antonio Diaz Bernal
Investigación, Desarrollo e Innovación




   Antonio Diaz Bernal
CONCEPTO


  El concepto de I+D+i comprende todos los trabajos
  creativos que se emprenden de un modo sistemático en
  las empresas, las universidades y centros de
  investigación públicos para aumentar el conocimiento
  humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter
  productivo. Estos trabajos se clasifican en 3 categorías:
  investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico
  e innovación



               Antonio Diaz Bernal
Investigación básica y aplicada: dirigida al
descubrimiento de nuevas ideas. Dentro de ella
distinguimos:

INVESTIGACION BASICA: Consiste en trabajos de tipo teórico o experimental cuya
finalidad es obtener conocimientos científicos originales NO orientados a una
aplicación practica especifica.



INVESTIGACION APLICADA: Se trata de investigaciones de tipo practico, cuyo
propósito es determinar posibles usos de los hallazgos realizados por la investigación
anterior




                       Antonio Díaz Bernal
Desarrollo tecnológico
Es la aplicación a la actividad
productiva y comercial de la
empresa de las ideas surgidas de la
investigación



        Antonio Díaz Bernal
Innovación.
Se produce una innovación en el producto cuando el conocimiento tecnológico
se emplea en el desarrollo de nuevos bienes y servicios o en cambios de los ya
existentes , con el fin de mejorar sus prestaciones para los usuarios.
Ejemplo: un vendedor de coches usados crea un olor para que huelan a nuevos.

Se produce una innovación en un método o técnica productiva cuando el
conocimiento se utiliza para la introducción de nuevas formas de producir o
mejora de las ya existente.

Ejemplo: robots, formas de organizar el trabajo…

A su vez la innovación puede ser radical cuando aparece un producto o proceso
hasta ahora inexistente
O de mejora cuando consiste en un cambio o perfeccionamiento de un producto o
mejora ya existente

                    Antonio Diaz Bernal
Ventajas de invertir en I+D+i
Conseguir ventajas competitivas :

- Diferenciarse( producto mejor y diferente que el de sus rivales)

- Liderazgo en costes



PATENTES

SECRETOS COMERCIALES.




                    Antonio Diaz Bernal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
YosiDelgado1
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
errey2685
 
El Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la ProductividadEl Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la Productividadanyedbtit
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesJose Velozo
 
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E IntangiblesSistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangiblesfcubillosa
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ximena
 
Investigación y Desarrollo de Productos
Investigación y Desarrollo de ProductosInvestigación y Desarrollo de Productos
Investigación y Desarrollo de Productos
economiadelcol13
 
Función de administración en operaciones
Función de administración en operacionesFunción de administración en operaciones
Función de administración en operaciones
Moises Ramos
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producciónAnalia del Rosario
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
Guillermo Acevedo Vivanco
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Mitzi Linares Vizcarra
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
paolandrea1503
 
Exposicion administracion de la produccion fer
Exposicion administracion de la produccion ferExposicion administracion de la produccion fer
Exposicion administracion de la produccion fer
Ferzy24
 
9 área producción(ok)
9  área producción(ok)9  área producción(ok)
9 área producción(ok)
Eduardo Caldera Coltters
 
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
MariaEugeniaPrez
 
Plan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoiPlan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoi
Elio Laureano
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
Ova Dez
 

La actualidad más candente (20)

Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Plan De Operaciones
Plan De OperacionesPlan De Operaciones
Plan De Operaciones
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
El Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la ProductividadEl Proceso Productivo y la Productividad
El Proceso Productivo y la Productividad
 
Proceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidadesProceso productivo generalidades
Proceso productivo generalidades
 
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E IntangiblesSistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
Sistemas De ProduccióN De Bienes Tangibles E Intangibles
 
Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61Ejercicios de empresa 32 61
Ejercicios de empresa 32 61
 
Investigación y Desarrollo de Productos
Investigación y Desarrollo de ProductosInvestigación y Desarrollo de Productos
Investigación y Desarrollo de Productos
 
Función de administración en operaciones
Función de administración en operacionesFunción de administración en operaciones
Función de administración en operaciones
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
Sesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del productoSesión 2 diseño del producto
Sesión 2 diseño del producto
 
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion iGerencia de Producción y Operaciones i   Unidad iii - Sesion i
Gerencia de Producción y Operaciones i Unidad iii - Sesion i
 
Administración de la Producción
Administración de la ProducciónAdministración de la Producción
Administración de la Producción
 
Producto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniithaProducto trabajooo manzaniitha
Producto trabajooo manzaniitha
 
Exposicion administracion de la produccion fer
Exposicion administracion de la produccion ferExposicion administracion de la produccion fer
Exposicion administracion de la produccion fer
 
9 área producción(ok)
9  área producción(ok)9  área producción(ok)
9 área producción(ok)
 
La produccción
La produccciónLa produccción
La produccción
 
Administracion de la producccion
Administracion de la producccionAdministracion de la producccion
Administracion de la producccion
 
Plan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoiPlan de operaciones versión abreviada eoi
Plan de operaciones versión abreviada eoi
 
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova DezEL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
EL PRODUCTO (Diseño del Producto) / Ova Dez
 

Destacado

¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?
Kangou Urban Delivery
 
Calendario académico y de gestión 2013
Calendario académico y de gestión 2013Calendario académico y de gestión 2013
Calendario académico y de gestión 2013servando pastor
 
INTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍA
INTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍAINTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍA
INTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍA
Antonio Bernal
 
Economía logística 1 REUS/
Economía logística 1 REUS/ Economía logística 1 REUS/
Economía logística 1 REUS/
René Shields
 
¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?
Kangou Urban Delivery
 
TRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESA
TRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESATRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESA
TRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESA
Antonio Bernal
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilservando pastor
 
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Antonio Bernal
 
SEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALES
SEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALESSEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALES
SEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALES
Antonio Bernal
 
Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1Antonio Bernal
 
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESAFORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
Antonio Bernal
 
Bachillerato 2 economia de la empresa presentacion
Bachillerato 2 economia de la empresa presentacionBachillerato 2 economia de la empresa presentacion
Bachillerato 2 economia de la empresa presentacion
Antonio Bernal
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
servando pastor
 
Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
Antonio Bernal
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Juan Armando Reyes Mendoza
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCE
Antonio Bernal
 
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofiaCaracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Christopher Urrutia
 

Destacado (20)

IMPUESTOS
IMPUESTOSIMPUESTOS
IMPUESTOS
 
¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?¿Quieres ser un Kangou?
¿Quieres ser un Kangou?
 
Calendario académico y de gestión 2013
Calendario académico y de gestión 2013Calendario académico y de gestión 2013
Calendario académico y de gestión 2013
 
INTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍA
INTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍAINTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍA
INTRODUCCIÓN A LA EMPRENDIDURÍA
 
Economía logística 1 REUS/
Economía logística 1 REUS/ Economía logística 1 REUS/
Economía logística 1 REUS/
 
¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?¿Qué es Kangou?
¿Qué es Kangou?
 
TRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESA
TRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESATRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESA
TRÁMITES DE CREACÍÓN DE LA EMPRESA
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
Bachillerato bloque de contenidos economia de la empresa 1
 
SEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALES
SEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALESSEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALES
SEDUCCIÓN EMPRESARIAL: IMAGEN DE MARCA,CULTURA EMPRESARIAL Y REDES SOCIALES
 
Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1Bloque de contenidos_3.1
Bloque de contenidos_3.1
 
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESAFORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
FORMAS JURÍDICAS DE LA EMPRESA
 
Bachillerato 2 economia de la empresa presentacion
Bachillerato 2 economia de la empresa presentacionBachillerato 2 economia de la empresa presentacion
Bachillerato 2 economia de la empresa presentacion
 
Que Es Economia
Que Es EconomiaQue Es Economia
Que Es Economia
 
Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_Funcion comercial presentacion_
Funcion comercial presentacion_
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Tema 11 Rentabilidad
Tema 11  RentabilidadTema 11  Rentabilidad
Tema 11 Rentabilidad
 
PARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCEPARA EXPLICAR EL BALANCE
PARA EXPLICAR EL BALANCE
 
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofiaCaracteristicas fundamentales de la filosofia
Caracteristicas fundamentales de la filosofia
 
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresaTema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
 

Similar a Bloque de contenidos 4

Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
marcellgutierrez
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
AlissonRodriguez15
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
Enrique Contreras
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
luis perozo
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principaljaarboleda0
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
lucasmiausito
 
El proceso productivo
El proceso productivoEl proceso productivo
El proceso productivo
Ana Isabel García
 
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos IPreparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Asistencia Integral en Proyectos API
 
Tema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyectoTema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyectoholacaracola12
 
Función de producción
Función de producciónFunción de producción
Función de producción
Rafael Carrasco
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
LUISRICHE
 
3 los productos industriales
3 los productos industriales3 los productos industriales
3 los productos industriales
ramondocentejs
 
Administración de la producción alba
Administración de la producción  albaAdministración de la producción  alba
Administración de la producción alba
Alba Sanmartin
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
La función productiva
La función productivaLa función productiva
La función productiva
Pablo Dueñas Izquierdo
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrialrafha2724
 
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2Gobernación del Huila
 
Proyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion VrsProyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion Vrs
CENVIRTUAL
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
ERIKAJOHANARAMIREZOC
 

Similar a Bloque de contenidos 4 (20)

Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1Proceso de produccion 2.1
Proceso de produccion 2.1
 
Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4Produccion. grupo 4
Produccion. grupo 4
 
Manufactura
ManufacturaManufactura
Manufactura
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Departamento de producción principal
Departamento de producción principalDepartamento de producción principal
Departamento de producción principal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
El proceso productivo
El proceso productivoEl proceso productivo
El proceso productivo
 
Preparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos IPreparación y Evaluación de Proyectos I
Preparación y Evaluación de Proyectos I
 
Tema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyectoTema 4 economia proyecto
Tema 4 economia proyecto
 
Función de producción
Función de producciónFunción de producción
Función de producción
 
.Actividad 7
.Actividad 7.Actividad 7
.Actividad 7
 
3 los productos industriales
3 los productos industriales3 los productos industriales
3 los productos industriales
 
Administración de la producción alba
Administración de la producción  albaAdministración de la producción  alba
Administración de la producción alba
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Servicios tecnologicos
Servicios tecnologicosServicios tecnologicos
Servicios tecnologicos
 
La función productiva
La función productivaLa función productiva
La función productiva
 
Produccion industrial
Produccion industrialProduccion industrial
Produccion industrial
 
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
Metodos De Mejora Productiva E Incorporacion2
 
Proyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion VrsProyectos de Inversion Vrs
Proyectos de Inversion Vrs
 
Productividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdfProductividad(.docx).pdf
Productividad(.docx).pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 

Bloque de contenidos 4

  • 3. Criterios de evaluación Antonio Diaz Bernal
  • 5. EL PROCESO PRODUCTIVO. Producir consiste en incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Ello implica realizar todas las operaciones necesarias para poner el bien a disposición del consumidor - Adquisición de materias primas. -Transformación de las mismas en productos terminados. - Almacenamiento, transporte y venta Antonio Diaz Bernal
  • 7. 1. El área de producción de la empresa Producir: Incrementar la utilidad de los bienes para satisfacer necesidades humanas. Tipos de utilidades: Utilidad de forma: Transformar las materias primas en productos con forma y cualidades ÁREA DE que consumidor desea. PRODUCCIÓN Utilidad de lugar: Situar producto en un lugar cercano y cómodo para consumidor. Utilidad de tiempo: Permitir que producto ÁREA DE esté a disposición del cliente en el momento MARKETING que lo necesite. Utilidad de propiedad: Facilitar el traspaso de la propiedad (venta y entrega del producto) Antonio Diaz Bernal
  • 8. Área de producción: Área encargada del aprovisionamiento de factores productivos y de su transformación en bienes y servicios. INPUTS / ENTRADAS OUTPUTS / EMPRESAS SALIDAS aprovisionamiento Factores Transformación productivos Bienes y (materias primas, servicios trabajo, capital) Antonio Diaz Bernal
  • 10. 2. Tipos de sistemas productivos Criterios clasificación sistemas de producción: • Según el destino del producto:  Por encargo: Se produce según pedido.  Para el mercado: Se produce para los consumidores en general. • Según el grado de homogeneidad del producto:  Artesanal: Cada producto sus propias características.  En serie o en masa: Productos idénticos y estandarizados. Características: - Máquinas y puestos de trabajo alineados en cadena. - Concentración gran número máquinas y trabajadores. - Marcada división del trabajo.  Reducción de costes  SOCIEDAD DE CONSUMO  Por lotes: Cantidades pequeñas de gran variedad de productos. ( Forma intermedia entre la producción artesanal y en masa) Antonio Diaz Bernal
  • 11. 2. Criterios clasificación productivosproducción: Tipos de sistemas sistemas de (continuación) • Según la dimensión temporal:  Continua: Producción sin interrupciones para evitar elevados costes de detener el proceso.( Ejemplo altos hornos)  Intermitente: Producción con interrupciones.( Talleres de reparación) • Según número de productos:  Simple: Un solo producto.  Múltiple: Varios productos diferenciados. Antonio Diaz Bernal
  • 12. ¿ Qué entendemos por eficiencia?  Podemos hablar de eficiencia técnica y económica. Si la eficiencia hace referencia a la posibilidad de lograr, con unos determinados recursos, la mayor cantidad posible de bienes, estamos hablando de eficiencia técnica. Pero, dado que la utilización de recursos supone unos costes, la eficiencia puede también definirse como la obtención de la máxima producción con el mínimo coste posible, y así hablamos de eficiencia económica. Antonio Diaz Bernal
  • 13. En definitiva, la productividad es la relación entre la producción obtenida en un determinado período de tiempo y los factores utilizados para su obtención. Antonio Diaz Bernal
  • 14. La productividad como indicador de eficiencia El indicador utilizado para medir la eficiencia de la empresa es la PRODUCTIVIDAD, que se define mediante la relación entre la producción obtenida en un período y los factores utilizados en su producción. PRODUCTIVIDAD= PRODUCCIÓN OBTENIDA/ FACTORES UTILIZADOS Antonio Diaz Bernal
  • 15. Cálculo y análisis de la productividad 1. Productividad de un factor: Relaciona la cantidad obtenida con uno de los factores generalmente el factor trabajo. PT= PRODUCCIÓN OBTENIDA/ UNIDADES DE FACTORES EMPLEADAS. Antonio Diaz Bernal
  • 16. Ejemplo una fábrica tuvo en un año una producción de 576000 unidades con una plantilla de 40 trabajadores cada uno de los cuales trabaja 1800 horas al año, Producción obtenida = 576000 Horas de trabajo empleadas al año por todos los trabajadores= 40x1800 Solución : 8 unidades por hora trabajador Antonio Diaz Bernal
  • 17. Ahora tú Una fábrica tuvo en un año una producción de 729000 unidades con una plantilla de 45 trabajadores cada uno de los cuales trabaja 1800 horas al año,  Resultado: 9 unidades por hora trabajador Antonio Diaz Bernal
  • 19. Cálculo y análisis de la productividad 2. La productividad global de la empresa. Relaciona la producción con el conjunto de factores utilizados para su obtención PG= VALOR DE LA PRODUCCIÓN/ COSTE DE LOS FACTORES UTILIZADOS Antonio Diaz Bernal
  • 20. Un ejercicio práctico  Tres empleados procesaron 3.000 unidades de producto trabajando 375 horas el año pasado. Si este año se quiere aumentar la productividad de la mano de obra en un 10% con 400 horas totales disponibles, ¿cuántas unidades deberían procesar? Antonio Diaz Bernal
  • 21. SOLUCIÓN: Antonio Diaz Bernal
  • 27. Los cuatros factores que pueden mejorar la productividad o su crecimiento son: - La inversión en bienes de capital.( elementos que se usan para producir edificios maquinaria , etc.) - La mejora del capital humano ( Formación, experiencia) - El cambio tecnológico. - La calidad de la gestión de los recursos.( comunicación , coordinación motivación, incentivos…) Antonio Diaz Bernal
  • 28. Investigación, Desarrollo e Innovación Antonio Diaz Bernal
  • 29. CONCEPTO El concepto de I+D+i comprende todos los trabajos creativos que se emprenden de un modo sistemático en las empresas, las universidades y centros de investigación públicos para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones de carácter productivo. Estos trabajos se clasifican en 3 categorías: investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico e innovación Antonio Diaz Bernal
  • 30. Investigación básica y aplicada: dirigida al descubrimiento de nuevas ideas. Dentro de ella distinguimos: INVESTIGACION BASICA: Consiste en trabajos de tipo teórico o experimental cuya finalidad es obtener conocimientos científicos originales NO orientados a una aplicación practica especifica. INVESTIGACION APLICADA: Se trata de investigaciones de tipo practico, cuyo propósito es determinar posibles usos de los hallazgos realizados por la investigación anterior Antonio Díaz Bernal
  • 31. Desarrollo tecnológico Es la aplicación a la actividad productiva y comercial de la empresa de las ideas surgidas de la investigación Antonio Díaz Bernal
  • 32. Innovación. Se produce una innovación en el producto cuando el conocimiento tecnológico se emplea en el desarrollo de nuevos bienes y servicios o en cambios de los ya existentes , con el fin de mejorar sus prestaciones para los usuarios. Ejemplo: un vendedor de coches usados crea un olor para que huelan a nuevos. Se produce una innovación en un método o técnica productiva cuando el conocimiento se utiliza para la introducción de nuevas formas de producir o mejora de las ya existente. Ejemplo: robots, formas de organizar el trabajo… A su vez la innovación puede ser radical cuando aparece un producto o proceso hasta ahora inexistente O de mejora cuando consiste en un cambio o perfeccionamiento de un producto o mejora ya existente Antonio Diaz Bernal
  • 33. Ventajas de invertir en I+D+i Conseguir ventajas competitivas : - Diferenciarse( producto mejor y diferente que el de sus rivales) - Liderazgo en costes PATENTES SECRETOS COMERCIALES. Antonio Diaz Bernal