SlideShare una empresa de Scribd logo
Combinación de Factores Productivos
                       ¿Qué es la PRODUCCION?
Es el proceso mediante el cual se generan los bienes y servicios que las sociedades
compran y consumen.


             ¿Cuál es el objetivo de la PRODUCCION?
Que las sociedades consuman dichos productos-servicios y satisfagan sus distintas
                            necesidades-deseos.


              ¿Que es la FUNCION DE PRODUCCION?
 Instrumento que permite estudiar las diversas formas en que una empresa puede
                     combinar sus recursos de manera óptima.
Consiste en lograr la cantidad máxima de producción que se puede obtener con la
cantidad de recursos utilizados en un periodo de tiempo dado.
En el gráfico se observa que al aumentar el trabajo y teniendo una cantidad de
tierra fija, la producción se incrementa hasta el séptimo trabajador (con 380 Kg.
por año); después, a partir del octavo la producción baja, produciendo lo mismo
que el sexto trabajador.
  Nos lleva a la conclusión de que la producción optima se lograra con 7 trabajadores.
Producción Total
Es la que se obtiene sumando el valor de la producción de una
actividad económica en un periodo de tiempo dado (día, mes, año, etc.).


                            Producción Media
Se refiere a la que resulta de dividir la producción total entre el trabajo, por lo
que se dice producción media del trabajo.


                          Producción Marginal
Es la variación (aumento-disminución) que se da en la producción total por el
aumento (adición) de una unidad del factor variable (trabajo). Para el ejemplo
anterior sería: producción marginal del trabajo.
Ley de los Rendimientos Decrecientes
                        ¿Qué es el RENDIMIENTO?
Se refiere a la relación que se da entre la producción y los insumos utilizados
durante un periodo de tiempo.
Por ejemplo:
Piezas por hora que genera una máquina; toneladas de maíz por hectárea, etc.

La Ley de los Rendimientos Decrecientes señala que a medida que aumenta el
número de unidades de un recurso productivo, el producto total empieza a crecer
cada vez más, luego este aumento es cada vez menor y al final disminuye.

Por ejemplo
Si se aumenta el número de campesinos a un tamaño fijo de tierra, se llega a una
producción optima y después de esto los campesinos se estorban y la produccion
disminuye.
Clasificación de los Factores Productivos

                          Factores fijos y variables:
Los fijos permanecen constantes en el proceso productivo y corresponden a los
costos fijos, ejemplo: la planta productiva.
Los variables son los factores que cambian según el monto de la producción.
Ejemplo: materia prima utilizada, mano de obra, etc.

                       Factores divisibles e indivisibles
Los divisibles se refieren a los que tienen costo constante y se pueden fraccionar
en unidades separadas sin que pierdan su eficacia productiva. Ejemplo: lotes de
tierra. Los indivisibles no se pueden fraccionar sin que se pierda su eficacia,
ejemplo: maquinaria y equipo.

                      Factores versátiles y específicos
Los versátiles se refieren a los que pueden emplearse en diversos usos en el
proceso productivo, ejemplo: el trabajo se puede adaptar a distintos procesos.
Los específicos solo se les destina a un uso especial, ejemplo: maquina catadora.
La teoría económica ha agrupado los diversos factores, y sólo maneja dos: el
trabajo y el capital.

El trabajo agrupa los servicios productivos de los diferentes tipos de
mano de obra existente.

El capital representa todos los elementos creados por el hombre y
que       logran     la     producción,    por     ejemplo,    la
maquinaria, edificios, dinero, etc.

Y por ultimo pero no menos importante es la TECNOLOGÍA pues va a permitir que
la empresa incremente las posibles combinaciones de factores, dando nuevos
procesos productivos más eficientes, y a su vez desplazara a los procesos que se
tenían vigentes.
PRODUCTIVIDAD.
 Mediante este programa, las empresas e instituciones
  crean y/o adaptan sistemas de trabajo que vinculan a las
  personas con los objetivos y con los logros de la
  organización.
 Es un programa dirigido al incremento de la productividad
  del negocio.
 Consiste en el diseño/rediseño e implantación de sistemas
  de trabajo, estableciendo indicadores clave en cada una
  de las áreas, identificando las causas de afectación y
  generando la toma de acción de mejora por parte de los
  niveles de mando y los operativos de la organización.
 El resultado es determinado en términos económicos, de
  manera que el proyecto es auto rentable. Este tipo de
  servicio es recomendable para las organizaciones que
  buscan resultados inmediatos y a corto plazo.
OBJETIVO.
 Optimizar la utilización de los recursos de la
  organización (Eficiencia - Productividad -
  Rentabilidad) a través del uso correcto de los
  sistemas y registros, diseñando e implantando
  indicadores clave que miden desempeño y
  evaluación de los resultados, que permiten
  estandarizar los procesos productivos y/o de
  servicio y crear una cultura de
  calidad, productividad, comunicación y trabajo en
  equipo para incorporar a cada persona dentro de un
  proceso de mejora continua.
La productividad consiste en el cociente
resultante de dividir la producción (resultados
obtenidos) entre los recursos o insumos
utilizados. Mientras mayor sea la producción y
menores los recursos utilizados en ella, mayor
será la productividad.

Toda empresa o proceso productivo, debe
buscar la mayor productividad posible, es
decir, debe lograr la mayor producción
posible, con la menor cantidad de recursos
utilizados.
BENEFICIOS.

 1. Generación de Rentabilidad, (mayor utilidad,
  reducción de costos).
 2. Satisfacción del Cliente, (mejora sustancial del
  servicio interno y externo).
 3.Optimización de Recursos, (determinación de
  cargas de trabajo, sistemas integrales de operación,
  medición y control sobre indicadores de evaluación).
 4. Salud Organizacional, (proceso de integración,
  capacitación al Personal, Desarrollo de Habilidades
  Gerenciales y de Supervisión).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
Chinacher
 
Frontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades ProduccionFrontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades Produccionsaladehistoria.net
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGELeonelita Cadena
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
UNEFA
 
1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicosaxayacatlopilli
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
miguel martinez marin
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Juan Carlos Fernández
 
el producto y el ingreso en la economia
el  producto y el ingreso en la economiael  producto y el ingreso en la economia
el producto y el ingreso en la economiajose sanchez
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
Nombre Apellidos
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costossusan0209
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaayasierra
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
Olga Zuleima Mujica
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
La teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccionLa teoria de costo de produccion
La teoria de costo de produccion
 
Frontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades ProduccionFrontera Posibilidades Produccion
Frontera Posibilidades Produccion
 
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGEECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
ECONOMIA DE ESCALA Y MODELO LANGE
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos1.3. Elementos Economicos
1.3. Elementos Economicos
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 
Estructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economicoEstructuras y elementos de un sistema economico
Estructuras y elementos de un sistema economico
 
Cálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De EquilibrioCálculo Del Punto De Equilibrio
Cálculo Del Punto De Equilibrio
 
el producto y el ingreso en la economia
el  producto y el ingreso en la economiael  producto y el ingreso en la economia
el producto y el ingreso en la economia
 
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economiaUnidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
Unidades 3, 4, 5, y 6 de macro economia
 
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolísticaMicroeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
Microeconomía Cap. 7 Oligopolio y competencia monopolística
 
Precio mercadotecnia
Precio  mercadotecniaPrecio  mercadotecnia
Precio mercadotecnia
 
Teoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costosTeoría de producción y los costos
Teoría de producción y los costos
 
Elementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demandaElementos basicos de oferta y demanda
Elementos basicos de oferta y demanda
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
Costos de produccion
Costos de produccionCostos de produccion
Costos de produccion
 
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 

Similar a Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa

Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
ValentinaTorres82
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
wilfredo141991
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividadJorge Monsalve
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
Yulioow Ruiz
 
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdfMicro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
MauricioBaln
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
mariadivito2
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
ANDREACAROLINARODRIG10
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
ANDREACAROLINARODRIG10
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
claramcervera
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
RociiGoncebatt
 
Producción y organización de los negocios
Producción y organización de los negocios Producción y organización de los negocios
Producción y organización de los negocios
KarlaBerenisseDazPam
 
Produccion y organizacion de los negocios
Produccion y organizacion de los negociosProduccion y organizacion de los negocios
Produccion y organizacion de los negocios
KarlaBerenisseDazPam
 
Clase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operacionesClase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operaciones
Giancarlo Daniel De La Cruz Alvarez
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
teincofagar
 
La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
Junior Rodriguez
 
La produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLa produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLuis G.
 

Similar a Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa (20)

Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Productividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresosProductividad, costos e ingresos
Productividad, costos e ingresos
 
Producción y productividad
Producción y productividadProducción y productividad
Producción y productividad
 
Presentación1 productividad
Presentación1 productividadPresentación1 productividad
Presentación1 productividad
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdfMicro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
Micro 2-2 Grupo 2, Mauricio Balón - Actividad Asincrónica #5.pdf
 
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptxUNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
UNIDAD II SITEMA DE MEDICION DE RESULTADOS.pptx
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
 
02 productividad competitividad
02 productividad competitividad02 productividad competitividad
02 productividad competitividad
 
Diapossitivas
DiapossitivasDiapossitivas
Diapossitivas
 
Diapossitivas
DiapossitivasDiapossitivas
Diapossitivas
 
Tema produccion
Tema produccionTema produccion
Tema produccion
 
Produccion
ProduccionProduccion
Produccion
 
Producción y organización de los negocios
Producción y organización de los negocios Producción y organización de los negocios
Producción y organización de los negocios
 
Produccion y organizacion de los negocios
Produccion y organizacion de los negociosProduccion y organizacion de los negocios
Produccion y organizacion de los negocios
 
Clase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operacionesClase 2 de ad. de operaciones
Clase 2 de ad. de operaciones
 
Qué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividadQué es y cómo se mide la productividad
Qué es y cómo se mide la productividad
 
Productividad y tecnolo
Productividad y tecnoloProductividad y tecnolo
Productividad y tecnolo
 
La calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividadLa calidad es la clave para lograr competitividad
La calidad es la clave para lograr competitividad
 
La produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hillLa produccion y la empresa mc graw hill
La produccion y la empresa mc graw hill
 

Más de Alexander Ovalle

Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Sistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalSistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalAlexander Ovalle
 
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financieraProposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financieraAlexander Ovalle
 
Organismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertosOrganismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertosAlexander Ovalle
 
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacionMetodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacionAlexander Ovalle
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaAlexander Ovalle
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosAlexander Ovalle
 
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2Alexander Ovalle
 
Las formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economiaLas formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economiaAlexander Ovalle
 

Más de Alexander Ovalle (20)

Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Sistema experto
Sistema expertoSistema experto
Sistema experto
 
Sistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personalSistema de pagos al personal
Sistema de pagos al personal
 
Seleccion
SeleccionSeleccion
Seleccion
 
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financieraProposito y naturaleza de la teoria financiera
Proposito y naturaleza de la teoria financiera
 
Produccion conunta
Produccion conuntaProduccion conunta
Produccion conunta
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Presentación1...faby
Presentación1...fabyPresentación1...faby
Presentación1...faby
 
Organismos sociales
Organismos socialesOrganismos sociales
Organismos sociales
 
Organismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertosOrganismos sociales como sistemas abiertos
Organismos sociales como sistemas abiertos
 
Organigramas de contenido
Organigramas de contenidoOrganigramas de contenido
Organigramas de contenido
 
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacionMetodologia para la elaboracion de manual de organizacion
Metodologia para la elaboracion de manual de organizacion
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
 
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2Matematicas financieras   introduccion 2 lae sadabos 2
Matematicas financieras introduccion 2 lae sadabos 2
 
Manual de procedimientos
Manual de procedimientosManual de procedimientos
Manual de procedimientos
 
Manual de organizacion
Manual de organizacionManual de organizacion
Manual de organizacion
 
Los grupos y su dinamica
Los grupos y su dinamicaLos grupos y su dinamica
Los grupos y su dinamica
 
Las formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economiaLas formas de la empresa en la economia
Las formas de la empresa en la economia
 
La productividad
La productividadLa productividad
La productividad
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Combinacion de factores y Productivadad de la Empresa

  • 1.
  • 2. Combinación de Factores Productivos ¿Qué es la PRODUCCION? Es el proceso mediante el cual se generan los bienes y servicios que las sociedades compran y consumen. ¿Cuál es el objetivo de la PRODUCCION? Que las sociedades consuman dichos productos-servicios y satisfagan sus distintas necesidades-deseos. ¿Que es la FUNCION DE PRODUCCION? Instrumento que permite estudiar las diversas formas en que una empresa puede combinar sus recursos de manera óptima. Consiste en lograr la cantidad máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos utilizados en un periodo de tiempo dado.
  • 3. En el gráfico se observa que al aumentar el trabajo y teniendo una cantidad de tierra fija, la producción se incrementa hasta el séptimo trabajador (con 380 Kg. por año); después, a partir del octavo la producción baja, produciendo lo mismo que el sexto trabajador. Nos lleva a la conclusión de que la producción optima se lograra con 7 trabajadores.
  • 4. Producción Total Es la que se obtiene sumando el valor de la producción de una actividad económica en un periodo de tiempo dado (día, mes, año, etc.). Producción Media Se refiere a la que resulta de dividir la producción total entre el trabajo, por lo que se dice producción media del trabajo. Producción Marginal Es la variación (aumento-disminución) que se da en la producción total por el aumento (adición) de una unidad del factor variable (trabajo). Para el ejemplo anterior sería: producción marginal del trabajo.
  • 5. Ley de los Rendimientos Decrecientes ¿Qué es el RENDIMIENTO? Se refiere a la relación que se da entre la producción y los insumos utilizados durante un periodo de tiempo. Por ejemplo: Piezas por hora que genera una máquina; toneladas de maíz por hectárea, etc. La Ley de los Rendimientos Decrecientes señala que a medida que aumenta el número de unidades de un recurso productivo, el producto total empieza a crecer cada vez más, luego este aumento es cada vez menor y al final disminuye. Por ejemplo Si se aumenta el número de campesinos a un tamaño fijo de tierra, se llega a una producción optima y después de esto los campesinos se estorban y la produccion disminuye.
  • 6. Clasificación de los Factores Productivos Factores fijos y variables: Los fijos permanecen constantes en el proceso productivo y corresponden a los costos fijos, ejemplo: la planta productiva. Los variables son los factores que cambian según el monto de la producción. Ejemplo: materia prima utilizada, mano de obra, etc. Factores divisibles e indivisibles Los divisibles se refieren a los que tienen costo constante y se pueden fraccionar en unidades separadas sin que pierdan su eficacia productiva. Ejemplo: lotes de tierra. Los indivisibles no se pueden fraccionar sin que se pierda su eficacia, ejemplo: maquinaria y equipo. Factores versátiles y específicos Los versátiles se refieren a los que pueden emplearse en diversos usos en el proceso productivo, ejemplo: el trabajo se puede adaptar a distintos procesos. Los específicos solo se les destina a un uso especial, ejemplo: maquina catadora.
  • 7. La teoría económica ha agrupado los diversos factores, y sólo maneja dos: el trabajo y el capital. El trabajo agrupa los servicios productivos de los diferentes tipos de mano de obra existente. El capital representa todos los elementos creados por el hombre y que logran la producción, por ejemplo, la maquinaria, edificios, dinero, etc. Y por ultimo pero no menos importante es la TECNOLOGÍA pues va a permitir que la empresa incremente las posibles combinaciones de factores, dando nuevos procesos productivos más eficientes, y a su vez desplazara a los procesos que se tenían vigentes.
  • 8.
  • 9. PRODUCTIVIDAD.  Mediante este programa, las empresas e instituciones crean y/o adaptan sistemas de trabajo que vinculan a las personas con los objetivos y con los logros de la organización.  Es un programa dirigido al incremento de la productividad del negocio.  Consiste en el diseño/rediseño e implantación de sistemas de trabajo, estableciendo indicadores clave en cada una de las áreas, identificando las causas de afectación y generando la toma de acción de mejora por parte de los niveles de mando y los operativos de la organización.  El resultado es determinado en términos económicos, de manera que el proyecto es auto rentable. Este tipo de servicio es recomendable para las organizaciones que buscan resultados inmediatos y a corto plazo.
  • 10. OBJETIVO.  Optimizar la utilización de los recursos de la organización (Eficiencia - Productividad - Rentabilidad) a través del uso correcto de los sistemas y registros, diseñando e implantando indicadores clave que miden desempeño y evaluación de los resultados, que permiten estandarizar los procesos productivos y/o de servicio y crear una cultura de calidad, productividad, comunicación y trabajo en equipo para incorporar a cada persona dentro de un proceso de mejora continua.
  • 11. La productividad consiste en el cociente resultante de dividir la producción (resultados obtenidos) entre los recursos o insumos utilizados. Mientras mayor sea la producción y menores los recursos utilizados en ella, mayor será la productividad. Toda empresa o proceso productivo, debe buscar la mayor productividad posible, es decir, debe lograr la mayor producción posible, con la menor cantidad de recursos utilizados.
  • 12. BENEFICIOS.  1. Generación de Rentabilidad, (mayor utilidad, reducción de costos).  2. Satisfacción del Cliente, (mejora sustancial del servicio interno y externo).  3.Optimización de Recursos, (determinación de cargas de trabajo, sistemas integrales de operación, medición y control sobre indicadores de evaluación).  4. Salud Organizacional, (proceso de integración, capacitación al Personal, Desarrollo de Habilidades Gerenciales y de Supervisión).