SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROEMPRENDIMIENTOS
Profesora: Tania Gutiérrez.
Materia : Educación Tecnológica.
Año: 3º “A”.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 4.0 Internacional.
Los Microemprendimiento : nacen con
el hombre mismo.
Tienen características propias :
• Son dirigidos por sus propietarios.
• Su capital no es significativo.
• Tienen reducida cantidad de miembros.
• El monto total de ventas no es significativo.
• Se adaptan fácilmente a los cambios.
Clasificación:
• Según el propietario y sus colaboradores.
-Individuales -Colectivas -Con empleados
• Según la actividad que desarrollan.
-Productores de materia prima.
-Elaboración de productos.
- Prestación de servicios.
El emprendedor: es la persona que imagina y
concreta un microemprendimiento.
Características del
emprendedor:
• Innovador
• Líder
• Conductor
• Adaptador
• Tenaz
Conocimiento que debe
tener el emprendedor:
• Técnicos sobre la
fabricación del producto o
servicio.
• Del mercado donde va a
actuar.
• De los potenciales
clientes.
• De los proveedores.
• Financieros y
administrativos.
Estudio y evaluación del
proyecto
• Las incógnitas.
• Estudio de mercado.
• El producto.
• Planificación del proyecto.
• Cálculo y formación del capital.
Las incógnitas:
Las primeras preguntas que se hace un
microemprendedor.
• ¿Qué podemos producir?
• ¿Cómo es la competencia?
• ¿Cómo lo haremos?
• ¿Cuánto nos costará?
• ¿a que precio lo venderemos?
• ¿Dónde obtendremos los recursos?
• ¿Cómo y donde los colocaremos?
• ¿Qué regulaciones legales debemos cumplir?
Estudio de Mercado.
• Se entiende por estudio de mercado, la
investigación que se realiza con la
finalidad de conocer todas las
circunstancias, que permiten determinar la
viabilidad de producción y colocación de
un producto o servicio.
El Producto.
Los principales atributos que exige el
consumidor son:
• Calidad.
• Precio.
• Garantía.
• Presentación.
• Atención.
• Financiación.
Planificación del Proyecto
El emprendedor debe hacerse las
siguientes preguntas:
• ¿Qué voy a producir?
• ¿Qué procedimientos utilizaré para
elaborarlos?
• ¿Que recursos necesito para producirlo?
• ¿Qué recursos necesito para mantener el
ciclo productivo?
Calculo del Capital
• Determinar el capital fijo:
maquinarias, mobiliario, instalación del
local, vehículos.
• Determinar el capital circulante:
Compra de materias prima, pago de
sueldos, energía, combustible, alquiler,
etc.
Formación del Capital.
¿Cómo nos financiamos?
• Aporte de los emprendedores.
• Prestamos.
• Subsidios.
• Capitalización de utilidades.
Organización Social
• Sociedad de Hecho.
• Sociedad Comercial.
• Cooperativa de trabajo.
Bibliografía – Links.
• Chibli yammal,Microemprendimientos .Editorial Brujas 2005.
• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arbus_-_Servicio_de_transporte_terrestre.jpg
• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Torta_casera_argentina_de_biscochuelo_de_vainilla_con_crema_
• http://pixabay.com/es/preparaciones-frascos-fruta-428097
• https://www.flickr.com/photos/eric85/3467533195/
• http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cien_Pesos_%284973732805%29.jpg
• https://www.flickr.com/photos/vortizex/2428665663
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Vinos
Proyecto De VinosProyecto De Vinos
Proyecto De Vinos
Daniel Loaiza
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
franciscotl8244
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arrozlenorer
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoKaro Velasquez
 
Atencion cliente municipalidad
Atencion cliente municipalidadAtencion cliente municipalidad
Atencion cliente municipalidad
Pedro Bazan Torres
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
ing_eliali4748
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdf
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocioemprendedorlug
 
Taller "Estudio de mercado"
Taller "Estudio de mercado"Taller "Estudio de mercado"
Taller "Estudio de mercado"
Francisco Romero
 
Calzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesisCalzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesis
Alexis Marcos Paniagua Huanca
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
jose aldemar loaiza naranjo
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
Zulay Villamizar
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
KarlaMarianaCuyaMore
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaRoberto Carreras
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)pattyzirena
 
Foda de buenaventura
Foda de buenaventuraFoda de buenaventura
Foda de buenaventura
willam Villanueva
 
Visión,mision y valores
Visión,mision y valoresVisión,mision y valores
Visión,mision y valores
Chinty torres
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
amorim_aa97
 

La actualidad más candente (20)

Micro y macro entorno
Micro y macro entornoMicro y macro entorno
Micro y macro entorno
 
Proyecto De Vinos
Proyecto De VinosProyecto De Vinos
Proyecto De Vinos
 
Tipo de emprendedores
Tipo de emprendedoresTipo de emprendedores
Tipo de emprendedores
 
Comercializadora de arroz
Comercializadora de arrozComercializadora de arroz
Comercializadora de arroz
 
Preguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimientoPreguntas de emprendimiento
Preguntas de emprendimiento
 
Atencion cliente municipalidad
Atencion cliente municipalidadAtencion cliente municipalidad
Atencion cliente municipalidad
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
 
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdfPLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdf
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO.pdf
 
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt   como elaborar un plan de negocioPresentacion ppt   como elaborar un plan de negocio
Presentacion ppt como elaborar un plan de negocio
 
Taller "Estudio de mercado"
Taller "Estudio de mercado"Taller "Estudio de mercado"
Taller "Estudio de mercado"
 
Calzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesisCalzados femeninos genesis
Calzados femeninos genesis
 
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIALAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
LAS EMPRESAS Y LA ECONOMÍA SOLIDARIA
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
Pastelería candy
Pastelería candyPastelería candy
Pastelería candy
 
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdfTA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
TA4 Gestión del Talento Humano Starbucks.pdf
 
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social CorporativaGuía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
 
Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)Administracion y organizacion (organizacion)
Administracion y organizacion (organizacion)
 
Foda de buenaventura
Foda de buenaventuraFoda de buenaventura
Foda de buenaventura
 
Visión,mision y valores
Visión,mision y valoresVisión,mision y valores
Visión,mision y valores
 
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIONLA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
LA EMPRESA Y SU CLASIFICACION
 

Similar a Microemprendimientos introducción.

Curso autoempleo
Curso autoempleoCurso autoempleo
Curso autoempleoapertuza
 
Desarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadorasDesarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadoras
Javier Arana
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Sergio L
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
MCMurray
 
Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
Xavier López Díez
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Gustavo Rojas
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
Marcos Vera Montecinos
 
Areas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresaAreas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresa
Denise Reynaud
 
Creacion de empresas i
Creacion de empresas iCreacion de empresas i
Creacion de empresas i
Hector Pumarejo
 
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi ideaDefinición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptxFinanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
JavietFranco
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
AnguloSuley
 

Similar a Microemprendimientos introducción. (20)

Curso autoempleo
Curso autoempleoCurso autoempleo
Curso autoempleo
 
Desarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadorasDesarrollo de ideas innovadoras
Desarrollo de ideas innovadoras
 
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapagPreparacion y evaluacion de proyectos sapag
Preparacion y evaluacion de proyectos sapag
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
Preparación y evaluación de proyectos 2017 parte 1
 
Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7 Taller autoempleo modulo7
Taller autoempleo modulo7
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, ResumenFormulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
Formulación y Evaluación de Proyectos, Resumen
 
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
Administracion de pymes y franquicias 2012 2 (3)
 
Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012Taller emprendimiento e innovación 2012
Taller emprendimiento e innovación 2012
 
Areas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresaAreas fucionales de la empresa
Areas fucionales de la empresa
 
Creacion de empresas i
Creacion de empresas iCreacion de empresas i
Creacion de empresas i
 
Creacion de empresas i
Creacion de empresas iCreacion de empresas i
Creacion de empresas i
 
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi ideaDefinición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea
 
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptxFinanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
Finanzas Industriales Coporativas clase 6.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Sector privado
Sector privadoSector privado
Sector privado
 
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
labora CNEOHKNIVUHBUUUUUUUUURUBVHJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ...
 

Microemprendimientos introducción.

  • 1. MICROEMPRENDIMIENTOS Profesora: Tania Gutiérrez. Materia : Educación Tecnológica. Año: 3º “A”. Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial- CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • 2. Los Microemprendimiento : nacen con el hombre mismo. Tienen características propias : • Son dirigidos por sus propietarios. • Su capital no es significativo. • Tienen reducida cantidad de miembros. • El monto total de ventas no es significativo. • Se adaptan fácilmente a los cambios.
  • 3. Clasificación: • Según el propietario y sus colaboradores. -Individuales -Colectivas -Con empleados • Según la actividad que desarrollan. -Productores de materia prima. -Elaboración de productos. - Prestación de servicios.
  • 4. El emprendedor: es la persona que imagina y concreta un microemprendimiento. Características del emprendedor: • Innovador • Líder • Conductor • Adaptador • Tenaz Conocimiento que debe tener el emprendedor: • Técnicos sobre la fabricación del producto o servicio. • Del mercado donde va a actuar. • De los potenciales clientes. • De los proveedores. • Financieros y administrativos.
  • 5. Estudio y evaluación del proyecto • Las incógnitas. • Estudio de mercado. • El producto. • Planificación del proyecto. • Cálculo y formación del capital.
  • 6. Las incógnitas: Las primeras preguntas que se hace un microemprendedor. • ¿Qué podemos producir? • ¿Cómo es la competencia? • ¿Cómo lo haremos? • ¿Cuánto nos costará? • ¿a que precio lo venderemos? • ¿Dónde obtendremos los recursos? • ¿Cómo y donde los colocaremos? • ¿Qué regulaciones legales debemos cumplir?
  • 7. Estudio de Mercado. • Se entiende por estudio de mercado, la investigación que se realiza con la finalidad de conocer todas las circunstancias, que permiten determinar la viabilidad de producción y colocación de un producto o servicio.
  • 8. El Producto. Los principales atributos que exige el consumidor son: • Calidad. • Precio. • Garantía. • Presentación. • Atención. • Financiación.
  • 9. Planificación del Proyecto El emprendedor debe hacerse las siguientes preguntas: • ¿Qué voy a producir? • ¿Qué procedimientos utilizaré para elaborarlos? • ¿Que recursos necesito para producirlo? • ¿Qué recursos necesito para mantener el ciclo productivo?
  • 10. Calculo del Capital • Determinar el capital fijo: maquinarias, mobiliario, instalación del local, vehículos. • Determinar el capital circulante: Compra de materias prima, pago de sueldos, energía, combustible, alquiler, etc.
  • 11. Formación del Capital. ¿Cómo nos financiamos? • Aporte de los emprendedores. • Prestamos. • Subsidios. • Capitalización de utilidades.
  • 12. Organización Social • Sociedad de Hecho. • Sociedad Comercial. • Cooperativa de trabajo.
  • 13. Bibliografía – Links. • Chibli yammal,Microemprendimientos .Editorial Brujas 2005. • http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Arbus_-_Servicio_de_transporte_terrestre.jpg • http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Torta_casera_argentina_de_biscochuelo_de_vainilla_con_crema_ • http://pixabay.com/es/preparaciones-frascos-fruta-428097 • https://www.flickr.com/photos/eric85/3467533195/ • http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cien_Pesos_%284973732805%29.jpg • https://www.flickr.com/photos/vortizex/2428665663
  • 14. Fin.