SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA  EN  DOCENCIA Materia: Desarrollo de Habilidades Docentes Tema: La Microenseñanza Maestra: Ana Belia García Castillo
Introducción     Se hablará de las aptitudes pedagógicas que contribuyen a organizar el acto de la clase a partir de enfoques precisos en determinados objetivos y estrategias de procedimiento, a ser ejercitadas por los participantes. Con el propósito fundamental de la técnica es desarrollar en el participante la capacidad de la instrucción metódica, aplicando un modelo racional donde la observación y la evaluación juegan papeles importantes en el proceso de adiestramiento.
En que consisteLa Microenseñanza?     A grandes rasgos se puede decir que la Microenseñanza consiste básicamente en simplificar las condiciones de un salón de clases, permitiendo que un profesor instruya durante corto tiempo a un reducido grupo de alumnos, tratando de practicar una habilidad especifica al enseñar.
[object Object]
Al final de la clase el profesor puede usar la película como fuente de retroalimentación para analizar su propio comportamiento y los elementos de atención en un momento de la sesión, éstos pueden ser:
Los alumnos
Las condiciones
Los recursos empleados
Las técnicas
Y la reflexión del profesor respecto a su propio desempeño. El procedimiento puede ser repetido todas las veces que el profesor lo desee, usando los mismos elementos: alumnos, video, etc.,[object Object]
La Microenseñanza permite una situación controlada. En la situación práctica de la Microenseñanza, los factores de tiempo, estudiantes, métodos de retroalimentación y revisión y muchos otros factores pueden ser manipulados. Como resultado de todo esto, puede ser logrado un más alto control en un  programa de entrenamiento. La Microenseñanza amplía grandemente el conocimiento normal de los resultados y la dimensión de la retroalimentación de la enseñanza.
¿Quepermite la Microenseñanza? La practica Segura        La práctica es un requisito para muchas actividades de instrucción. Una gran parte del día de un profesor está dedicada a actividades que ya están aprendidas y que pueden ser mejoradas a través de prácticas. Un instrumento de Enfoque         Individualmente un profesor que quiere mejorar su manera de enseñar puede seleccionar algunas actividades de enseñanza previamente identificadas y practicarlas con la ayuda de la Microenseñanza. Es un instrumento de enfoque porque le permite concentrarse en una habilidad cada vez.
3. Un vehículo de entrenamiento continuo     Una de las razones de falta de desarrollo profesional en el campo de la enseñanza es que los profesores tienen pocos vehículos para el entrenamiento continuo. La Microenseñanza representa una solución parcial a éste problema. Con las herramientas que proporciona el profesor puede mejorar sistemáticamente sus técnicas instrucciónales y probar materiales nuevos para la clase. 4. Una nueva forma de Orientación     La Microenseñanza puede brindar una situación constructiva para ofrecer y recibir orientación profesional en el campo de la enseñanza. La orientación no es para calificar, sino para evaluar en el sentido de ayudar al profesor.
5. Un instrumento de Investigación      Para fines de investigación, la Microenseñanza permite que la mayoría de las complejidades de la práctica docente pueden ser disminuidas, de manera que el investigador esté en condiciones de analizar los puntos específicos más profundamente.
Habilidades practicablesen la Microenseñanza       El laboratorio de Microenseñanza, ofrece información y posibilidades de desarrollo en las habilidades que a continuación se describen en forma general: 1. Inducción o motivación Esta habilidad puede ser brevemente descrita   como la manera en que el profesor inicia un nuevo tema, en la forma en que se “coloca la primera piedra” de la construcción del nuevo conocimiento. Es la manera en que el profesor logra que los alumnos se identifiquen con el nuevo material y se tornen receptivos hacia el tema. La inducción puede favorecer el aprendizaje cuando se inicia un nuevo curso, una clase o un tema dentro de la clase.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
juankramirez
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
yyjm1
 
Mapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacionMapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacion
gabyhz94
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
silviacastru
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
recajom
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
Amy M
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
Diego Lopez Vaquera
 

La actualidad más candente (20)

MicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para ProfesoresMicroenseñAnza Para Profesores
MicroenseñAnza Para Profesores
 
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanzaHabilidades docentes básicas y microenseñanza
Habilidades docentes básicas y microenseñanza
 
Personalidad de un maestro creativo
Personalidad de un maestro creativoPersonalidad de un maestro creativo
Personalidad de un maestro creativo
 
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
TECNICAS PARA LA EXPOSICION DE UNA CLASE (EL CIERRE)
 
Función del docente
Función del docenteFunción del docente
Función del docente
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanzaMétodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Mapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacionMapa conceptual de planificacion
Mapa conceptual de planificacion
 
Clasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluaciónClasificación de las pruebas de evaluación
Clasificación de las pruebas de evaluación
 
Estilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizajeEstilos y tipos de aprendizaje
Estilos y tipos de aprendizaje
 
Evaluación de Contenidos
Evaluación de ContenidosEvaluación de Contenidos
Evaluación de Contenidos
 
Activar conocimientos previos
Activar conocimientos previosActivar conocimientos previos
Activar conocimientos previos
 
Presentacion semana 4 modalidades educativas
Presentacion semana 4 modalidades educativasPresentacion semana 4 modalidades educativas
Presentacion semana 4 modalidades educativas
 
Motivación didáctica
Motivación didácticaMotivación didáctica
Motivación didáctica
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
opinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativaopinion sobre evaluacion educativa
opinion sobre evaluacion educativa
 
Robert mills gagné
Robert mills gagnéRobert mills gagné
Robert mills gagné
 
Habilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducciónHabilidades docentes inducción
Habilidades docentes inducción
 
Habilidades Cognitivas
Habilidades CognitivasHabilidades Cognitivas
Habilidades Cognitivas
 
10 Mandamientos Del Docente
10 Mandamientos Del Docente10 Mandamientos Del Docente
10 Mandamientos Del Docente
 

Destacado (9)

La microenseñanza
La microenseñanzaLa microenseñanza
La microenseñanza
 
Plan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnzaPlan De Clase MicroenseñAnza
Plan De Clase MicroenseñAnza
 
Propósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanzaPropósitos y metodología de la microenseñanza
Propósitos y metodología de la microenseñanza
 
Microenseñanza
Microenseñanza Microenseñanza
Microenseñanza
 
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl rogerPsicoterapia centrada en el cliente de carl roger
Psicoterapia centrada en el cliente de carl roger
 
Conceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De RogersConceptos Básicos De Rogers
Conceptos Básicos De Rogers
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Psicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El ClientePsicoterapia Centrada En El Cliente
Psicoterapia Centrada En El Cliente
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 

Similar a la-microenseanza

Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Carlangas Burton
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
hospital
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Irene Pringle
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
Gloria Meléndez
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
VanessaVillaran
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
norielr
 
transposicio didactica elementos componentes
transposicio  didactica elementos componentestransposicio  didactica elementos componentes
transposicio didactica elementos componentes
davidancizarguzman5
 

Similar a la-microenseanza (20)

Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
Didactica general metodos estrategias metodos etc etc..
 
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas DidácticasGuía de Métodos y Técnicas Didácticas
Guía de Métodos y Técnicas Didácticas
 
Guia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticasGuia de métodos y técnicas didacticas
Guia de métodos y técnicas didacticas
 
Tarea de gabot
Tarea de gabotTarea de gabot
Tarea de gabot
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticasGuia de metodos_y_tecnicas_didacticas
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas
 
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
Guia de metodos_y_tecnicas_didacticas-módulo1
 
Informe sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusiónInforme sobre modelo exposición discusión
Informe sobre modelo exposición discusión
 
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
Informática aplicada a la Educación TICS -UAA
 
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje InvertidoTarea 7 tic Aprendizaje Invertido
Tarea 7 tic Aprendizaje Invertido
 
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
INVESTIGACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA.
 
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
4.- MF1444- UF1645- Impartición de acciones formativas para el empleo 4.pdf
 
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
4. la enseñanza de las estrategias de aprendizaje
 
Metodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanzaMetodologia de la_ensenanza
Metodologia de la_ensenanza
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
N U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O NN U E V A S  M E T O D O L O GÍ A S  D O C E N T E S  P R E S E N T A C I O N
N U E V A S M E T O D O L O GÍ A S D O C E N T E S P R E S E N T A C I O N
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
Conclusiones
ConclusionesConclusiones
Conclusiones
 
4 metodologia
4 metodologia4 metodologia
4 metodologia
 
transposicio didactica elementos componentes
transposicio  didactica elementos componentestransposicio  didactica elementos componentes
transposicio didactica elementos componentes
 

la-microenseanza

  • 1. MAESTRÍA EN DOCENCIA Materia: Desarrollo de Habilidades Docentes Tema: La Microenseñanza Maestra: Ana Belia García Castillo
  • 2. Introducción Se hablará de las aptitudes pedagógicas que contribuyen a organizar el acto de la clase a partir de enfoques precisos en determinados objetivos y estrategias de procedimiento, a ser ejercitadas por los participantes. Con el propósito fundamental de la técnica es desarrollar en el participante la capacidad de la instrucción metódica, aplicando un modelo racional donde la observación y la evaluación juegan papeles importantes en el proceso de adiestramiento.
  • 3. En que consisteLa Microenseñanza? A grandes rasgos se puede decir que la Microenseñanza consiste básicamente en simplificar las condiciones de un salón de clases, permitiendo que un profesor instruya durante corto tiempo a un reducido grupo de alumnos, tratando de practicar una habilidad especifica al enseñar.
  • 4.
  • 5. Al final de la clase el profesor puede usar la película como fuente de retroalimentación para analizar su propio comportamiento y los elementos de atención en un momento de la sesión, éstos pueden ser:
  • 10.
  • 11. La Microenseñanza permite una situación controlada. En la situación práctica de la Microenseñanza, los factores de tiempo, estudiantes, métodos de retroalimentación y revisión y muchos otros factores pueden ser manipulados. Como resultado de todo esto, puede ser logrado un más alto control en un programa de entrenamiento. La Microenseñanza amplía grandemente el conocimiento normal de los resultados y la dimensión de la retroalimentación de la enseñanza.
  • 12. ¿Quepermite la Microenseñanza? La practica Segura La práctica es un requisito para muchas actividades de instrucción. Una gran parte del día de un profesor está dedicada a actividades que ya están aprendidas y que pueden ser mejoradas a través de prácticas. Un instrumento de Enfoque Individualmente un profesor que quiere mejorar su manera de enseñar puede seleccionar algunas actividades de enseñanza previamente identificadas y practicarlas con la ayuda de la Microenseñanza. Es un instrumento de enfoque porque le permite concentrarse en una habilidad cada vez.
  • 13. 3. Un vehículo de entrenamiento continuo Una de las razones de falta de desarrollo profesional en el campo de la enseñanza es que los profesores tienen pocos vehículos para el entrenamiento continuo. La Microenseñanza representa una solución parcial a éste problema. Con las herramientas que proporciona el profesor puede mejorar sistemáticamente sus técnicas instrucciónales y probar materiales nuevos para la clase. 4. Una nueva forma de Orientación La Microenseñanza puede brindar una situación constructiva para ofrecer y recibir orientación profesional en el campo de la enseñanza. La orientación no es para calificar, sino para evaluar en el sentido de ayudar al profesor.
  • 14. 5. Un instrumento de Investigación Para fines de investigación, la Microenseñanza permite que la mayoría de las complejidades de la práctica docente pueden ser disminuidas, de manera que el investigador esté en condiciones de analizar los puntos específicos más profundamente.
  • 15. Habilidades practicablesen la Microenseñanza El laboratorio de Microenseñanza, ofrece información y posibilidades de desarrollo en las habilidades que a continuación se describen en forma general: 1. Inducción o motivación Esta habilidad puede ser brevemente descrita como la manera en que el profesor inicia un nuevo tema, en la forma en que se “coloca la primera piedra” de la construcción del nuevo conocimiento. Es la manera en que el profesor logra que los alumnos se identifiquen con el nuevo material y se tornen receptivos hacia el tema. La inducción puede favorecer el aprendizaje cuando se inicia un nuevo curso, una clase o un tema dentro de la clase.
  • 16. 2. Comunicación El objetivo de ésta habilidad es sensibilizar a los profesores respecto a la importancia de ser entendidos. Esta habilidad abarca aspectos tales como velocidad al hablar, vocabulario, claridad de pronunciación, modulación del tono, etc., todo ellos con el fin de que el profesor logre una adecuada y eficiente comunicación oral con sus alumnos. 3. Uso de los recursos didácticos Cada recurso didáctico tiene reglas para que al ser usado sea útil. Cómo escribir en el pizarrón, cómo se deben dibujar las graficas, cómo utilizar la computadora o el mismo video, etc.; son puntos que se analizan en ésta variable.
  • 17. 4. Variación del estimulo Experimentos psicológicos han demostrado que si el profesor varía su conducta,puede retener mejor la atención de sus estudiantes en el salón de clase y favorecer al aprendizaje. Esta variación en la conducta consiste en la habilidad con que profesor hace uso de sus técnicas verbales como desplazamientos del profesor, gestos, variaciones de la interacción, uso de pausas y silencios, cambios en los canales sensoriales por los que los alumnos captan el material impartido.
  • 18. 5. Formulación de preguntas Generalmente los profesores imparten sus clases como una simple transmisión de información, sin permitir a los alumnos participar activamente en la clase. La formulación de preguntas puede facilitar esta participación. La Microenseñanza permite al profesor practicar esta habilidad, consistente no sólo en eluso adecuado de preguntas, sino también en que éstas sean categoría apropiada, les como preguntas de sondeo, preguntas divergentes, etc., Esta habilidad puede ser un útil auxiliar cuando además,son los alumnos quienes formulan las preguntas.
  • 19. 6. Control de Disciplina La disciplina en el salón de clases debe ser controlada con sistemas comprobados científicamente y no con la forma tradicional de impartir castigo. La Microenseñanza permite observar claramente la eficacia de los sistemas de control disciplinario. 7. Organización Lógica El material del curso y sus divisiones, secciones, temas tópicos, etc., deben ser distribuidos y ordenados de tal manera que se puedan asimilar por parte de los alumnos. Para organizar lógicamente el material, es indispensable establecer objetivos, tanto generales como específicos, y canalizar las actividades hacia esos fines. El maestro debe proveer marcos de referencia para el material del curso, que permitan a los alumnos determinar los alcances y limitaciones de las ideas por tratar.
  • 20. 8. Integración Esta habilidad es complementaria de la inducción y consiste en la forma en que un profesor ayuda a los estudiantes a percibir una visión conjunta del nuevo material impartido. Es la forma en que coordina las ideas principales vertidas en la clase y la eslabona con el conocimiento anterior. Una buena integración debe proporcionar al estudiante la sensación de haber completado algo.