SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROSOFT ACCESS 2010 
INTRODUCCIÓN 
Los usuarios de Access pueden crear tablas, consultas, formularios e informes que permiten almacenar y presentar la información contenida dentro de la base de datos. Aunque Access tiene cierta compatibilidad con el lenguaje SQL no es indispensable tener un conocimiento previo de él ya que la herramienta provee de una interface gráfica que nos permitirá consular fácilmente los datos almacenados. 
Es importante que toda persona que se dedica al análisis de datos tenga un conocimiento de esta herramienta, ya que dado su amplio uso, seguramente se encontrarán en la necesidad de consultar o extraer información almacenada en una base de datos Access. 
DEFINICIÓN 
Es un programa sistema de gestión de base de datos relacional creado y modificado por Microsoft para uso personal en pequeñas organizaciones, entonces podemos decir que Access nos sirve simple y sencillamente para realizar tareas de organización de datos, de cualquier tipo como tareas, gestionar cuentas de bancos, eventos, listas de estudiantes, reportes de ventas, inventarios, proyectos personales o de marketing, entre otras cosas que contengan datos medibles; por medio de tablas de control de datos, pudiendo ayudarte de formulas o gráficas; básicamente es como un Excel más sencillo, y enfocado a la gestión. Además cuentas con varias plantillas a partir de las cuales podrás comenzar a trabajar.
Access permite: 
 Agregar nuevos datos a una base de datos, como un nuevo artículo en un inventario. 
 Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación actual de un artículo. 
 Eliminar información, por ejemplo, si un artículo se vende o se descarta. 
 Organizar y ver los datos de diferentes formas. Compartir los datos con otras personas mediante informes, correo electrónico, intranet o Internet. 
Partes de una base de datos de Access. 
TABLA 
Una tabla de base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Por ende, es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y almacenarlos en una base de datos es la forma en la que están organizados los datos. 
Para aprovechar al máximo la flexibilidad de una base de datos, los datos deben organizarse en tablas para que no se produzcan redundancias. Por ejemplo, si quiere almacenar información sobre los empleados, cada empleado debe especificarse solo una vez en la tabla que está configurada para los datos de los empleados. Los datos sobre los productos se almacenarán en su propia tabla y los datos sobre las sucursales se almacenarán en otra tabla. Este proceso se denomina normalización. 
Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros se almacena información. Cada registro está formado por uno o varios campos. Los campos equivalen a las columnas de la tabla. Por ejemplo, puede tener una tabla llamada "Empleados" donde cada registro (fila) contiene información sobre un empleado distinto y cada campo (columna) contiene otro tipo de información como nombre, apellido, dirección, etc. Los campos deben designarse como un determinado tipo de datos, ya sea texto, fecha u hora, número o algún otro tipo.
Otra forma de describir los registros y los campos es imaginar un catálogo de tarjetas antiguo de una biblioteca. Cada tarjeta del archivador corresponde a un registro de la base de datos. Cada dato de una tarjeta individual (autor, título, etc.) equivale a un campo de la base de datos. 
FORMULARIOS 
Los formularios permiten crear una interfaz de usuario en la que puede escribir y modificar datos. Los formularios a menudo contienen botones de comandos y otros controles que realizan distintas tareas. Puede crear una base de datos sin usar formularios con tan solo modificar los datos en las hojas de datos de la tabla. Sin embargo, la mayoría de los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y modificar datos en las tablas. 
Puede programar botones de comandos para determinar qué datos aparecen en el formulario, abrir otros formularios o informes, o ejecutar otras tareas. Por ejemplo, puede tener un formulario llamado "Formulario de cliente" en el que trabaja con los datos de los clientes. El formulario de cliente puede tener un botón que abra un formulario de pedido en el que puede especificar un pedido nuevo para el cliente. 
Los formularios también le permiten controlar de qué manera otros usuarios interactúan con los datos de la base de datos. Por ejemplo, puede crear un formulario que muestre solo determinados campos y permita que se realicen únicamente ciertas operaciones. Esto ayuda a proteger los datos y a asegurarse de que los datos se especifican correctamente. 
INFORMES 
Los informes se usan para dar formato a los datos, resumirlos y presentarlos. Por lo general, un informe responde a una pregunta específica como: "¿Cuánto dinero recibimos de cada cliente este año?" o "¿En qué
ciudades residen nuestros clientes?". A cada informe se le puede dar formato para presentar la información de la manera más legible posible. 
Se puede ejecutar un informe por vez y siempre se reflejan los datos actuales de la base de datos. Generalmente, se les da formato a los informes para imprimirlos, pero también pueden verse en pantalla, exportarse a otro programa o enviarse como datos adjuntos en un correo electrónico. 
CONSULTAS 
Las consultas pueden realizar diversas funciones en una base de datos. La función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que quiere ver generalmente están distribuidos en varias tablas y las consultas le permiten verlos en una única hoja de datos. Además, debido a que muchas veces no quiere ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos y obtener solo los registros que quiere. 
Ciertas consultas son "actualizables", es decir, puede modificar los datos de las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Si está trabajando en una consulta actualizable, recuerde que los cambios se realizan en realidad en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta. 
Hay dos variedades básicas de consultas: consultas de selección y consultas de acciones. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y los pone a disposición para su uso. Puede ver los resultados de la consulta en la pantalla, imprimirlos o copiarlos al portapapeles. O bien, puede usar el resultado de la consulta como un origen de registro para un formulario o un informe. 
Una consulta de acción, tal como el nombre lo indica, realiza una tarea con los datos. Las consultas de acción se pueden usar para crear tablas nuevas, agregar datos a las tablas existentes, o actualizar o eliminar datos. 
MACROS
Las macros en Access pueden considerarse un lenguaje de programación simplificado que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario para que la macro se ejecute cada vez que se hace clic en ese botón. Las macros contienen acciones que ejecutan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. La mayoría de las operaciones de la base de datos que realiza manualmente se pueden automatizar mediante el uso de macros, por lo que se convierten en dispositivos que permiten ahorrar mucho tiempo. 
MÓDULOS 
Los módulos, como las macros, son objetos que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Mientras que las macros se crean en Access mediante la elección de una lista de acciones de macro, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan juntos como una unidad. Un módulo puede ser un módulo de clase o un módulo estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes y, por lo general, contienen procedimientos que son específicos para el formulario o el informe al que están adjuntos. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar aparecen en Módulos en el panel de navegación mientras que los módulos de clase no. 
CONCLUSIÓN 
En conclusión Microsoft Access es un programa que ha sido diseñado para la manipulación de grandes cantidades de datos o información con la ayuda de la base de datos, permitiéndole al usuario mantener en orden la información y a su vez acceder de forma rápida a los datos mediante las consultas que son utilizadas para ubicar los datos.
Referencias: 
http://office.microsoft.com/es-ar/access-help/conceptos-basicos-sobre-bases- de-datos-HA010064450.aspx 
http://www.aulaclic.es/access2002/b_2_1_1.htm 
Elaborado por: 
Elizabeth Ayala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessColegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessfelipe-y-diego
 
Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1damarysesther
 
Presentacion microsoft access 2007 2010
Presentacion microsoft access 2007 2010Presentacion microsoft access 2007 2010
Presentacion microsoft access 2007 2010
jhonis_bermudez
 
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
Trabajo de informatica (base de datos)  11 3Trabajo de informatica (base de datos)  11 3
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
Brayhan Orduz
 
Access
AccessAccess
Bases de datos acces
Bases de datos accesBases de datos acces
Bases de datos acces
LissToledo
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
Erika Ordoñez
 
TABLAS
TABLASTABLAS
TABLAS
bandida123
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
guest4bd3dc
 
Bases
BasesBases
Bases
valu87
 
Access
AccessAccess
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoanita9m
 
Yurani lizeth torres caceres
Yurani lizeth torres caceresYurani lizeth torres caceres
Yurani lizeth torres caceres
Yuranii Torres
 

La actualidad más candente (19)

Colegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra accessColegio nicolás esgerra access
Colegio nicolás esgerra access
 
Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1Access_2000___Unidad_1
Access_2000___Unidad_1
 
Presentacion microsoft access 2007 2010
Presentacion microsoft access 2007 2010Presentacion microsoft access 2007 2010
Presentacion microsoft access 2007 2010
 
Base de Datos
Base de DatosBase de Datos
Base de Datos
 
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
Trabajo de informatica (base de datos)  11 3Trabajo de informatica (base de datos)  11 3
Trabajo de informatica (base de datos) 11 3
 
Cristian
CristianCristian
Cristian
 
Access
AccessAccess
Access
 
Bases de datos acces
Bases de datos accesBases de datos acces
Bases de datos acces
 
BASE DE DATOS
BASE DE DATOSBASE DE DATOS
BASE DE DATOS
 
TABLAS
TABLASTABLAS
TABLAS
 
Microsoft Access
Microsoft AccessMicrosoft Access
Microsoft Access
 
Base De Datos Access
Base De Datos   AccessBase De Datos   Access
Base De Datos Access
 
Michelle M
Michelle MMichelle M
Michelle M
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Luisa fernanda flores[1]
Luisa fernanda flores[1]Luisa fernanda flores[1]
Luisa fernanda flores[1]
 
Access
AccessAccess
Access
 
Ana maria jaimes moreno
Ana maria jaimes morenoAna maria jaimes moreno
Ana maria jaimes moreno
 
Bases de datos
Bases de datosBases de datos
Bases de datos
 
Yurani lizeth torres caceres
Yurani lizeth torres caceresYurani lizeth torres caceres
Yurani lizeth torres caceres
 

Destacado

Como Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access EnComo Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access Enandres felipe
 
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultasGuia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultasClaudia150499
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
Luis Muñoz
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
Alan Piqué
 
Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007
sixpol
 
Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007
Kevin Morales
 
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos AccessTeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007
Alfredo Vela Zancada
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
Angelez Luna
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
Naanooekson Garcia
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
joaquings
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
Gustavo Salazar Loor
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Pasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessPasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessarlington94
 
Ventajas de los negocios multinivel y el secreto de su exito
Ventajas de los negocios multinivel y el secreto de su exitoVentajas de los negocios multinivel y el secreto de su exito
Ventajas de los negocios multinivel y el secreto de su exito
Hector Castellares
 
La sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueñaLa sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueña
Eugenio Maria de Hostos
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadEsther Moraleda
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialAngela Cruz
 

Destacado (20)

Como Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access EnComo Crear Tablas Y Formularios En Access En
Como Crear Tablas Y Formularios En Access En
 
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultasGuia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
Guia 2. entorno de microsoft access, tablas, formularios, informes y consultas
 
Ensayo Óptica
Ensayo ÓpticaEnsayo Óptica
Ensayo Óptica
 
Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007Biblia De Access 2007
Biblia De Access 2007
 
Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007Funciones básicas de Access 2007
Funciones básicas de Access 2007
 
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos AccessTeFormas Ejercicios Prácticos Access
TeFormas Ejercicios Prácticos Access
 
Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007Guía de aprendizaje de Access 2007
Guía de aprendizaje de Access 2007
 
Optica (Fisica)
Optica (Fisica)Optica (Fisica)
Optica (Fisica)
 
Fisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas OpticaFisica Diapositivas Optica
Fisica Diapositivas Optica
 
Fisica óptica
Fisica ópticaFisica óptica
Fisica óptica
 
Optica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometricaOptica, fisica y geometrica
Optica, fisica y geometrica
 
OPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICAOPTICA GEOMETRICA
OPTICA GEOMETRICA
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Pasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en accessPasos para crear formularios en access
Pasos para crear formularios en access
 
Ventajas de los negocios multinivel y el secreto de su exito
Ventajas de los negocios multinivel y el secreto de su exitoVentajas de los negocios multinivel y el secreto de su exito
Ventajas de los negocios multinivel y el secreto de su exito
 
La sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueñaLa sirvienta puertorriqueña
La sirvienta puertorriqueña
 
Prueba de hipotesis
Prueba de hipotesisPrueba de hipotesis
Prueba de hipotesis
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedad
 
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundialGrandes personajes de la segunda guerra mundial
Grandes personajes de la segunda guerra mundial
 

Similar a Microsoft access 2010

bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchezbases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
devoramellpitho
 
Partes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de accessPartes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de access
Elim Aqp
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
juan pablo muñoz
 
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
carrrion005
 
Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902
valentinayduvan
 
ACCESS
ACCESSACCESS
Base de datos - Por Juan Ventura
Base de datos  - Por Juan VenturaBase de datos  - Por Juan Ventura
Base de datos - Por Juan Ventura
juan ventura
 
Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010
juan ventura
 
Access recuperacion herramientas
Access recuperacion herramientasAccess recuperacion herramientas
Access recuperacion herramientas
oscar perez
 
Juan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedoJuan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedo
percha99
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft accessopangulo95
 
Bases de datos PRO!
Bases de datos PRO!Bases de datos PRO!
Bases de datos PRO!
RicardoOtakuGamer
 
Base de datos 2625
Base de datos 2625Base de datos 2625
Base de datos 2625
cristian2525
 
Partes de bases de datos y herramientas de acces
Partes de bases de datos y herramientas de acces Partes de bases de datos y herramientas de acces
Partes de bases de datos y herramientas de acces
MateoAnezArdila22
 
Objetivos de microsoft access
Objetivos de microsoft accessObjetivos de microsoft access
Objetivos de microsoft access
Zussetty Purihuamán Cespedes
 
Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access
pedrogonzalezxd
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
camila_michell55
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28roberthquiroz
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28 Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28 roberthquiroz
 
ENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESSENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESS123456uy
 

Similar a Microsoft access 2010 (20)

bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchezbases de datos johan sanchez / felipe sanchez
bases de datos johan sanchez / felipe sanchez
 
Partes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de accessPartes de una base de datos de access
Partes de una base de datos de access
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
Base de datos carrion y cardenas 901 (7)
 
Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902Duvan y valentina 902
Duvan y valentina 902
 
ACCESS
ACCESSACCESS
ACCESS
 
Base de datos - Por Juan Ventura
Base de datos  - Por Juan VenturaBase de datos  - Por Juan Ventura
Base de datos - Por Juan Ventura
 
Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010Bases de datos, Access 2010
Bases de datos, Access 2010
 
Access recuperacion herramientas
Access recuperacion herramientasAccess recuperacion herramientas
Access recuperacion herramientas
 
Juan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedoJuan pablo luna salcedo
Juan pablo luna salcedo
 
Microsoft access
Microsoft accessMicrosoft access
Microsoft access
 
Bases de datos PRO!
Bases de datos PRO!Bases de datos PRO!
Bases de datos PRO!
 
Base de datos 2625
Base de datos 2625Base de datos 2625
Base de datos 2625
 
Partes de bases de datos y herramientas de acces
Partes de bases de datos y herramientas de acces Partes de bases de datos y herramientas de acces
Partes de bases de datos y herramientas de acces
 
Objetivos de microsoft access
Objetivos de microsoft accessObjetivos de microsoft access
Objetivos de microsoft access
 
Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access Bases de datos, y herramientas de access
Bases de datos, y herramientas de access
 
bases de datos
bases de datosbases de datos
bases de datos
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
 
Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28 Infor me del viernes 28
Infor me del viernes 28
 
ENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESSENSAYO DE ACCESS
ENSAYO DE ACCESS
 

Más de Ely Ayala

Que es microsoft word 2010
Que es microsoft word 2010Que es microsoft word 2010
Que es microsoft word 2010
Ely Ayala
 
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en InternetEstrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
Ely Ayala
 
Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010
Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010
Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010
Ely Ayala
 
Introducción Open office impress
Introducción Open office impressIntroducción Open office impress
Introducción Open office impress
Ely Ayala
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impressEly Ayala
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impressEly Ayala
 
Open office calc
Open office calcOpen office calc
Open office calc
Ely Ayala
 
Oppen office calc
Oppen office calcOppen office calc
Oppen office calcEly Ayala
 
Criterios que hacen que la información de la web sea fiable
Criterios que hacen que la información de la web sea fiableCriterios que hacen que la información de la web sea fiable
Criterios que hacen que la información de la web sea fiable
Ely Ayala
 
Microsoft Excel 2010
Microsoft Excel 2010Microsoft Excel 2010
Microsoft Excel 2010
Ely Ayala
 

Más de Ely Ayala (10)

Que es microsoft word 2010
Que es microsoft word 2010Que es microsoft word 2010
Que es microsoft word 2010
 
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en InternetEstrategias de búsqueda de la información en Internet
Estrategias de búsqueda de la información en Internet
 
Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010
Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010
Cálculos Matemáticos en Microsoft Access 2010
 
Introducción Open office impress
Introducción Open office impressIntroducción Open office impress
Introducción Open office impress
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impress
 
Oppen office impress
Oppen office impressOppen office impress
Oppen office impress
 
Open office calc
Open office calcOpen office calc
Open office calc
 
Oppen office calc
Oppen office calcOppen office calc
Oppen office calc
 
Criterios que hacen que la información de la web sea fiable
Criterios que hacen que la información de la web sea fiableCriterios que hacen que la información de la web sea fiable
Criterios que hacen que la información de la web sea fiable
 
Microsoft Excel 2010
Microsoft Excel 2010Microsoft Excel 2010
Microsoft Excel 2010
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Microsoft access 2010

  • 1. MICROSOFT ACCESS 2010 INTRODUCCIÓN Los usuarios de Access pueden crear tablas, consultas, formularios e informes que permiten almacenar y presentar la información contenida dentro de la base de datos. Aunque Access tiene cierta compatibilidad con el lenguaje SQL no es indispensable tener un conocimiento previo de él ya que la herramienta provee de una interface gráfica que nos permitirá consular fácilmente los datos almacenados. Es importante que toda persona que se dedica al análisis de datos tenga un conocimiento de esta herramienta, ya que dado su amplio uso, seguramente se encontrarán en la necesidad de consultar o extraer información almacenada en una base de datos Access. DEFINICIÓN Es un programa sistema de gestión de base de datos relacional creado y modificado por Microsoft para uso personal en pequeñas organizaciones, entonces podemos decir que Access nos sirve simple y sencillamente para realizar tareas de organización de datos, de cualquier tipo como tareas, gestionar cuentas de bancos, eventos, listas de estudiantes, reportes de ventas, inventarios, proyectos personales o de marketing, entre otras cosas que contengan datos medibles; por medio de tablas de control de datos, pudiendo ayudarte de formulas o gráficas; básicamente es como un Excel más sencillo, y enfocado a la gestión. Además cuentas con varias plantillas a partir de las cuales podrás comenzar a trabajar.
  • 2. Access permite:  Agregar nuevos datos a una base de datos, como un nuevo artículo en un inventario.  Modificar datos existentes en la base de datos, por ejemplo, cambiar la ubicación actual de un artículo.  Eliminar información, por ejemplo, si un artículo se vende o se descarta.  Organizar y ver los datos de diferentes formas. Compartir los datos con otras personas mediante informes, correo electrónico, intranet o Internet. Partes de una base de datos de Access. TABLA Una tabla de base de datos es similar en apariencia a una hoja de cálculo en cuanto a que los datos se almacenan en filas y columnas. Por ende, es bastante fácil importar una hoja de cálculo en una tabla de base de datos. La principal diferencia entre almacenar los datos en una hoja de cálculo y almacenarlos en una base de datos es la forma en la que están organizados los datos. Para aprovechar al máximo la flexibilidad de una base de datos, los datos deben organizarse en tablas para que no se produzcan redundancias. Por ejemplo, si quiere almacenar información sobre los empleados, cada empleado debe especificarse solo una vez en la tabla que está configurada para los datos de los empleados. Los datos sobre los productos se almacenarán en su propia tabla y los datos sobre las sucursales se almacenarán en otra tabla. Este proceso se denomina normalización. Cada fila de una tabla se denomina registro. En los registros se almacena información. Cada registro está formado por uno o varios campos. Los campos equivalen a las columnas de la tabla. Por ejemplo, puede tener una tabla llamada "Empleados" donde cada registro (fila) contiene información sobre un empleado distinto y cada campo (columna) contiene otro tipo de información como nombre, apellido, dirección, etc. Los campos deben designarse como un determinado tipo de datos, ya sea texto, fecha u hora, número o algún otro tipo.
  • 3. Otra forma de describir los registros y los campos es imaginar un catálogo de tarjetas antiguo de una biblioteca. Cada tarjeta del archivador corresponde a un registro de la base de datos. Cada dato de una tarjeta individual (autor, título, etc.) equivale a un campo de la base de datos. FORMULARIOS Los formularios permiten crear una interfaz de usuario en la que puede escribir y modificar datos. Los formularios a menudo contienen botones de comandos y otros controles que realizan distintas tareas. Puede crear una base de datos sin usar formularios con tan solo modificar los datos en las hojas de datos de la tabla. Sin embargo, la mayoría de los usuarios de bases de datos prefieren usar formularios para ver, escribir y modificar datos en las tablas. Puede programar botones de comandos para determinar qué datos aparecen en el formulario, abrir otros formularios o informes, o ejecutar otras tareas. Por ejemplo, puede tener un formulario llamado "Formulario de cliente" en el que trabaja con los datos de los clientes. El formulario de cliente puede tener un botón que abra un formulario de pedido en el que puede especificar un pedido nuevo para el cliente. Los formularios también le permiten controlar de qué manera otros usuarios interactúan con los datos de la base de datos. Por ejemplo, puede crear un formulario que muestre solo determinados campos y permita que se realicen únicamente ciertas operaciones. Esto ayuda a proteger los datos y a asegurarse de que los datos se especifican correctamente. INFORMES Los informes se usan para dar formato a los datos, resumirlos y presentarlos. Por lo general, un informe responde a una pregunta específica como: "¿Cuánto dinero recibimos de cada cliente este año?" o "¿En qué
  • 4. ciudades residen nuestros clientes?". A cada informe se le puede dar formato para presentar la información de la manera más legible posible. Se puede ejecutar un informe por vez y siempre se reflejan los datos actuales de la base de datos. Generalmente, se les da formato a los informes para imprimirlos, pero también pueden verse en pantalla, exportarse a otro programa o enviarse como datos adjuntos en un correo electrónico. CONSULTAS Las consultas pueden realizar diversas funciones en una base de datos. La función más común es recuperar datos específicos de las tablas. Los datos que quiere ver generalmente están distribuidos en varias tablas y las consultas le permiten verlos en una única hoja de datos. Además, debido a que muchas veces no quiere ver todos los registros a la vez, las consultas le permiten agregar criterios para "filtrar" los datos y obtener solo los registros que quiere. Ciertas consultas son "actualizables", es decir, puede modificar los datos de las tablas subyacentes mediante la hoja de datos de la consulta. Si está trabajando en una consulta actualizable, recuerde que los cambios se realizan en realidad en las tablas, no solo en la hoja de datos de la consulta. Hay dos variedades básicas de consultas: consultas de selección y consultas de acciones. Una consulta de selección simplemente recupera los datos y los pone a disposición para su uso. Puede ver los resultados de la consulta en la pantalla, imprimirlos o copiarlos al portapapeles. O bien, puede usar el resultado de la consulta como un origen de registro para un formulario o un informe. Una consulta de acción, tal como el nombre lo indica, realiza una tarea con los datos. Las consultas de acción se pueden usar para crear tablas nuevas, agregar datos a las tablas existentes, o actualizar o eliminar datos. MACROS
  • 5. Las macros en Access pueden considerarse un lenguaje de programación simplificado que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Por ejemplo, puede adjuntar una macro a un botón de comando en un formulario para que la macro se ejecute cada vez que se hace clic en ese botón. Las macros contienen acciones que ejecutan tareas, como abrir un informe, ejecutar una consulta o cerrar la base de datos. La mayoría de las operaciones de la base de datos que realiza manualmente se pueden automatizar mediante el uso de macros, por lo que se convierten en dispositivos que permiten ahorrar mucho tiempo. MÓDULOS Los módulos, como las macros, son objetos que puede usar para agregar funciones a la base de datos. Mientras que las macros se crean en Access mediante la elección de una lista de acciones de macro, los módulos se escriben en el lenguaje de programación de Visual Basic para Aplicaciones (VBA). Un módulo es una colección de declaraciones, instrucciones y procedimientos que se almacenan juntos como una unidad. Un módulo puede ser un módulo de clase o un módulo estándar. Los módulos de clase se adjuntan a formularios o informes y, por lo general, contienen procedimientos que son específicos para el formulario o el informe al que están adjuntos. Los módulos estándar contienen procedimientos generales que no están asociados a ningún otro objeto. Los módulos estándar aparecen en Módulos en el panel de navegación mientras que los módulos de clase no. CONCLUSIÓN En conclusión Microsoft Access es un programa que ha sido diseñado para la manipulación de grandes cantidades de datos o información con la ayuda de la base de datos, permitiéndole al usuario mantener en orden la información y a su vez acceder de forma rápida a los datos mediante las consultas que son utilizadas para ubicar los datos.
  • 6. Referencias: http://office.microsoft.com/es-ar/access-help/conceptos-basicos-sobre-bases- de-datos-HA010064450.aspx http://www.aulaclic.es/access2002/b_2_1_1.htm Elaborado por: Elizabeth Ayala