SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA  SUPERIOR  DE COMPUTO MEDIOEVO Becerra González Kevin Said Castro esparza José Antonio Hernández Ruiz Angélica  López Ramírez Carlos Rangel Caltzonci David Iván Heriberto Vicencio Vicencio GRUPO 1CV9 México D.F 26 AGOSTO 11
Edad media  La Alta edad media: una cultura barbarizada, reemplazando a los clásicos romanos del antiguo imperio. La baja edad media : un periodo de conflicto producido por la constante invasión de los germanos. En esta nueva etapa se  da un gran avance bélico, político económico social y culturales.  Generalizando: de 500 a. C y 1500 d.C. Entre los periodos clásico y moderno. inicio: * la caída del imperio romano  (476) . Fin de la edad media: al inicio de la edad clásica, el descubrimiento de América, incorporación de la imprenta y la reforma protestante de Lutero*.
Personajes mas destacados San Luis de Francia (Luis IX): guerrero de nobleza, de profunda devoción y fe. Carlomagno: avances culturales y legislativos, unificando y completando las leyes de los pueblos que se encontraban bajo su mando. Cristóbal colon : descubrimiento de americe, expande las raíces europeas en el nuevo continente y marcando el fin de la edad media. Marcado por dos sucesos importantes  (laguia2000.com,2011) (sobrehistoria.com,2011)
CLASES SOCIALES
Economía. El feudalismo. Caracterizado por: Concesión de feudos (tierra-trabajo). Modo de producción feudal (la nobleza y el clero). Sistema institucional, que establece una relación de base jurídica y militar. Dependencia de señor feudal y vasallo.  Parte de la corriente histórica llamada “materialismo histórico”, que define el feudalismo como un modo de producción en el que se establece una relación de dependencia entre el propietario de la tierra y el productor ( señor y campesino).
Orientación socioeconómica.      Durante los siglos XI y XII el comercio aumenta y la venta de productos manufacturados (elaborados en talleres gremiales ) que empezaban a circular por las ciudades, de los que los señores feudales deseaban proveerse. Las rentas se basaban en el pago de impuestos, censos etc. y no a las obligaciones de las tierras. Impuestos distribuidos entre los diferentes poderes: principalmente en judiciales, fiscales y militares que tenían los señores feudales.
Principios de la teoría del valor-trabajo …. (tiempo después se culmina con los trabajos de CARLOS MARX). Teorías del interés y la usura: repercute en el pensamiento económico, buscando el precio justo  de los bienes. La usura suponía el cobro de cualquier tipo de interés.  Rechazo por parte de los trabajadores, puesto q el interés modifica su naturaleza de las cosas y no procede del trabajo.
Costumbres Medievales El refugio más empleado durante los largos y fríos inviernos eran las casas, utilizando numerosas ropas de abrigo para atenuar los rigores meteorológicos, La mayoría de la población medieval no salía de su entorno .  La mujer y el hombre sólo podían mostrarse desnudos en el lecho donde tendrá lugar la procreación, aportando al tálamo un cierto aire de sacralidad.  (tietarteve.com,2007) (espormadrid.es,2010)
Las principales ocupaciones de los señores eran la guerra, los torneos y la caza. LA GUERRA, ocupación favorita de aquellas violentas personas LOS TORNEOS se convirtieron en simulacros de combate en campo  LA CAZA: era menos un placer que una necesidad (gratisjuegos.org,2010) (arteguias.com,2010)
Literatura medieval  Muchos escritores escribieron manuales con fines científicos-educativos A ello se le añadía la ininterrumpida tradición de los anales de los reyes, redactados, bajo diferentes títulos por diferentes autores El idioma utilizado en todos estos textos era el latín, incomprensible para las masas populares.  (librosgratis.org,2010) (arteguias.com,2011)
Filosofía Hay dos concepciones diferentes en la Filosofía Medieval: El sentido amplio, estricto y técnico. Desde el punto de vista geográfico, en sentido amplio es el ámbito del imperio romano, y luego Europa en sentido muy amplio.  Desde el punto de vista lingüístico las lenguas empleadas son el griego, el latín, el árabe y el hebreo.  (brasilescola.com,2010) (librosgratis.org,2011)
Religión  «Ordalías» o «Juicios de Dios»: mediante ella se dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o cosa. Basaban su actividad en ciertos versículos del Antiguo Testamento. Los homosexuales con otros grupos detestados. Se describió la homosexualidad como una práctica regular de musulmanes y conspicuos herejes, como los albigenses. Del siglo III al V fue tolerado, en siglo X se considera un acto criminal que merecía la muerte.  (historyforkids.org,2011)
Los campesinos se aferraron a las viejas creencias paganas, mientras que la nobleza, en su mayoría, adhirió a los principios cristianos. (123rf.com,2011) (europamedieval3052.blogspot.com,2010)
Ciencia y Tecnología Avances manejo de plantas y ungüentos para la curación de enfermedades y epidemias.  Existían entonces, seis grupos culturales principales. (eumed.net,2011)
Los mayas, descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos. En China desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas.  invenciones de origen chino; los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y la brújula en la navegación.  La India, contribuyó con la formulación de los numerales indo-arábigos, y la conversión de la trigonometría a una forma casi moderna.  (municion.org,2005)
Las culturas bizantina e islámica de la época, destacaron en la filosofía natural, el arte, la literatura y la religión. En lo militar se mejoró la caballería como arma con la invención de la lanza y la silla de montar; se desarrolló también la armadura pesada. introducción de la ballesta, y posteriormente de la pólvora (llegada desde China), permitió la fabricación de pistolas, cañones y morteros, nulificando los escudos pesados y las fortificaciones de piedra. Una de las máquinas más importantes del medioevo, fue el molino, incrementó la cantidad de grano molido.
molinos de viento” son bombas hidráulicas, (tierras ganadas al mar).  La rueda de hilado mejoró la producción de hilo y la costura de la ropa, convirtiéndose en parte del hogar común.  Las innovaciones en el transporte, ampliaron la capacidad de difusión de la tecnología. (inventoss.tripod.com,2006) (flickr.com,2008)
mejoras en la tecnología marina, desarrollo de la quilla, la vela latina triangular para mayor maniobrabilidad, y el empleo de la brújula magnética. La invención de la imprenta, indudablemente, provocó una revolución cultural y social, que aún perdura.  Los chinos, habían desarrollado, tanto el papel, como la imprenta, antes del siglo II d. C,  Una vez desarrollada, la imprenta se difundió rápidamente y comenzó a reemplazar a los textos manuscritos.
IMPACTOS CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA DEGRADACION, ECOLOGIA, SOCIAL Y AMBIENTAL Los incendios eran práctica habitual en el mundo medieval. utilizándose también el fuego como arma de guerra. Las condiciones sanitarias de la población favorecerán la difusión de las epidemias y pestes (las ratas propagaban los agentes transmisores.) (curiosomundoazul.blogspot.com ,2006)
No existían, cepillos de dientes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico.   Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.  Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico (universalis.mforos.com,2006) (ermitax.com,2006)
DATOS CURIOSOS Bodas, Ramos de Novias. Los juglares. Acomodaron las estaciones del año conforme a el calendario religioso. La creación el que consagró seis días de trabajo y uno de descanso, en que está prohibido todo trabajo, incluso el viaje, si no es por motivo grave.
Dividía el día en períodos, distribuidos por igual entre el día y la noche, registrado por medio de campanas. El tiempo era considerado  como una propiedad exclusiva de dios Los relojes de agua, arena y sol constituían los únicos medios objetivos para medir el tiempo. El pan sería la base alimenticia de las clases populares, pudiendo constituir el 70 % de la ración alimentaria del día. Las comidas acompañadas de eructos y flatulencias eran bien vistos por los anfitriones. Las fiestas eran iguales a exceso en la época altomedieval. Sus comidas oscilaban entre las 9000 calorías.
Los hombres germanos solían llevar el cabello largo y la frente, la barba y la nuca despejadas mientras que los romanos se lo cortan sobre la nuca. La longitud del cabello obedece a un claro simbolismo ya que indica fuerza, bravura y virilidad. La ley regulaba los contactos , si un hombre libre tocaba la mano de una mujer debía de pagar 15 sueldos que aumentaban a 30 si se trataba del brazo hasta el codo, 35 sueldos por tocar encima del codo y 45 si eran los senos.  (maderuelo.com,2009)
La caza de animales como un medio de entretenimiento  y deporte. El ajedrez. sitúa su nacimiento en la India, su inventor un brahmán llamado Sissa Ben Dahir lo concibió para distracción y ocio de un rey, tal fue el éxito en la corte de dicho rey que ofreció a tan brillante inventor que eligiera su recompensa. (ajedrezdeportivo.blogspot.com,2007) (lamujerydeporteitziar.blogspot.com,2009)
CONCLUSIÓNES Podemos concluir que en la etapa de la edad media, había muchos abusos de poder, se explotaba mucho a la gente y donde el rey era el que ponía las reglas, además de que en la medioevo se caracterizo por ser una etapa donde la higiene no era muy normal, se consideraba como un privilegio, aunque estaba prohibida. Aunque cosas positivas fueron que hubo muchos avenes científico- tecnológicos como el reloj, la brújula, la pólvora entre otros. Además que al finales del siglo XV se van dando la caída de la edad media para dar origen al renacimiento, el cual al final de la caída se le conoce como prerrenacimiento
Fuentes de información Webgrafía belen,19 mayo	2009 http://sobrehistoria.com/la-edad-media/ 24 agosto 2011 http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis_feudal.htm   24 agosto 2011 http://www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm 24 agosto 2011 http://www.slideshare.net/luizitah/ciencia-y-tecnologa-de-la-edad-media (fac-unam, 1998) ciencia y tecnología de la edad mediaDayanyKatherine Campaña Karen Melissa EnríquezLuiza Fda. Montilla Adriana Sotto (Alfredo Macías Narro. ,2008. (Saranyana, J.I., 1989) (Romero, J.L. 1987) (Le Goff J, 1986)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Un Poco De Historia
Un Poco De HistoriaUn Poco De Historia
Un Poco De Historia
Nacho
 
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistas
Profesandi
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
profedehistoria
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
patitadegoma
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
taralatortuga
 
Diapositivas primeros imperios del medio oriente
Diapositivas primeros imperios del medio orienteDiapositivas primeros imperios del medio oriente
Diapositivas primeros imperios del medio oriente
Fernando Zugasti
 
Prehistoria y-edad-antigua
Prehistoria y-edad-antiguaPrehistoria y-edad-antigua
Prehistoria y-edad-antigua
mamen11vicen
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizacionesSM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
Ebiolibros S.A.C.
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
brike
 
Critica de la conquista de chile
Critica de la conquista de chileCritica de la conquista de chile
Critica de la conquista de chile
deboracatriao
 
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
ivantattoo
 

La actualidad más candente (19)

Un Poco De Historia
Un Poco De HistoriaUn Poco De Historia
Un Poco De Historia
 
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistas
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizacionesGuia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
Guia 1 Prehistoria y primeras civilizaciones
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Resumen prehistoria
Resumen prehistoriaResumen prehistoria
Resumen prehistoria
 
Eje cronológico histórico
Eje cronológico históricoEje cronológico histórico
Eje cronológico histórico
 
2012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 12012 03 09_dossier historia 1
2012 03 09_dossier historia 1
 
Diapositivas primeros imperios del medio oriente
Diapositivas primeros imperios del medio orienteDiapositivas primeros imperios del medio oriente
Diapositivas primeros imperios del medio oriente
 
Prehistoria y-edad-antigua
Prehistoria y-edad-antiguaPrehistoria y-edad-antigua
Prehistoria y-edad-antigua
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizacionesSM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
SM Civilización 1° - Unidad 04 - Las primeras civilizaciones
 
Historia pqpi
Historia pqpiHistoria pqpi
Historia pqpi
 
La edad antigua
La edad antiguaLa edad antigua
La edad antigua
 
Critica de la conquista de chile
Critica de la conquista de chileCritica de la conquista de chile
Critica de la conquista de chile
 
Introduccion a la historia
Introduccion a la historiaIntroduccion a la historia
Introduccion a la historia
 
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
93177217 guia-de-repaso-primeras-civilizaciones
 
Edades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primariaEdades de la historia 4º primaria
Edades de la historia 4º primaria
 

Destacado (20)

Día mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentaciónDía mundial de la alimentación
Día mundial de la alimentación
 
Informatica(1)
Informatica(1)Informatica(1)
Informatica(1)
 
Personajes secundarios
Personajes secundariosPersonajes secundarios
Personajes secundarios
 
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
 
Evaluation of paintball advert
Evaluation of paintball advertEvaluation of paintball advert
Evaluation of paintball advert
 
La energía-en-la-informática
La energía-en-la-informáticaLa energía-en-la-informática
La energía-en-la-informática
 
Examen diario de clases
Examen diario de clasesExamen diario de clases
Examen diario de clases
 
Folia pra que
Folia pra queFolia pra que
Folia pra que
 
Mapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacionMapa Conceptual sistemas de informacion
Mapa Conceptual sistemas de informacion
 
Presentacion Noviazgo Maduro
Presentacion Noviazgo MaduroPresentacion Noviazgo Maduro
Presentacion Noviazgo Maduro
 
Cuestionario 1
Cuestionario 1Cuestionario 1
Cuestionario 1
 
Url
UrlUrl
Url
 
decoracion
decoraciondecoracion
decoracion
 
Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)Sara y mario (tema 2 cono)
Sara y mario (tema 2 cono)
 
Síndrome Asperger
Síndrome AspergerSíndrome Asperger
Síndrome Asperger
 
Idolatría
IdolatríaIdolatría
Idolatría
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Sabías que
Sabías queSabías que
Sabías que
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Modelo organizacional por clientes
Modelo organizacional por clientesModelo organizacional por clientes
Modelo organizacional por clientes
 

Similar a Miexposicion

El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
RadicalDrift
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
GabiiLove
 
Historia Agricultura
Historia AgriculturaHistoria Agricultura
Historia Agricultura
Angybett
 

Similar a Miexposicion (20)

Trabajo de historia universal
Trabajo de historia universalTrabajo de historia universal
Trabajo de historia universal
 
Las edades de la historia
Las edades de la historiaLas edades de la historia
Las edades de la historia
 
Etapas de la historia del mundo- tic´s
Etapas de la historia del mundo- tic´sEtapas de la historia del mundo- tic´s
Etapas de la historia del mundo- tic´s
 
Angel}
Angel}Angel}
Angel}
 
Baja edad media
Baja edad mediaBaja edad media
Baja edad media
 
Ciudad Medieval
Ciudad MedievalCiudad Medieval
Ciudad Medieval
 
Ciencia medieval escom 1cv2
Ciencia medieval escom 1cv2Ciencia medieval escom 1cv2
Ciencia medieval escom 1cv2
 
Ciencia medieval
Ciencia medievalCiencia medieval
Ciencia medieval
 
Ciencia Medieval - ESCOM - 1CV2
Ciencia Medieval - ESCOM - 1CV2Ciencia Medieval - ESCOM - 1CV2
Ciencia Medieval - ESCOM - 1CV2
 
Ciencia medieval - ESCOM- 1CV2
Ciencia medieval - ESCOM- 1CV2Ciencia medieval - ESCOM- 1CV2
Ciencia medieval - ESCOM- 1CV2
 
Tiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa OccidentalTiempo Modernos En Europa Occidental
Tiempo Modernos En Europa Occidental
 
Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdfTemas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
Temas 1 y 2. Historia y evolución de la Ciencia y la T..pdf
 
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
 
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedadJuarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
Juarez sanchez miriam_ m08s2ai6_arteysociedad
 
Ciencia Antigua TF
Ciencia Antigua TFCiencia Antigua TF
Ciencia Antigua TF
 
El amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacionEl amanecer de la civilizacion
El amanecer de la civilizacion
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Semestral historia universal
Semestral historia universalSemestral historia universal
Semestral historia universal
 
Estudio sociales y culturales
Estudio sociales y culturalesEstudio sociales y culturales
Estudio sociales y culturales
 
Historia Agricultura
Historia AgriculturaHistoria Agricultura
Historia Agricultura
 

Más de Kevin Becerra

Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Kevin Becerra
 
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Kevin Becerra
 
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Kevin Becerra
 

Más de Kevin Becerra (6)

Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
 
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
 
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva Trabajo de probabilidad 2012 minerva
Trabajo de probabilidad 2012 minerva
 
Finaletikca
FinaletikcaFinaletikca
Finaletikca
 
Finaletikca
FinaletikcaFinaletikca
Finaletikca
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Miexposicion

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMPUTO MEDIOEVO Becerra González Kevin Said Castro esparza José Antonio Hernández Ruiz Angélica López Ramírez Carlos Rangel Caltzonci David Iván Heriberto Vicencio Vicencio GRUPO 1CV9 México D.F 26 AGOSTO 11
  • 2. Edad media La Alta edad media: una cultura barbarizada, reemplazando a los clásicos romanos del antiguo imperio. La baja edad media : un periodo de conflicto producido por la constante invasión de los germanos. En esta nueva etapa se da un gran avance bélico, político económico social y culturales. Generalizando: de 500 a. C y 1500 d.C. Entre los periodos clásico y moderno. inicio: * la caída del imperio romano (476) . Fin de la edad media: al inicio de la edad clásica, el descubrimiento de América, incorporación de la imprenta y la reforma protestante de Lutero*.
  • 3. Personajes mas destacados San Luis de Francia (Luis IX): guerrero de nobleza, de profunda devoción y fe. Carlomagno: avances culturales y legislativos, unificando y completando las leyes de los pueblos que se encontraban bajo su mando. Cristóbal colon : descubrimiento de americe, expande las raíces europeas en el nuevo continente y marcando el fin de la edad media. Marcado por dos sucesos importantes (laguia2000.com,2011) (sobrehistoria.com,2011)
  • 5. Economía. El feudalismo. Caracterizado por: Concesión de feudos (tierra-trabajo). Modo de producción feudal (la nobleza y el clero). Sistema institucional, que establece una relación de base jurídica y militar. Dependencia de señor feudal y vasallo. Parte de la corriente histórica llamada “materialismo histórico”, que define el feudalismo como un modo de producción en el que se establece una relación de dependencia entre el propietario de la tierra y el productor ( señor y campesino).
  • 6. Orientación socioeconómica. Durante los siglos XI y XII el comercio aumenta y la venta de productos manufacturados (elaborados en talleres gremiales ) que empezaban a circular por las ciudades, de los que los señores feudales deseaban proveerse. Las rentas se basaban en el pago de impuestos, censos etc. y no a las obligaciones de las tierras. Impuestos distribuidos entre los diferentes poderes: principalmente en judiciales, fiscales y militares que tenían los señores feudales.
  • 7. Principios de la teoría del valor-trabajo …. (tiempo después se culmina con los trabajos de CARLOS MARX). Teorías del interés y la usura: repercute en el pensamiento económico, buscando el precio justo de los bienes. La usura suponía el cobro de cualquier tipo de interés. Rechazo por parte de los trabajadores, puesto q el interés modifica su naturaleza de las cosas y no procede del trabajo.
  • 8. Costumbres Medievales El refugio más empleado durante los largos y fríos inviernos eran las casas, utilizando numerosas ropas de abrigo para atenuar los rigores meteorológicos, La mayoría de la población medieval no salía de su entorno . La mujer y el hombre sólo podían mostrarse desnudos en el lecho donde tendrá lugar la procreación, aportando al tálamo un cierto aire de sacralidad. (tietarteve.com,2007) (espormadrid.es,2010)
  • 9. Las principales ocupaciones de los señores eran la guerra, los torneos y la caza. LA GUERRA, ocupación favorita de aquellas violentas personas LOS TORNEOS se convirtieron en simulacros de combate en campo LA CAZA: era menos un placer que una necesidad (gratisjuegos.org,2010) (arteguias.com,2010)
  • 10. Literatura medieval Muchos escritores escribieron manuales con fines científicos-educativos A ello se le añadía la ininterrumpida tradición de los anales de los reyes, redactados, bajo diferentes títulos por diferentes autores El idioma utilizado en todos estos textos era el latín, incomprensible para las masas populares. (librosgratis.org,2010) (arteguias.com,2011)
  • 11. Filosofía Hay dos concepciones diferentes en la Filosofía Medieval: El sentido amplio, estricto y técnico. Desde el punto de vista geográfico, en sentido amplio es el ámbito del imperio romano, y luego Europa en sentido muy amplio. Desde el punto de vista lingüístico las lenguas empleadas son el griego, el latín, el árabe y el hebreo. (brasilescola.com,2010) (librosgratis.org,2011)
  • 12. Religión «Ordalías» o «Juicios de Dios»: mediante ella se dictaminaba, atendiendo a supuestos mandatos divinos, la inocencia o culpabilidad de una persona o cosa. Basaban su actividad en ciertos versículos del Antiguo Testamento. Los homosexuales con otros grupos detestados. Se describió la homosexualidad como una práctica regular de musulmanes y conspicuos herejes, como los albigenses. Del siglo III al V fue tolerado, en siglo X se considera un acto criminal que merecía la muerte. (historyforkids.org,2011)
  • 13. Los campesinos se aferraron a las viejas creencias paganas, mientras que la nobleza, en su mayoría, adhirió a los principios cristianos. (123rf.com,2011) (europamedieval3052.blogspot.com,2010)
  • 14. Ciencia y Tecnología Avances manejo de plantas y ungüentos para la curación de enfermedades y epidemias. Existían entonces, seis grupos culturales principales. (eumed.net,2011)
  • 15. Los mayas, descubrieron y emplearon el cero en sus cálculos astronómicos. En China desarrollo de métodos para resolver ecuaciones algebraicas. invenciones de origen chino; los procesos de fabricación del papel y la pólvora, el uso de la imprenta y la brújula en la navegación. La India, contribuyó con la formulación de los numerales indo-arábigos, y la conversión de la trigonometría a una forma casi moderna. (municion.org,2005)
  • 16. Las culturas bizantina e islámica de la época, destacaron en la filosofía natural, el arte, la literatura y la religión. En lo militar se mejoró la caballería como arma con la invención de la lanza y la silla de montar; se desarrolló también la armadura pesada. introducción de la ballesta, y posteriormente de la pólvora (llegada desde China), permitió la fabricación de pistolas, cañones y morteros, nulificando los escudos pesados y las fortificaciones de piedra. Una de las máquinas más importantes del medioevo, fue el molino, incrementó la cantidad de grano molido.
  • 17. molinos de viento” son bombas hidráulicas, (tierras ganadas al mar). La rueda de hilado mejoró la producción de hilo y la costura de la ropa, convirtiéndose en parte del hogar común. Las innovaciones en el transporte, ampliaron la capacidad de difusión de la tecnología. (inventoss.tripod.com,2006) (flickr.com,2008)
  • 18. mejoras en la tecnología marina, desarrollo de la quilla, la vela latina triangular para mayor maniobrabilidad, y el empleo de la brújula magnética. La invención de la imprenta, indudablemente, provocó una revolución cultural y social, que aún perdura. Los chinos, habían desarrollado, tanto el papel, como la imprenta, antes del siglo II d. C, Una vez desarrollada, la imprenta se difundió rápidamente y comenzó a reemplazar a los textos manuscritos.
  • 19. IMPACTOS CIENCIA Y TECNOLOGIA EN LA DEGRADACION, ECOLOGIA, SOCIAL Y AMBIENTAL Los incendios eran práctica habitual en el mundo medieval. utilizándose también el fuego como arma de guerra. Las condiciones sanitarias de la población favorecerán la difusión de las epidemias y pestes (las ratas propagaban los agentes transmisores.) (curiosomundoazul.blogspot.com ,2006)
  • 20. No existían, cepillos de dientes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio. Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico (universalis.mforos.com,2006) (ermitax.com,2006)
  • 21. DATOS CURIOSOS Bodas, Ramos de Novias. Los juglares. Acomodaron las estaciones del año conforme a el calendario religioso. La creación el que consagró seis días de trabajo y uno de descanso, en que está prohibido todo trabajo, incluso el viaje, si no es por motivo grave.
  • 22. Dividía el día en períodos, distribuidos por igual entre el día y la noche, registrado por medio de campanas. El tiempo era considerado como una propiedad exclusiva de dios Los relojes de agua, arena y sol constituían los únicos medios objetivos para medir el tiempo. El pan sería la base alimenticia de las clases populares, pudiendo constituir el 70 % de la ración alimentaria del día. Las comidas acompañadas de eructos y flatulencias eran bien vistos por los anfitriones. Las fiestas eran iguales a exceso en la época altomedieval. Sus comidas oscilaban entre las 9000 calorías.
  • 23. Los hombres germanos solían llevar el cabello largo y la frente, la barba y la nuca despejadas mientras que los romanos se lo cortan sobre la nuca. La longitud del cabello obedece a un claro simbolismo ya que indica fuerza, bravura y virilidad. La ley regulaba los contactos , si un hombre libre tocaba la mano de una mujer debía de pagar 15 sueldos que aumentaban a 30 si se trataba del brazo hasta el codo, 35 sueldos por tocar encima del codo y 45 si eran los senos. (maderuelo.com,2009)
  • 24. La caza de animales como un medio de entretenimiento y deporte. El ajedrez. sitúa su nacimiento en la India, su inventor un brahmán llamado Sissa Ben Dahir lo concibió para distracción y ocio de un rey, tal fue el éxito en la corte de dicho rey que ofreció a tan brillante inventor que eligiera su recompensa. (ajedrezdeportivo.blogspot.com,2007) (lamujerydeporteitziar.blogspot.com,2009)
  • 25.
  • 26. CONCLUSIÓNES Podemos concluir que en la etapa de la edad media, había muchos abusos de poder, se explotaba mucho a la gente y donde el rey era el que ponía las reglas, además de que en la medioevo se caracterizo por ser una etapa donde la higiene no era muy normal, se consideraba como un privilegio, aunque estaba prohibida. Aunque cosas positivas fueron que hubo muchos avenes científico- tecnológicos como el reloj, la brújula, la pólvora entre otros. Además que al finales del siglo XV se van dando la caída de la edad media para dar origen al renacimiento, el cual al final de la caída se le conoce como prerrenacimiento
  • 27. Fuentes de información Webgrafía belen,19 mayo 2009 http://sobrehistoria.com/la-edad-media/ 24 agosto 2011 http://www.portalplanetasedna.com.ar/crisis_feudal.htm 24 agosto 2011 http://www.portalplanetasedna.com.ar/edadmedia.htm 24 agosto 2011 http://www.slideshare.net/luizitah/ciencia-y-tecnologa-de-la-edad-media (fac-unam, 1998) ciencia y tecnología de la edad mediaDayanyKatherine Campaña Karen Melissa EnríquezLuiza Fda. Montilla Adriana Sotto (Alfredo Macías Narro. ,2008. (Saranyana, J.I., 1989) (Romero, J.L. 1987) (Le Goff J, 1986)