SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO ORGANIZACIONAL
POR CLIENTES
DESARROLLO
ORGANIZACIO
NAL
MODELO POR CLIENTES
En el mercado competitivo en el que las empresas se desarrollan, se
hace vital la fidelización de los clientes. Estos son los que le
proporcionan a la empresa la rentabilidad y por tanto quienes hacen
posible su existencia. Existen diferentes metodologías para hacer
que el cliente se sienta satisfecho con los servicios. Una de estas,
usada por las empresas trasnacionales, es la departamentalización
por grupo de clientes. Este procedimiento consiste en sectorizar a
los clientes basándose en alguna característica en común.
Generalmente, se utiliza en el sector bancario con la finalidad de
darle una atención personalizada al cliente.
ORGANIGRAMA MODELO POR
CLIENTES
DEPARTAMENTALIZACIÓN POR
TIPO DE CLIENTES EN UN BANCO
VENTAJAS
Atienden las necesidades específicas de los
clientes.
El cliente siente que hay alguien que lo
contempla, satisface sus necesidades.
Adquieren destreza en el área del consumidor
El nivel de responsabilidad y autoridad se baja a
niveles inferiores.
Fácil adaptación a los cambios del entorno.
DESVENTAJAS
Duplicación de personal y recursos
Necesidad de contar con directivos que posean
capacidades especiales en el área de los
clientes.
Dificultad de coordinar departamentos basados
en clientes y otros factores ya que los primeros
recibirán presiones de los directivos para poder
satisfacer a los segundos
CONCLUSIONES
La departamentalización por grupo de
clientes es un tipo de departamentalización
que se recomienda utilizar en rubros donde
se necesite brindar atención especializada
de acuerdo a los clientes con diferentes
tipos de necesidades. Además, es una
herramienta que, se hace necesaria para
competir en el mercado actual, sin
embargo, se debe tener en consideración el
diseño organizacional de la empresa y la
compatibilidad que puede haber con este
tipo de departamentalización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLa importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
Luz Hernández
 
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por ObjetivosElementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Alana Vargas Casasnovas
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
LuisanaIgarra
 
El impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónEl impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organización
Usagi San
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Proyecto marco libretas
Proyecto marco libretasProyecto marco libretas
Proyecto marco libretas
Marko Adame
 
Introducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiarIntroducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiar
Christian Roberto García
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
briyit campos
 
SOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRASSOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRAS
dayannabotina
 
Fase 5 individual.docx
Fase 5 individual.docxFase 5 individual.docx
Fase 5 individual.docx
IzaAlvarez2
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
grupotics4
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Alejandra Regalado
 
Métodos Para Establecer Objetivos
Métodos Para Establecer ObjetivosMétodos Para Establecer Objetivos
Métodos Para Establecer Objetivos
Ulises_Pablo_German_Emiliano
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Christopherdvc
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Propuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantesPropuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantes
Luciano H. Abait Consultor gastronómico
 
Foda cafeteria utm
Foda cafeteria utmFoda cafeteria utm
Foda cafeteria utm
Elementos Estrategicos
 
Recusos reclutamiento
Recusos reclutamientoRecusos reclutamiento
Recusos reclutamiento
Milagros Gallardo Arias
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
joaquinruiz37
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
atlantisplantillas
 

La actualidad más candente (20)

La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanosLa importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
La importancia del mercado de trabajo en los programas de recursos humanos
 
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por ObjetivosElementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
Elementos Esenciales de la Planeación y la Administración por Objetivos
 
La gerencia
La gerenciaLa gerencia
La gerencia
 
El impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organizaciónEl impacto de las remuneraciones en la organización
El impacto de las remuneraciones en la organización
 
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADOPROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
PROCESO ADMINISTRATIVO - APLICADO A UNA EMPRESA DE CALZADO
 
Proyecto marco libretas
Proyecto marco libretasProyecto marco libretas
Proyecto marco libretas
 
Introducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiarIntroducción al estudio de la empresa familiar
Introducción al estudio de la empresa familiar
 
Estructuras de una organización
Estructuras de una organizaciónEstructuras de una organización
Estructuras de una organización
 
SOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRASSOPA DE LETRAS
SOPA DE LETRAS
 
Fase 5 individual.docx
Fase 5 individual.docxFase 5 individual.docx
Fase 5 individual.docx
 
Organización Linea y Staff
Organización Linea y StaffOrganización Linea y Staff
Organización Linea y Staff
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Métodos Para Establecer Objetivos
Métodos Para Establecer ObjetivosMétodos Para Establecer Objetivos
Métodos Para Establecer Objetivos
 
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de MercadoCuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Propuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantesPropuesta de mejora para restaurantes
Propuesta de mejora para restaurantes
 
Foda cafeteria utm
Foda cafeteria utmFoda cafeteria utm
Foda cafeteria utm
 
Recusos reclutamiento
Recusos reclutamientoRecusos reclutamiento
Recusos reclutamiento
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanosclase 2: La Administración de Recursos Humanos
clase 2: La Administración de Recursos Humanos
 

Similar a Modelo organizacional por clientes

Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente paraHerramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
yonathan_go
 
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBROUN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
Andreina Rangel de Villasmil
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
CRM a MEDIDA
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
F BENAVIDEZ
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTESMEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
TBL The Bottom Line
 
Loyalting
LoyaltingLoyalting
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
CRM: Gestión de la Relación con el ClienteCRM: Gestión de la Relación con el Cliente
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
Irene Muñoz
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
mardelagrimas
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
newtazzz
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
tazz9502
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
gilrfivetazz
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
tazzmy
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
Nombre Apellidos
 
Calidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicio
Calidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicioCalidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicio
Calidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicio
Nombre Apellidos
 
Marketing y fidelización de clientes
Marketing y fidelización de clientesMarketing y fidelización de clientes
Marketing y fidelización de clientes
Alejandro Melero Zaballos
 
Que es un crm
Que es un crmQue es un crm
Que es un crm
Vivi Gutierrez
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
ruthalexand
 
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMNotas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Leonardo Lopez
 
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie RalumnosMarketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Sergio Sánchez Famoso
 
Gestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del clienteGestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del cliente
DieterRivera
 

Similar a Modelo organizacional por clientes (20)

Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente paraHerramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
Herramientas de mejoramiento en servicio al cliente para
 
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBROUN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
UN PASO ADELANTE RESUMEN DEL LIBRO
 
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A MedidaAdministracion De La Relacion Con El Cliente Crm   Crm A Medida
Administracion De La Relacion Con El Cliente Crm Crm A Medida
 
Social CRM
Social CRMSocial CRM
Social CRM
 
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTESMEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
MEJORES PRÁCTICAS EN LA EXCELENCIA DEL SERVICIO Y FIDELIZACIÓN DE CLIENTES
 
Loyalting
LoyaltingLoyalting
Loyalting
 
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
CRM: Gestión de la Relación con el ClienteCRM: Gestión de la Relación con el Cliente
CRM: Gestión de la Relación con el Cliente
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
Atencion al cliente
Atencion al clienteAtencion al cliente
Atencion al cliente
 
Calidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicio
Calidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicioCalidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicio
Calidad de Servicio: como satisfacer al cliente con calidad valor y servicio
 
Marketing y fidelización de clientes
Marketing y fidelización de clientesMarketing y fidelización de clientes
Marketing y fidelización de clientes
 
Que es un crm
Que es un crmQue es un crm
Que es un crm
 
Estrategias de marketing
Estrategias de marketingEstrategias de marketing
Estrategias de marketing
 
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRMNotas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
Notas para empresarios turísticos: entendiendo el concepto de CRM
 
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie RalumnosMarketing Relacional Dosie Ralumnos
Marketing Relacional Dosie Ralumnos
 
Gestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del clienteGestion a la atencion del cliente
Gestion a la atencion del cliente
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Modelo organizacional por clientes

  • 2. MODELO POR CLIENTES En el mercado competitivo en el que las empresas se desarrollan, se hace vital la fidelización de los clientes. Estos son los que le proporcionan a la empresa la rentabilidad y por tanto quienes hacen posible su existencia. Existen diferentes metodologías para hacer que el cliente se sienta satisfecho con los servicios. Una de estas, usada por las empresas trasnacionales, es la departamentalización por grupo de clientes. Este procedimiento consiste en sectorizar a los clientes basándose en alguna característica en común. Generalmente, se utiliza en el sector bancario con la finalidad de darle una atención personalizada al cliente.
  • 4. DEPARTAMENTALIZACIÓN POR TIPO DE CLIENTES EN UN BANCO
  • 5. VENTAJAS Atienden las necesidades específicas de los clientes. El cliente siente que hay alguien que lo contempla, satisface sus necesidades. Adquieren destreza en el área del consumidor El nivel de responsabilidad y autoridad se baja a niveles inferiores. Fácil adaptación a los cambios del entorno.
  • 6. DESVENTAJAS Duplicación de personal y recursos Necesidad de contar con directivos que posean capacidades especiales en el área de los clientes. Dificultad de coordinar departamentos basados en clientes y otros factores ya que los primeros recibirán presiones de los directivos para poder satisfacer a los segundos
  • 7. CONCLUSIONES La departamentalización por grupo de clientes es un tipo de departamentalización que se recomienda utilizar en rubros donde se necesite brindar atención especializada de acuerdo a los clientes con diferentes tipos de necesidades. Además, es una herramienta que, se hace necesaria para competir en el mercado actual, sin embargo, se debe tener en consideración el diseño organizacional de la empresa y la compatibilidad que puede haber con este tipo de departamentalización.