SlideShare una empresa de Scribd logo
MINERALES
• Síntesis:
• Discute las formas de los minerales, su clasificación y sus funciones metabólicas
principales, así como sus deficiencias
• Objetivos del aprendizaje: competencias:
• Conoce y analiza las funciones, metabolismo e importancia de los minerales en la
salud y productividad animal.
MINERALES: clasificación y funciones
• ELEMENTOS
MAYORES:
Ca, P, K, Na,
Cl, S, Mg.
• ELEMENTOS
TRAZA: Fe,
Cu, Co, I,
Mn, Zn, Mo,
Se, F, Cr, Va,
Si, Ni, Sn, As.
1. ESTRUCTURALES: Formación
de huesos y cartílagos.
2. METABOLICAS: Enzimáticos
3. SISTEMA INMUNE: Formación
de anticuerpos
* constituyentes de huesos y dientes.
•constituyentes de
•* compuestos orgánicos
* activación de muchos sistemas enzimáticos
* metabolismo energético
* crecimiento y desarrollo
* función como sales solubles
* control osmótico
* balance acido básico
•balance electrolítico
•*antioxidante
FUENTES DE MINERALES
• 1. INGREDIENTES
ALIMENTICIOS
(ALIMENTOS)
• 2. SUPLEMENTOS:
- MINERALES
(SALES)
ORGANICOS
(QUELADOS)
- MINERALES
(SALES)
INORGANICOS
INTERRELACION &
INTERACCION DE
MINERALES
CALCIO
• Componente estructural de huesos y dientes (99
%)
• Del huevo: The hen eggshell consists of 94% of
CaCO3, 1% of MgCO3, 1% of Ca3(PO4)2 and 4%
organic substances mostly of albuminous
character (Nys-Gautron, 2007).
• The shell calcium content is 28.2–41.2% and
phosphorus content is 0.102%. For eggshell
formation the hen needs to take in 2.5–3.5 g of
calcium from the feed in the calcite form and for
this reason it is necessary to provide 3.4–3.8%
CaCo3 (Tullet, 1987)
• Fluido extracelular y dentro de la célula: 1 % de
actividad metabólica.
• Coagulación sanguínea.
• Contracción muscular.
• Transmisión de impulsos nerviosos.
• Cofactor enzimático
• Regulación hormonal.
 ESTRUCTURA OSEA:
 45 % AGUA,
 25 % CENIZA,
 20 % PROTEINA ,
 10 % GRASA.
 LA MATRIZ ORGANICA DEL HUESO
EN QUE LAS SALES MINERALES
SON DEPOSITADOS CONSISTE DE
UNA MEZCLA DE PROTEINAS,
PRINCIPALMENTE OSEINA.
 LA CENIZA SIN AGUA Y GRASA EN
MAMIFEROS:
 36 % Ca,
 17 % P y
 0,8 % Mg.
METABOLISMO DEL CALCIO
Effects of Dietary Calcium Levels and Limestone Particicle Size on The
Performance, Tibia and Blood of Laying Hens. - Pelicia, et al.
Jan - Mar 2011 / v.13 / n.1 / 29-34- Brazilian Journal of Poultry Science
FL=Limestone fine; CL=Limestone coarse
• Para la formación de la cascara del huevo :
se necesita de 4 a 4.5 gramos de calcio/dia.
• ¿ Cuantos gramos de calcio tiene la cascara
del huevo?
• Fuentes de Calcio? Humanos/animales
ESTRUCTURA OSEA
Normal Bone
Osteoporotic bone
National Osteoporosis
Foundation,
http://www.nof.org/osteopo
rosis/bonehealth.htm
Rickets in a dairy calf--produced by a
calcium deficiency
FOSFORO
• Funcion estructural: huesos y dientes (80-85% del
P total), celulas sanguineas, musculo, tejido
nervioso. Fosfoproteinas, nucleoproteinas,
fosfolipidos (membrana celular), hexosa fosfato.
• Involucrado en casi todas las reacciones
metabolicas (el mas versatil de todos los
minerales). Metabolismo del alimento y utilizacion
de lipidos, carbohidratos, proteinas y otros
nutrientes del cuerpo.
• Enlaces fosfato de alta energia (ATP/ADP)
• Componente de sistema BUFFER en sangre y
fluidos (rumen)
• Componente de acidos nucleicos (RNA y DNA),
necesario para la transmision genetica
• Esencial para funcionamiento de m.o. ruminal
• Control del apetito
• Eficiencia de utilización alimenticia
MAGNESIO
LOS MINERALES TRAZA
• POTASIO – SODIO – CLORO
• Electrolitos: regulación osmótica de los
líquidos del organismo.
• Mantenimiento del equilibrio ácido-
básico.
• Na: catión extracelular. Transporte
activo de nutrientes a través de la
bomba de Na (absorción de azucares y
aminoácidos). Transmisión nerviosa
• Cl: anión extracelular. Secreción
gástrica (HCl). Se excreta en orina, se
pierde en el sudor junto a K y Na.
• K: catión intracelular. Excitabilidad
nerviosa y muscular. Metabolismo de
los CHOs.
• Azufre: componente de
proteinas que contienen
aminoacidos: cistina, cisteina y
metionina (lana, plumas, pelos)
• Vitaminas biotina y tiamina
• Hormona insulina
• Coenzima A
• Componentes estructurales de
cartilagos, huesos, tendones
LOS MINERALES TRAZA
Sulfur deficient lamb and control Sulfur is a
component of methionine and cystine-two amino
acids found in abundance in wool.
• HIERRO:
• Hb.
• Transporte de electrones (citocromo)
• Cofactor de sistemas enzimaticos:
catalasas, peroxidasas.
• Metabolismo transportado como
transferrinas y almacenado como
ferritina y hemosiderina.
• Deficiencia: anemia. Perdida del
apetito. Crecimiento lento. Animales
jovenes alimentados a base de
productos lácteos, lechones en
sistemas confinados.
• Excesos: muy dificil. Perdida apetito,
menor crecimiento, deficiencia en P.
LOS MINERALES TRAZA
Early Iron Deficiency May Not be Reversible
• COBRE:
• Formacion de Hb, formando parte de
ceruplasmina que interviene en liberación
del Fe de las celulas al plasma.
• Cofactor de varios sistemas enzimaticos:
componente de citocromo oxidasa,
superoxidasa dismutasa.
• Componente de pigmentos: turacina (pig. de
plumas)
• Higado principal reserva
• Deficiencia: anemia, retraso crecimiento,
infertilidad, despigmentacion. Deprime
sistema inmune (queratoconjuntivitis,
mastitis)
• Exceso: lesion hepatica.
LOS MINERALES TRAZA
Copper deficient rabbit and a normal litter-mate. One was maintained on a
copper deficient synthetic diet while the other was fed a stock diet. Note the
achromotrichia and alopecia.
• COBALTO:
• Componente de la
cianocobalamina (vit. B12 esencial
para la metilmalinil CoA mutasa)
• Rumiantes: sintesis de B12
• Deficiencias: disminucion del
apetito, perdida de peso. Sintomas
de def. de B12
• Excesos: disminuye consumo de
agua. Crecimiento lento. Perdida
de peso
LOS MINERALES TRAZA
• MOLIBDENO:
• Constituyente de enzimas. Xantina
oxidasa (metabolismo de purinas).
Aldehido oxidasa. Sulfito oxidasa
• Deficiencias: disminucion del
crecimiento.
• Excesos: diarreas y perdidas de
peso.
• IODO:
• Participa en sintesis de hormonas tiroideas
(regula tasa metabolica)
• Deficiencias: agrandamiento de glandula
tiroidea, disminuye funcion y en
consecuencia trastornos reproductivos.
• Excesos: disminuye apetito.
• MANGANESO:
• Constituyentes de metaloenzimas
• Cofactor de enzimas (glicolisis
transferasas) que actua en la formacion
del cartilago esqueletico
• Deficiencia: en aves: perosis o tendon
luxado. Malformacion de los huesos de
las extremidades (tambien por exceso
de Ca y P o deficiencia de colina, acido
nicotinico)
• Exceso: disminuye absorcion de Fe.
LOS MINERALES TRAZA
• ZINC:
• Cofactor de >100 sistemas enzimaticos.
• Requerido para la sintesis de proteina
ligada al retinol.
• Fundamental para la funcion
inmunitaria
• Deficiencia: retardo crecimiento.
Paraqueratosis (cersdos)
• Problemas reproductivos
(espermatogenesis)
• Excesos: reducen consumo y pueden
provocar deficit de Cu.
• Zinc is essential for:
– Development and functioning of brain
– Zinc dependent enzymes and neurotransmitters
play a role in the central nervous system
– May in turn affect cognition
• SELENIO:
• Componente de la enzima: glutation
peroxidasa (enzima que cataliza la
eliminacion del peroxido de hidrogeno
con lo que se protege a la membranas
de la oxidaciónj)
• Facilita la absorcion de vit. E, colabora
con la retencion de vit. E en el plasma.
• Deficiencias: distrofia muscular o
enfermedad del musculo blanco
(degeneracion del musculo esqueletico
y cardiaco)
• En aves: diatesis exudativa (se lesionan
las membranas celulares)
• Exceso: alteración aparente de visión,
anorexias.
LOS MINERALES TRAZA
DEFICIENCIA – RETENCION PLACENTA
Baja Actividad de GSH- Px -> Alteración Hormonas
Baja Actividad múscular
RETENCIÓN PLACENTA
DEFICIENCIA – DISTROFIA MUSCULAR
NUTRICIONAL
AGUDA
Muerte súbita
Insuficiencia respiratoria
Recostamiento lateral
Cojera
FC aumentada
Temperatura normal a elevada
Muerte 6 – 12 hrs
SUBAGUDA
• Musculoesquelético
• Afección SNC
Dificultad para pararse
Terneros marcha sobre corvejon
Corderos la pata rígida
Temblor muscular
Masas musculares hinchadas
Apetito normal
Posible fiebre
MINERALES ANTIOXIDANTES
• ZINC – COBRE - MANGANESO
Componente primario del Superóxido Dismutasa (SOD) ayudando así a la
eliminación de radicales superóxidos.
Beneficioso para la eliminación de ciertos metales pesados (ej. el plomo).
Nutriente Inmunológico primario.
Interviene en muchas más reacciones químicas que el resto de los nutrientes
 SELENIO
Componente primario de la glutatión peroxidasa, ayudando así a la
eliminación de radicales peróxidos.
Potente desintoxicador de metales pesados (ej. cadmio, mercurio, plata y
antimonio).
Trabaja de forma sinérgica con la vitamina E en la protección de grasas en
la célula procedentes de la peroxidación
ENZIMA ANTIOXIDANTE
SUPEROXIDO DISMUTASA (SOD)
Una de las dos enzimas antioxidantes celulares más importantes utilizada para eliminar los radicales
superóxidos (especialmente importante en la artritis y envejecimiento).
Necesita zinc, manganeso y cobre así como ciertos aminoácidos.
• Descubierta por McCornd y Fridovich (1969), constituye la primera fase de defensa antioxidante, cataliza
la reacción de destrucción de los radicales superóxido (O2-) mediante su transformación en peróxido de
hidrógeno, el cual puede ser destruido a su vez por las actividades catalasa o glutatión peroxidasa.
• O2.- + O2.- + 2H+ -> H2O2 + O2
Model of antioxidant enzyme imbalance in Down's syndrome cells.
An increase in CuZnSOD but not catalase or glutathione peroxidase will lead to an accumulation of hydrogen
peroxide within the cell. This excess hydrogen peroxide may lead to cellular damage.
ENZIMA ANTIOXIDANTE
GLUTATIÓN PEROXIDASA
Está formada por cuatro subunidades idénticas, y cada una de ellas contiene un residuo de
selenocisteína, que es esencial para su actividad enzimática
Es una de las dos enzimas antioxidantes celulares principales que elimina los radicales
peróxidos y ayuda en los procesos de desintoxicación. MECANISMO DE ACCION:
TOXICIDAD DE MINERALES (AVES)
• SODIO: > 0.50 % en la dieta empieza a ser toxico. Despues de
0.3 % las aves consumen mas agua, afectando el balance de
electrolitos, camas humedas, intonxicacion con agua y baja
calidad de la cascara.
• MAGNESIO: ocurre después de 0.80 % en la dieta. El uso de
fuente de carbonato de calcio como la dolomita que tiene
valores de 2 a 10 % de Magnesio. Afecta la calidad de agua.
•
PRODUCCION DE ERO´S y ANTIOXIDANTES
 El oxígeno implicado en la oxidación de
substratos, para producir energía durante
el metabolismo fisiológico genera
sustancias tóxicas conocidas como especies
reactivas de oxígeno (ERO).
 Bajos niveles de ERO son esenciales en
gran cantidad de procesos celulares; la
acumulación de éstos puede, sin embargo,
causar graves daños en las
macromoléculas biológicas.
 El organismo se protege mediante una
amplia variedad de mecanismos
antioxidantes.
 El estudio de los daños inducidos por ERO
y cómo el organismo se protege frente a
ellos está adquiriendo una gran
importancia en la práctica de la medicina
humana y veterinaria.
MITOCONDRIOS: ROS
 LA CADENA DE TRANSPORTE DE
ELECTRONES EN LOS MITOCONDRIOS ES LA
RESPONSABLE DE LA MAYOR PARTE DE
PRODUCCION DE SUPEROXIDOS.
 EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES
MITOCONDRIAL CONSUME MAS DEL 85 %
DE TODO EL OXIGENO USADO POR LA
CELULA Y, PORQUE LA EFICIENCIA DEL
TRANSPORTE DE ELECTRON NO ES 100 %,
ALREDEDOR DE 1-3 % DE ELECTRONES
ESCAPA DE LA CADENA Y LA REDUCCION
UNIVALENTE DE OXIGENO MOLECULAR
RESULTA EN LA FORMACION DEL ANION
SUPEROXIDO.
 LA ACTIVACION DE MACROFAGOS EN
CONDICIONES DE ESTRES ES OTRA
PRINCIPAL FUENTE DE GENERACION DE
RADICALES LIBRES. LAS CELULAS IMMUNE
PRODUCE ROS/RNS Y LOS USA COMO
UNA POTENTE ARMA PARA DESTRUIR
PATOGENOS
RADICALES LIBRES
 LOS RADICALES LIBRES NO SOLO
TIENEN EFECTO DETRIMENTAL,
TAMBIEN TIENEN UN ROL BENEFICO
EN LA SEÑALIZACION DE LA
CELULA Y OTROS PROCESOS
FISIOLOGICOS.
 LOS RADICALES LIBRES SON
ATOMOS O MOLECULAS QUE
CONTIENEN UNO O MAS
ELECTRONES DESAPAREADOS, SON
ALTAMENTE INESTABLE Y REACTIVOS
Y SON CAPACES DE DAÑAR
MOLECULAS BIOLOGICAMENTE
RELEVANTES TAL COMO EL DNA,
PROTEINAS, LIPIDOS O
CARBOHIDRATOS
Representación esquemática del daño producido
por los radicales libres en los fosfolípidos de las
membranas celulares. Los trazos negros representan
enlaces saturados; los blancos insaturados; los
círculos, las bases. Los radicales libres se fijan en
diversos puntos de las cadenas y las "puentean",
las desorganizan y las rompen
FUENTES INTERNO Y EXTERNO
ROS y RNS
RADICALE SUPEROXIDO (ROS)
 EL ION SUPEROXIDO ES EL PRINCIPAL RADICAL LIBRE PRODUCIDO EN LOS SISTEMAS BIOLOGICOS
DURANTE LA RESPIRACION NORMAL EN LOS MITOCONDRIOS Y POR REACCIONES DE
AUTOOXIDACION CON UNA VIDA MEDIA DE 1 x 10-6 SEGUNDOS A 37 ºC.
 PUEDE INACTIVAR ALGUNAS ENZIMAS
 DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES PUEDE ACTUAR COMO AGENTE OXIDANTE O REDUCTOR
 NO ES EXTREMADAMENTE PELIGROSO Y NO ATRAVIEZA RAPIDAMENTE LA BICAPA DE LA
MEMBRANA CELULAR PERO ES PRECURSOR DE OTROS MAS POTENTES COMO EL RADICAL HIDROXIL.
 2 x 1010 MOLECULAS DE ROS SON PRODUCIDOS POR
CELULA POR DIA.
 Halliwell (1994), DEMOSTRO QUE EN EL CUERPO
HUMANO SE PRODUCE ALREDEDOR DE 1.72 kg/año DE
RADICAL SUPEROXIDO.
RADICAL HIDROXIL (OH*)
RADICAL HIDROXIL (OH*): DAÑO
LINEAS DE DEFENSA
LINEAS DE DEFENSA
The IGF-1 Receptor and Longevity
ROS – LONGEVIDAD - ANTIOXIDANTES

Más contenido relacionado

Similar a minerales-2022.pdf

los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdfCLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
yoelnaterostaipe1
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
chukiehuan
 
Proyecto de química
Proyecto de química Proyecto de química
Proyecto de química
JanethLazalde
 
Microminerales (Mo,Mn,I)
Microminerales (Mo,Mn,I)Microminerales (Mo,Mn,I)
Microminerales (Mo,Mn,I)
VALERIAGILPEARANDA
 
+Q9meses nº20 el riad de la baraka
+Q9meses nº20 el riad de la baraka+Q9meses nº20 el riad de la baraka
+Q9meses nº20 el riad de la baraka
Masquenuevemeses MaternidadHoy
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
LiSs PrAdo
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOSCOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
Denishita Ramos
 
Principales minerales
Principales mineralesPrincipales minerales
Principales minerales
William Pereda
 
Quimica calcio uncp
Quimica calcio uncpQuimica calcio uncp
Quimica calcio uncp
Carlos Ruiz Mallma Reyes
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
upel
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
Daniel Romo Antunez
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
Daniel Romo Antunez
 
Hierro y Cobre
Hierro y CobreHierro y Cobre
Hierro y Cobre
Carolina Durango
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
erquimicoloco
 
Componentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célulaComponentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célula
César Lara
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
Vanessa Ramirez
 
Microminerales (Fe, Cu, Zn)
Microminerales (Fe, Cu, Zn)Microminerales (Fe, Cu, Zn)
Microminerales (Fe, Cu, Zn)
LAURASANDRIDCARRILLO
 
Minerales
MineralesMinerales
06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc
Victor Hugo Ortuño Cardenas
 

Similar a minerales-2022.pdf (20)

los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdfCLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
 
Proyecto bloque
Proyecto bloqueProyecto bloque
Proyecto bloque
 
Proyecto de química
Proyecto de química Proyecto de química
Proyecto de química
 
Microminerales (Mo,Mn,I)
Microminerales (Mo,Mn,I)Microminerales (Mo,Mn,I)
Microminerales (Mo,Mn,I)
 
+Q9meses nº20 el riad de la baraka
+Q9meses nº20 el riad de la baraka+Q9meses nº20 el riad de la baraka
+Q9meses nº20 el riad de la baraka
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOSCOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
 
Principales minerales
Principales mineralesPrincipales minerales
Principales minerales
 
Quimica calcio uncp
Quimica calcio uncpQuimica calcio uncp
Quimica calcio uncp
 
Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)Metabolismo del calcio (1)
Metabolismo del calcio (1)
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
 
Los minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutriciónLos minerales y su importancia en la nutrición
Los minerales y su importancia en la nutrición
 
Hierro y Cobre
Hierro y CobreHierro y Cobre
Hierro y Cobre
 
Nutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentosNutrientes de los alimentos
Nutrientes de los alimentos
 
Componentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célulaComponentes inorgánicos de la célula
Componentes inorgánicos de la célula
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
 
Microminerales (Fe, Cu, Zn)
Microminerales (Fe, Cu, Zn)Microminerales (Fe, Cu, Zn)
Microminerales (Fe, Cu, Zn)
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc
 

Más de JhonnyCahuanaFlores

FIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptx
FIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptxFIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptx
FIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptx
JhonnyCahuanaFlores
 
farmaco intro.ppt
farmaco intro.pptfarmaco intro.ppt
farmaco intro.ppt
JhonnyCahuanaFlores
 
CURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptx
CURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptxCURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptx
CURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptx
JhonnyCahuanaFlores
 
ALIMENTO GANADO.pptx
ALIMENTO GANADO.pptxALIMENTO GANADO.pptx
ALIMENTO GANADO.pptx
JhonnyCahuanaFlores
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
JhonnyCahuanaFlores
 
minerales-221004212455-99930fc5.pdf
minerales-221004212455-99930fc5.pdfminerales-221004212455-99930fc5.pdf
minerales-221004212455-99930fc5.pdf
JhonnyCahuanaFlores
 
CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdfCARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdf
JhonnyCahuanaFlores
 
INFLUENZA PORCINA.pptx
INFLUENZA PORCINA.pptxINFLUENZA PORCINA.pptx
INFLUENZA PORCINA.pptx
JhonnyCahuanaFlores
 

Más de JhonnyCahuanaFlores (8)

FIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptx
FIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptxFIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptx
FIEBRE AFTOSA EN OVINOS.pptx
 
farmaco intro.ppt
farmaco intro.pptfarmaco intro.ppt
farmaco intro.ppt
 
CURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptx
CURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptxCURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptx
CURSO DE NUTRICION ANIMAL 1.pptx
 
ALIMENTO GANADO.pptx
ALIMENTO GANADO.pptxALIMENTO GANADO.pptx
ALIMENTO GANADO.pptx
 
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf-Nutricion-Animal-ppt.pdf
-Nutricion-Animal-ppt.pdf
 
minerales-221004212455-99930fc5.pdf
minerales-221004212455-99930fc5.pdfminerales-221004212455-99930fc5.pdf
minerales-221004212455-99930fc5.pdf
 
CARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdfCARBOHIDRATOS.pdf
CARBOHIDRATOS.pdf
 
INFLUENZA PORCINA.pptx
INFLUENZA PORCINA.pptxINFLUENZA PORCINA.pptx
INFLUENZA PORCINA.pptx
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
ALEXANDERPAULLIQUINC
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
patopatico18
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
3_modelado_de_sistemas_mecanicos (1).pdf
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdfTodo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
Todo lo que necesitas para una Dieta cetogenica.pdf
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 

minerales-2022.pdf

  • 1. MINERALES • Síntesis: • Discute las formas de los minerales, su clasificación y sus funciones metabólicas principales, así como sus deficiencias • Objetivos del aprendizaje: competencias: • Conoce y analiza las funciones, metabolismo e importancia de los minerales en la salud y productividad animal.
  • 2. MINERALES: clasificación y funciones • ELEMENTOS MAYORES: Ca, P, K, Na, Cl, S, Mg. • ELEMENTOS TRAZA: Fe, Cu, Co, I, Mn, Zn, Mo, Se, F, Cr, Va, Si, Ni, Sn, As. 1. ESTRUCTURALES: Formación de huesos y cartílagos. 2. METABOLICAS: Enzimáticos 3. SISTEMA INMUNE: Formación de anticuerpos * constituyentes de huesos y dientes. •constituyentes de •* compuestos orgánicos * activación de muchos sistemas enzimáticos * metabolismo energético * crecimiento y desarrollo * función como sales solubles * control osmótico * balance acido básico •balance electrolítico •*antioxidante
  • 3. FUENTES DE MINERALES • 1. INGREDIENTES ALIMENTICIOS (ALIMENTOS) • 2. SUPLEMENTOS: - MINERALES (SALES) ORGANICOS (QUELADOS) - MINERALES (SALES) INORGANICOS
  • 5. CALCIO • Componente estructural de huesos y dientes (99 %) • Del huevo: The hen eggshell consists of 94% of CaCO3, 1% of MgCO3, 1% of Ca3(PO4)2 and 4% organic substances mostly of albuminous character (Nys-Gautron, 2007). • The shell calcium content is 28.2–41.2% and phosphorus content is 0.102%. For eggshell formation the hen needs to take in 2.5–3.5 g of calcium from the feed in the calcite form and for this reason it is necessary to provide 3.4–3.8% CaCo3 (Tullet, 1987) • Fluido extracelular y dentro de la célula: 1 % de actividad metabólica. • Coagulación sanguínea. • Contracción muscular. • Transmisión de impulsos nerviosos. • Cofactor enzimático • Regulación hormonal.  ESTRUCTURA OSEA:  45 % AGUA,  25 % CENIZA,  20 % PROTEINA ,  10 % GRASA.  LA MATRIZ ORGANICA DEL HUESO EN QUE LAS SALES MINERALES SON DEPOSITADOS CONSISTE DE UNA MEZCLA DE PROTEINAS, PRINCIPALMENTE OSEINA.  LA CENIZA SIN AGUA Y GRASA EN MAMIFEROS:  36 % Ca,  17 % P y  0,8 % Mg.
  • 7. Effects of Dietary Calcium Levels and Limestone Particicle Size on The Performance, Tibia and Blood of Laying Hens. - Pelicia, et al. Jan - Mar 2011 / v.13 / n.1 / 29-34- Brazilian Journal of Poultry Science FL=Limestone fine; CL=Limestone coarse • Para la formación de la cascara del huevo : se necesita de 4 a 4.5 gramos de calcio/dia. • ¿ Cuantos gramos de calcio tiene la cascara del huevo? • Fuentes de Calcio? Humanos/animales
  • 8. ESTRUCTURA OSEA Normal Bone Osteoporotic bone National Osteoporosis Foundation, http://www.nof.org/osteopo rosis/bonehealth.htm Rickets in a dairy calf--produced by a calcium deficiency
  • 9. FOSFORO • Funcion estructural: huesos y dientes (80-85% del P total), celulas sanguineas, musculo, tejido nervioso. Fosfoproteinas, nucleoproteinas, fosfolipidos (membrana celular), hexosa fosfato. • Involucrado en casi todas las reacciones metabolicas (el mas versatil de todos los minerales). Metabolismo del alimento y utilizacion de lipidos, carbohidratos, proteinas y otros nutrientes del cuerpo. • Enlaces fosfato de alta energia (ATP/ADP) • Componente de sistema BUFFER en sangre y fluidos (rumen) • Componente de acidos nucleicos (RNA y DNA), necesario para la transmision genetica • Esencial para funcionamiento de m.o. ruminal • Control del apetito • Eficiencia de utilización alimenticia
  • 11. LOS MINERALES TRAZA • POTASIO – SODIO – CLORO • Electrolitos: regulación osmótica de los líquidos del organismo. • Mantenimiento del equilibrio ácido- básico. • Na: catión extracelular. Transporte activo de nutrientes a través de la bomba de Na (absorción de azucares y aminoácidos). Transmisión nerviosa • Cl: anión extracelular. Secreción gástrica (HCl). Se excreta en orina, se pierde en el sudor junto a K y Na. • K: catión intracelular. Excitabilidad nerviosa y muscular. Metabolismo de los CHOs.
  • 12. • Azufre: componente de proteinas que contienen aminoacidos: cistina, cisteina y metionina (lana, plumas, pelos) • Vitaminas biotina y tiamina • Hormona insulina • Coenzima A • Componentes estructurales de cartilagos, huesos, tendones LOS MINERALES TRAZA Sulfur deficient lamb and control Sulfur is a component of methionine and cystine-two amino acids found in abundance in wool.
  • 13. • HIERRO: • Hb. • Transporte de electrones (citocromo) • Cofactor de sistemas enzimaticos: catalasas, peroxidasas. • Metabolismo transportado como transferrinas y almacenado como ferritina y hemosiderina. • Deficiencia: anemia. Perdida del apetito. Crecimiento lento. Animales jovenes alimentados a base de productos lácteos, lechones en sistemas confinados. • Excesos: muy dificil. Perdida apetito, menor crecimiento, deficiencia en P. LOS MINERALES TRAZA Early Iron Deficiency May Not be Reversible
  • 14. • COBRE: • Formacion de Hb, formando parte de ceruplasmina que interviene en liberación del Fe de las celulas al plasma. • Cofactor de varios sistemas enzimaticos: componente de citocromo oxidasa, superoxidasa dismutasa. • Componente de pigmentos: turacina (pig. de plumas) • Higado principal reserva • Deficiencia: anemia, retraso crecimiento, infertilidad, despigmentacion. Deprime sistema inmune (queratoconjuntivitis, mastitis) • Exceso: lesion hepatica. LOS MINERALES TRAZA Copper deficient rabbit and a normal litter-mate. One was maintained on a copper deficient synthetic diet while the other was fed a stock diet. Note the achromotrichia and alopecia.
  • 15. • COBALTO: • Componente de la cianocobalamina (vit. B12 esencial para la metilmalinil CoA mutasa) • Rumiantes: sintesis de B12 • Deficiencias: disminucion del apetito, perdida de peso. Sintomas de def. de B12 • Excesos: disminuye consumo de agua. Crecimiento lento. Perdida de peso LOS MINERALES TRAZA • MOLIBDENO: • Constituyente de enzimas. Xantina oxidasa (metabolismo de purinas). Aldehido oxidasa. Sulfito oxidasa • Deficiencias: disminucion del crecimiento. • Excesos: diarreas y perdidas de peso. • IODO: • Participa en sintesis de hormonas tiroideas (regula tasa metabolica) • Deficiencias: agrandamiento de glandula tiroidea, disminuye funcion y en consecuencia trastornos reproductivos. • Excesos: disminuye apetito.
  • 16. • MANGANESO: • Constituyentes de metaloenzimas • Cofactor de enzimas (glicolisis transferasas) que actua en la formacion del cartilago esqueletico • Deficiencia: en aves: perosis o tendon luxado. Malformacion de los huesos de las extremidades (tambien por exceso de Ca y P o deficiencia de colina, acido nicotinico) • Exceso: disminuye absorcion de Fe. LOS MINERALES TRAZA • ZINC: • Cofactor de >100 sistemas enzimaticos. • Requerido para la sintesis de proteina ligada al retinol. • Fundamental para la funcion inmunitaria • Deficiencia: retardo crecimiento. Paraqueratosis (cersdos) • Problemas reproductivos (espermatogenesis) • Excesos: reducen consumo y pueden provocar deficit de Cu. • Zinc is essential for: – Development and functioning of brain – Zinc dependent enzymes and neurotransmitters play a role in the central nervous system – May in turn affect cognition
  • 17. • SELENIO: • Componente de la enzima: glutation peroxidasa (enzima que cataliza la eliminacion del peroxido de hidrogeno con lo que se protege a la membranas de la oxidaciónj) • Facilita la absorcion de vit. E, colabora con la retencion de vit. E en el plasma. • Deficiencias: distrofia muscular o enfermedad del musculo blanco (degeneracion del musculo esqueletico y cardiaco) • En aves: diatesis exudativa (se lesionan las membranas celulares) • Exceso: alteración aparente de visión, anorexias. LOS MINERALES TRAZA DEFICIENCIA – RETENCION PLACENTA Baja Actividad de GSH- Px -> Alteración Hormonas Baja Actividad múscular RETENCIÓN PLACENTA
  • 18. DEFICIENCIA – DISTROFIA MUSCULAR NUTRICIONAL AGUDA Muerte súbita Insuficiencia respiratoria Recostamiento lateral Cojera FC aumentada Temperatura normal a elevada Muerte 6 – 12 hrs SUBAGUDA • Musculoesquelético • Afección SNC Dificultad para pararse Terneros marcha sobre corvejon Corderos la pata rígida Temblor muscular Masas musculares hinchadas Apetito normal Posible fiebre
  • 19. MINERALES ANTIOXIDANTES • ZINC – COBRE - MANGANESO Componente primario del Superóxido Dismutasa (SOD) ayudando así a la eliminación de radicales superóxidos. Beneficioso para la eliminación de ciertos metales pesados (ej. el plomo). Nutriente Inmunológico primario. Interviene en muchas más reacciones químicas que el resto de los nutrientes  SELENIO Componente primario de la glutatión peroxidasa, ayudando así a la eliminación de radicales peróxidos. Potente desintoxicador de metales pesados (ej. cadmio, mercurio, plata y antimonio). Trabaja de forma sinérgica con la vitamina E en la protección de grasas en la célula procedentes de la peroxidación
  • 20. ENZIMA ANTIOXIDANTE SUPEROXIDO DISMUTASA (SOD) Una de las dos enzimas antioxidantes celulares más importantes utilizada para eliminar los radicales superóxidos (especialmente importante en la artritis y envejecimiento). Necesita zinc, manganeso y cobre así como ciertos aminoácidos. • Descubierta por McCornd y Fridovich (1969), constituye la primera fase de defensa antioxidante, cataliza la reacción de destrucción de los radicales superóxido (O2-) mediante su transformación en peróxido de hidrógeno, el cual puede ser destruido a su vez por las actividades catalasa o glutatión peroxidasa. • O2.- + O2.- + 2H+ -> H2O2 + O2 Model of antioxidant enzyme imbalance in Down's syndrome cells. An increase in CuZnSOD but not catalase or glutathione peroxidase will lead to an accumulation of hydrogen peroxide within the cell. This excess hydrogen peroxide may lead to cellular damage.
  • 21. ENZIMA ANTIOXIDANTE GLUTATIÓN PEROXIDASA Está formada por cuatro subunidades idénticas, y cada una de ellas contiene un residuo de selenocisteína, que es esencial para su actividad enzimática Es una de las dos enzimas antioxidantes celulares principales que elimina los radicales peróxidos y ayuda en los procesos de desintoxicación. MECANISMO DE ACCION:
  • 22. TOXICIDAD DE MINERALES (AVES) • SODIO: > 0.50 % en la dieta empieza a ser toxico. Despues de 0.3 % las aves consumen mas agua, afectando el balance de electrolitos, camas humedas, intonxicacion con agua y baja calidad de la cascara. • MAGNESIO: ocurre después de 0.80 % en la dieta. El uso de fuente de carbonato de calcio como la dolomita que tiene valores de 2 a 10 % de Magnesio. Afecta la calidad de agua. •
  • 23. PRODUCCION DE ERO´S y ANTIOXIDANTES  El oxígeno implicado en la oxidación de substratos, para producir energía durante el metabolismo fisiológico genera sustancias tóxicas conocidas como especies reactivas de oxígeno (ERO).  Bajos niveles de ERO son esenciales en gran cantidad de procesos celulares; la acumulación de éstos puede, sin embargo, causar graves daños en las macromoléculas biológicas.  El organismo se protege mediante una amplia variedad de mecanismos antioxidantes.  El estudio de los daños inducidos por ERO y cómo el organismo se protege frente a ellos está adquiriendo una gran importancia en la práctica de la medicina humana y veterinaria.
  • 24. MITOCONDRIOS: ROS  LA CADENA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES EN LOS MITOCONDRIOS ES LA RESPONSABLE DE LA MAYOR PARTE DE PRODUCCION DE SUPEROXIDOS.  EL SISTEMA DE TRANSPORTE DE ELECTRONES MITOCONDRIAL CONSUME MAS DEL 85 % DE TODO EL OXIGENO USADO POR LA CELULA Y, PORQUE LA EFICIENCIA DEL TRANSPORTE DE ELECTRON NO ES 100 %, ALREDEDOR DE 1-3 % DE ELECTRONES ESCAPA DE LA CADENA Y LA REDUCCION UNIVALENTE DE OXIGENO MOLECULAR RESULTA EN LA FORMACION DEL ANION SUPEROXIDO.  LA ACTIVACION DE MACROFAGOS EN CONDICIONES DE ESTRES ES OTRA PRINCIPAL FUENTE DE GENERACION DE RADICALES LIBRES. LAS CELULAS IMMUNE PRODUCE ROS/RNS Y LOS USA COMO UNA POTENTE ARMA PARA DESTRUIR PATOGENOS
  • 25. RADICALES LIBRES  LOS RADICALES LIBRES NO SOLO TIENEN EFECTO DETRIMENTAL, TAMBIEN TIENEN UN ROL BENEFICO EN LA SEÑALIZACION DE LA CELULA Y OTROS PROCESOS FISIOLOGICOS.  LOS RADICALES LIBRES SON ATOMOS O MOLECULAS QUE CONTIENEN UNO O MAS ELECTRONES DESAPAREADOS, SON ALTAMENTE INESTABLE Y REACTIVOS Y SON CAPACES DE DAÑAR MOLECULAS BIOLOGICAMENTE RELEVANTES TAL COMO EL DNA, PROTEINAS, LIPIDOS O CARBOHIDRATOS Representación esquemática del daño producido por los radicales libres en los fosfolípidos de las membranas celulares. Los trazos negros representan enlaces saturados; los blancos insaturados; los círculos, las bases. Los radicales libres se fijan en diversos puntos de las cadenas y las "puentean", las desorganizan y las rompen
  • 26. FUENTES INTERNO Y EXTERNO
  • 28. RADICALE SUPEROXIDO (ROS)  EL ION SUPEROXIDO ES EL PRINCIPAL RADICAL LIBRE PRODUCIDO EN LOS SISTEMAS BIOLOGICOS DURANTE LA RESPIRACION NORMAL EN LOS MITOCONDRIOS Y POR REACCIONES DE AUTOOXIDACION CON UNA VIDA MEDIA DE 1 x 10-6 SEGUNDOS A 37 ºC.  PUEDE INACTIVAR ALGUNAS ENZIMAS  DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES PUEDE ACTUAR COMO AGENTE OXIDANTE O REDUCTOR  NO ES EXTREMADAMENTE PELIGROSO Y NO ATRAVIEZA RAPIDAMENTE LA BICAPA DE LA MEMBRANA CELULAR PERO ES PRECURSOR DE OTROS MAS POTENTES COMO EL RADICAL HIDROXIL.  2 x 1010 MOLECULAS DE ROS SON PRODUCIDOS POR CELULA POR DIA.  Halliwell (1994), DEMOSTRO QUE EN EL CUERPO HUMANO SE PRODUCE ALREDEDOR DE 1.72 kg/año DE RADICAL SUPEROXIDO.
  • 33. The IGF-1 Receptor and Longevity ROS – LONGEVIDAD - ANTIOXIDANTES