SlideShare una empresa de Scribd logo
Usos. Definiciones. Tipología.
¿Qué es una presa?
Es una barrera fabricada que se construye habitualmente en una cerrada o
desfiladero, sobre un río o arroyo con la finalidad de embalsar el agua en el
cauce.




Presas en la antigüedad
La primera presa de la que se tiene constancia se construyó en Egipto en el 4000
a.C. para desviar el cauce del Nilo y proporcionar más terreno a la ciudad de
Menfis.

En España existen actualmente unas 15 presas de origen romano, de las cuales
cinco están aún en servicio. Las dos mayores son Proserpina y Cornalvo.
Presa de Proserpina (19 m de altura)
Usos de las presas

  •Abastecimiento de agua potable.
  •Regadío.
  •Usos industriales.
  •Producción de energía (centrales hidroeléctricas).
  •Control de avenidas de agua.
  •Derivación (azud).
  •Otros usos (recreativo, ganadero, piscicultura, navegación, diques de
  retención de sólidos, …).
Definiciones
Presa: Elemento fabricado que produce la retención del agua.
Embalse: volumen de agua retenido.
Vaso: parte del valle que resulta inundado por el agua embalsada.
Cerrada: ubicación donde se ha construido la presa (por lo general en
estrechamientos del cauce del río).

Aliviadero: estructura hidráulica por la que rebosa el agua sobrante cuando el
embalse está lleno.
Tomas: elementos dispuestos en la presa para poder extraer el agua para los
distintos usos que se le vaya a dar.
Desagüe: elementos dispuestos para el control del nivel de agua en la presa y
el vaciado del embalse.
Partes de una presa




                       Coronac
                              ió   n


                           Cuerpo


                                             bo
                                       Es tri
                      Cime
                          ntaci
                               ó   n
Tipología de Presas Oficial
Según el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas y Embalses (1996)

    •Materiales sueltos, tanto de tierra como de escollera
    •Gravedad
    •Contrafuertes
    •Bóveda (o arco)
    •Bóvedas múltiples.
    •Mixtas.
    •Móviles
Presa de tierra
Presa de escollera
Presa de gravedad
Presa de bóveda
Otros tipos de presas
¿Por qué existen diferentes tipologías de presa?
Según las características de la cerrada resulta más idóneo un tipo u otro de
presa:

    •Resistencia del cimiento y los estribos de la presa
    •Altura de la presa
    •Anchura del valle
    •Equilibrio mano de obra/materiales
    •Etc.
Conclusiones
   Uso de las presas                   Tipología de presas
• Abastecimiento de agua potable.     • Materiales sueltos, tanto de tierra
• Regadío.                              como de escollera
• Usos industriales.
                                      • Gravedad
• Producción de energía (centrales
                                      • Contrafuertes
  hidroeléctricas).
                                      • Bóveda (o arco)
• Control de avenidas de agua.

• Derivación (azud).                  • Bóvedas múltiples.

• Otros usos (recreativo, ganadero,   • Mixtas.

  piscicultura, navegación, diques    • Móviles
  de retención de sólidos, …).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoGilber Peña Baca
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltosFLORHR1
 
Dique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateralDique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateralKPIVLADY
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionBeli Belizinha C
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoUniversidad Libre
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)COLPOS
 
Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)COLPOS
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial dpombo1
 
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaAlcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaCraudy Norori
 
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)heartlessazh
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabomoralesgaloc
 
Presas. elección de la ubicación y la tipología
Presas. elección de la ubicación y la tipologíaPresas. elección de la ubicación y la tipología
Presas. elección de la ubicación y la tipologíaFélix Bandrés Domínguez
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuencaHarry Campos Ventura
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas Carlos Rovello
 

La actualidad más candente (20)

Diseño+de..1
Diseño+de..1Diseño+de..1
Diseño+de..1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamientoPresas de-tierra-y-enrocamiento
Presas de-tierra-y-enrocamiento
 
Obra de saneamiento
Obra de saneamientoObra de saneamiento
Obra de saneamiento
 
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon  y ejercicios resueltosCuestionario de sifon  y ejercicios resueltos
Cuestionario de sifon y ejercicios resueltos
 
Hidromodulo1
Hidromodulo1Hidromodulo1
Hidromodulo1
 
Dique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateralDique con vertedero lateral
Dique con vertedero lateral
 
Ejercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacionEjercicios de consolidacion
Ejercicios de consolidacion
 
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complementoFlujo en canales abiertos uniforme complemento
Flujo en canales abiertos uniforme complemento
 
Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)Disipadores de energía (2da ed.)
Disipadores de energía (2da ed.)
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
 
Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)Presas de mampostería (2da ed.)
Presas de mampostería (2da ed.)
 
Exploracion de campo
Exploracion de campoExploracion de campo
Exploracion de campo
 
Drenaje vial
Drenaje vial Drenaje vial
Drenaje vial
 
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendenciaAlcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
Alcantarillado sanitario - Evolución y tendencia
 
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
 
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con RaboCálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
Cálculo de caudal máximo para el diseño de un puente en subcuenca Pozo con Rabo
 
Presas. elección de la ubicación y la tipología
Presas. elección de la ubicación y la tipologíaPresas. elección de la ubicación y la tipología
Presas. elección de la ubicación y la tipología
 
Definiciones hidrologia parametros cuenca
Definiciones hidrologia   parametros cuencaDefiniciones hidrologia   parametros cuenca
Definiciones hidrologia parametros cuenca
 
diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas diseño de pequeñas presas
diseño de pequeñas presas
 

Similar a Introducción a presas y embalses

Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdfSesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf71077655
 
computación
computacióncomputación
computaciónnudding12
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industrialesPaulina Jq
 
1219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos01219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos0byncol
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosJaime Gutierrez R
 
Aplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presasAplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presasハンス ラモス
 
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptxPRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptxLaicaPaulinaMerchan
 
Elaboración de Pozos
Elaboración de PozosElaboración de Pozos
Elaboración de PozosKenia Perez
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaAlejandro Díez Fernández
 
Chancadoras de Piedras
Chancadoras de PiedrasChancadoras de Piedras
Chancadoras de Piedrastacu_2
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)Ecologistas en Accion
 
PERFORACIONES EN ROCAS.pdf
PERFORACIONES EN ROCAS.pdfPERFORACIONES EN ROCAS.pdf
PERFORACIONES EN ROCAS.pdfDIVIANSEGURA
 
ALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdfALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdfbladi2014
 

Similar a Introducción a presas y embalses (20)

Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdfSesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
Sesion 4 - Criterios para diseño de infraestructura de riego menor 15-11-22.pdf
 
computación
computacióncomputación
computación
 
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdfPETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
PETROLEO-02-geolog.VΓ.pdf
 
Procesos industriales
Procesos industrialesProcesos industriales
Procesos industriales
 
1219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos01219763897 lgurovic sec4_pos0
1219763897 lgurovic sec4_pos0
 
PRESAS
PRESASPRESAS
PRESAS
 
Pozos
PozosPozos
Pozos
 
Perforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos PetrolerosPerforación de Pozos Petroleros
Perforación de Pozos Petroleros
 
Cintia y yhony 2
Cintia y yhony 2Cintia y yhony 2
Cintia y yhony 2
 
Aplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presasAplicación del diseño de presas
Aplicación del diseño de presas
 
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptxPRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
PRESENT MUELLES Y TERM. PORT. 1-24.pptx
 
Obras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdfObras de Captacion.pdf
Obras de Captacion.pdf
 
5. CAPTACION.pptx
5. CAPTACION.pptx5. CAPTACION.pptx
5. CAPTACION.pptx
 
Elaboración de Pozos
Elaboración de PozosElaboración de Pozos
Elaboración de Pozos
 
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historicaISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
ISM - Curso Buques RO-RO & Pasaje - 2 evolucion historica
 
Chancadoras de Piedras
Chancadoras de PiedrasChancadoras de Piedras
Chancadoras de Piedras
 
Tecnicas dragado[1]
Tecnicas dragado[1]Tecnicas dragado[1]
Tecnicas dragado[1]
 
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
La amenaza de la Fractura Hidráulica (fracking)
 
PERFORACIONES EN ROCAS.pdf
PERFORACIONES EN ROCAS.pdfPERFORACIONES EN ROCAS.pdf
PERFORACIONES EN ROCAS.pdf
 
ALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdfALUVIALES 1.pdf
ALUVIALES 1.pdf
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Introducción a presas y embalses

  • 2. ¿Qué es una presa? Es una barrera fabricada que se construye habitualmente en una cerrada o desfiladero, sobre un río o arroyo con la finalidad de embalsar el agua en el cauce. Presas en la antigüedad La primera presa de la que se tiene constancia se construyó en Egipto en el 4000 a.C. para desviar el cauce del Nilo y proporcionar más terreno a la ciudad de Menfis. En España existen actualmente unas 15 presas de origen romano, de las cuales cinco están aún en servicio. Las dos mayores son Proserpina y Cornalvo.
  • 3. Presa de Proserpina (19 m de altura)
  • 4. Usos de las presas •Abastecimiento de agua potable. •Regadío. •Usos industriales. •Producción de energía (centrales hidroeléctricas). •Control de avenidas de agua. •Derivación (azud). •Otros usos (recreativo, ganadero, piscicultura, navegación, diques de retención de sólidos, …).
  • 5. Definiciones Presa: Elemento fabricado que produce la retención del agua. Embalse: volumen de agua retenido. Vaso: parte del valle que resulta inundado por el agua embalsada. Cerrada: ubicación donde se ha construido la presa (por lo general en estrechamientos del cauce del río). Aliviadero: estructura hidráulica por la que rebosa el agua sobrante cuando el embalse está lleno. Tomas: elementos dispuestos en la presa para poder extraer el agua para los distintos usos que se le vaya a dar. Desagüe: elementos dispuestos para el control del nivel de agua en la presa y el vaciado del embalse.
  • 6. Partes de una presa Coronac ió n Cuerpo bo Es tri Cime ntaci ó n
  • 7. Tipología de Presas Oficial Según el Reglamento Técnico de Seguridad de Presas y Embalses (1996) •Materiales sueltos, tanto de tierra como de escollera •Gravedad •Contrafuertes •Bóveda (o arco) •Bóvedas múltiples. •Mixtas. •Móviles
  • 12. Otros tipos de presas
  • 13. ¿Por qué existen diferentes tipologías de presa? Según las características de la cerrada resulta más idóneo un tipo u otro de presa: •Resistencia del cimiento y los estribos de la presa •Altura de la presa •Anchura del valle •Equilibrio mano de obra/materiales •Etc.
  • 14. Conclusiones Uso de las presas Tipología de presas • Abastecimiento de agua potable. • Materiales sueltos, tanto de tierra • Regadío. como de escollera • Usos industriales. • Gravedad • Producción de energía (centrales • Contrafuertes hidroeléctricas). • Bóveda (o arco) • Control de avenidas de agua. • Derivación (azud). • Bóvedas múltiples. • Otros usos (recreativo, ganadero, • Mixtas. piscicultura, navegación, diques • Móviles de retención de sólidos, …).