SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCIÓN A LA
METALURGIA
Ing. Arturo Lobato Flores
Lima, marzo 2011
LOS METALES EN LA NATURALEZA
MINERAL
Es una sustancia natural con una composición química
característica, que varía sólo dentro de cierto límite.
MINA
Es un depósito mineral cuya concentración es adecuada
para extraer un metal determinado.
GANGA
Materiales relativamente grandes que acompañan al
mineral.
2
PROCESO METALÚRGICO
METALURGIA
Es la ciencia de la separación de los metales a partir
de su mena y aleaciones.
ALEACIÓN
Disolución sólida compuesta de dos o más metales.
METAL
Elemento que es buen conductor de calor y
electricidad, pierde electrones (se oxida), es reductor,
electropositivo, presenta brillo peculiar.
ETAPAS DE LA RECUPERACIÓN
DE UN METAL
1 Beneficio del mineral
2 Producción del metal
3 Purificación del metal
3
SECCIONES DE LA PLANTA CONCENTRADORA
PLANTA
CONCENTRADORA
LIBERACIÓN
SELECCIÓN
ELIMINACIÓN DE
AGUA
SECCIÓN
ESPESADO Y
FILTRADO
SECCIÓN
FLOTACIÓN
SECCIÓN DE
CHANCADO
SECCIÓN
MOLIENDA
1 BENEFICIO DEL MINERAL
Es el tratamiento preliminar de la mena
El mineral deseado es separado de una parte de
los minerales de desecho, por lo general arena
y minerales silícicos que reciben el nombre de
ganga.
Los métodos de separación son
 Flotación
 Separación magnética
 Pirometalurgia
 Hidrometalurgia
 Reducción electrolítica
4
OBJETIVOS
DEL
CHANCADO
Reducción del tamaño a
rangos de 1/4”-1/2”
Inicio de la liberación
Reducir el consumo de la
energía en la Molienda
Etapa inicial de la reducción de tamaño del
mineral
CHANCADO
CHANCADO
TERCIARIO
ETAPAS DE
CHANCADO
CHANCADO
PRIMARIO
CHANCADO
SECUNDIARIO
MINERAL
DE MINA
CHANCADO
PRIMARIO
PRODUCTO
CHANCADO 6” - 8”
5
CHANCADORAS DE MANDÍBULA
CHANCADORA DE DOBLE
EFECTO
- Chancadora Blake
- Chancadora Kuen Ken
- Chancadora Accionamiento
directo
CHANCADORA DE SIMPLE
EFECTO O BIELA SIMPLE
TIPOS :
A, B, C, D, E, F,
CHANCADO SECUNDARIO
PRODUCTO DE
CHANCADO PRIMARIO
( 8”- 10” )
CHANCADO
SECUNDARIO
PRODUCTO DE
CHANCADO
SECUNDARIO (2” - 3”)
6
CHANCADO TERCIARIO
PRODUCTO CHANCADO
SECUNDARIO
CLASIFICADO
CHANCADO
TERCIARIO
PRODUCTO DE
CHANCADO TERCIARIO
(1/2” - 3/8 ” )
TOLVAS DE GRUESOS
Objetivo de las tolvas de gruesos
- Depósito donde se almacena el mineral que viene de la mina
para alimentar a las chancadoras.
7
A
D
B
C
E
F
Y
Y
K
C’ L1
L2
Dr
U
J
J’
J
J
H
F
O Q K’ Chancadora de
Mandíbulas BlakeA : Zona de Trituración B : Mandíbula fija
C : Mandíbula Móvil D : Paredes paralelas fijas
E : Polea F : Centro el eje del motor
H : Excéntrica J : Biela
K : Varilla de transmisión K’ : Resorte
L1 : Placa riostra anterior L2 : Placa riostra posterior
Dr : Pared posterior del Bastidor principal
C’ : Encastre de la riostria J’ : Pieza móvil
O : Punzón de acero Q : Placa de apoyo
U : forros
CEDAZOVIBRATORIO
INCLINADO
(de cuatro apoyos )
CEDAZOVIBRATORIO
HORIZONTAL
8
MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN
La molienda es una operación que permite la reducción
del tamaño del mineral hasta tener una granulometría
final deseada, mediante los diversos aparatos que
trabajan por choques, aplastamiento o desgaste.
En esta operación de molienda, es donde se realiza la
verdadera liberación de los minerales valiosos y se
encuentra en condiciones de ser separados de sus
acompañantes.
GENERALIDADES
9
Por lo general, la molienda está precedida de una sección de
trituración y por lo tanto, la granulometría de los minerales que
entran a la sección molienda es casi uniforme.
Los tamaños pueden variar de un F80 de 20 mm. (20000
micrones) a unos 5 mm. (5000 micrones), hasta obtener un
producto de P80, variando normalmente entre unas 200 mallas
por pulgada lineal (74 micrones) hasta 100 mallas (147
micrones).
GENERALIDADES
Según las etapas de reducción de tamaño, usan los siguientes
equipos:
Molienda Primaria: Seguido a etapa de chancado.
Molinos de “cascada”, medios de molienda: barras, bolas,
autógenos. Operan en circuito abierto, sin clasificadores
intermedios.
Molienda Secundaria y Terciaria:
Molinos de “cascada”, molinos verticales, molienda fina y
ultrafina. Operan en circuito cerrado con clasificación.
Molinos Especiales: Trapiches, vibratorios de energía fluida.
ETAPAS DE MOLIENDA
10
Generalmente empleados para molienda primaria, algo así
como una etapa intermedia entre chancado y molienda.
Por ejemplo: cuando hay la presencia de arcilla o panizo en el
mineral dificulta el chancado fino.
Se caracterizan por una razón largo/diámetro del cilindro
mayor de 1,5:1. Por las limitaciones mecánicas en el largo de
las barras, existen limitaciones en la dimensión y la capacidad
de este tipo de molinos, que recientemente comienza a
perder preferencia (aunque aún operan en algunas plantas de
la sierra peruana).
MOLINOS DE BARRAS
Corte esquemático
de un molino de
barras
11
Operan con bolas de hierro (o aleaciones anti-
abrasivas especiales) fundido o acero forjado, con
razones de (largo/diámetro), (1,5 : 1) o menos. El
diámetro de bolas usadas varía entre 4’’ para
molienda gruesa y ¾’’ para molienda fina y
remolienda de concentrados u otros productos
intermedios.
MOLINOS DE BOLAS
BENEFICIO DEL MINERAL
FLOTACIÓN
– Es un proceso en el cual el mineral se muele
finamente y se vierte en agua que contiene
aceite y detergente
– La mezcla líquida se calienta o se sopla para
formar espuma.
– El aceite moja selectivamente las partículas del
mineral y las arrastra hacia la espuma.
– Aplicable a sulfuros, carbonatos y silicatos que
no se “humedecen” con el agua o la repelen
12
FLOTACIÓN
BENEFICIO DEL MINERAL
Clasificación del mineral por su valor comercial:
Mineral Rico :
Mineral Pobre:
Minerales predominantes en el Perú:
La gran mayoría de las minas contienen minerales pobres.
Composición de un mineral pobre:
Galena
Chalcopirita
Esfalerita
Parte no valiosa :
Cuarzo, pirita,
óxido de hierro,
andesita, etc.
13
CONCEPTOS BÁSICOS.
¿Por qué es importante la flotación?
Porque se flotan los sulfuros valiosos para
obtener los concentrados respectivos.
¿Cuáles son las variables
que intervienen en la
flotación?
El mineral
La pulpa
Los reactivos
El aire
La agitación – Dispersión.
14
CELDAS DENVER SUB-A
CELDAS DENVER DR:
15
VALORIZACION DE CONCENTRADOS
• Problema:
Valorizar 200000 TM de concentrado de Zn. Con las
siguientes condiciones contractuales:
• Pagos:
Zn: 85% o deducción mínima 8 unidades.
Ag: -3 0z/TMS, se paga el 60% del saldo.
Humedad: 8%.
Merma: 1%
• Maquila:
US$ 280,00/TMS
Basado en el precio base del Zn de US$ 2511/TMS; se
aumentará en 0.15$/TMS o se disminuirá 0.09 $/TMS, por cada
1 $/TMS por si el precio del zinc suba o baje , respectivamente,
con relación a la base.
Penalidades:
As+Sb: 0.1% libre, US$ 2.50/TMS por cada 0.1% en exceso.
Fe: 5.0% libre, US$ 2.50/TMS por cada 1% en exceso.
Silice: 2% libre, US$ 2.00/TMS por cada 0.1% en exceso.
Mn: 0.4% libre, US$ 2.50/TMS por cada 0.1% en exceso.
Hg: 50ppm libre, US$ 3.0/TMS por cada 10ppm en exceso.
ESCALADORES
16
Precios:
Zn: 2470 $/ TMS.
Ag: 32.54 $/oz.
Leyes promedio:
Zn: 52.0% Pb: 3.5%
Ag: 30.0 oz/TC Au: 0.055 oz/TM
As : 0.125% Cu : 2%
Sb : 0.4% Hg : 175 ppm.
Bi: 0.055% Mn: 0.41%
Sílice: 3.3% Fe: 5.5%
SOLUCIÓN
8% de humedad - Peso Seco: 200 000 – 16 000 = 184 000 TMS
1% Merma - 184 000 – 1840 = 182 160 TM.
Valor Bruto= 1673,867156$/TM
Elemento Ley Pago Precio Valor
Zn 52% (52%)*(0.85)= 44,2%
52%- 8% =44%
2470
$/TM
1086,80 $/TM
Ag 30 0z/TC [(30 oz/TC)*(1,1023TC/TM)-
3oz/TM]*60%=18.0414
32.54 $/oz 587,067156 $/TM
17
Deducciones:
Valor de maquila 280.00 $/TMS
Escaladores: Precio Zn 2470 $/TMS
Precio base 2511 $/TMS
Se restará 0.09 $/TM por c/1$/TM (41 $/TM)*(0.09 $/TMS) = 3.69 $/TMS
1 $/TM
Penalidades:
SiO2 : ( 3.3%-2%)* (2,0 $/TMS) = 26,00 $/TMS
0.1%
As + Sb : ( 0.125%-0.1%)* (2,5 $/TMS) = 0.625 $/TMS
0.1%
Fe : ( 5.5%-5%)* (2.5 $/TMS) = 1.25 $/TMS
1.0%
Mn: ( 0.41%-0.4%)* (2.5 $/TMS) = 0.25 $/TMS
0.1%
Hg : ( 175-50)ppm* (3,0 $/TMS) = 37.50 $/TMS
10 ppm
Total Penalidades = 65.625 $/TMS
Total de Deducciones:
[maquila + escalador + penalidades] = [349,315 $/TMS]
[Valor bruto – Total de deducciones] = [ 1673.867 – 349,315]
Valor Neto Del Concentrado= 1324.552 $/TMS
Valor De La Venta Mensual= Valor Neto del Concentrado* Peso
Seco Neto Pagable
1324,552 $/TMS*182 160 TMS = 241 280392 $
18
Espesamiento
Esquema GeneralEsquema General
PLANTA
CONCENTRADORA
Relave
25-30 %
Sólidos
Concentrado
25-30 %
Sólidos
ESPESADOR
FILTRO
ESPESADOR
RELAVERA
Agua decantada
Concentrado
6-12 % H2O
Agua
Agua
45-55 %
Sólidos55-65 %
Sólidos
19
Separación sólido/liquido
• Operaciones unitarias destinadas a eliminar
el agua de los productos intermedios o finales
de una planta concentradora
Separación sólido/líquido
• Espesamiento y clarificación.- Resulta una pulpa
espesa con un contenido de sólidos de 50 – 70% de sólidos
• Filtración.- Producto final es el cake de sólidos con un
contenido de humedad entre 10 a 20 % de agua.
• Secado.- Por vía térmica, en la que la humedad se
reduce hasta 5 %
20
Espesadores
• La sedimentación se realiza en equipos
denominados espesadores, que en su
modelo tradicional son recipientes de
forma cilíndrica con fondo en forma de
cono de gran ángulo.
Espesamiento
• El espesamiento ocurre por sedimentación de las
partículas.
• El tamaño de las partículas tiene que ser evaluado en las
operaciones desde molienda, evitando exceso de
molienda y de atricción de partículas a fin de obtener
buena eficiencia en el desaguado.
• Las partículas finas tienen bajas velocidades de
sedimentación y bajas velocidades de filtración.
21
Alimentación
Rebose
Zona de
clarificación
Zona de
espesamiento
Descarga de
pulpa densificada
SólidosSSóólidoslidos
ESQUEMA DE UN ESPESADORESQUEMA DE UN ESPESADORESQUEMA DE UN ESPESADOR
AguaAgua
Zona de agua clara
Filtración
22
Filtración
• Proceso de separación de sólidos desde un
líquido, por medio de un medio poroso, el cual
retiene el sólido, permitiendo el paso del líquido.
• Generalmente es la última etapa de separación
sólido líquido a llevarse a cabo previo al
embarque del concentrado.
Filtración
23
BENEFICIO DEL MINERAL
SEPARACIÓN MAGNÉTICA
– Al hierro y al cobalto que son fuertemente
atraídos por los imanes, se les llama
ferromagnéticos.
– En ese procedimiento se hace uso de las
propiedades magnéticas de ciertos
minerales. En particular la magnetita Fe3O4
se puede separar de la ganga usando un
electroimán.
AMALGAMAS
– El mercurio forma amalgamas con numerosos
metales.
– El oro y plata contenidos en una mena, se
disuelven para formar una amalgama.
– Se separan luego por destilación del mercurio que
hierve a 357 C.
BENEFICIO DEL MINERAL
24
2° PRODUCCIÓN DEL METAL
• Debido a que los metales, en su forma
combinada, tienen siempre número de
oxidación positivo, la producción de un metal
libre, es siempre una reducción.
PRODUCCIÓN DEL METAL
MINERAL
METALÍFERO
MINERAL
ENRIQUESIDO
GANGA
CARBONATO ÓXIDO SULFURO
POR REDUCCIÓN
GANGA MINERAL
BRUTO
METAL PUROESCORIA
25
PIROMETALURGIA
• Calcinación
• Tostación
HIDROMETALURGIA
ELECTROMETALURGIA
PRODUCCIÓN DEL METAL
PRODUCCIÓN DEL METAL
PIROMETALURGIA
Calcinación
Consiste en el calentar fuertemente un
mineral hasta su descomposición, -300 a
1000 C- transformándolo en óxido y
eliminando un producto volátil
CaCO3 CaO + CO2
26
PRODUCCIÓN DEL METAL
PIROMETALURGIA
Tostación
Tratamiento que conduce a oxidación o reducción
-según la actividad del metal- y puede ir
acompañado de calcinación. Se aplica
principalmente a sulfuros.
2 ZnS + 3 O2 2 ZnO + 2 SO2
HgS + O2 Hg + SO2
PRODUCCIÓN DEL METAL
HIDROMETALURGIA
En medio líquido, se aprovecha el que algunos
metales son más electropositivos que otros -
más reductores- para separar sus
componentes.
V2O5 + 5 Ca 2 V + 5 CaO
TiCl4 + 2 Mg Ti3 + 2 MgCl2
Cr2O3 + 2 Al 2 Cr + Al2O3
3 Mn3O4 + 8 Al 9 Mn + 4 Al2O
27
REDUCCIÓN ELECTROLÍTICA
•Es aplicable a metales muy electropositivos
como el sodio, magnesio y aluminio.
•El proceso por lo general se realiza con el
óxido o haluro de un metal fundido.
• 2 MO 2 M cátodo + O2 ánodo
• 2 MCl 2 M cátodo + Cl2 ánodo
PRODUCCIÓN DEL METAL
3 PURIFICACIÓN DE METALES
ELECTRÓLISIS
• Se puede diferenciar de acuerdo a si comprenden
electrólisis de sal fundida o de una solución
acuosa. Ej. El cobre metálico obtenido por
tostación del sulfuro tiene impurezas como el Fe,
Zn Au, Ag.
• El ánodo (+), es plancha de metal impuro y el
cátodo(-) es plancha de metal refinado. Al circular
la corriente los átomos del ánodo pasa al cátodo.
28
ELECTRÓLISIS
El Hierro y el Zinc, al igual que los otros metales
más reactivos, se oxidan en el ánodo de cobre y
pasa a la disolución pero no se reducen en el
cátodo. Los menos electropositivos, como el
Oro y la Plata, no se oxidan en el ánodo y caen
al fondo. El cobre llega a una pureza de 99.99%.
PURIFICACIÓN DE METALES
ELECTRÓLISIS
Ánodo Cu Cu+2 + 2 e-
Cátodo Cu + 2 e- Cu
PURIFICACIÓN DE METALES
29
METALURGIA DEL HIERRO
EXISTENCIA DE HIERRO
Las formas más comunes de hierro en la
naturaleza son:
• Pirita FeS
• Siderita Fe CO3
• Hematita Fe2O3
• Magnetita Fe3O4 (FeO.Fe2O3)
PIROMETALURGIA
•La operación más importante es la
reducción del hierro. Las fuentes más
importantes son los minerales de óxidos de
hierro.
•La reducción se lleva a cabo en un alto
horno.
METALURGIA DEL HIERRO
30
METALURGIA DEL HIERRO
31
REACCIONES EN ALTO HORNO
3 Fe2O3 + CO 2 Fe3O4 + CO2
Fe3O4 + CO 3 FeO + CO2
FeO + CO Fe + CO2
CaCO3 CaO + CO2
CaO + Al2O3 Ca(AlO2)2
CaO + SiO2 CaSiO3
METALURGIA DEL HIERRO
SIDERURGIA I
32
SIDERURGIA II
SIDERURGIA III
33
SIDERURGIA IV
SIDERURGIA V
34
PROCESO HALL: ALUMINIO
METALURGIA
DEL COBRE
35
METALURGIA
DEL PLOMO
METALURGIA
DEL ZINC
36
METALURGIA DEL ZINC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
Zathex Kaliz
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
Edinson Quispe
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
Orlando Jorge Paez Jopia
 
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
SimnValerianoPuma
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
Ronald Aquino Quispe
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
Max John
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de minerales
Bruno Villanueva
 
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO finalELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ErickGarcia273150
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
Victor Alor Valdivia
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Raúl Gutiérrez
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
Leslie Joaquin
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
Daniel Alvarez Vega
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
José Carlos López
 
Proceso de peletizacion
Proceso de peletizacionProceso de peletizacion
Proceso de peletizacion
jael scarlen muñoz salazar
 
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
CAMILA
 
23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion23937175 problemas-flotacion
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
Nenmias Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
253350440 hidrometalurgia-tecsup-01
 
Hidro ew
Hidro ewHidro ew
Hidro ew
 
Reactivos y flotacion
Reactivos y flotacionReactivos y flotacion
Reactivos y flotacion
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
Pureza, factor y fuerza de cianuro (NaCN)
 
Hidro lx
Hidro lxHidro lx
Hidro lx
 
fundicion-de-oro
fundicion-de-orofundicion-de-oro
fundicion-de-oro
 
Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica  Informe de Corrosión electroquímica
Informe de Corrosión electroquímica
 
analisis de oro y plata
analisis de oro y plataanalisis de oro y plata
analisis de oro y plata
 
Circuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de mineralesCircuitos de flotación de minerales
Circuitos de flotación de minerales
 
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO finalELECTRO OBTENCION DE ORO final
ELECTRO OBTENCION DE ORO final
 
1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico1 analisis granulométrico
1 analisis granulométrico
 
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
Proceso de cianuración de oro y los factores mas importantes que intervienen ...
 
Manual de muestreo
Manual de muestreoManual de muestreo
Manual de muestreo
 
01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica01. .concentracion.gravimetrica
01. .concentracion.gravimetrica
 
Electrorefinación de Plata
Electrorefinación de PlataElectrorefinación de Plata
Electrorefinación de Plata
 
Proceso de peletizacion
Proceso de peletizacionProceso de peletizacion
Proceso de peletizacion
 
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran iloElectrorefinacion de cobre r. beltran ilo
Electrorefinacion de cobre r. beltran ilo
 
23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion23937175 problemas-flotacion
23937175 problemas-flotacion
 
Cinetica de flotacion
Cinetica de flotacionCinetica de flotacion
Cinetica de flotacion
 

Destacado

flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.
flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.
flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.
gadivc102
 
Obtención de elementos a partir de minerales
Obtención de elementos a partir de mineralesObtención de elementos a partir de minerales
Obtención de elementos a partir de minerales
Anai84
 
Germanio
GermanioGermanio
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
Alejandro Mercapide
 
Diagrama de Ellingham Richardson
Diagrama de Ellingham RichardsonDiagrama de Ellingham Richardson
Diagrama de Ellingham Richardson
José María Palacios de Liñán
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
CAMILA
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
jonathanbak2
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
Crhistiaw David Garzon Diaz
 
Flotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorioFlotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorio
Daniel Valdivieso
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
Daniel Lovera
 
Chancado y molienda
Chancado y moliendaChancado y molienda
Chancado y molienda
Giovanny Leon
 
Chancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-moliendaChancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-molienda
Luis Lazaro Rodriguez
 
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
Zathex Kaliz
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
Juan Carlos Jara M
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
guest513e54
 
Los solidos cristalinos
Los solidos cristalinosLos solidos cristalinos
Los solidos cristalinos
Federico Froebel
 
catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosacatalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
Franco Martinez Reategui
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
Ta Messino Suarez
 
solidos cristalinos y amorfos
 solidos cristalinos y amorfos solidos cristalinos y amorfos
solidos cristalinos y amorfos
Universidad de Concepción-Chile
 
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
hcarreno1982
 

Destacado (20)

flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.
flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.
flotacion de minerales- empresa minera los quenuales s.a.
 
Obtención de elementos a partir de minerales
Obtención de elementos a partir de mineralesObtención de elementos a partir de minerales
Obtención de elementos a partir de minerales
 
Germanio
GermanioGermanio
Germanio
 
Trabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellinghamTrabajo diagramas de ellingham
Trabajo diagramas de ellingham
 
Diagrama de Ellingham Richardson
Diagrama de Ellingham RichardsonDiagrama de Ellingham Richardson
Diagrama de Ellingham Richardson
 
Diagramas de ellingham
Diagramas de ellinghamDiagramas de ellingham
Diagramas de ellingham
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Manual slideshare
Manual slideshareManual slideshare
Manual slideshare
 
Flotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorioFlotación a escala a laboratorio
Flotación a escala a laboratorio
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
INNOVACION TECNOLOGICA EN LA MINERIA
 
Chancado y molienda
Chancado y moliendaChancado y molienda
Chancado y molienda
 
Chancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-moliendaChancado tamizado-fajas-molienda
Chancado tamizado-fajas-molienda
 
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
237459913 problema-nro2-dimensionamiento-tolvas
 
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptxceldas-de-flotacion-presentacion-pptx
celdas-de-flotacion-presentacion-pptx
 
Reacciones Quimicas
Reacciones QuimicasReacciones Quimicas
Reacciones Quimicas
 
Los solidos cristalinos
Los solidos cristalinosLos solidos cristalinos
Los solidos cristalinos
 
catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosacatalogo-motores-trifasicos-delcrosa
catalogo-motores-trifasicos-delcrosa
 
Laboratorio de Arquimedes
Laboratorio de ArquimedesLaboratorio de Arquimedes
Laboratorio de Arquimedes
 
solidos cristalinos y amorfos
 solidos cristalinos y amorfos solidos cristalinos y amorfos
solidos cristalinos y amorfos
 
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
105665602 operaciones-mecanicas-metalurgia-ucn
 

Similar a Metalurgia iimp introduccion a la metalurgia

Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
Jesusapp28
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
ARMXXX
 
Hidrometalurgia clase 1 y 2
Hidrometalurgia clase 1 y 2Hidrometalurgia clase 1 y 2
Hidrometalurgia clase 1 y 2
Margarita Guzman
 
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1  ALMS.pptCURSO HIDRO PTE1  ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
wera2218
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
KnissiLuks
 
Proceso de producción de envases de hojalata
Proceso de producción de envases de hojalataProceso de producción de envases de hojalata
Proceso de producción de envases de hojalata
Constanza Quezada
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
jesus aldazoro
 
Proceso metalurgico-del-niquel
Proceso metalurgico-del-niquelProceso metalurgico-del-niquel
Proceso metalurgico-del-niquel
CRISTIAN TIPAN
 
3916160.ppt
3916160.ppt3916160.ppt
3916160.ppt
Oswaldo Gonzales
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
RobertoChvez25
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Jjs07
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
Jorge Murillo
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
MOSES MM
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
KELVINDIEGOMOPOSITAO
 
Aceros inoxidables 2017b.ppsx
Aceros inoxidables 2017b.ppsxAceros inoxidables 2017b.ppsx
Aceros inoxidables 2017b.ppsx
ayrtonjoeluzquianonu
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
blog-quimica
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
carloscanchumani
 
Segmentacion Mercado
Segmentacion MercadoSegmentacion Mercado
Segmentacion Mercado
Victor San vicente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
EDUARDORAYSS
 
expocicion curso integrador.pptx
expocicion  curso integrador.pptxexpocicion  curso integrador.pptx
expocicion curso integrador.pptx
DenisCari1
 

Similar a Metalurgia iimp introduccion a la metalurgia (20)

Fundiciones
FundicionesFundiciones
Fundiciones
 
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgiaSeparación sólido – líquido en hidrometalurgia
Separación sólido – líquido en hidrometalurgia
 
Hidrometalurgia clase 1 y 2
Hidrometalurgia clase 1 y 2Hidrometalurgia clase 1 y 2
Hidrometalurgia clase 1 y 2
 
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1  ALMS.pptCURSO HIDRO PTE1  ALMS.ppt
CURSO HIDRO PTE1 ALMS.ppt
 
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptxINGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
INGENIERIA QUIMICA ALEACIONES NO FERROSAS.pptx
 
Proceso de producción de envases de hojalata
Proceso de producción de envases de hojalataProceso de producción de envases de hojalata
Proceso de producción de envases de hojalata
 
Fundiciones2
Fundiciones2Fundiciones2
Fundiciones2
 
Proceso metalurgico-del-niquel
Proceso metalurgico-del-niquelProceso metalurgico-del-niquel
Proceso metalurgico-del-niquel
 
3916160.ppt
3916160.ppt3916160.ppt
3916160.ppt
 
acero.pdf
acero.pdfacero.pdf
acero.pdf
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Metalurgia
MetalurgiaMetalurgia
Metalurgia
 
Metalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.pptMetalurgia de polvos.ppt
Metalurgia de polvos.ppt
 
Metalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).pptMetalurgia de polvos (2).ppt
Metalurgia de polvos (2).ppt
 
Aceros inoxidables 2017b.ppsx
Aceros inoxidables 2017b.ppsxAceros inoxidables 2017b.ppsx
Aceros inoxidables 2017b.ppsx
 
Concentracion de minerales
Concentracion de mineralesConcentracion de minerales
Concentracion de minerales
 
Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.Metalurgia del zinc.
Metalurgia del zinc.
 
Segmentacion Mercado
Segmentacion MercadoSegmentacion Mercado
Segmentacion Mercado
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
expocicion curso integrador.pptx
expocicion  curso integrador.pptxexpocicion  curso integrador.pptx
expocicion curso integrador.pptx
 

Último

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Metalurgia iimp introduccion a la metalurgia

  • 1. 1 INTRODUCCIÓN A LA METALURGIA Ing. Arturo Lobato Flores Lima, marzo 2011 LOS METALES EN LA NATURALEZA MINERAL Es una sustancia natural con una composición química característica, que varía sólo dentro de cierto límite. MINA Es un depósito mineral cuya concentración es adecuada para extraer un metal determinado. GANGA Materiales relativamente grandes que acompañan al mineral.
  • 2. 2 PROCESO METALÚRGICO METALURGIA Es la ciencia de la separación de los metales a partir de su mena y aleaciones. ALEACIÓN Disolución sólida compuesta de dos o más metales. METAL Elemento que es buen conductor de calor y electricidad, pierde electrones (se oxida), es reductor, electropositivo, presenta brillo peculiar. ETAPAS DE LA RECUPERACIÓN DE UN METAL 1 Beneficio del mineral 2 Producción del metal 3 Purificación del metal
  • 3. 3 SECCIONES DE LA PLANTA CONCENTRADORA PLANTA CONCENTRADORA LIBERACIÓN SELECCIÓN ELIMINACIÓN DE AGUA SECCIÓN ESPESADO Y FILTRADO SECCIÓN FLOTACIÓN SECCIÓN DE CHANCADO SECCIÓN MOLIENDA 1 BENEFICIO DEL MINERAL Es el tratamiento preliminar de la mena El mineral deseado es separado de una parte de los minerales de desecho, por lo general arena y minerales silícicos que reciben el nombre de ganga. Los métodos de separación son  Flotación  Separación magnética  Pirometalurgia  Hidrometalurgia  Reducción electrolítica
  • 4. 4 OBJETIVOS DEL CHANCADO Reducción del tamaño a rangos de 1/4”-1/2” Inicio de la liberación Reducir el consumo de la energía en la Molienda Etapa inicial de la reducción de tamaño del mineral CHANCADO CHANCADO TERCIARIO ETAPAS DE CHANCADO CHANCADO PRIMARIO CHANCADO SECUNDIARIO MINERAL DE MINA CHANCADO PRIMARIO PRODUCTO CHANCADO 6” - 8”
  • 5. 5 CHANCADORAS DE MANDÍBULA CHANCADORA DE DOBLE EFECTO - Chancadora Blake - Chancadora Kuen Ken - Chancadora Accionamiento directo CHANCADORA DE SIMPLE EFECTO O BIELA SIMPLE TIPOS : A, B, C, D, E, F, CHANCADO SECUNDARIO PRODUCTO DE CHANCADO PRIMARIO ( 8”- 10” ) CHANCADO SECUNDARIO PRODUCTO DE CHANCADO SECUNDARIO (2” - 3”)
  • 6. 6 CHANCADO TERCIARIO PRODUCTO CHANCADO SECUNDARIO CLASIFICADO CHANCADO TERCIARIO PRODUCTO DE CHANCADO TERCIARIO (1/2” - 3/8 ” ) TOLVAS DE GRUESOS Objetivo de las tolvas de gruesos - Depósito donde se almacena el mineral que viene de la mina para alimentar a las chancadoras.
  • 7. 7 A D B C E F Y Y K C’ L1 L2 Dr U J J’ J J H F O Q K’ Chancadora de Mandíbulas BlakeA : Zona de Trituración B : Mandíbula fija C : Mandíbula Móvil D : Paredes paralelas fijas E : Polea F : Centro el eje del motor H : Excéntrica J : Biela K : Varilla de transmisión K’ : Resorte L1 : Placa riostra anterior L2 : Placa riostra posterior Dr : Pared posterior del Bastidor principal C’ : Encastre de la riostria J’ : Pieza móvil O : Punzón de acero Q : Placa de apoyo U : forros CEDAZOVIBRATORIO INCLINADO (de cuatro apoyos ) CEDAZOVIBRATORIO HORIZONTAL
  • 8. 8 MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN La molienda es una operación que permite la reducción del tamaño del mineral hasta tener una granulometría final deseada, mediante los diversos aparatos que trabajan por choques, aplastamiento o desgaste. En esta operación de molienda, es donde se realiza la verdadera liberación de los minerales valiosos y se encuentra en condiciones de ser separados de sus acompañantes. GENERALIDADES
  • 9. 9 Por lo general, la molienda está precedida de una sección de trituración y por lo tanto, la granulometría de los minerales que entran a la sección molienda es casi uniforme. Los tamaños pueden variar de un F80 de 20 mm. (20000 micrones) a unos 5 mm. (5000 micrones), hasta obtener un producto de P80, variando normalmente entre unas 200 mallas por pulgada lineal (74 micrones) hasta 100 mallas (147 micrones). GENERALIDADES Según las etapas de reducción de tamaño, usan los siguientes equipos: Molienda Primaria: Seguido a etapa de chancado. Molinos de “cascada”, medios de molienda: barras, bolas, autógenos. Operan en circuito abierto, sin clasificadores intermedios. Molienda Secundaria y Terciaria: Molinos de “cascada”, molinos verticales, molienda fina y ultrafina. Operan en circuito cerrado con clasificación. Molinos Especiales: Trapiches, vibratorios de energía fluida. ETAPAS DE MOLIENDA
  • 10. 10 Generalmente empleados para molienda primaria, algo así como una etapa intermedia entre chancado y molienda. Por ejemplo: cuando hay la presencia de arcilla o panizo en el mineral dificulta el chancado fino. Se caracterizan por una razón largo/diámetro del cilindro mayor de 1,5:1. Por las limitaciones mecánicas en el largo de las barras, existen limitaciones en la dimensión y la capacidad de este tipo de molinos, que recientemente comienza a perder preferencia (aunque aún operan en algunas plantas de la sierra peruana). MOLINOS DE BARRAS Corte esquemático de un molino de barras
  • 11. 11 Operan con bolas de hierro (o aleaciones anti- abrasivas especiales) fundido o acero forjado, con razones de (largo/diámetro), (1,5 : 1) o menos. El diámetro de bolas usadas varía entre 4’’ para molienda gruesa y ¾’’ para molienda fina y remolienda de concentrados u otros productos intermedios. MOLINOS DE BOLAS BENEFICIO DEL MINERAL FLOTACIÓN – Es un proceso en el cual el mineral se muele finamente y se vierte en agua que contiene aceite y detergente – La mezcla líquida se calienta o se sopla para formar espuma. – El aceite moja selectivamente las partículas del mineral y las arrastra hacia la espuma. – Aplicable a sulfuros, carbonatos y silicatos que no se “humedecen” con el agua o la repelen
  • 12. 12 FLOTACIÓN BENEFICIO DEL MINERAL Clasificación del mineral por su valor comercial: Mineral Rico : Mineral Pobre: Minerales predominantes en el Perú: La gran mayoría de las minas contienen minerales pobres. Composición de un mineral pobre: Galena Chalcopirita Esfalerita Parte no valiosa : Cuarzo, pirita, óxido de hierro, andesita, etc.
  • 13. 13 CONCEPTOS BÁSICOS. ¿Por qué es importante la flotación? Porque se flotan los sulfuros valiosos para obtener los concentrados respectivos. ¿Cuáles son las variables que intervienen en la flotación? El mineral La pulpa Los reactivos El aire La agitación – Dispersión.
  • 15. 15 VALORIZACION DE CONCENTRADOS • Problema: Valorizar 200000 TM de concentrado de Zn. Con las siguientes condiciones contractuales: • Pagos: Zn: 85% o deducción mínima 8 unidades. Ag: -3 0z/TMS, se paga el 60% del saldo. Humedad: 8%. Merma: 1% • Maquila: US$ 280,00/TMS Basado en el precio base del Zn de US$ 2511/TMS; se aumentará en 0.15$/TMS o se disminuirá 0.09 $/TMS, por cada 1 $/TMS por si el precio del zinc suba o baje , respectivamente, con relación a la base. Penalidades: As+Sb: 0.1% libre, US$ 2.50/TMS por cada 0.1% en exceso. Fe: 5.0% libre, US$ 2.50/TMS por cada 1% en exceso. Silice: 2% libre, US$ 2.00/TMS por cada 0.1% en exceso. Mn: 0.4% libre, US$ 2.50/TMS por cada 0.1% en exceso. Hg: 50ppm libre, US$ 3.0/TMS por cada 10ppm en exceso. ESCALADORES
  • 16. 16 Precios: Zn: 2470 $/ TMS. Ag: 32.54 $/oz. Leyes promedio: Zn: 52.0% Pb: 3.5% Ag: 30.0 oz/TC Au: 0.055 oz/TM As : 0.125% Cu : 2% Sb : 0.4% Hg : 175 ppm. Bi: 0.055% Mn: 0.41% Sílice: 3.3% Fe: 5.5% SOLUCIÓN 8% de humedad - Peso Seco: 200 000 – 16 000 = 184 000 TMS 1% Merma - 184 000 – 1840 = 182 160 TM. Valor Bruto= 1673,867156$/TM Elemento Ley Pago Precio Valor Zn 52% (52%)*(0.85)= 44,2% 52%- 8% =44% 2470 $/TM 1086,80 $/TM Ag 30 0z/TC [(30 oz/TC)*(1,1023TC/TM)- 3oz/TM]*60%=18.0414 32.54 $/oz 587,067156 $/TM
  • 17. 17 Deducciones: Valor de maquila 280.00 $/TMS Escaladores: Precio Zn 2470 $/TMS Precio base 2511 $/TMS Se restará 0.09 $/TM por c/1$/TM (41 $/TM)*(0.09 $/TMS) = 3.69 $/TMS 1 $/TM Penalidades: SiO2 : ( 3.3%-2%)* (2,0 $/TMS) = 26,00 $/TMS 0.1% As + Sb : ( 0.125%-0.1%)* (2,5 $/TMS) = 0.625 $/TMS 0.1% Fe : ( 5.5%-5%)* (2.5 $/TMS) = 1.25 $/TMS 1.0% Mn: ( 0.41%-0.4%)* (2.5 $/TMS) = 0.25 $/TMS 0.1% Hg : ( 175-50)ppm* (3,0 $/TMS) = 37.50 $/TMS 10 ppm Total Penalidades = 65.625 $/TMS Total de Deducciones: [maquila + escalador + penalidades] = [349,315 $/TMS] [Valor bruto – Total de deducciones] = [ 1673.867 – 349,315] Valor Neto Del Concentrado= 1324.552 $/TMS Valor De La Venta Mensual= Valor Neto del Concentrado* Peso Seco Neto Pagable 1324,552 $/TMS*182 160 TMS = 241 280392 $
  • 18. 18 Espesamiento Esquema GeneralEsquema General PLANTA CONCENTRADORA Relave 25-30 % Sólidos Concentrado 25-30 % Sólidos ESPESADOR FILTRO ESPESADOR RELAVERA Agua decantada Concentrado 6-12 % H2O Agua Agua 45-55 % Sólidos55-65 % Sólidos
  • 19. 19 Separación sólido/liquido • Operaciones unitarias destinadas a eliminar el agua de los productos intermedios o finales de una planta concentradora Separación sólido/líquido • Espesamiento y clarificación.- Resulta una pulpa espesa con un contenido de sólidos de 50 – 70% de sólidos • Filtración.- Producto final es el cake de sólidos con un contenido de humedad entre 10 a 20 % de agua. • Secado.- Por vía térmica, en la que la humedad se reduce hasta 5 %
  • 20. 20 Espesadores • La sedimentación se realiza en equipos denominados espesadores, que en su modelo tradicional son recipientes de forma cilíndrica con fondo en forma de cono de gran ángulo. Espesamiento • El espesamiento ocurre por sedimentación de las partículas. • El tamaño de las partículas tiene que ser evaluado en las operaciones desde molienda, evitando exceso de molienda y de atricción de partículas a fin de obtener buena eficiencia en el desaguado. • Las partículas finas tienen bajas velocidades de sedimentación y bajas velocidades de filtración.
  • 21. 21 Alimentación Rebose Zona de clarificación Zona de espesamiento Descarga de pulpa densificada SólidosSSóólidoslidos ESQUEMA DE UN ESPESADORESQUEMA DE UN ESPESADORESQUEMA DE UN ESPESADOR AguaAgua Zona de agua clara Filtración
  • 22. 22 Filtración • Proceso de separación de sólidos desde un líquido, por medio de un medio poroso, el cual retiene el sólido, permitiendo el paso del líquido. • Generalmente es la última etapa de separación sólido líquido a llevarse a cabo previo al embarque del concentrado. Filtración
  • 23. 23 BENEFICIO DEL MINERAL SEPARACIÓN MAGNÉTICA – Al hierro y al cobalto que son fuertemente atraídos por los imanes, se les llama ferromagnéticos. – En ese procedimiento se hace uso de las propiedades magnéticas de ciertos minerales. En particular la magnetita Fe3O4 se puede separar de la ganga usando un electroimán. AMALGAMAS – El mercurio forma amalgamas con numerosos metales. – El oro y plata contenidos en una mena, se disuelven para formar una amalgama. – Se separan luego por destilación del mercurio que hierve a 357 C. BENEFICIO DEL MINERAL
  • 24. 24 2° PRODUCCIÓN DEL METAL • Debido a que los metales, en su forma combinada, tienen siempre número de oxidación positivo, la producción de un metal libre, es siempre una reducción. PRODUCCIÓN DEL METAL MINERAL METALÍFERO MINERAL ENRIQUESIDO GANGA CARBONATO ÓXIDO SULFURO POR REDUCCIÓN GANGA MINERAL BRUTO METAL PUROESCORIA
  • 25. 25 PIROMETALURGIA • Calcinación • Tostación HIDROMETALURGIA ELECTROMETALURGIA PRODUCCIÓN DEL METAL PRODUCCIÓN DEL METAL PIROMETALURGIA Calcinación Consiste en el calentar fuertemente un mineral hasta su descomposición, -300 a 1000 C- transformándolo en óxido y eliminando un producto volátil CaCO3 CaO + CO2
  • 26. 26 PRODUCCIÓN DEL METAL PIROMETALURGIA Tostación Tratamiento que conduce a oxidación o reducción -según la actividad del metal- y puede ir acompañado de calcinación. Se aplica principalmente a sulfuros. 2 ZnS + 3 O2 2 ZnO + 2 SO2 HgS + O2 Hg + SO2 PRODUCCIÓN DEL METAL HIDROMETALURGIA En medio líquido, se aprovecha el que algunos metales son más electropositivos que otros - más reductores- para separar sus componentes. V2O5 + 5 Ca 2 V + 5 CaO TiCl4 + 2 Mg Ti3 + 2 MgCl2 Cr2O3 + 2 Al 2 Cr + Al2O3 3 Mn3O4 + 8 Al 9 Mn + 4 Al2O
  • 27. 27 REDUCCIÓN ELECTROLÍTICA •Es aplicable a metales muy electropositivos como el sodio, magnesio y aluminio. •El proceso por lo general se realiza con el óxido o haluro de un metal fundido. • 2 MO 2 M cátodo + O2 ánodo • 2 MCl 2 M cátodo + Cl2 ánodo PRODUCCIÓN DEL METAL 3 PURIFICACIÓN DE METALES ELECTRÓLISIS • Se puede diferenciar de acuerdo a si comprenden electrólisis de sal fundida o de una solución acuosa. Ej. El cobre metálico obtenido por tostación del sulfuro tiene impurezas como el Fe, Zn Au, Ag. • El ánodo (+), es plancha de metal impuro y el cátodo(-) es plancha de metal refinado. Al circular la corriente los átomos del ánodo pasa al cátodo.
  • 28. 28 ELECTRÓLISIS El Hierro y el Zinc, al igual que los otros metales más reactivos, se oxidan en el ánodo de cobre y pasa a la disolución pero no se reducen en el cátodo. Los menos electropositivos, como el Oro y la Plata, no se oxidan en el ánodo y caen al fondo. El cobre llega a una pureza de 99.99%. PURIFICACIÓN DE METALES ELECTRÓLISIS Ánodo Cu Cu+2 + 2 e- Cátodo Cu + 2 e- Cu PURIFICACIÓN DE METALES
  • 29. 29 METALURGIA DEL HIERRO EXISTENCIA DE HIERRO Las formas más comunes de hierro en la naturaleza son: • Pirita FeS • Siderita Fe CO3 • Hematita Fe2O3 • Magnetita Fe3O4 (FeO.Fe2O3) PIROMETALURGIA •La operación más importante es la reducción del hierro. Las fuentes más importantes son los minerales de óxidos de hierro. •La reducción se lleva a cabo en un alto horno. METALURGIA DEL HIERRO
  • 31. 31 REACCIONES EN ALTO HORNO 3 Fe2O3 + CO 2 Fe3O4 + CO2 Fe3O4 + CO 3 FeO + CO2 FeO + CO Fe + CO2 CaCO3 CaO + CO2 CaO + Al2O3 Ca(AlO2)2 CaO + SiO2 CaSiO3 METALURGIA DEL HIERRO SIDERURGIA I