SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN”
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE
MENCION EN GESTION AMBIENTAL
CURSO: GESTION DE LA CONTAMINACION I
TEMA: APLICACIÓN DEL PLAN DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA
REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DEL PARQUE AUTOMOTOR Y LA
CONTAMINACIÓN DELAIRE EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO
PROFESOR: Mg. WILFREDO JOSE ZAVALA SOLORZANO
MAESTRISTAS:
ESTELA LIVIA, Patricia Karim
VELA ESPíRITU. Tomás
Huánuco, Junio del 2010
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
CONTENIDO
1.- INTRODUCCION
2.- OBJETIVOS
3.- MATERIALES, METODOS Y RESULTADOS
4.- CONTENIDO
5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
1. -INTRODUCCION
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
•El aire es uno de los factores determinantes de la vida en la
Tierra.
•Los principales contaminantes son los automóviles y los
camiones liberan grandes cantidades de óxidos de nitrógeno,
óxidos de carbono, hidrocarburos y partículas al quemar el gas, la
gasolina y el petróleo.
•El problema de la contaminación empezó cuando creció en
demasía el parque automotor.
•La contaminación del aire por el parque automotor: el crecimiento
poblacional crea mas demanda de vehículos de transporte público
o privado el cual en su mayoría han cumplido su vida útil de
funcionamiento, sumándole a este la mala calidad de combustible
fósil con la que contamos.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
CONTAMINACION DEL AIRE
FIJAS A LA SALUD
PARQUE
AUTOMOTOR
MOVILES ALTERACION
DEL CLIMA
FUENTES EFECTOS
TRASTORNO DE
ECOSISTEMAS
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
2.- OBJETIVOS:
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
•Contribuir a disminuir los riesgos contaminación del ambiente,
por ende mejorar la salud de la población que sean por efecto
de la contaminación del aire, producido por las emisiones.
• Descongestionando el transito en jirones y calles, integrando los
modos de transporte.
•Recuperar la fluidez del tránsito, hacerla más rápida, fiable y
segura, reduciendo los tiempos de viajes laborables, negocios y
carga, en las horas punta y por ende minimizando la perdida de
horas de trabajo.
•Disminuir el número de accidentes.
•Mejorar el paisaje urbano en general.
•Proveer del servicio a zonas marginales.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
3.- MATERIALES, METODOS Y RESULTADOS :
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Plan de control y vigilancia
La medición de la contaminación permitirá conocer el nivel de
riesgo sanitario al que se exponen las personas, así como la
eficiencia de las medidas adoptadas en el Plan, logrando un control
a nivel del ámbito de trabajo y un autocontrol eficaz a nivel de la
empresa.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Red de monitoreo
Se implementará la red de monitoreo en función de los estudios de
monitoreo de la calidad del aire y monitoreo meteorológico
realizados en el ámbito de trabajo, a partir del cual la autoridad
competente definirá, de modo técnico y participativo, la ubicación
de los puntos donde se instalarán las estaciones, la selección de
equipos necesarios y el diseño de mecanismos de enlace y de
reportes de información.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Inventario de emisiones.
El inventario de las emisiones de fuentes fijas, incluyendo los
pasivos ambientales, y de fuentes móviles, se desarrollará como
una de las principales actividades para la prevención de la
contaminación. Con la finalidad de asegurar su actualización
permanente y mejorar su confiabilidad, se desarrollarán
mecanismos para mantener una cobertura universal de los registros
de fuentes de emisiones fijas y móviles, públicas y privadas, así
como su automatización y referencia con un sistema de
información geográfica que esté a disposición pública.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
4.- CONTENIDO
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
PLAN REGULADOR DE RUTAS
El Plan Regulador de Rutas de Transportes, es un
instrumento técnico normativo que deberá contribuir a la
solución de los problemas de emisiones producidas por el
parque automotor en la provincia de Huánuco,
sistematizando el servicio urbano e interurbano de
pasajeros, evitando en todo momento la informalidad y el
caos.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Las vías públicas han sido diseñadas para dar fluidez al transito vehicular y no
para servir de paraderos informales, como es el caso de las zonas comprendidas
entre:
Las cuadras 4 a 6 del Jirón General Prado, que se halla bloqueado
por los autos de servicio de taxi disperso.
Las cuadras 7 a 10 del Jirón Huallayco, que impide la libre
circulación de los vehículos que ingresan al mercado de abastos y
paradero de los ómnibus que hacen servicio a Tomayquichua y
Ambo.
La intersección del Jirón 28 de Julio con el Jirón Crespo y Castillo,
donde también existe otro paradero, que imposibilita la fluidez del
transito vehicular y peatonal, sobre todo en las horas punta o cuando
los vehículos de las empresas de transporte de pasajeros ubicadas en
esa zona arriban a esta ciudad.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Las vías públicas han sido diseñadas para dar fluidez al transito vehicular y no
para servir de paraderos informales, como es el caso de las zonas comprendidas
entre:
La intersección del Jirón Abtao y el Jirón Huánuco, es otra muestra
de la falta de ordenamiento de nuestra ciudad, pues por su cercanía
al mercado modelo, ocasiona mas de un malestar a los transeúntes,
que se ven obligados a efectuar maniobras peligrosas para esquivar a
los vehículos menores que transitan por esa zona y la intersección
del Jirón San Martin con el Jirón General Prado.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
De lo planteado, se deja sentada la importancia del Plan
Regulador de Rutas de Transporte para la Provincia de
Huánuco, por lo cual se precisa el debate entre los sectores
involucrados, para después de proceder a su revisión y
evaluación por la Comisión de Transporte y Seguridad Vial de la
Municipalidad Provincial, ponerlo a consideración de una
Comisión Técnica Mixta o de la Mesa de Concertación, que
deberá integrarse con la finalidad de dar pronta solución a los
problemas de transporte.
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
ANEXOS
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vialIntroducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vial
Ektwr1982
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Nelson Leiva®
 
Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_
John Orellana
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
Michael Castillo
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010
DAIPH
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
Esperanza Dionisio
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
aprenderconmilibro
 
Experiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD Durán
Experiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD DuránExperiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD Durán
Experiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD Durán
Consejo Nacional de Competencias CNC
 
Mapas de-isócronas(2)
Mapas de-isócronas(2)Mapas de-isócronas(2)
Mapas de-isócronas(2)
Jimena Ruiz Martínez
 
LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...
LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...
LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...
Ayuntamiento de Málaga
 
Encuesta SIMUS - DTPM - Santiago de Chile
Encuesta SIMUS - DTPM - Santiago de ChileEncuesta SIMUS - DTPM - Santiago de Chile
Encuesta SIMUS - DTPM - Santiago de Chile
Fagner Glinski
 
Presentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de InfraestructuraPresentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de Infraestructura
Gobernación de Caldas
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
carlos ever españa coime
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Raúl Morillo
 
Mapas de-isócronas(3
Mapas de-isócronas(3Mapas de-isócronas(3
Mapas de-isócronas(3
Jimena Ruiz Martínez
 
Pasajeros del transporte escolar
Pasajeros del transporte escolarPasajeros del transporte escolar
Pasajeros del transporte escolar
Merly Buñay
 
Circular68 16(1)
Circular68 16(1)Circular68 16(1)
Circular68 16(1)
Centro Tecnología
 
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transitoViii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Melvy Jesenia Maravi Palmino
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vialIntroducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vial
 
Educación vial
Educación vialEducación vial
Educación vial
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía PúblicaSeñales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
Señales Seguridad Vial : Trabajos en la Vía Pública
 
Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_Materia educaci n_vial_
Materia educaci n_vial_
 
Señalización Vial
Señalización VialSeñalización Vial
Señalización Vial
 
Elemento via 2010
Elemento via 2010Elemento via 2010
Elemento via 2010
 
Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]Seg vial ..[1]
Seg vial ..[1]
 
Seguridad vial
Seguridad vialSeguridad vial
Seguridad vial
 
Experiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD Durán
Experiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD DuránExperiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD Durán
Experiencia en la competencia de áridos y pétreos GAD Durán
 
Mapas de-isócronas(2)
Mapas de-isócronas(2)Mapas de-isócronas(2)
Mapas de-isócronas(2)
 
LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...
LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...
LIMASA YA HA RETIRADO LA CERA EN EL 95% DE LAS CALLES PEATONALES CON RECORRID...
 
Encuesta SIMUS - DTPM - Santiago de Chile
Encuesta SIMUS - DTPM - Santiago de ChileEncuesta SIMUS - DTPM - Santiago de Chile
Encuesta SIMUS - DTPM - Santiago de Chile
 
Presentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de InfraestructuraPresentación Secretaria de Infraestructura
Presentación Secretaria de Infraestructura
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Mapas de-isócronas(3
Mapas de-isócronas(3Mapas de-isócronas(3
Mapas de-isócronas(3
 
Pasajeros del transporte escolar
Pasajeros del transporte escolarPasajeros del transporte escolar
Pasajeros del transporte escolar
 
Circular68 16(1)
Circular68 16(1)Circular68 16(1)
Circular68 16(1)
 
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transitoViii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
Viii curso de capacitacion en investigacion de accidentes de transito
 

Similar a Ministerio de salud direccion general de salud ambiental dirección ejecutiva de saneamiento básico

Conservacion vial
Conservacion vialConservacion vial
Conservacion vial
Alexander Martinez
 
Guía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdf
Guía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdfGuía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdf
Guía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdf
PalmiraBonettPea
 
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
joel lopez villar
 
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptxMejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
JulioPerez531506
 
01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
DilmerRoldan
 
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
Sierra Francisco Justo
 
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Jeremit Velarde Fuentes
 
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptxProblemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Jareduwu1
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
elkinmestra
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
AnTonyFrankPeralesQu
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
Crismaxa
 
Proyecto relleno sanitario_ crucero
Proyecto relleno sanitario_ cruceroProyecto relleno sanitario_ crucero
Proyecto relleno sanitario_ crucero
Dino Tapia Aguilar
 
ISO 39001 y su implantación en puertos
ISO 39001 y su implantación en  puertosISO 39001 y su implantación en  puertos
ISO 39001 y su implantación en puertos
Ampell Consultores Asociados, S.L.
 
ISO 39001 PUERTOS
ISO 39001 PUERTOSISO 39001 PUERTOS
ISO 39001 PUERTOS
Juan Carlos Bajo Albarracín
 
Estudio de Impacto Ambiental en Carreteras
Estudio de Impacto Ambiental en CarreterasEstudio de Impacto Ambiental en Carreteras
Estudio de Impacto Ambiental en Carreteras
ady war
 
PMU sintesi castella
PMU sintesi castellaPMU sintesi castella
PMU sintesi castella
Celia R. Gastélum
 
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSMTrabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
NATALYMILAGROSTELLOM
 
faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...
faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...
faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...
DanielaRuiz108889
 
Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...
Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...
Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...
Manuel José Morales Martinez
 

Similar a Ministerio de salud direccion general de salud ambiental dirección ejecutiva de saneamiento básico (20)

Conservacion vial
Conservacion vialConservacion vial
Conservacion vial
 
Guía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdf
Guía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdfGuía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdf
Guía para el mantenimiento rutinario de vías no pavimentadas.pdf
 
6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental6. eia impacto ambiental
6. eia impacto ambiental
 
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptxMejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
Mejoramiento-de-vialidad-y-transporte-urbano-en-la-2.pptx
 
01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc01. resumen ejecutivosc
01. resumen ejecutivosc
 
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
04 egic dnv hrb'69 reglas drenaje seguro&eficiente
 
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
Antecedentes culturales que influyen en la peatonalización Arequipa 2014
 
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptxProblemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
Problemáticas en el transporte del Valle de México.pptx
 
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valleduparProyecto tecnologico movilidad en valledupar
Proyecto tecnologico movilidad en valledupar
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
 
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
1_Informe Mensual PMSA MAYO 2022.docx
 
Capitulos
CapitulosCapitulos
Capitulos
 
Proyecto relleno sanitario_ crucero
Proyecto relleno sanitario_ cruceroProyecto relleno sanitario_ crucero
Proyecto relleno sanitario_ crucero
 
ISO 39001 y su implantación en puertos
ISO 39001 y su implantación en  puertosISO 39001 y su implantación en  puertos
ISO 39001 y su implantación en puertos
 
ISO 39001 PUERTOS
ISO 39001 PUERTOSISO 39001 PUERTOS
ISO 39001 PUERTOS
 
Estudio de Impacto Ambiental en Carreteras
Estudio de Impacto Ambiental en CarreterasEstudio de Impacto Ambiental en Carreteras
Estudio de Impacto Ambiental en Carreteras
 
PMU sintesi castella
PMU sintesi castellaPMU sintesi castella
PMU sintesi castella
 
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSMTrabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
 
faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...
faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...
faenas mas criticcas mas comunes en las obras viales_ (1) [Autoguardado] [Rep...
 
Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...
Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...
Anteproyecto - Estudio de seguridad para los entornos de los pasos de peatone...
 

Último

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 

Último (20)

Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 

Ministerio de salud direccion general de salud ambiental dirección ejecutiva de saneamiento básico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZAN” ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRIA EN GESTION AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE MENCION EN GESTION AMBIENTAL CURSO: GESTION DE LA CONTAMINACION I TEMA: APLICACIÓN DEL PLAN DE CONTROL Y VIGILANCIA PARA REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES DEL PARQUE AUTOMOTOR Y LA CONTAMINACIÓN DELAIRE EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO PROFESOR: Mg. WILFREDO JOSE ZAVALA SOLORZANO MAESTRISTAS: ESTELA LIVIA, Patricia Karim VELA ESPíRITU. Tomás Huánuco, Junio del 2010 Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 2. CONTENIDO 1.- INTRODUCCION 2.- OBJETIVOS 3.- MATERIALES, METODOS Y RESULTADOS 4.- CONTENIDO 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 3. 1. -INTRODUCCION Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 4. •El aire es uno de los factores determinantes de la vida en la Tierra. •Los principales contaminantes son los automóviles y los camiones liberan grandes cantidades de óxidos de nitrógeno, óxidos de carbono, hidrocarburos y partículas al quemar el gas, la gasolina y el petróleo. •El problema de la contaminación empezó cuando creció en demasía el parque automotor. •La contaminación del aire por el parque automotor: el crecimiento poblacional crea mas demanda de vehículos de transporte público o privado el cual en su mayoría han cumplido su vida útil de funcionamiento, sumándole a este la mala calidad de combustible fósil con la que contamos. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 5. CONTAMINACION DEL AIRE FIJAS A LA SALUD PARQUE AUTOMOTOR MOVILES ALTERACION DEL CLIMA FUENTES EFECTOS TRASTORNO DE ECOSISTEMAS Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 6. 2.- OBJETIVOS: Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 7. •Contribuir a disminuir los riesgos contaminación del ambiente, por ende mejorar la salud de la población que sean por efecto de la contaminación del aire, producido por las emisiones. • Descongestionando el transito en jirones y calles, integrando los modos de transporte. •Recuperar la fluidez del tránsito, hacerla más rápida, fiable y segura, reduciendo los tiempos de viajes laborables, negocios y carga, en las horas punta y por ende minimizando la perdida de horas de trabajo. •Disminuir el número de accidentes. •Mejorar el paisaje urbano en general. •Proveer del servicio a zonas marginales. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 8. 3.- MATERIALES, METODOS Y RESULTADOS : Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 9. Plan de control y vigilancia La medición de la contaminación permitirá conocer el nivel de riesgo sanitario al que se exponen las personas, así como la eficiencia de las medidas adoptadas en el Plan, logrando un control a nivel del ámbito de trabajo y un autocontrol eficaz a nivel de la empresa. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 10. Red de monitoreo Se implementará la red de monitoreo en función de los estudios de monitoreo de la calidad del aire y monitoreo meteorológico realizados en el ámbito de trabajo, a partir del cual la autoridad competente definirá, de modo técnico y participativo, la ubicación de los puntos donde se instalarán las estaciones, la selección de equipos necesarios y el diseño de mecanismos de enlace y de reportes de información. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 11. Inventario de emisiones. El inventario de las emisiones de fuentes fijas, incluyendo los pasivos ambientales, y de fuentes móviles, se desarrollará como una de las principales actividades para la prevención de la contaminación. Con la finalidad de asegurar su actualización permanente y mejorar su confiabilidad, se desarrollarán mecanismos para mantener una cobertura universal de los registros de fuentes de emisiones fijas y móviles, públicas y privadas, así como su automatización y referencia con un sistema de información geográfica que esté a disposición pública. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 12. 4.- CONTENIDO Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 13. PLAN REGULADOR DE RUTAS El Plan Regulador de Rutas de Transportes, es un instrumento técnico normativo que deberá contribuir a la solución de los problemas de emisiones producidas por el parque automotor en la provincia de Huánuco, sistematizando el servicio urbano e interurbano de pasajeros, evitando en todo momento la informalidad y el caos. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 14. Las vías públicas han sido diseñadas para dar fluidez al transito vehicular y no para servir de paraderos informales, como es el caso de las zonas comprendidas entre: Las cuadras 4 a 6 del Jirón General Prado, que se halla bloqueado por los autos de servicio de taxi disperso. Las cuadras 7 a 10 del Jirón Huallayco, que impide la libre circulación de los vehículos que ingresan al mercado de abastos y paradero de los ómnibus que hacen servicio a Tomayquichua y Ambo. La intersección del Jirón 28 de Julio con el Jirón Crespo y Castillo, donde también existe otro paradero, que imposibilita la fluidez del transito vehicular y peatonal, sobre todo en las horas punta o cuando los vehículos de las empresas de transporte de pasajeros ubicadas en esa zona arriban a esta ciudad. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 15. Las vías públicas han sido diseñadas para dar fluidez al transito vehicular y no para servir de paraderos informales, como es el caso de las zonas comprendidas entre: La intersección del Jirón Abtao y el Jirón Huánuco, es otra muestra de la falta de ordenamiento de nuestra ciudad, pues por su cercanía al mercado modelo, ocasiona mas de un malestar a los transeúntes, que se ven obligados a efectuar maniobras peligrosas para esquivar a los vehículos menores que transitan por esa zona y la intersección del Jirón San Martin con el Jirón General Prado. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 16. 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 17. De lo planteado, se deja sentada la importancia del Plan Regulador de Rutas de Transporte para la Provincia de Huánuco, por lo cual se precisa el debate entre los sectores involucrados, para después de proceder a su revisión y evaluación por la Comisión de Transporte y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial, ponerlo a consideración de una Comisión Técnica Mixta o de la Mesa de Concertación, que deberá integrarse con la finalidad de dar pronta solución a los problemas de transporte. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 18. ANEXOS Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 19. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 20. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 21. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia
  • 22. Maestrista: Ing. Patricia Karim Estela Livia