SlideShare una empresa de Scribd logo
CRECER ES UN CUENTO: LA IMPORTANCIA DE LA
LECTURA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS.
TALLER PARA PADRES
“ leer en libertad es humanizar, es abrir caminos al
alma..” Juan Farias.
Claudia Patricia Perea/ Psicóloga
Jackeline Castro Quintero/ Coordinadora.
Con el apoyo de la biblioteca centro cultural
Comfandi.
“…Una palabra lanzada al azar en la mente, produce
ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de
reacciones en cadena implicando en su caída sonidos e
imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños…”
Gianni Rodari
DÓNDE NACE EL BICHO DE
LA LECTURA?
El interés por la lectura y las historias, nace en el ámbito del
hogar. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad
de contar, de relatar lo sucedido, de escuchar y con la palabra
misma fundar o dar a conocer lo que le rodea. A esto le
llamamos TRADICIÓN ORAL.
Son ésas primeras historias escuchadas por nuestros padres y
familiares, las que van a ayudarnos a formar nuestro imaginario
no sólo ciudadano sino literario.
Cuáles son las primeras historias que escuchamos?
• Desde el vientre los bebés están escuchando lo que le cuentan
sus padres, además de la música que pueden colocarle.
• En la etapa de crecimiento los niños, escuchan la historia de
amor de sus padres, la historia de su nombre, conocen su
barrio, su entorno.
• Hay padres que leen a sus hijos literatura cada noche.
POR QUÉ ES IMPORTANTE MOTIVAR LA
LECTURA DESDE LA PRIMERA INFANCIA?
• Animar y Promover, son la consolidación de una tarea ardua y al
mismo tiempo fascinante que se manifiesta dentro del proceso de la
educación, ruta maravillosa a través de la cual el hombre y la mujer
se alimentan y crecen.
• Lectura y Escritura, consolidación mágica, a través de la cual los
sujetos se instauran como seres inherentemente sociales, en
Capacidad de transformar el mundo.
• Se construye un vínculo entre las personas que leen.
• Desarrolla la imaginación y de creación.
• Se cultiva la escucha en los niños.
• Les permite relacionarse con sus pares.
• Les permite tomar una postura frente a lo que les gusta y no.
QUÉ LEEN LOS NIÑOS DE HOY?
CÓMO PUEDO CONVERTIRME EN
UN PADRE LECTOR?
• Debe leer, explorar su género de lectura favorito.
• Debe leer literatura infantil.
• Distinguir entre el contenido literario, visual
para adultos y para sus hijos.
• Debe conocer programas de televisión infantiles.
• Debe conocer que le gusta leer a su hijo (a).
• Crear un espacio de lectura en casa.
• Establecer un tiempo de lectura.
• Asistir a lugares como la biblioteca o clubes de
lectura con su hijo.
• Ir a cine, ir al museo.
¡MANOS A LA OBRA¡
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN
ESPACIO DE LECTURA:
• ILUMINACIÓN
• UN ESTANTE PARA TENER LIBROS
• UNA SILLA PARA REALIZAR LA LECTURA.
• UN ESCRITORIO (OPCIONAL)
• AFICHES
• VENTILACIÓN
• GRABADORA.
• ESTE ES UN ESPACIO QUE NO DEBE TENER
DISTRACCIONES QUE NO SEAN PROPIAS DEL
HÁBITO LECTOR.
¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE
CREAR LA BIBLIOTECA DEL NIÑO?
 El lugar. Busca un espacio que sea fácilmente accesible para él y
que además permita ver bien los libros y el resto de materiales.
 No los mezcléis con los juguetes. Es importante que desde un
principio demos a la lectura una consideración especial.
 Cuanto mayor es el niño, es más recomendable que la biblioteca
se coloque en un espacio que sienta como propio, por ejemplo su
habitación.
 La organización. Resulta imprescindible a medida que su
colección crece, aunque es conveniente establecer un sistema
desde el principio, que ayude al niño a localizar fácilmente los
libros.
 Organizar la biblioteca le ayuda además a descubrir y diferenciar
géneros, temas, personajes y formatos. Es una vía para educar en
este sentido al lector, que además fomenta sanos hábitos de
cuidado y orden.
 Los métodos para organizar la biblioteca pueden ser muy
variados. Elije uno sencillo de mantener y que creas que
resultará motivador para el niño:
- Por temas (misterio, aventuras, vida real)
- Por géneros (álbum ilustrado, novelas, informativos,
rimados)
- Teniendo en cuenta a los personajes protagonistas
(animales, personas)
- Otros válidos, aunque menos interesantes: por formato o
tamaño, por editorial…
 La disposición. Colocar los materiales con esmero,
cuidando que estén visibles y fácilmente accesibles es
práctico y muestra además el interés y respeto que se tiene
por ellos.
 Se puede tener una caja o un espacio reservado para
materiales prestados de la biblioteca, para que no se
confundan con los vuestros
 Inscribe a tu hijo en un programa de lectura de la biblioteca , tan
pronto como tenga la edad suficiente. Dirígete a la biblioteca y
busca con él. Estas experiencias te guiarán en la elección de los
libros para agregar a la biblioteca de tu hijo y sugerirá a los
miembros de la familia qué comprar para el cumpleaños y los
regalos de navidad.
 Cuando el niño empieza a leer, dale un diccionario para niños y
muéstrale cómo mirar las cosas. No es importante que no vaya a
aprender a usar un diccionario hasta el siguiente grado en la
escuela, es curiosa acerca de las palabras ahora, a medida que
aprende a reconocerlas. Compra nuevos diccionarios a medida
que aumentan sus habilidades. A medida que crece, añade un
diccionario de sinónimos y un buen atlas a su colección de
referencia para que aprenda que no necesitas una conexión a
Internet para navegar o buscar información básica acerca del
mundo.
 Dales tus libros favoritos a tus hijos.
 A medida que tus hijos crezcan, anímalos a escoger sus propios
libros y a compartir los libros que ya no quieren, dándolos a sus
amigos o la mesa de "donaciones" en la biblioteca local. Ayuda a
tus hijos a ver que el regalo de un libro amado es un acto de
generosidad. A través de esto, se enteran de que sólo cuando el
regalo tiene valor para el donante, es que dar es un verdadero
acto de amor.
PEQUEÑOS JUEGOS PARA DESARROLLAR EN
VUESTRA BIBLIOTECA
Además de contar y leer en voz alta cuentos puedes:
· Elaborar separadores para agrupar y ordenar los
libros. Se pueden hacer con algún material
resistente (cartón o madera) y darles la forma
necesaria para que se vean.
· Elaborar tarjetas de identificación para pegar en el
interior del libro: "Este libro pertenece a…"
· Decorar los cajones o la estantería donde se
colocan los libros.
· Incrementar la colección con libros artesanales,
creados por Nosotros.
MÁS ACTIVIDADES…..
 DULCES SUSURROS:
Los libros son leídos en voz alta y a su vez, el libro debe quedar
visible ante los niños. Por cada página leída y observada, los
receptores rescataran elementos valiosos como las
sensaciones, elementos que sirven de punto de partida para la
participación lúdica: dramatizaciones, juegos, gritos,
fingimientos de tristeza, lágrimas, risa. La idea es que con estas
historias, los niños vivan los momentos de los personajes, de
modo que aprendan a actuar y a ser participes activos de las
historias que les son contadas.
 LECTURA EN VOZ ALTA:
A través de la lectura en voz alta, se busca la atención y
participación de los niños. Los libros son seleccionados según
sea el nivel cognitivo en el que se encuentren los niños. El tipo de
libro que se elija, deberá ser preferiblemente libros Álbum o libros
de imágenes, los cuales contendrán ilustraciones claras y
acompañados de textos con traducciones apropiadas. En caso
contrario, se recomienda el cambio de palabras ajenas a nuestra
cultura por otras que si les sean propias.
En el nivel de Cunas, las lecturas pasan a ser de tipo
interpretativo y asociativo en el sentido que es con las
imágenes que se reconocerán los sonidos de las letras, las
palabras; además que el tacto es un factor muy importante a
esta edad y es por eso que la lectura en este nivel no es en
su totalidad textual sino de los sentidos. Se acompañan
estas sesiones de elementos como títeres, objetos con
textura, sonidos, temperaturas etc.
RECOMENDACIONES PARA LA
LECTURA EN VOZ ALTA:
ANTES…
 Indagar por los conocimientos previos según el tema, el título,
la ilustración y demás pistas que nos da el libro previamente.
 Permitir que los participantes creen historias posibles a partir
del título o una ilustración.
 Explicar a los niños que el tamaño y forma de la letra, el color
de la contraportada, el tamaño del libro, no son gratuitos pues
están íntimamente relacionados con el contenido de la
historia.
DURANTE…
 Lea sin prisa, disfrute la lectura y utilice técnicas de expresión
corporal y facial que tenga que ver con la trama.
 Adecue su tonalidad de voz al tono de la historia. Haga distinciones
entre las diferentes voces de los personajes, por medio del cambio de
su propia voz, hablando ligero o despacio, subiendo o bajando de voz,
puede dramatizar la acción o el contenido de la historia. Haga
silencios cortos en una parte tenebrosa o antes del final si es
sorpresivo.
 Desplácese caminando mientras lee, no esté en un solo lugar y de
cuando en cuando miré a cada uno de los oyentes .
DESPUÉS…
 Permita que su hijo le haga preguntas.
CUENTO DE BUENAS NOCHES…
 Para este tipo de estrategia, se recomienda establecer
un tiempo de lectura y seleccionar muy bien la
historia del cuento leído.
 Una noche, su hijo puede ser la persona que narre la
historia.
 Y todas otras aquellas estrategias que como padre le
funcionen.
CÓMO SELECCIONAR LIBROS Y
AUTORES?
Indagando en la biblioteca de la ciudad.
Consultando con los maestros.
Consultando en internet.
Haciendo con su hijo una clasificación de
géneros de interés.
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
• PARA LECTURA EN VOZ ALTA:
• Browne, Anthony. Willy el soñador, Willy el mago, Willy el
tímido, Willy y Hugo. Las pinturas de Willy. Editorial
Fondo de Cultura económica.
• Hinojosa, Francisco. La Peor Señora Del Mundo, Amadis
De Añis Amadis De Codorniz, Aníbal Y Melquiades, La
Formula Del Doctor Funes. Buscalacranes.
• Vasco Irene. Conjuros Y Sortilegios, El Dedo De
Estefanía y otros cuentos.
• Mahy Margare, El Secuestro de la Bibliotecaria.
• Ivar, Da Coll. ¡Azúcar!, El Día De Los Muertos.
Olivia
Ian Falconer. Ediciones Serres
¿A qué sabe la luna?
Michael Grejniec. Kalandraka Editora
Ser quinto
Ernst Jandl, con ilustraciones de Norman Junge. Lóguez
Ediciones
De verdad que no podía
Gabriela Keselman, con ilustraciones de Noemí Villamuza.
Editorial Kókinos
¿Qué hace un cocodrilo por la noche?
Kathrin Kiss, con ilustraciones de Emilio Urberuaga. Editorial
Kókinos
Frederick
Leo Lionni. Kalandraka Editora
Nadarín
Leo Lionni. Kalandraka Editora
Pequeño Azul y Pequeño Amarillo
Leo Lionni. Kalandraka Editora
Una pesadilla en mi armario
Mercer Mayer. Kalandraka Editora
LIBROS
ILUSTRADOS
Zoom
Istvan Banyai. Fondo de Cultura Económica
El muñeco de nieve
Raymond Briggs. La Galera Editorial
Todo un mundo
Katy Couprie y Antonin Louchard. Anaya
¡Ah!
Josse Goffin. Kalandraka Editora
La ola
Suzy Lee. Barbara Fiore Editora
El globito rojo
Iela Mari. Kalandraka Editora
Un niño, un perro y una rana
Mercer Mayer. Los cuatro azules
ÁLBUMES
SIN
PALABRAS
¡Buenos días!
¡Buenas noches!
¿Dónde está Miguel?
Miguel va de compras
Rotraut Susanne Berner. Anaya
¡Ya sale el sol!
¿Dónde está la nieve?
¡Todos los colores!
¡Cuántos amigos!
De excursión
¡Vaya susto!
Max. Anaya
LIBROS
DE
CARTÓN
Historias de Miguel
Rotraut Susanne Berner. Anaya
Vamos a buscar un tesoro
Janosch. Alfaguara
Historias de ratones
Arnold Lobel. Kalandraka Editora
Sapo y Sepo, inseparables
Días con Sapo y Sepo
Sapo y Sepo, un año entero
Arnold Lobel. Alfaguara
Osito
Un beso para Osito
La visita de Osito
Else Holmelund Minarik, con ilustraciones de
Maurice Sendak. Alfaguara
Rosa y Trufo
Katja Reider, con ilustraciones de Jutta Bücker.
Thule Ediciones
HISTORIAS
PARA
CONTAR
APLICACIONES PARA NIÑOS
 !A la cama!
 Cuento interactivo otto.
 Audio cuentos infantiles. Grupo ubick
 Librería para niños. Libro móvil.
 Aprender a leer.
 Free video entertainment.
 Biblioteca internacional para niños.
 Cuentos aprender a leer.
 Cuentos para chicos.
 Niños leer y escribir.
 Practica de lectura.
PÁGINAS RECOMENDADAS
 www.biblioabrazo.wordpress.com
 https://carmenelenamedina.wordpress.com/
 http://www.primerodecarlos2.blogspot.com/
 http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/para-ninos
 http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/bibinfantil/psegund
onivel1751.html?conten=enlaces
 http://www.imaginaria.com.ar/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
Martha Ramírez
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica SandyMR1122
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
vjimenez75
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsguestf4ad4e0
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lecturamavillalobosa
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaIsabel Tufiño
 
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
cpzapataz
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
Azalea Alvarez
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsIV semestre
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoMARLY MORALES
 
Motivación lectura
Motivación lectura Motivación lectura
Motivación lectura acastrootero
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
Rincones del Jardin
 
Organización del area literaria
Organización del area literariaOrganización del area literaria
Organización del area literariapamelaramosgarcia
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literaturaromuloenrique
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectoraLilyan F.
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialEDUCACION
 
Cómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentaciónCómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentaciónjamilheredia
 

La actualidad más candente (20)

Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
 
Taller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leerTaller juegos motivadores para animar a leer
Taller juegos motivadores para animar a leer
 
Unidad didactica
Unidad didactica Unidad didactica
Unidad didactica
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lectura
 
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aulaPresentación estrategias para promover la lectura en el aula
Presentación estrategias para promover la lectura en el aula
 
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sarto
 
Motivación lectura
Motivación lectura Motivación lectura
Motivación lectura
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
Narración y Biblioteca
Narración y BibliotecaNarración y Biblioteca
Narración y Biblioteca
 
Organización del area literaria
Organización del area literariaOrganización del area literaria
Organización del area literaria
 
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la LiteraturaLa Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
La Lectura en Niños de Preescolar a través de la Literatura
 
Animación lectora
Animación lectoraAnimación lectora
Animación lectora
 
Milmaneras2 02
Milmaneras2 02Milmaneras2 02
Milmaneras2 02
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
Cómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentaciónCómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentación
 

Destacado

Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lectorIvan Peña
 
Cocorico
CocoricoCocorico
Cocorico
neapantin
 
Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01
Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01
Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01
Jackie Quintero
 
Cuentos africanos
Cuentos africanosCuentos africanos
Cuentos africanos
profedefilosofia
 
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Paulina Londoño
 
Cuentos en verso para niños perversos libro escaneado
Cuentos en verso para niños perversos libro escaneadoCuentos en verso para niños perversos libro escaneado
Cuentos en verso para niños perversos libro escaneado
Francisco Blanco
 
Tibili, el niño que no queria ir a la escuela
Tibili, el niño que no queria ir a la escuelaTibili, el niño que no queria ir a la escuela
Tibili, el niño que no queria ir a la escuela
Jackie Quintero
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
aura_zei
 
Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01
Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01
Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01
Rayo Mejia Bonilla
 
Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)
Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)
Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)
Rayo Mejia Bonilla
 
Atrapados -oliver_jeffers
Atrapados  -oliver_jeffersAtrapados  -oliver_jeffers
Atrapados -oliver_jeffers
Rayo Mejia Bonilla
 
Ciudad de payasos alarcon y alvarado
Ciudad de payasos   alarcon y alvaradoCiudad de payasos   alarcon y alvarado
Ciudad de payasos alarcon y alvarado
Rayo Mejia Bonilla
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
Carmen
 
Programa que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterialPrograma que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterialBerenice Robles Larios
 
Monstruos
MonstruosMonstruos
Cabalgando+con+kino
Cabalgando+con+kino Cabalgando+con+kino
Cabalgando+con+kino lecturasonora
 
No es fácil pequeña ardilla --
No es fácil pequeña ardilla --No es fácil pequeña ardilla --
No es fácil pequeña ardilla --
lecturasonora
 
VIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETO
VIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETOVIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETO
VIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETO
lecturasonora
 

Destacado (20)

Proyecto lector
Proyecto  lectorProyecto  lector
Proyecto lector
 
Cocorico
CocoricoCocorico
Cocorico
 
Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01
Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01
Cuentowillyeltmido 091210121029-phpapp01
 
Cuentos africanos
Cuentos africanosCuentos africanos
Cuentos africanos
 
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicialDoc 23 la literatura en la educacion inicial
Doc 23 la literatura en la educacion inicial
 
Cuentos en verso para niños perversos libro escaneado
Cuentos en verso para niños perversos libro escaneadoCuentos en verso para niños perversos libro escaneado
Cuentos en verso para niños perversos libro escaneado
 
Tibili, el niño que no queria ir a la escuela
Tibili, el niño que no queria ir a la escuelaTibili, el niño que no queria ir a la escuela
Tibili, el niño que no queria ir a la escuela
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01
Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01
Cuentooliverysusaudifonos 141125170949-conversion-gate01
 
Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)
Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)
Madrechillona 130409184656-phpapp02 (1)
 
Atrapados -oliver_jeffers
Atrapados  -oliver_jeffersAtrapados  -oliver_jeffers
Atrapados -oliver_jeffers
 
Ciudad de payasos alarcon y alvarado
Ciudad de payasos   alarcon y alvaradoCiudad de payasos   alarcon y alvarado
Ciudad de payasos alarcon y alvarado
 
Selvaloca
SelvalocaSelvaloca
Selvaloca
 
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbumVER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
VER PARA LEER, Acercándonos al libro álbum
 
Programa que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterialPrograma que sustituye a carrera magisterial
Programa que sustituye a carrera magisterial
 
Monstruos
MonstruosMonstruos
Monstruos
 
Cabalgando+con+kino
Cabalgando+con+kino Cabalgando+con+kino
Cabalgando+con+kino
 
Musica porfavor
Musica porfavorMusica porfavor
Musica porfavor
 
No es fácil pequeña ardilla --
No es fácil pequeña ardilla --No es fácil pequeña ardilla --
No es fácil pequeña ardilla --
 
VIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETO
VIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETOVIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETO
VIDA Y FORTUNA DE UN MUCHACHO INQUIETO
 

Similar a Leyendo en casa

Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijoswebchurruca
 
Plegable logos final
Plegable logos finalPlegable logos final
Plegable logos finalMilena Olarte
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETBetty Torres
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Betty Torres
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaBetty Torres
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
Betty Torres
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lecturapollan
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
Rafael Martínez
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
Biblioteca Zubeldia
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
MAGNOLIA SALAS
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
alvarocecilia
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lecturaSesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lecturaEli AC
 
Felipe garrido
Felipe garridoFelipe garrido
Felipe garrido
DianaValdezS
 
Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256
b256talca
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
mls25
 

Similar a Leyendo en casa (20)

Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
Lectura en los niños
Lectura en los niñosLectura en los niños
Lectura en los niños
 
Plegable logos final
Plegable logos finalPlegable logos final
Plegable logos final
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindesha
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
 
Power la lectura
Power la lecturaPower la lectura
Power la lectura
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lecturaEstudie:Técnicas de animacion a la lectura
Estudie:Técnicas de animacion a la lectura
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
 
maye 4.docx
maye 4.docxmaye 4.docx
maye 4.docx
 
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lecturaSesión 3 Promoción y Animación a la lectura
Sesión 3 Promoción y Animación a la lectura
 
Felipe garrido
Felipe garridoFelipe garrido
Felipe garrido
 
Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 

Más de Jackie Quintero

El regreso a clases de roberta
El regreso a clases de robertaEl regreso a clases de roberta
El regreso a clases de roberta
Jackie Quintero
 
Formas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoFormas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoJackie Quintero
 
Bienvenida a estudiantes folleto
Bienvenida a estudiantes folletoBienvenida a estudiantes folleto
Bienvenida a estudiantes folletoJackie Quintero
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
Jackie Quintero
 
Campaña de prevneción del juego brusco
Campaña de prevneción del juego bruscoCampaña de prevneción del juego brusco
Campaña de prevneción del juego bruscoJackie Quintero
 
Pueblos nórdicos
Pueblos nórdicosPueblos nórdicos
Pueblos nórdicos
Jackie Quintero
 
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellanaEL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
Jackie Quintero
 

Más de Jackie Quintero (9)

El regreso a clases de roberta
El regreso a clases de robertaEl regreso a clases de roberta
El regreso a clases de roberta
 
Formas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimientoFormas de representar el conocimiento
Formas de representar el conocimiento
 
Campaña uso del carnet
Campaña uso del carnetCampaña uso del carnet
Campaña uso del carnet
 
Bienvenida a estudiantes folleto
Bienvenida a estudiantes folletoBienvenida a estudiantes folleto
Bienvenida a estudiantes folleto
 
Ley de convivencia escolar
Ley de convivencia escolarLey de convivencia escolar
Ley de convivencia escolar
 
Campaña de prevneción del juego brusco
Campaña de prevneción del juego bruscoCampaña de prevneción del juego brusco
Campaña de prevneción del juego brusco
 
Turismo ecológico
Turismo ecológicoTurismo ecológico
Turismo ecológico
 
Pueblos nórdicos
Pueblos nórdicosPueblos nórdicos
Pueblos nórdicos
 
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellanaEL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
EL pastiche ejercicio de enseñanza de la lengua castellana
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Leyendo en casa

  • 1. CRECER ES UN CUENTO: LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA EN EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS. TALLER PARA PADRES “ leer en libertad es humanizar, es abrir caminos al alma..” Juan Farias. Claudia Patricia Perea/ Psicóloga Jackeline Castro Quintero/ Coordinadora. Con el apoyo de la biblioteca centro cultural Comfandi.
  • 2. “…Una palabra lanzada al azar en la mente, produce ondas superficiales y profundas, provoca una serie infinita de reacciones en cadena implicando en su caída sonidos e imágenes, analogías y recuerdos, significados y sueños…” Gianni Rodari
  • 3. DÓNDE NACE EL BICHO DE LA LECTURA? El interés por la lectura y las historias, nace en el ámbito del hogar. Desde tiempos remotos el hombre ha tenido la necesidad de contar, de relatar lo sucedido, de escuchar y con la palabra misma fundar o dar a conocer lo que le rodea. A esto le llamamos TRADICIÓN ORAL. Son ésas primeras historias escuchadas por nuestros padres y familiares, las que van a ayudarnos a formar nuestro imaginario no sólo ciudadano sino literario. Cuáles son las primeras historias que escuchamos? • Desde el vientre los bebés están escuchando lo que le cuentan sus padres, además de la música que pueden colocarle. • En la etapa de crecimiento los niños, escuchan la historia de amor de sus padres, la historia de su nombre, conocen su barrio, su entorno. • Hay padres que leen a sus hijos literatura cada noche.
  • 4. POR QUÉ ES IMPORTANTE MOTIVAR LA LECTURA DESDE LA PRIMERA INFANCIA? • Animar y Promover, son la consolidación de una tarea ardua y al mismo tiempo fascinante que se manifiesta dentro del proceso de la educación, ruta maravillosa a través de la cual el hombre y la mujer se alimentan y crecen. • Lectura y Escritura, consolidación mágica, a través de la cual los sujetos se instauran como seres inherentemente sociales, en Capacidad de transformar el mundo. • Se construye un vínculo entre las personas que leen. • Desarrolla la imaginación y de creación. • Se cultiva la escucha en los niños. • Les permite relacionarse con sus pares. • Les permite tomar una postura frente a lo que les gusta y no.
  • 5. QUÉ LEEN LOS NIÑOS DE HOY?
  • 6. CÓMO PUEDO CONVERTIRME EN UN PADRE LECTOR? • Debe leer, explorar su género de lectura favorito. • Debe leer literatura infantil. • Distinguir entre el contenido literario, visual para adultos y para sus hijos. • Debe conocer programas de televisión infantiles. • Debe conocer que le gusta leer a su hijo (a). • Crear un espacio de lectura en casa. • Establecer un tiempo de lectura. • Asistir a lugares como la biblioteca o clubes de lectura con su hijo. • Ir a cine, ir al museo.
  • 7. ¡MANOS A LA OBRA¡
  • 8. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE UN ESPACIO DE LECTURA: • ILUMINACIÓN • UN ESTANTE PARA TENER LIBROS • UNA SILLA PARA REALIZAR LA LECTURA. • UN ESCRITORIO (OPCIONAL) • AFICHES • VENTILACIÓN • GRABADORA. • ESTE ES UN ESPACIO QUE NO DEBE TENER DISTRACCIONES QUE NO SEAN PROPIAS DEL HÁBITO LECTOR.
  • 9. ¿QUÉ DEBES TENER EN CUENTA A LA HORA DE CREAR LA BIBLIOTECA DEL NIÑO?  El lugar. Busca un espacio que sea fácilmente accesible para él y que además permita ver bien los libros y el resto de materiales.  No los mezcléis con los juguetes. Es importante que desde un principio demos a la lectura una consideración especial.  Cuanto mayor es el niño, es más recomendable que la biblioteca se coloque en un espacio que sienta como propio, por ejemplo su habitación.  La organización. Resulta imprescindible a medida que su colección crece, aunque es conveniente establecer un sistema desde el principio, que ayude al niño a localizar fácilmente los libros.  Organizar la biblioteca le ayuda además a descubrir y diferenciar géneros, temas, personajes y formatos. Es una vía para educar en este sentido al lector, que además fomenta sanos hábitos de cuidado y orden.
  • 10.  Los métodos para organizar la biblioteca pueden ser muy variados. Elije uno sencillo de mantener y que creas que resultará motivador para el niño: - Por temas (misterio, aventuras, vida real) - Por géneros (álbum ilustrado, novelas, informativos, rimados) - Teniendo en cuenta a los personajes protagonistas (animales, personas) - Otros válidos, aunque menos interesantes: por formato o tamaño, por editorial…  La disposición. Colocar los materiales con esmero, cuidando que estén visibles y fácilmente accesibles es práctico y muestra además el interés y respeto que se tiene por ellos.  Se puede tener una caja o un espacio reservado para materiales prestados de la biblioteca, para que no se confundan con los vuestros
  • 11.  Inscribe a tu hijo en un programa de lectura de la biblioteca , tan pronto como tenga la edad suficiente. Dirígete a la biblioteca y busca con él. Estas experiencias te guiarán en la elección de los libros para agregar a la biblioteca de tu hijo y sugerirá a los miembros de la familia qué comprar para el cumpleaños y los regalos de navidad.  Cuando el niño empieza a leer, dale un diccionario para niños y muéstrale cómo mirar las cosas. No es importante que no vaya a aprender a usar un diccionario hasta el siguiente grado en la escuela, es curiosa acerca de las palabras ahora, a medida que aprende a reconocerlas. Compra nuevos diccionarios a medida que aumentan sus habilidades. A medida que crece, añade un diccionario de sinónimos y un buen atlas a su colección de referencia para que aprenda que no necesitas una conexión a Internet para navegar o buscar información básica acerca del mundo.
  • 12.  Dales tus libros favoritos a tus hijos.  A medida que tus hijos crezcan, anímalos a escoger sus propios libros y a compartir los libros que ya no quieren, dándolos a sus amigos o la mesa de "donaciones" en la biblioteca local. Ayuda a tus hijos a ver que el regalo de un libro amado es un acto de generosidad. A través de esto, se enteran de que sólo cuando el regalo tiene valor para el donante, es que dar es un verdadero acto de amor.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. PEQUEÑOS JUEGOS PARA DESARROLLAR EN VUESTRA BIBLIOTECA Además de contar y leer en voz alta cuentos puedes: · Elaborar separadores para agrupar y ordenar los libros. Se pueden hacer con algún material resistente (cartón o madera) y darles la forma necesaria para que se vean. · Elaborar tarjetas de identificación para pegar en el interior del libro: "Este libro pertenece a…" · Decorar los cajones o la estantería donde se colocan los libros. · Incrementar la colección con libros artesanales, creados por Nosotros.
  • 25. MÁS ACTIVIDADES…..  DULCES SUSURROS: Los libros son leídos en voz alta y a su vez, el libro debe quedar visible ante los niños. Por cada página leída y observada, los receptores rescataran elementos valiosos como las sensaciones, elementos que sirven de punto de partida para la participación lúdica: dramatizaciones, juegos, gritos, fingimientos de tristeza, lágrimas, risa. La idea es que con estas historias, los niños vivan los momentos de los personajes, de modo que aprendan a actuar y a ser participes activos de las historias que les son contadas.
  • 26.  LECTURA EN VOZ ALTA: A través de la lectura en voz alta, se busca la atención y participación de los niños. Los libros son seleccionados según sea el nivel cognitivo en el que se encuentren los niños. El tipo de libro que se elija, deberá ser preferiblemente libros Álbum o libros de imágenes, los cuales contendrán ilustraciones claras y acompañados de textos con traducciones apropiadas. En caso contrario, se recomienda el cambio de palabras ajenas a nuestra cultura por otras que si les sean propias. En el nivel de Cunas, las lecturas pasan a ser de tipo interpretativo y asociativo en el sentido que es con las imágenes que se reconocerán los sonidos de las letras, las palabras; además que el tacto es un factor muy importante a esta edad y es por eso que la lectura en este nivel no es en su totalidad textual sino de los sentidos. Se acompañan estas sesiones de elementos como títeres, objetos con textura, sonidos, temperaturas etc.
  • 27. RECOMENDACIONES PARA LA LECTURA EN VOZ ALTA: ANTES…  Indagar por los conocimientos previos según el tema, el título, la ilustración y demás pistas que nos da el libro previamente.  Permitir que los participantes creen historias posibles a partir del título o una ilustración.  Explicar a los niños que el tamaño y forma de la letra, el color de la contraportada, el tamaño del libro, no son gratuitos pues están íntimamente relacionados con el contenido de la historia.
  • 28. DURANTE…  Lea sin prisa, disfrute la lectura y utilice técnicas de expresión corporal y facial que tenga que ver con la trama.  Adecue su tonalidad de voz al tono de la historia. Haga distinciones entre las diferentes voces de los personajes, por medio del cambio de su propia voz, hablando ligero o despacio, subiendo o bajando de voz, puede dramatizar la acción o el contenido de la historia. Haga silencios cortos en una parte tenebrosa o antes del final si es sorpresivo.  Desplácese caminando mientras lee, no esté en un solo lugar y de cuando en cuando miré a cada uno de los oyentes . DESPUÉS…  Permita que su hijo le haga preguntas.
  • 29. CUENTO DE BUENAS NOCHES…  Para este tipo de estrategia, se recomienda establecer un tiempo de lectura y seleccionar muy bien la historia del cuento leído.  Una noche, su hijo puede ser la persona que narre la historia.  Y todas otras aquellas estrategias que como padre le funcionen.
  • 30. CÓMO SELECCIONAR LIBROS Y AUTORES? Indagando en la biblioteca de la ciudad. Consultando con los maestros. Consultando en internet. Haciendo con su hijo una clasificación de géneros de interés.
  • 31. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA • PARA LECTURA EN VOZ ALTA: • Browne, Anthony. Willy el soñador, Willy el mago, Willy el tímido, Willy y Hugo. Las pinturas de Willy. Editorial Fondo de Cultura económica. • Hinojosa, Francisco. La Peor Señora Del Mundo, Amadis De Añis Amadis De Codorniz, Aníbal Y Melquiades, La Formula Del Doctor Funes. Buscalacranes. • Vasco Irene. Conjuros Y Sortilegios, El Dedo De Estefanía y otros cuentos. • Mahy Margare, El Secuestro de la Bibliotecaria. • Ivar, Da Coll. ¡Azúcar!, El Día De Los Muertos.
  • 32. Olivia Ian Falconer. Ediciones Serres ¿A qué sabe la luna? Michael Grejniec. Kalandraka Editora Ser quinto Ernst Jandl, con ilustraciones de Norman Junge. Lóguez Ediciones De verdad que no podía Gabriela Keselman, con ilustraciones de Noemí Villamuza. Editorial Kókinos ¿Qué hace un cocodrilo por la noche? Kathrin Kiss, con ilustraciones de Emilio Urberuaga. Editorial Kókinos Frederick Leo Lionni. Kalandraka Editora Nadarín Leo Lionni. Kalandraka Editora Pequeño Azul y Pequeño Amarillo Leo Lionni. Kalandraka Editora Una pesadilla en mi armario Mercer Mayer. Kalandraka Editora LIBROS ILUSTRADOS
  • 33. Zoom Istvan Banyai. Fondo de Cultura Económica El muñeco de nieve Raymond Briggs. La Galera Editorial Todo un mundo Katy Couprie y Antonin Louchard. Anaya ¡Ah! Josse Goffin. Kalandraka Editora La ola Suzy Lee. Barbara Fiore Editora El globito rojo Iela Mari. Kalandraka Editora Un niño, un perro y una rana Mercer Mayer. Los cuatro azules ÁLBUMES SIN PALABRAS
  • 34. ¡Buenos días! ¡Buenas noches! ¿Dónde está Miguel? Miguel va de compras Rotraut Susanne Berner. Anaya ¡Ya sale el sol! ¿Dónde está la nieve? ¡Todos los colores! ¡Cuántos amigos! De excursión ¡Vaya susto! Max. Anaya LIBROS DE CARTÓN
  • 35. Historias de Miguel Rotraut Susanne Berner. Anaya Vamos a buscar un tesoro Janosch. Alfaguara Historias de ratones Arnold Lobel. Kalandraka Editora Sapo y Sepo, inseparables Días con Sapo y Sepo Sapo y Sepo, un año entero Arnold Lobel. Alfaguara Osito Un beso para Osito La visita de Osito Else Holmelund Minarik, con ilustraciones de Maurice Sendak. Alfaguara Rosa y Trufo Katja Reider, con ilustraciones de Jutta Bücker. Thule Ediciones HISTORIAS PARA CONTAR
  • 36. APLICACIONES PARA NIÑOS  !A la cama!  Cuento interactivo otto.  Audio cuentos infantiles. Grupo ubick  Librería para niños. Libro móvil.  Aprender a leer.  Free video entertainment.  Biblioteca internacional para niños.  Cuentos aprender a leer.  Cuentos para chicos.  Niños leer y escribir.  Practica de lectura.
  • 37. PÁGINAS RECOMENDADAS  www.biblioabrazo.wordpress.com  https://carmenelenamedina.wordpress.com/  http://www.primerodecarlos2.blogspot.com/  http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/para-ninos  http://www.cervantesvirtual.com/bib/seccion/bibinfantil/psegund onivel1751.html?conten=enlaces  http://www.imaginaria.com.ar/