SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LIBROS Y LECTURAS: EN FAMILIA Mª Carmen Nájera de Miguel ABRIL  DE  2011
ORDEN EDU/ 152/2011, de 22 de febrero, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. La lectura y la escritura instrumentos fundamentales para la  adquisición de conocimientos y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Tarea de todos aquellos que comparten la responsabilidad en la educación de los niños y adolescentes, comprometiendo a toda la sociedad, especialmente a las familias y los centros educativos
Leer y escribir hoy supone saber usar diferentes soportes, conocer e interpretar una variada tipología textual y aprender a utilizar estrategias que permitan discriminar la información relevante de la superflua. Leer y escribir asociado a todas las competencias básicas, especialmente a aprender a aprender y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las Bibliotecas Escolares como herramienta básicas: actúan como motor del cambio, como centro de recursos de la enseñanza y el aprendizaje…
Para alcanzar los objetivos propuestos en cada centro educativo hay un equipo de coordinación del plan de fomento de la lectura y comprensión lectora dirigido por un COORDINADOR que será designado por el director del centro , a propuesta del Jefe de Estudios, entre el profesorado que forme parte del Claustro. Constitución del Equipo de Coordinación: El profesor Responsable de la Biblioteca Escolar El profesor Responsable de los medios informáticos El profesor Responsable de la Formación del Profesorado El profesor Responsable de las Actividades Extraescolares
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
(Del lat.  scribĕre ). 1.  Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie. 2.  Componer libros, discursos, etc. U. t. c. intr. 3.  Comunicar a alguien por escrito algo. U. t. c. intr. 4. tr. Trazar las notas y demás signos de la música.
Leer Escribir Dos caras de una misma moneda
[object Object],Hábito Libros y símbolos Tiempo
Fases lectoras de los niños.  Desarrollo y gustos (I) Hasta  los 2 años: E. Sorpresiva. Explora a través de los sentidos De los 2 a 4 años:Simbólica.Curiosidad. Estimular lenguaje oral y escrito. Observación y atención. L. Creativos De 4 a 6 años:Rítmica. Buscan personajes imaginarios. Cuentos ilustrados, cómics… D De 6  a 8 años: fantasía. Sueñan, preguntan, tienen miedos…Álbumes, el texto empieza a importar. A B C
Fases lectoras de los niños.  Desarrollo y gustos (II) E F LA VIDA ES UN GRAN LIBRO, SÓLO TENEMOS QUE TENER CURIOSIDAD POR LEERLA Y ADEMÁS SABERLO TRANSMITIR.  De 9 a 12 años:Heroica. Mezcla fantasía y realidad. Dominio mecanismos de lectura. Aventuras, misterio, héroes, tebeos… Preadolescencia y adolescencia. Rebelión. Temas de la vida real. Se sienten identificados con problemas e inquietudes de los protagonistas.
Leer es un acto lúdico, dijo alguien, y esa majadería se acató por dogma… la lectura a menudo es un placer que cuesta, aunque sólo sea porque supone aislamiento, concentración, esfuerzo, además de esclarecer o asumir incertidumbres, cosa que siendo placentera es también problemática, como cualquier actividad donde la mente y los sentidos han de estar alerta y a veces en tensión. LANDERO, Luis, 2001)
ALGUNAS ORIENTACIONES
APROVECHAR LA ORALIDAD: Evitamos el enfrentamiento entre libros  y medios audiovisuales Escuchar , estimular, valorar, apreciar y disfrutar oyendo a tu hijo, teniendo en cuenta sus reacciones y discrepancias. 2 Ver programas de televisión juntos y comentarlos 4 Compartir confidencias, preocupaciones, experiencias, descubrimientos, fantasías… 3 1 Crear poco a poco el espíritu crítico. 3 3
-Límites ante el televisor. -Eliminar la televisión- niñera. -Evitar los excesos de violencia y terror. -Frenar el zapping compulsivo que impide adquirir contenidos coherentes y uniformes. El libro y la televisión ¿enemigos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Que el libro se convierta en algo familiar.  Fomenta la biblioteca familiar Fomenta la lectura de periódicos Comparte lecturas y coméntalas Reserva un tiempo para lectura diaria Dar ejemplo  leyendo
AMPLIAR EL ESPACIO DEL LIBRO Viajes: implicarlos buscando información Fomentar  el cine Integrar rutinas como aprendizaje Acompañar a los hijos a exposiciones, teatro… Utilizar y promocionar las bibliotecas públicas
Las bibliotecas públicas ,[object Object],Plan Leo, para recién nacidos. Programa de la Consejería de Cultura y Turismo. Un regalo de bienvenida al mundo de la lectura. Variedad de libros y formatos,  excelente trato y orientaciones. Facilidades para todo tipo de Lectores… Anímate, vete y llévalos Colaboración para fomentar la lectura con los centros educativos.  El CEIP Infantes de Lara y otros centros realizan actividades con la Biblioteca Municipal de Soria
Acompañar a los hijos a los  lugares donde hay libros Visitar  librerías Aprovechar  Recursos  de las  bibliotecas Solicitar  ayuda Comprar  libros Interesarse  literatura Infantil  y juvenil Conocer  web
Coordinarse con el Centro Educativo ,[object Object],[object Object],Respetar los criterios sobre lectura y bibliotecas que el centro escolar  haya establecido Apreciar y leer las publicaciones que se hacen en el centro y las que cotidianamente realizan nuestros hijos Implicarse en los proyectos en los que el centro solicite vuestra ayuda y colaboración
Guía para padres Acompañar Escuchar Ser  constantes Pedir consejo Respetar Dar ejemplo Compartir Proponer Estimular Organizarse
Decálogo para niños Pide consejo Que te lean y cuenten cuentos Lee y no te distraigas con otras  cosas Organiza bien tu biblioteca Visita la  librería  y las  bibliotecas Lectura diaria Fíjate en cómo  leen los mayores Consulta las dudas Tus amigos son también compañeros de lecturas Aprovecha cualquier ocasión para leer
ALGUNAS PROPUESTAS PARA PADRES Y MADRES   KATHRYN STOCKETT ,  CRIADAS Y SEÑORAS CARMEN AMORAGA,  EL TIEMPO MIENTRAS TANTO EDWARD RUTHERFURD,  NUEVA YORK   TOM WOLFE,  LA HOGUERA DE LAS VANIDADES TATIANA DE ROSNAY,  LA LLAVE DE SARAH ALMUDENA GRANDES,  INÉS Y LA ALEGRÍA MARIO BENEDETTI,  PRIMAVERA CON UNA ESQUINA ROTA MARIO VARGAS LLOSA,  LA FIESTA DEL CHIVO
  ALGUNAS WEB DE INTERÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 linaPregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 lina
diegojapo
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
Lagua554
 
La lectura en los niños
La lectura en los niñosLa lectura en los niños
La lectura en los niños
Karen Flores
 
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lecturaTáctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
EDUCACION
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sarto
MARLY MORALES
 
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
MARIANER
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
Ada Sofia Nuila
 
Cómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentaciónCómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentación
jamilheredia
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
Betty Torres
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
mariadejesusalvarez
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
esperanzarojas
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lectura
mavillalobosa
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
vjimenez75
 
Motivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenesMotivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenes
javena2710
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
Azalea Alvarez
 
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
luisanavarro94
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
MARIAHELENA800
 

La actualidad más candente (18)

Pregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 linaPregunta escr 4 lina
Pregunta escr 4 lina
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
La lectura en los niños
La lectura en los niñosLa lectura en los niños
La lectura en los niños
 
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lecturaTáctica y estrategia en el fomento de la lectura
Táctica y estrategia en el fomento de la lectura
 
La lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicialLa lectura y los libros en el nivel inicial
La lectura y los libros en el nivel inicial
 
Animacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sartoAnimacion a la lectura de monserrat sarto
Animacion a la lectura de monserrat sarto
 
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENESCÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
CÓMO PROMOVER LA LECTURA EN LOS JÓVENES
 
Importancia de la lectura
Importancia de la lecturaImportancia de la lectura
Importancia de la lectura
 
Cómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentaciónCómo motivar la lectura. presentación
Cómo motivar la lectura. presentación
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
 
Proyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la LecturaProyecto para fomentar la Lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
 
Fomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lecturaFomentando el gusto por la lectura
Fomentando el gusto por la lectura
 
Motivacion a la lectura
Motivacion a la lecturaMotivacion a la lectura
Motivacion a la lectura
 
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
Cuentos y motivación a la lectura en preescolares de 2 a 3
 
Motivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenesMotivación la lectura en los jóvenes
Motivación la lectura en los jóvenes
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
 
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
Aporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenesAporte  para promocionar  la lectura  en  los  jóvenes
Aporte para promocionar la lectura en los jóvenes
 
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
PROYECTO: LA MAGIA DE LA LECTURA COMO HERRAMIENTA PARA APRENDER Y DISFRUTAR E...
 

Similar a Charla lectura carmen najera

FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
Betty Torres
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Betty Torres
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindesha
Betty Torres
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
webchurruca
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
alvarocecilia
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
gaby velázquez
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
Jackie Quintero
 
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURAPRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
tattyrios
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
DamarisDelCastillo
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentos
rycalmunia
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
jairoortegaalvarez
 
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
Carolina Palma
 
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdfMi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
DossierRabago
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
Celeste Gerard
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
cpzapataz
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
Linda Navarro
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Hermaneira1
 
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenesCómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
YolimaCanabal
 

Similar a Charla lectura carmen najera (20)

FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindesha
 
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijosCómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
Cómo puede animar la familia a crear hábito lector en sus hijos
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURAPRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
PRIMERO DE EGB: INICIACIÓN A LA LECTURA
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
 
Maratoncuentos
MaratoncuentosMaratoncuentos
Maratoncuentos
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
 
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
129-estrategias-de-promoción-y-animación-de-lectura.pdf
 
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdfMi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
 
Proyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra bibliotecaProyeto anual nuestra biblioteca
Proyeto anual nuestra biblioteca
 
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
 
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años  equipo 04.05.2013 (3)
Cómo enseñar a leer a niños de 3 a 5 años equipo 04.05.2013 (3)
 
Presentacion para padres plc
Presentacion para padres plcPresentacion para padres plc
Presentacion para padres plc
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenesCómo incentivar la lectura en los jóvenes
Cómo incentivar la lectura en los jóvenes
 

Más de institutodeolvega

P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)
P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)
P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)
institutodeolvega
 
Romances y canciones
Romances y cancionesRomances y canciones
Romances y canciones
institutodeolvega
 
Plan de animación a la lectura 2009
Plan de animación a la lectura 2009Plan de animación a la lectura 2009
Plan de animación a la lectura 2009
institutodeolvega
 
Plan de animación a la lectura 2009 II
Plan de animación a la lectura 2009 IIPlan de animación a la lectura 2009 II
Plan de animación a la lectura 2009 II
institutodeolvega
 
Plan de animación a la lectura 2009 IV
Plan de animación a la lectura 2009 IVPlan de animación a la lectura 2009 IV
Plan de animación a la lectura 2009 IV
institutodeolvega
 
Plan de animación a la lectura 2009 III
Plan de animación a la lectura 2009 IIIPlan de animación a la lectura 2009 III
Plan de animación a la lectura 2009 III
institutodeolvega
 
Plan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 VPlan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 V
institutodeolvega
 

Más de institutodeolvega (7)

P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)
P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)
P.G.A 2018-2019 IESO Villa del Moncayo (Ólvega)
 
Romances y canciones
Romances y cancionesRomances y canciones
Romances y canciones
 
Plan de animación a la lectura 2009
Plan de animación a la lectura 2009Plan de animación a la lectura 2009
Plan de animación a la lectura 2009
 
Plan de animación a la lectura 2009 II
Plan de animación a la lectura 2009 IIPlan de animación a la lectura 2009 II
Plan de animación a la lectura 2009 II
 
Plan de animación a la lectura 2009 IV
Plan de animación a la lectura 2009 IVPlan de animación a la lectura 2009 IV
Plan de animación a la lectura 2009 IV
 
Plan de animación a la lectura 2009 III
Plan de animación a la lectura 2009 IIIPlan de animación a la lectura 2009 III
Plan de animación a la lectura 2009 III
 
Plan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 VPlan de animación a la lectura 2009 V
Plan de animación a la lectura 2009 V
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Charla lectura carmen najera

  • 1. DE LIBROS Y LECTURAS: EN FAMILIA Mª Carmen Nájera de Miguel ABRIL DE 2011
  • 2. ORDEN EDU/ 152/2011, de 22 de febrero, por la que se regula la elaboración y ejecución de los planes para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora de los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León. La lectura y la escritura instrumentos fundamentales para la adquisición de conocimientos y para el aprendizaje a lo largo de la vida. Tarea de todos aquellos que comparten la responsabilidad en la educación de los niños y adolescentes, comprometiendo a toda la sociedad, especialmente a las familias y los centros educativos
  • 3. Leer y escribir hoy supone saber usar diferentes soportes, conocer e interpretar una variada tipología textual y aprender a utilizar estrategias que permitan discriminar la información relevante de la superflua. Leer y escribir asociado a todas las competencias básicas, especialmente a aprender a aprender y a las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Las Bibliotecas Escolares como herramienta básicas: actúan como motor del cambio, como centro de recursos de la enseñanza y el aprendizaje…
  • 4. Para alcanzar los objetivos propuestos en cada centro educativo hay un equipo de coordinación del plan de fomento de la lectura y comprensión lectora dirigido por un COORDINADOR que será designado por el director del centro , a propuesta del Jefe de Estudios, entre el profesorado que forme parte del Claustro. Constitución del Equipo de Coordinación: El profesor Responsable de la Biblioteca Escolar El profesor Responsable de los medios informáticos El profesor Responsable de la Formación del Profesorado El profesor Responsable de las Actividades Extraescolares
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. (Del lat. scribĕre ). 1. Representar las palabras o las ideas con letras u otros signos trazados en papel u otra superficie. 2. Componer libros, discursos, etc. U. t. c. intr. 3. Comunicar a alguien por escrito algo. U. t. c. intr. 4. tr. Trazar las notas y demás signos de la música.
  • 9. Leer Escribir Dos caras de una misma moneda
  • 10.
  • 11. Fases lectoras de los niños. Desarrollo y gustos (I) Hasta los 2 años: E. Sorpresiva. Explora a través de los sentidos De los 2 a 4 años:Simbólica.Curiosidad. Estimular lenguaje oral y escrito. Observación y atención. L. Creativos De 4 a 6 años:Rítmica. Buscan personajes imaginarios. Cuentos ilustrados, cómics… D De 6 a 8 años: fantasía. Sueñan, preguntan, tienen miedos…Álbumes, el texto empieza a importar. A B C
  • 12. Fases lectoras de los niños. Desarrollo y gustos (II) E F LA VIDA ES UN GRAN LIBRO, SÓLO TENEMOS QUE TENER CURIOSIDAD POR LEERLA Y ADEMÁS SABERLO TRANSMITIR. De 9 a 12 años:Heroica. Mezcla fantasía y realidad. Dominio mecanismos de lectura. Aventuras, misterio, héroes, tebeos… Preadolescencia y adolescencia. Rebelión. Temas de la vida real. Se sienten identificados con problemas e inquietudes de los protagonistas.
  • 13. Leer es un acto lúdico, dijo alguien, y esa majadería se acató por dogma… la lectura a menudo es un placer que cuesta, aunque sólo sea porque supone aislamiento, concentración, esfuerzo, además de esclarecer o asumir incertidumbres, cosa que siendo placentera es también problemática, como cualquier actividad donde la mente y los sentidos han de estar alerta y a veces en tensión. LANDERO, Luis, 2001)
  • 15. APROVECHAR LA ORALIDAD: Evitamos el enfrentamiento entre libros y medios audiovisuales Escuchar , estimular, valorar, apreciar y disfrutar oyendo a tu hijo, teniendo en cuenta sus reacciones y discrepancias. 2 Ver programas de televisión juntos y comentarlos 4 Compartir confidencias, preocupaciones, experiencias, descubrimientos, fantasías… 3 1 Crear poco a poco el espíritu crítico. 3 3
  • 16.
  • 17. Que el libro se convierta en algo familiar. Fomenta la biblioteca familiar Fomenta la lectura de periódicos Comparte lecturas y coméntalas Reserva un tiempo para lectura diaria Dar ejemplo leyendo
  • 18. AMPLIAR EL ESPACIO DEL LIBRO Viajes: implicarlos buscando información Fomentar el cine Integrar rutinas como aprendizaje Acompañar a los hijos a exposiciones, teatro… Utilizar y promocionar las bibliotecas públicas
  • 19.
  • 20. Acompañar a los hijos a los lugares donde hay libros Visitar librerías Aprovechar Recursos de las bibliotecas Solicitar ayuda Comprar libros Interesarse literatura Infantil y juvenil Conocer web
  • 21.
  • 22. Guía para padres Acompañar Escuchar Ser constantes Pedir consejo Respetar Dar ejemplo Compartir Proponer Estimular Organizarse
  • 23. Decálogo para niños Pide consejo Que te lean y cuenten cuentos Lee y no te distraigas con otras cosas Organiza bien tu biblioteca Visita la librería y las bibliotecas Lectura diaria Fíjate en cómo leen los mayores Consulta las dudas Tus amigos son también compañeros de lecturas Aprovecha cualquier ocasión para leer
  • 24. ALGUNAS PROPUESTAS PARA PADRES Y MADRES KATHRYN STOCKETT , CRIADAS Y SEÑORAS CARMEN AMORAGA, EL TIEMPO MIENTRAS TANTO EDWARD RUTHERFURD, NUEVA YORK TOM WOLFE, LA HOGUERA DE LAS VANIDADES TATIANA DE ROSNAY, LA LLAVE DE SARAH ALMUDENA GRANDES, INÉS Y LA ALEGRÍA MARIO BENEDETTI, PRIMAVERA CON UNA ESQUINA ROTA MARIO VARGAS LLOSA, LA FIESTA DEL CHIVO
  • 25. ALGUNAS WEB DE INTERÉS

Notas del editor

  1. Por todo ello, se ha propuesto mejorar el nivel de éxito educativo de los alumnos de la Comunidad ,, atendiendo tanto al incremento de resultados curriculares como a los resultados competenciales y a la percepción de logro.
  2. El programa asume, como principal objetivo, conseguir que el alumnado adquiera los conocimientos necesarios para promocionar con garantías dentro del sistema educativo y se han concebido, como una apuesta decidida por parte de las autoridades educativas para contribuir a la mejora del Modelo Educativo de Castilla y León que nos permita alcanzar las cotas de éxito escolar de los sistemas educativos de referencia de la Unión Europea