SlideShare una empresa de Scribd logo
LUIS VERGARA ERICES
Licenciado en Educación. Universidad de La Frontera – Temuco, Chile.
MARIO ROZAS POBLETE
Licenciado en Educación. Universidad de La Frontera – Temuco, Chile.
Investigación inserta en el proyecto “DESARROLLO HUMANO MAPUCHE
EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DESDE EL KÜME MOGNEN”, del Instituto
de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera.
Miradas sobre el desarrollo,Miradas sobre el desarrollo,
hacia la construcción de unhacia la construcción de un
enfoque culturalmente inclusivoenfoque culturalmente inclusivo
IntroducciónIntroducción
¿Qué es el
desarrollo?
¿Qué es el
desarrollo?
¿Cual es la
visión
predominante
del desarrollo?
¿Cual es la
visión
predominante
del desarrollo?
Chile: contexto
cultural
diverso
Chile: contexto
cultural
diverso
Araucanía:
22,3% de
población
Mapuche
Araucanía:
22,3% de
población
Mapuche
¿Se han realizado investigaciones y avances en Chile, tendientes a integrar la
diversidad cultural en el enfoque del desarrollo humano, y más específicamente en el
“Utopía social por
excelencia” (Boisier, 2000)
“Utopía social por
excelencia” (Boisier, 2000)
Múltiples enfoques
(Calderón, 2008)
Múltiples enfoques
(Calderón, 2008)
Enfoque del Desarrollo Humano
(McNeill, 2007; Dubois, 2007)
Enfoque del Desarrollo Humano
(McNeill, 2007; Dubois, 2007)
Satisface paladar de la
academia y políticos
Satisface paladar de la
academia y políticos
ObjetivosObjetivos
Objetivo
General
Analizar los esfuerzos de integración de la diversidad
cultural dentro del enfoque de desarrollo humano en
Chile
Objetivos
específicos
Conocer los planteamientos que ofrecen los distintos
enfoques del desarrollo
Identificar los esfuerzos teóricos realizados en Chile
para integrar la diversidad cultural dentro del enfoque
del desarrollo humano
Comparar los resultados del IDH que ofrece la
metodología del PNUD, con los resultados de los
distintos esfuerzos teóricos realizados en Chile y que
integran la diversidad cultural dentro del desarrollo
humano
MetodologíaMetodología
• Descriptiva.
• Revisión bibliográfica.
• Bases de datos: Dialnet, Scielo, Redalyc, PNUD.
• Palabras clave: Desarrollo, Índice de Desarrollo
Humano, Diversidad Cultural, Integración Cultural.
ResultadosResultados
Modernización
Dependencia
Neoliberal
El desarrollo
Humano
Desarrollo
sustentable
El “otro”
desarrollo
Necesidades
básicas
Ecodesarrollo
Posdesarrollo
Desarrollo a
escala Humana
Desarrollo
territorial
ResultadosResultados
• Investigaciones sobre integración cultural en el IDH:
PNUD Chile
IDER - PNUD
Esfuerzos teóricos
Esfuerzo teórico –
práctico
Género, ruralidad,
Identidad cultural.
Índice de Desarrollo
Humano en la Población
Mapuche de la Región
de La Araucanía
ResultadosResultados
• Índice de Desarrollo Humano en la Población
Mapuche de la Región de La Araucanía:
• IDH mapuche: 0.642
• IDH nacional: 0.736
• Menor nivel de desarrollo: mujer mapuche de zona
rural.
Salud, educación,
ingresos
ConclusionesConclusiones
• Poca integración de diversidad cultural en
la visión de desarrollo e IDH.
• Desafíos:
• Reparar brecha de desarrollo entre pueblos
indígenas y chileno.
• Realizar más investigación que integre la
diversidad cultural en el IDH.
• Construir nueva metodología de medición
del nivel de desarrollo, integradora de la
diversidad cultural indígena.
BibliografíaBibliografía
• Boisier, S. (2000). Desarrollo (Local) ¿De qué estamos hablando?. Estudios
Sociales, 103, pp. 79-109
• Calderón, F. (2008). Enfoques teóricos y Paradigmas del desarrollo,
disponible en http://www.eumed.net/libros/2008b/409/
• Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo. (1987). Nuestro
Futuro Común. Reporte de la Comisión Mundial sobre el Medioambiente
y Desarrollo.
• Dubois, A. (2007). El desarrollo humano como propuesta alternativa:
Aspectos críticos del enfoque de las capacidades. XI Jornadas de
economía crítica, Madrid.
• Gutiérrez, L. (2008) Potencial de desarrollo y desequilibrio regional en
Chihuahua, Solar, Chihuahua.
• Instituto de Desarrollo Local y Regional – PNUD (2003) Índice de Desarrollo
Humano en la Población Mapuche en la Región de La Araucanía. Una
aproximación a la equidad interétnica e intraétnica
• McNeill, D. (2007). Human Development: The Power of the Idea. Journal of
Human Development, 8, pp. 5-22.
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004) Informe sobre
Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso hoy.
• Sen, A. (1998). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos
de economía, 17, pp. 73-100
• Williamson, G., & Cantero, V. (2010). Origen étnico y cambios
intergeneracionales en los niveles educacionales y sociales en la
Araucanía. Cuadernos de Pesquisa, 40, 277-303.
BibliografíaBibliografía
• Boisier, S. (2000). Desarrollo (Local) ¿De qué estamos hablando?. Estudios
Sociales, 103, pp. 79-109
• Calderón, F. (2008). Enfoques teóricos y Paradigmas del desarrollo,
disponible en http://www.eumed.net/libros/2008b/409/
• Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo. (1987). Nuestro
Futuro Común. Reporte de la Comisión Mundial sobre el Medioambiente
y Desarrollo.
• Dubois, A. (2007). El desarrollo humano como propuesta alternativa:
Aspectos críticos del enfoque de las capacidades. XI Jornadas de
economía crítica, Madrid.
• Gutiérrez, L. (2008) Potencial de desarrollo y desequilibrio regional en
Chihuahua, Solar, Chihuahua.
• Instituto de Desarrollo Local y Regional – PNUD (2003) Índice de Desarrollo
Humano en la Población Mapuche en la Región de La Araucanía. Una
aproximación a la equidad interétnica e intraétnica
• McNeill, D. (2007). Human Development: The Power of the Idea. Journal of
Human Development, 8, pp. 5-22.
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004) Informe sobre
Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso hoy.
• Sen, A. (1998). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos
de economía, 17, pp. 73-100
• Williamson, G., & Cantero, V. (2010). Origen étnico y cambios
intergeneracionales en los niveles educacionales y sociales en la
Araucanía. Cuadernos de Pesquisa, 40, 277-303.

Más contenido relacionado

Destacado

Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativascomunicativa76
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
clagudelo
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesivettegg
 
Web 2 joseduardo
Web 2 joseduardo Web 2 joseduardo
Web 2 joseduardo
joseduardo jiménez
 
Tema licencias de software
Tema licencias de softwareTema licencias de software
Tema licencias de software
gersonsanguino
 
Informatica hardware y software
Informatica hardware y softwareInformatica hardware y software
Informatica hardware y softwaretrollminimon
 
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
Francis_Rivas
 
Formación en Competencias Laborales
Formación en Competencias LaboralesFormación en Competencias Laborales
Formación en Competencias Laborales
Carolina Clavijo
 
Los elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativoLos elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativo
Angelica030782
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
liderazgodesarrollo
 
Jardin de infantes de ciudad de los milagros
Jardin de infantes de ciudad de los milagrosJardin de infantes de ciudad de los milagros
Jardin de infantes de ciudad de los milagrosJuan Carlos Ortiz
 
Taller de blogs
Taller de blogsTaller de blogs
Taller de blogsbetabeers
 
CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012
CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012
CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012
Tania De León
 
5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen
5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen
5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen
Hector Castellares
 
Complejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmosComplejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmos
Sid_Dharkoz
 
Introducción Open office impress
Introducción Open office impressIntroducción Open office impress
Introducción Open office impress
Ely Ayala
 
Word 2007
Word 2007Word 2007

Destacado (20)

Citas bibliograficas
Citas bibliograficasCitas bibliograficas
Citas bibliograficas
 
Curso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativasCurso de competencias comunicativas
Curso de competencias comunicativas
 
Alteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricasAlteraciones geriatricas
Alteraciones geriatricas
 
Adiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes socialesAdiccion a las redes sociales
Adiccion a las redes sociales
 
Web 2 joseduardo
Web 2 joseduardo Web 2 joseduardo
Web 2 joseduardo
 
Tema licencias de software
Tema licencias de softwareTema licencias de software
Tema licencias de software
 
Informatica hardware y software
Informatica hardware y softwareInformatica hardware y software
Informatica hardware y software
 
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
Actuacindeldocentecomomoderadordelacosoescolar 150417100048-conversion-gate02
 
Formación en Competencias Laborales
Formación en Competencias LaboralesFormación en Competencias Laborales
Formación en Competencias Laborales
 
Los elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativoLos elementos del fenómeno comunicativo
Los elementos del fenómeno comunicativo
 
Medioambiente
MedioambienteMedioambiente
Medioambiente
 
Jardin de infantes de ciudad de los milagros
Jardin de infantes de ciudad de los milagrosJardin de infantes de ciudad de los milagros
Jardin de infantes de ciudad de los milagros
 
Taller de blogs
Taller de blogsTaller de blogs
Taller de blogs
 
CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012
CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012
CATALOGO DIA MUNDIAL DE LA ANIMACION 2012
 
5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen
5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen
5 razones por las que usted necesita perder grasa del abdomen
 
Exposicion biblioteca
Exposicion bibliotecaExposicion biblioteca
Exposicion biblioteca
 
Complejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmosComplejidad de algoritmos
Complejidad de algoritmos
 
Introducción Open office impress
Introducción Open office impressIntroducción Open office impress
Introducción Open office impress
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Word 2007
Word 2007Word 2007
Word 2007
 

Similar a Miradas del desarrollo

El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
Nadia Garmendia
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoh&h
 
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abiertoCultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abiertoColectivo Desarrollo Reg
 
Modelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andesModelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andes
Jesus Ccuno Choque
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
María Janeth Ríos C.
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
991876299
 
Evaluación final_propuesta de solución
Evaluación final_propuesta de soluciónEvaluación final_propuesta de solución
Evaluación final_propuesta de solución
JuanCruz622
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
AlanMartnez61
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
S N High School
 
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agostoPresentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Jennifer Tatiana Parra Restrepo
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
MerieAnn1
 
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdfDESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
Fabrizio QzNz
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.uci-mexico
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
MIGUEL ROBERTO HILARIO QUISPE
 
Vi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidadVi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidad
josekoo
 
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptxBloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
VivianaShieldsJ
 

Similar a Miradas del desarrollo (20)

Unidad 2 identidad y diversidad cultural
Unidad 2   identidad y diversidad culturalUnidad 2   identidad y diversidad cultural
Unidad 2 identidad y diversidad cultural
 
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
El concepto de educación popular entre 1955 y 1983
 
Identidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruanoIdentidad cultural del hombre peruano
Identidad cultural del hombre peruano
 
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abiertoCultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
Cultura y desarrollo. desarrollo y cultura. propuestas para un debate abierto
 
Modelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andesModelo pedagogico desde los andes
Modelo pedagogico desde los andes
 
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
Conocimientos indígenas y políticas educativas en América Latina.
 
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUALEducacion intercultural-portafolio VIRTUAL
Educacion intercultural-portafolio VIRTUAL
 
Evaluación final_propuesta de solución
Evaluación final_propuesta de soluciónEvaluación final_propuesta de solución
Evaluación final_propuesta de solución
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
Educacion comunitaria socio productivo (min educacion)
 
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agostoPresentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
Presentacion ser[1] actualizada 21 de agosto
 
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
3 - Interculturalidad y convivencia en el Perú y el mundo.pptx
 
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdfDESAFIOS SOCIALES II.pdf
DESAFIOS SOCIALES II.pdf
 
Reportes allende
Reportes allendeReportes allende
Reportes allende
 
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
La cultura base para la Conservación con Desarrollo.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Educacion intercultural
Educacion interculturalEducacion intercultural
Educacion intercultural
 
Vi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidadVi cursos interculturalidad
Vi cursos interculturalidad
 
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptxBloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
Bloque 1. Interculturalidad conceptos centrales.pptx
 

Más de Luis Vergara Erices

La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
Luis Vergara Erices
 
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Luis Vergara Erices
 
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto VarasSoñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Luis Vergara Erices
 
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
Luis Vergara Erices
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
Luis Vergara Erices
 
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLa competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLuis Vergara Erices
 

Más de Luis Vergara Erices (7)

La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
 
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
 
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto VarasSoñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
 
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Presentación explora conicyt
Presentación explora conicytPresentación explora conicyt
Presentación explora conicyt
 
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLa competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
 

Miradas del desarrollo

  • 1. LUIS VERGARA ERICES Licenciado en Educación. Universidad de La Frontera – Temuco, Chile. MARIO ROZAS POBLETE Licenciado en Educación. Universidad de La Frontera – Temuco, Chile. Investigación inserta en el proyecto “DESARROLLO HUMANO MAPUCHE EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DESDE EL KÜME MOGNEN”, del Instituto de Desarrollo Local y Regional de la Universidad de La Frontera. Miradas sobre el desarrollo,Miradas sobre el desarrollo, hacia la construcción de unhacia la construcción de un enfoque culturalmente inclusivoenfoque culturalmente inclusivo
  • 2. IntroducciónIntroducción ¿Qué es el desarrollo? ¿Qué es el desarrollo? ¿Cual es la visión predominante del desarrollo? ¿Cual es la visión predominante del desarrollo? Chile: contexto cultural diverso Chile: contexto cultural diverso Araucanía: 22,3% de población Mapuche Araucanía: 22,3% de población Mapuche ¿Se han realizado investigaciones y avances en Chile, tendientes a integrar la diversidad cultural en el enfoque del desarrollo humano, y más específicamente en el “Utopía social por excelencia” (Boisier, 2000) “Utopía social por excelencia” (Boisier, 2000) Múltiples enfoques (Calderón, 2008) Múltiples enfoques (Calderón, 2008) Enfoque del Desarrollo Humano (McNeill, 2007; Dubois, 2007) Enfoque del Desarrollo Humano (McNeill, 2007; Dubois, 2007) Satisface paladar de la academia y políticos Satisface paladar de la academia y políticos
  • 3. ObjetivosObjetivos Objetivo General Analizar los esfuerzos de integración de la diversidad cultural dentro del enfoque de desarrollo humano en Chile Objetivos específicos Conocer los planteamientos que ofrecen los distintos enfoques del desarrollo Identificar los esfuerzos teóricos realizados en Chile para integrar la diversidad cultural dentro del enfoque del desarrollo humano Comparar los resultados del IDH que ofrece la metodología del PNUD, con los resultados de los distintos esfuerzos teóricos realizados en Chile y que integran la diversidad cultural dentro del desarrollo humano
  • 4. MetodologíaMetodología • Descriptiva. • Revisión bibliográfica. • Bases de datos: Dialnet, Scielo, Redalyc, PNUD. • Palabras clave: Desarrollo, Índice de Desarrollo Humano, Diversidad Cultural, Integración Cultural.
  • 6. ResultadosResultados • Investigaciones sobre integración cultural en el IDH: PNUD Chile IDER - PNUD Esfuerzos teóricos Esfuerzo teórico – práctico Género, ruralidad, Identidad cultural. Índice de Desarrollo Humano en la Población Mapuche de la Región de La Araucanía
  • 7. ResultadosResultados • Índice de Desarrollo Humano en la Población Mapuche de la Región de La Araucanía: • IDH mapuche: 0.642 • IDH nacional: 0.736 • Menor nivel de desarrollo: mujer mapuche de zona rural. Salud, educación, ingresos
  • 8. ConclusionesConclusiones • Poca integración de diversidad cultural en la visión de desarrollo e IDH. • Desafíos: • Reparar brecha de desarrollo entre pueblos indígenas y chileno. • Realizar más investigación que integre la diversidad cultural en el IDH. • Construir nueva metodología de medición del nivel de desarrollo, integradora de la diversidad cultural indígena.
  • 9. BibliografíaBibliografía • Boisier, S. (2000). Desarrollo (Local) ¿De qué estamos hablando?. Estudios Sociales, 103, pp. 79-109 • Calderón, F. (2008). Enfoques teóricos y Paradigmas del desarrollo, disponible en http://www.eumed.net/libros/2008b/409/ • Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo. (1987). Nuestro Futuro Común. Reporte de la Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo. • Dubois, A. (2007). El desarrollo humano como propuesta alternativa: Aspectos críticos del enfoque de las capacidades. XI Jornadas de economía crítica, Madrid. • Gutiérrez, L. (2008) Potencial de desarrollo y desequilibrio regional en Chihuahua, Solar, Chihuahua. • Instituto de Desarrollo Local y Regional – PNUD (2003) Índice de Desarrollo Humano en la Población Mapuche en la Región de La Araucanía. Una aproximación a la equidad interétnica e intraétnica • McNeill, D. (2007). Human Development: The Power of the Idea. Journal of Human Development, 8, pp. 5-22. • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004) Informe sobre Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso hoy. • Sen, A. (1998). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos de economía, 17, pp. 73-100 • Williamson, G., & Cantero, V. (2010). Origen étnico y cambios intergeneracionales en los niveles educacionales y sociales en la Araucanía. Cuadernos de Pesquisa, 40, 277-303.
  • 10. BibliografíaBibliografía • Boisier, S. (2000). Desarrollo (Local) ¿De qué estamos hablando?. Estudios Sociales, 103, pp. 79-109 • Calderón, F. (2008). Enfoques teóricos y Paradigmas del desarrollo, disponible en http://www.eumed.net/libros/2008b/409/ • Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo. (1987). Nuestro Futuro Común. Reporte de la Comisión Mundial sobre el Medioambiente y Desarrollo. • Dubois, A. (2007). El desarrollo humano como propuesta alternativa: Aspectos críticos del enfoque de las capacidades. XI Jornadas de economía crítica, Madrid. • Gutiérrez, L. (2008) Potencial de desarrollo y desequilibrio regional en Chihuahua, Solar, Chihuahua. • Instituto de Desarrollo Local y Regional – PNUD (2003) Índice de Desarrollo Humano en la Población Mapuche en la Región de La Araucanía. Una aproximación a la equidad interétnica e intraétnica • McNeill, D. (2007). Human Development: The Power of the Idea. Journal of Human Development, 8, pp. 5-22. • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2004) Informe sobre Desarrollo Humano 2004. La libertad cultural en el mundo diverso hoy. • Sen, A. (1998). Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Cuadernos de economía, 17, pp. 73-100 • Williamson, G., & Cantero, V. (2010). Origen étnico y cambios intergeneracionales en los niveles educacionales y sociales en la Araucanía. Cuadernos de Pesquisa, 40, 277-303.