SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Luis Vergara
Profesores Patrocinantes:
Sr. Alan Garín Contreras
Sr. Adolfo González Brito
 Artículo 10°
 El Seminario Pedagógico integrado consistirá en el
desarrollo de una investigación conducente a la
elaboración de una propuesta de intervención que
aporte al mejoramiento de las condiciones
socioeducativas de una institución educativa y que
integre en su desarrollo los ámbitos pedagógicos y
disciplinarios, para dar cuenta de las competencias
adquiridas a lo largo del proceso de formación
profesional, de acuerdo al perfil vigente.
Preguntas de Investigación
¿Cuál es y cómo se explica la competitividad territorial de cada una de las
comunas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena?
¿Cómo a partir de una investigación disciplinaria se puede generar una propuesta
pedagógica?
Objetivos Generales
Diseñar una propuesta de enseñanza a partir de una investigación disciplinaria,
respecto a la competitividad territorial, dirigida a cuarto año medio y basándose en
el ajuste curricular del año 2009.
Comprender la Competitividad territorial que posee cada una de las comunas de la
Región de Magallanes y La Antártica Chilena
Objetivos Específicos
Elaborar un Índice de Competitividad Territorial
para cada una de las comunas de la Región de
Magallanes y La Antártica Chilena.
Generar un ranking de competitividad territorial de
todas las comunas de la región de Magallanes y La
Antártica Chilena.
Conocer cuales son los elementos comunales que
más influyen para determinar su competitividad
territorial.
Identificar dentro del Curriculum de Historia y Ciencias
Sociales, una(s) unidad(s) dentro de la cual(es) se enmarque
la investigación disciplinaria
Elaborar aprendizajes esperados en Base a los Objetivos
Fundamentales Verticales y Transversales propuestos por el
Curriculum de Historia y Ciencias Sociales para Educación
Media
Generar Diseños de aula que permitan enseñar los
contenidos propuestos por el Curriculum de Historia y
Ciencias Sociales y lograr los aprendizajes esperados
Globalización
Impactos Territoriales
IntegraciónEspecialización
Nueva
Localización
Aumento Desigualdades
Territoriales
Aumento Desigualdades
Territoriales
Regiones
Perdedoras
Regiones
Ganadoras
Competitividad
Económico
Infraestructura Gobierno
Socio-cultural
Obtención Índice
Categorización Explicación
Indicadores por
Factor Estandarización
PLADECO
Proceso de crecimiento económico – Dinamismo.Proceso de crecimiento económico – Dinamismo. Estructura de Poblamiento: ConcentraciónEstructura de Poblamiento: Concentración
Dependencia municipal y estatal (ingresos) por
malos resultados económicos, estabilidad social
(poca población y dispersa)
Dependencia municipal y estatal (ingresos) por
malos resultados económicos, estabilidad social
(poca población y dispersa)
Especialización (Act. Económicas) – acceso a
educación – y cobertura salud)
Especialización (Act. Económicas) – acceso a
educación – y cobertura salud)
Educación
Formal
Informal
No Formal
Paradigmas
Constructivismo
Etapas Evolutivas
(Piaget)
Aprendizaje Significativo
(Ausubel)
Zona de Desarrollo
Próximo (Vigostky)
Objetivos
Fundamentales
Verticales
 Comprender los elementos que influyen para que un territorio se inserte dentro de la
globalización
 Evaluar los principales desafíos que la globalización plantea al desarrollo de Chile y sus
regiones
Objetivos
Fundamentales
Transversales
 Valorar la importancia de lo local como respuesta a los desafíos que propone la
globalización.
 Interés en los estudiantes por conocer a fondo su realidad local y como la globalización
ha impactado en ella.
Unidades
Los desafíos de insertarse en un
mundo globalizado
Los Desafíos de las regiones de
Chile
Contenidos
Mínimos
Obligatorios
 El reconocimiento de la globalización
como modelo de desarrollo capitalista.
 Los impactos de la globalización en
Chile.
 Políticas económicas chilenas para
insertarse a la economía mundial.
 La especialización económica en las
regiones de nuestro país
 El reconocimiento de los recursos
naturales locales.
 La competitividad como nuevo paradigma.
Aprendizajes
Esperados
Conceptuales
 Comprender la Globalización
 Comprender cuales son los
impactos que ha generado el
proceso de globalización sobre
los territorios
 Reconocer cuales han sido las
políticas estatales y teóricas que
se han usado para insertar a Chile
Procedimentales
 Investigar acerca de
las capacidades que
tiene los territorios para
insertarse al mundo
globalizado.
 
Aplicar el concepto de
competitividad a la
Actitudinales
 Valorar la importancia que
hoy tiene el insertarse
dentro de las redes
globales.
 
Apreciar como los
elementos de lo local son la
base de la inserción de las
N° Horas Pedagógicas: 2
Hrs.
Cuarto Año de Enseñanza Media, Historia y Ciencias Sociales
Clase N°: 1 Fecha: 5 de Noviembre
Contenido
s
Aprendizajes
esperados
Actividades Recursos
a Utilizar
Evaluación
1)La
Globalizaci
ón como
modelo de
desarrollo
capitalista
Conceptuales:
1) Explicar las
etapas del
capitalismo
2) Conocer el
concepto de
Globalización
3) Reconoce las
principales
características de la
globalización
Procedimentales
:
1) Elaborar mapas
mentales
Actitudinales:
1) Valorar la
globalización como
una nueva etapa
del capitalismo
Inicio: El profesor al iniciar la clase realiza una lluvia
de ideas guiada para recoger las ideas previas
referidas a la globalización, y el capitalismo que
poseen los estudiantes. Estas las anota en la pizarra.
(10 Minutos).
Desarrollo: El profesor presenta un Power Point
donde abordará el capitalismo, sus fases de desarrollo
la globalización como una de ellas y finalmente las
principales características de esta última, todo con la
constante participación de los estudiantes a través de
preguntas.( 35 Minutos). Luego los estudiantes se
organizan en grupos de 5 para realizar un mapa
mental o conceptual, según les acomode, referido a la
globalización y sus principales elementos, para la
confección de este los estudiantes cuentan con 15
minutos. Luego de esto cada grupo expone su trabajo
frente al curso en no más de 4 minutos por grupo.(10
Minutos)
Cierre: El profesor cierra la clase con un resumen de
las ideas previas, lo expuesto por el y por los
Plumón,
Pizarra,
Borrador,
Computador,
Data Show,
Papel Craft,
Scotch.
Evaluación:
Evaluación
Formativa, en
base a tabla
de cotejo que
evidencia el
grado de
cumplimiento
de los
Aprendizajes
esperados,
Calificada
Globalización
Educación
Competitividad
Territorial
Sociedad
Cambiante
Mejora Calidad
De Vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oeiGacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oei
Daniela María Zabala Filippini
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
terremoto1
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
marcocesarcuyosumire
 
Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares
jose francisco oñate
 
Curriculo nacional retos y an
Curriculo nacional retos y anCurriculo nacional retos y an
Curriculo nacional retos y an
Clotilde Sanchez Rios
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
Abel Lino
 
Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13
Wilmer Masaquiza
 
Día del logro
Día del logroDía del logro
Día del logro
Moises Moisés
 
Pi
PiPi
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progresoSistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
Carlos Yampufé
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
Luis Sánchez Del Aguila
 
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - MatemáticaCurrículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
David Poma Huanca
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
Raquel Mejìa Ulloa
 
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012
taumaturgo38
 
Ajuste Curricular PREPARATORIA
Ajuste Curricular PREPARATORIAAjuste Curricular PREPARATORIA
Ajuste Curricular PREPARATORIA
Alfonso Pesantes
 
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
DAYCIQUISHPE
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNB
johnnikhriz
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
Sulio Chacón Yauris
 
Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904
Universidad Nacional Morelia
 

La actualidad más candente (20)

Gacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oeiGacetilla premio ddhh oei
Gacetilla premio ddhh oei
 
Uf 4 regular_final
Uf 4 regular_finalUf 4 regular_final
Uf 4 regular_final
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
 
Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares Instructivo planificaciones curriculares
Instructivo planificaciones curriculares
 
Curriculo nacional retos y an
Curriculo nacional retos y anCurriculo nacional retos y an
Curriculo nacional retos y an
 
Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2Curriculo nacional-2016-2
Curriculo nacional-2016-2
 
Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13Guia PEI 01-03-13
Guia PEI 01-03-13
 
Día del logro
Día del logroDía del logro
Día del logro
 
Pi
PiPi
Pi
 
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progresoSistema curricular mcn y mapa de progreso
Sistema curricular mcn y mapa de progreso
 
Marco curricular
Marco curricularMarco curricular
Marco curricular
 
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - MatemáticaCurrículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCALDEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
DEFINICIÓN DE PROYECTO EDUCATIVO LOCAL
 
Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012Capacitacion del cnb 2012
Capacitacion del cnb 2012
 
Ajuste Curricular PREPARATORIA
Ajuste Curricular PREPARATORIAAjuste Curricular PREPARATORIA
Ajuste Curricular PREPARATORIA
 
Informe PEI
Informe PEIInforme PEI
Informe PEI
 
Estructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNBEstructura y fundamentos del CNB
Estructura y fundamentos del CNB
 
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
¿QUÉ SON LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
 
Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904Presentación mecdc 130904
Presentación mecdc 130904
 

Destacado

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
Flavio Villegas
 
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCSPresentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
Prelatura De Chetumal
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedad
Esther Moraleda
 
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
Andy Coeto
 
Primeira circular espanhol
Primeira circular   espanholPrimeira circular   espanhol
Primeira circular espanhol
Anderson Marques
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
nachisoukaina
 
soluciones
solucionessoluciones
978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5
Juan Rosero Villamizar
 
mn42
mn42mn42
Avance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxicoAvance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxico
Rogermoogamboa
 
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
Fundacion Caribe Sur
 
1
11
Mercados de la ue
Mercados de la ueMercados de la ue
Mercados de la ue
ikki_sandy
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personalOrdenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
monchoyepes
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
benonireinoso
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
janethcruz132
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
Evita HGonzalez
 
Miguel .a
Miguel .aMiguel .a
Miguel .a
chokocapu10
 
Proexport
ProexportProexport
Proexport
RISELLY
 
Tarea 1 competencias digitales
Tarea 1 competencias digitalesTarea 1 competencias digitales
Tarea 1 competencias digitales
guillerminagarciagarrido
 

Destacado (20)

Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCSPresentación del Mensaje de la 47JMCS
Presentación del Mensaje de la 47JMCS
 
Trabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedadTrabajo grupal educación y sociedad
Trabajo grupal educación y sociedad
 
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
N3g0c105 1nt3rn4c10n4l35
 
Primeira circular espanhol
Primeira circular   espanholPrimeira circular   espanhol
Primeira circular espanhol
 
Sobre mi
Sobre miSobre mi
Sobre mi
 
soluciones
solucionessoluciones
soluciones
 
978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5978 607-02-0749-5
978 607-02-0749-5
 
mn42
mn42mn42
mn42
 
Avance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxicoAvance de las computedoras en méxico
Avance de las computedoras en méxico
 
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
II Taller Alianza Ecoregion Caribe Sur: Alianzas.Red ALMAS RMV una experienci...
 
1
11
1
 
Mercados de la ue
Mercados de la ueMercados de la ue
Mercados de la ue
 
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personalOrdenador de bolsillo u organizador digital personal
Ordenador de bolsillo u organizador digital personal
 
Presentación de revista
Presentación de revistaPresentación de revista
Presentación de revista
 
Informatica i
Informatica iInformatica i
Informatica i
 
Ficha practicum tice
Ficha practicum ticeFicha practicum tice
Ficha practicum tice
 
Miguel .a
Miguel .aMiguel .a
Miguel .a
 
Proexport
ProexportProexport
Proexport
 
Tarea 1 competencias digitales
Tarea 1 competencias digitalesTarea 1 competencias digitales
Tarea 1 competencias digitales
 

Similar a Presentación tesis

GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
Pedro Castro Ustarez
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
martinhernandezr
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
maritzauladech
 
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacionTrabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
edmajavi
 
Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100
edmajavi
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
Cristhian Uriona
 
La reforma educacional en chile junio 2007
La reforma educacional en chile  junio 2007La reforma educacional en chile  junio 2007
La reforma educacional en chile junio 2007
pablo
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
Promotora Educativa Alhem
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
virtudmoral
 
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
German Santiago
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
carmensusana
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Carlos Alberto Oviedo Diaz
 
UPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docenteUPANA 2014 Guia docente
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
1023898052
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
SamuelPerez401059
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Sally Moreno Mandujano
 
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
emmanuel263173
 
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
MARIA CONSUELO GIRALDO HERRERA
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
orientatriz
 
Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)
Portal Educativo Colombia Aprende
 

Similar a Presentación tesis (20)

GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOMGRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
GRUPO DE A TERCERA FASE: PROFOCOM
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Tarea 11
Tarea 11Tarea 11
Tarea 11
 
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacionTrabajo paso 2 seminario de investigacion
Trabajo paso 2 seminario de investigacion
 
Trabajo paso 2 grupo 100
Trabajo paso 2  grupo 100Trabajo paso 2  grupo 100
Trabajo paso 2 grupo 100
 
Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09Presentacion car 10-09
Presentacion car 10-09
 
La reforma educacional en chile junio 2007
La reforma educacional en chile  junio 2007La reforma educacional en chile  junio 2007
La reforma educacional en chile junio 2007
 
Marco curricular Alhem
Marco curricular  AlhemMarco curricular  Alhem
Marco curricular Alhem
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010Cnb  tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
Cnb tercero básico ciencias naturales 08 -11-2010
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadoresTALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
TALLER:10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
 
UPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docenteUPANA 2014 Guia docente
UPANA 2014 Guia docente
 
Fundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogiaFundamentos de la pedagogia
Fundamentos de la pedagogia
 
Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
4.-Presentación-pedagogía-Alejandra-Solla.pptx
 
Actividad #8 innovatic
Actividad #8 innovaticActividad #8 innovatic
Actividad #8 innovatic
 
Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1Presentacion actividad 1
Presentacion actividad 1
 
Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)Presentacion foros regionales(general)
Presentacion foros regionales(general)
 

Más de Luis Vergara Erices

La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
Luis Vergara Erices
 
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Luis Vergara Erices
 
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto VarasSoñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Luis Vergara Erices
 
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
Luis Vergara Erices
 
Presentación explora conicyt
Presentación explora conicytPresentación explora conicyt
Presentación explora conicyt
Luis Vergara Erices
 
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLa competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
Luis Vergara Erices
 
Miradas del desarrollo
Miradas del desarrolloMiradas del desarrollo
Miradas del desarrollo
Luis Vergara Erices
 

Más de Luis Vergara Erices (7)

La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
La vivienda social en la estructura urbana de Angol, 1992-2012
 
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
Imaginario urbano de Puerto Varas: acuerdos y desacuerdos en la construcción ...
 
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto VarasSoñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
Soñando mi ciudad: Imaginarios urbanos de Puerto Varas
 
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
El indice de desarrollo humano en la población mapuche de la región de la ara...
 
Presentación explora conicyt
Presentación explora conicytPresentación explora conicyt
Presentación explora conicyt
 
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanesLa competitividad territorial de las comunas de magallanes
La competitividad territorial de las comunas de magallanes
 
Miradas del desarrollo
Miradas del desarrolloMiradas del desarrollo
Miradas del desarrollo
 

Presentación tesis

  • 1. Estudiante: Luis Vergara Profesores Patrocinantes: Sr. Alan Garín Contreras Sr. Adolfo González Brito
  • 2.  Artículo 10°  El Seminario Pedagógico integrado consistirá en el desarrollo de una investigación conducente a la elaboración de una propuesta de intervención que aporte al mejoramiento de las condiciones socioeducativas de una institución educativa y que integre en su desarrollo los ámbitos pedagógicos y disciplinarios, para dar cuenta de las competencias adquiridas a lo largo del proceso de formación profesional, de acuerdo al perfil vigente.
  • 3. Preguntas de Investigación ¿Cuál es y cómo se explica la competitividad territorial de cada una de las comunas de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena? ¿Cómo a partir de una investigación disciplinaria se puede generar una propuesta pedagógica? Objetivos Generales Diseñar una propuesta de enseñanza a partir de una investigación disciplinaria, respecto a la competitividad territorial, dirigida a cuarto año medio y basándose en el ajuste curricular del año 2009. Comprender la Competitividad territorial que posee cada una de las comunas de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena Objetivos Específicos Elaborar un Índice de Competitividad Territorial para cada una de las comunas de la Región de Magallanes y La Antártica Chilena. Generar un ranking de competitividad territorial de todas las comunas de la región de Magallanes y La Antártica Chilena. Conocer cuales son los elementos comunales que más influyen para determinar su competitividad territorial. Identificar dentro del Curriculum de Historia y Ciencias Sociales, una(s) unidad(s) dentro de la cual(es) se enmarque la investigación disciplinaria Elaborar aprendizajes esperados en Base a los Objetivos Fundamentales Verticales y Transversales propuestos por el Curriculum de Historia y Ciencias Sociales para Educación Media Generar Diseños de aula que permitan enseñar los contenidos propuestos por el Curriculum de Historia y Ciencias Sociales y lograr los aprendizajes esperados
  • 4. Globalización Impactos Territoriales IntegraciónEspecialización Nueva Localización Aumento Desigualdades Territoriales Aumento Desigualdades Territoriales Regiones Perdedoras Regiones Ganadoras Competitividad Económico Infraestructura Gobierno Socio-cultural
  • 6.
  • 7. Proceso de crecimiento económico – Dinamismo.Proceso de crecimiento económico – Dinamismo. Estructura de Poblamiento: ConcentraciónEstructura de Poblamiento: Concentración Dependencia municipal y estatal (ingresos) por malos resultados económicos, estabilidad social (poca población y dispersa) Dependencia municipal y estatal (ingresos) por malos resultados económicos, estabilidad social (poca población y dispersa) Especialización (Act. Económicas) – acceso a educación – y cobertura salud) Especialización (Act. Económicas) – acceso a educación – y cobertura salud)
  • 9. Objetivos Fundamentales Verticales  Comprender los elementos que influyen para que un territorio se inserte dentro de la globalización  Evaluar los principales desafíos que la globalización plantea al desarrollo de Chile y sus regiones Objetivos Fundamentales Transversales  Valorar la importancia de lo local como respuesta a los desafíos que propone la globalización.  Interés en los estudiantes por conocer a fondo su realidad local y como la globalización ha impactado en ella. Unidades Los desafíos de insertarse en un mundo globalizado Los Desafíos de las regiones de Chile Contenidos Mínimos Obligatorios  El reconocimiento de la globalización como modelo de desarrollo capitalista.  Los impactos de la globalización en Chile.  Políticas económicas chilenas para insertarse a la economía mundial.  La especialización económica en las regiones de nuestro país  El reconocimiento de los recursos naturales locales.  La competitividad como nuevo paradigma. Aprendizajes Esperados Conceptuales  Comprender la Globalización  Comprender cuales son los impactos que ha generado el proceso de globalización sobre los territorios  Reconocer cuales han sido las políticas estatales y teóricas que se han usado para insertar a Chile Procedimentales  Investigar acerca de las capacidades que tiene los territorios para insertarse al mundo globalizado.   Aplicar el concepto de competitividad a la Actitudinales  Valorar la importancia que hoy tiene el insertarse dentro de las redes globales.   Apreciar como los elementos de lo local son la base de la inserción de las
  • 10. N° Horas Pedagógicas: 2 Hrs. Cuarto Año de Enseñanza Media, Historia y Ciencias Sociales Clase N°: 1 Fecha: 5 de Noviembre Contenido s Aprendizajes esperados Actividades Recursos a Utilizar Evaluación 1)La Globalizaci ón como modelo de desarrollo capitalista Conceptuales: 1) Explicar las etapas del capitalismo 2) Conocer el concepto de Globalización 3) Reconoce las principales características de la globalización Procedimentales : 1) Elaborar mapas mentales Actitudinales: 1) Valorar la globalización como una nueva etapa del capitalismo Inicio: El profesor al iniciar la clase realiza una lluvia de ideas guiada para recoger las ideas previas referidas a la globalización, y el capitalismo que poseen los estudiantes. Estas las anota en la pizarra. (10 Minutos). Desarrollo: El profesor presenta un Power Point donde abordará el capitalismo, sus fases de desarrollo la globalización como una de ellas y finalmente las principales características de esta última, todo con la constante participación de los estudiantes a través de preguntas.( 35 Minutos). Luego los estudiantes se organizan en grupos de 5 para realizar un mapa mental o conceptual, según les acomode, referido a la globalización y sus principales elementos, para la confección de este los estudiantes cuentan con 15 minutos. Luego de esto cada grupo expone su trabajo frente al curso en no más de 4 minutos por grupo.(10 Minutos) Cierre: El profesor cierra la clase con un resumen de las ideas previas, lo expuesto por el y por los Plumón, Pizarra, Borrador, Computador, Data Show, Papel Craft, Scotch. Evaluación: Evaluación Formativa, en base a tabla de cotejo que evidencia el grado de cumplimiento de los Aprendizajes esperados, Calificada