SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un líder?
Es aquella persona capaz de influir en los
demás hacia una meta en común motivando
a cada miembro del grupo.
CUALIDADES DE UN LIDER:
Carisma,Compromiso,Comunicación,iniciativa
,visión,responsabilidad
TIPOS DE LIDERES:
Tradicional: hereda el poder por tradición.
AUTOCRATICO:toma las decisiones de forma
autoritaria.
DEMOCRATICO:consulta a todo el grupo.
LIBERAL: Delega decisiones a los demás.
CARISMATICO-.inspiran confianza.
POLITICO:recae la confianza del pueblo
RELIGIOSO: inspiran a seguir su religión.
SOCIALES: conduce un proyecto
LIDER
LIDERAZGO
MIENTRAS QUE LA
ADMINISTRACION SIGUE
DIRECTRICES LIDERAZGO ES
PSICOLOGICO
ACTUA COMO CATALIZADOR
DE LA ACTIVIDAD DEL GRUPO
CONVIERTE EL BIEN COMUN
EN BIEN INDIVIDUAL
LIDERAZGO SON LAS
ACCIONES UE TOMA UN
LIDER PARA PODER GUIAR A
SU GRUPO SUS PRINCIPALES
CARACTERISTICAS SON:
ES INDEPENDIENTE
DE LA JERARQUIA
TIPOS DE LIDERAZGO
1:la orientación es el ángulo con el que el cuerpo esta
dirigido a los demás .
2 SE CLACIFICAN EN 5:
EMBLEMATICOS:SON TRADUCIBLES.
ILUSTRATIVOS:SIRVEN PARA ILUSTRAR LO QUE SE DICE.
EMOTIVOS:EXPRESAN EMOCIONES.
REGULADORES:REGULA INTERVENCIONES.
ADAPTADORES:UTILIZADO EN LAS EMOCIONES QUE NO
QUEREMOS EXPRESAR
3:
EXPRESA NUESTRO ACTUAL ESTADO
DE ANIMO
INDICA ATENCION HACIA OTROS
NUESTRO DISGUSTONPOR VER A
ALGUIEN.
Él Pronombre personal
Él llegó primero.
El Artículo
El premio será importante.
Tú Pronombre personal
Tú tendrás futuro.
Tu Adjetivo posesivo
Tu regla es de plástico.
Mí Pronombre personal
A mí me interesa
Mi Adjetivo posesivo
Mi nota es alta.
Sé Verbo ser o saber
Ya sé que vendrás.
Se Pronombre
Se marchó al atardecer.
Sí Afirmación
Sí, eso es verdad.
Si Condicional
Si vienes, te veré.
La tilde diacrítica
Consonantes
Cuando las palabras
terminan en esco y son
adjetivos:
Ejemplo: grotesco,
parentesco, gigantesco
Se escriben con s
En los siguientes sufijos:
ense, esa, ese, sor, ismo,
sión, es, ista.
Ejemplos: (capaz, capaces), (ave, aves), (sentar,
siéntense), (bañar, báñense),(turista, turismo),
(fanático, fanatismo),(impresión,
impresionista), (columna, columnista de
periódico), (callar, cállese), (bañar, báñese),
(dividir, división), (concluir, conclusión).
En español de América, la S y la C tienen el mismo
sonido cuando van antes de las vocales "e" "i".
mirtha final.pptx
mirtha final.pptx
mirtha final.pptx
mirtha final.pptx
mirtha final.pptx
mirtha final.pptx
mirtha final.pptx

Más contenido relacionado

Similar a mirtha final.pptx

Qué es un lider
Qué es un liderQué es un lider
Qué es un lider
ViReal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Rous Du
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
manuis
 

Similar a mirtha final.pptx (20)

Tipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y característicasTipología de liderazgo y características
Tipología de liderazgo y características
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Trabajo de liderazgo en diapositiva
Trabajo de liderazgo en diapositivaTrabajo de liderazgo en diapositiva
Trabajo de liderazgo en diapositiva
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo en salud
Liderazgo en saludLiderazgo en salud
Liderazgo en salud
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Qué es un lider
Qué es un liderQué es un lider
Qué es un lider
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
Trabajo de liderazgo kevin alvarado
Trabajo de liderazgo kevin alvaradoTrabajo de liderazgo kevin alvarado
Trabajo de liderazgo kevin alvarado
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo. Opinión pública
Liderazgo. Opinión públicaLiderazgo. Opinión pública
Liderazgo. Opinión pública
 
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° ClaseMetodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
Metodología De La Intervención 4° AñO 2° Clase
 
El liderazgo
El liderazgoEl liderazgo
El liderazgo
 
El Liderazgo
El LiderazgoEl Liderazgo
El Liderazgo
 

Más de RicdanMalCas

Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdfManual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
RicdanMalCas
 

Más de RicdanMalCas (13)

lider.pptx
lider.pptxlider.pptx
lider.pptx
 
aborto.docx
aborto.docxaborto.docx
aborto.docx
 
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdfMatrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
 
LA_FILIACION__PDF.pdf
LA_FILIACION__PDF.pdfLA_FILIACION__PDF.pdf
LA_FILIACION__PDF.pdf
 
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdfManual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
 
Mineria.pptx
Mineria.pptxMineria.pptx
Mineria.pptx
 
tec como cortez.pptx
tec como cortez.pptxtec como cortez.pptx
tec como cortez.pptx
 
Usufructo
UsufructoUsufructo
Usufructo
 
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt
11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt
 
TEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
TEMA 1 LA_EMPRESA.pptTEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
TEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
 
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).pptPatrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
 
casación 558-2016.pdf
casación 558-2016.pdfcasación 558-2016.pdf
casación 558-2016.pdf
 
casación 251-2011.pdf
casación 251-2011.pdfcasación 251-2011.pdf
casación 251-2011.pdf
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

mirtha final.pptx

  • 1. ¿Qué es un líder? Es aquella persona capaz de influir en los demás hacia una meta en común motivando a cada miembro del grupo. CUALIDADES DE UN LIDER: Carisma,Compromiso,Comunicación,iniciativa ,visión,responsabilidad TIPOS DE LIDERES: Tradicional: hereda el poder por tradición. AUTOCRATICO:toma las decisiones de forma autoritaria. DEMOCRATICO:consulta a todo el grupo. LIBERAL: Delega decisiones a los demás. CARISMATICO-.inspiran confianza. POLITICO:recae la confianza del pueblo RELIGIOSO: inspiran a seguir su religión. SOCIALES: conduce un proyecto LIDER
  • 2. LIDERAZGO MIENTRAS QUE LA ADMINISTRACION SIGUE DIRECTRICES LIDERAZGO ES PSICOLOGICO ACTUA COMO CATALIZADOR DE LA ACTIVIDAD DEL GRUPO CONVIERTE EL BIEN COMUN EN BIEN INDIVIDUAL LIDERAZGO SON LAS ACCIONES UE TOMA UN LIDER PARA PODER GUIAR A SU GRUPO SUS PRINCIPALES CARACTERISTICAS SON: ES INDEPENDIENTE DE LA JERARQUIA
  • 4.
  • 5.
  • 6. 1:la orientación es el ángulo con el que el cuerpo esta dirigido a los demás . 2 SE CLACIFICAN EN 5: EMBLEMATICOS:SON TRADUCIBLES. ILUSTRATIVOS:SIRVEN PARA ILUSTRAR LO QUE SE DICE. EMOTIVOS:EXPRESAN EMOCIONES. REGULADORES:REGULA INTERVENCIONES. ADAPTADORES:UTILIZADO EN LAS EMOCIONES QUE NO QUEREMOS EXPRESAR
  • 7. 3: EXPRESA NUESTRO ACTUAL ESTADO DE ANIMO INDICA ATENCION HACIA OTROS NUESTRO DISGUSTONPOR VER A ALGUIEN.
  • 8.
  • 9. Él Pronombre personal Él llegó primero. El Artículo El premio será importante. Tú Pronombre personal Tú tendrás futuro. Tu Adjetivo posesivo Tu regla es de plástico. Mí Pronombre personal A mí me interesa Mi Adjetivo posesivo Mi nota es alta. Sé Verbo ser o saber Ya sé que vendrás. Se Pronombre Se marchó al atardecer. Sí Afirmación Sí, eso es verdad. Si Condicional Si vienes, te veré. La tilde diacrítica
  • 10.
  • 11.
  • 12. Consonantes Cuando las palabras terminan en esco y son adjetivos: Ejemplo: grotesco, parentesco, gigantesco Se escriben con s En los siguientes sufijos: ense, esa, ese, sor, ismo, sión, es, ista. Ejemplos: (capaz, capaces), (ave, aves), (sentar, siéntense), (bañar, báñense),(turista, turismo), (fanático, fanatismo),(impresión, impresionista), (columna, columnista de periódico), (callar, cállese), (bañar, báñese), (dividir, división), (concluir, conclusión).
  • 13. En español de América, la S y la C tienen el mismo sonido cuando van antes de las vocales "e" "i".