SlideShare una empresa de Scribd logo
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD
Objetivos
Estructura:
1.1. Evolución y definición del término calidad y gestión de la calidad
1.2. Fundamentos de la calidad total
1.3. Estrategias de calidad
1.4. Casos prácticos
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
Principios siglo XX:
CALIDAD = INSPECCIÓN
Hoy:
CALIDAD = PREVENCIÓN
ETAPAS:
1. Años anteriores
2. Primera mitad del siglo XX
3. II Guerra Mundial – década de los setenta
4. Década de los ochenta – actualidad
I. Años anteriores a finales XIX
Siempre ha existido una preocupación por ofrecer al cliente lo que le gusta
Ejemplo: artesanos. Existencia de una comunicación entre artesano y cliente
que permite cumplir con sus requisitos
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
II. Primera mitad del siglo XX
Desaparece comunicación con el cliente perjuicio para la calidad
Primeros estudios (1924) en BELL TELEPHONE (EEUU): gráficos y métodos
estadísticos
Shewhart publica “Economic control of quality of manufactured product”
CONTROL DE LA CALIDAD
Con la II Guerra Mundial empezaron a aplicarse estas técnicas estadísticas
en mayor grado
Todo ello para fabricar artículos militares de elevada fiabilidad
Aumenta interés por Q
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
III. II Guerra Mundial – década de los setenta
Q
Occidente Inspección
Japón Enfoque diferente al occidental: prevención
Destruido tras la guerra, la ocupación norteamericana empezó a aplicar el control
de calidad en mayo de 1946 en la industria de telecomunicaciones
Japón fabricaba productos baratos y de baja calidad, por lo que el interés por la
control de la calidad creció. JUSE invitó a Japón a Deming
Como en occidente, métodos
estadísticos crearon problemas
Métodos difíciles de aplicar
Aplicación sólo formal
Desconfianza hacia métodos. Falta formación
Para resolver estos problemas: visita Juran Japón en 1954
Función de los mandos en el control de la calidad
Control de C.T. (formalizado
por Feigenbaum)
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
III. II Guerra Mundial – década de los setenta
Japón: enfoque de prevención, control TOTAL de la
calidad, participación de todos los departamentos
Occidente: continuaba enfoque basado en inspección
Década 50-70
Economía en continuo crecimiento
IV. Década ochenta - actualidad
Mediados setenta
Fuerte competencia de Japón
EEUU comienza a perder liderazgo en sectores clave
(automoción, ordenadores, etc.)
Mercados saturados: OFERTA > DEMANDA
MAYOR PODER DE LOS CLIENTES Q arma estratégica
Mejora competitividad
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
S.XIX S.XX S.XXI
1931 1950 1960 1980
Inspección
Control de
la calidad
Aseguramiento
de la calidad
Gestión de
la calidad
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
EMPRESA
FIN
CONFORMIDAD CON
ESPECIFICACIONES
SATISFACCIÓN
DEL CLIENTE
CLIENTE
MEDIO
ENFOQUE MODERNO: TQM
ENFOQUE TRADICIONAL
PREVENCIÓN
INSPECCIÓN
CALIDAD DEL BIEN O SERVICIO
CALIDAD:
SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS
DE LOS CLIENTES
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
¿Cómo se consigue?
Diseñando, fabricando y vendiendo productos-servicios con un nivel de calidad
determinado que satisfaga realmente al cliente que lo usa
NO SOLO LO BUENO
Calidad es satisfacer las necesidades y expectativas del cliente
Cumplimiento de las características
deseadas por el cliente
Ausencia de deficiencias en
el producto o servicio
Satisfacer las necesidades y
expectativas del cliente
Precio justo Coste mínimo
Calidad requerida, esperada, latente Clientes internos y externos
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
Hacer las cosas
correctas
Hacer las cosas
incorrectas
Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
Hacer las cosas
correctas
Hacer las cosas
incorrectas
Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
Hacer las cosas
correctas
Hacer las cosas
incorrectas
Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
Hacer las cosas
correctas
Hacer las cosas
incorrectas
Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
CALIDAD
ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE MODERNO
Identificación con control de calidad Identificación con calidad total
Inspección Prevención
Afecta sólo al bien o servicio Afecta a todas las actividades de la
empresa
Responsabilidad del inspector Responsabilidad de todos los
miembros
Sólo participa en su logro el
departamento de control de calidad
Participan en su consecución todos los
miembros de la empresa
No existe una cultura de calidad Se sostiene con una cultura de calidad
La alta dirección se desvincula de la
calidad
El compromiso de la alta dirección es
esencial
Formación sólo para los especialistas
e inspectores
Formación para todo el personal, no
sólo profesionales y directivos
Especialización del puesto Enriquecimiento del puesto de trabajo
1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
GESTIÓN DE LA CALIDAD Sistema de gestión que comprende un conjunto de
principios y métodos que se implantan en toda la empresa como medio para
conseguir los objetivos de calidad, caminando hacia la mejora continua en todos los
niveles organizativos y utilizando todos los recursos disponibles al menor coste
posible
Enfoque basado en el cliente
Compromiso y liderazgo de la dirección
Involucración de todos los miembros de la empresa: FORMACIÓN, EQUIPOS, ...
Adecuado sistema de comunicación
Gestión de procesos
Cooperación con los proveedores
Cultura de la calidad centrada en la mejora continua
Sensibilidad y preocupación de la organización por el entorno social y medioambiental
PRINCIPIOS DE LA CALIDAD
CONCEPCIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD
2. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
MAYOR RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD
EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL
MAYOR SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Cosas correctas y eficientes desde el principio
Reducir costes
Incrementar ventas
Trabajo en equipo
Mejor comunicación
Mayor participación del empleado
Mejor conocimiento de los objetivos
Mejores relaciones dirección-empleados
BENEFICIOS TQM
2. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
DIFERENCIACIÓN: SATISFACCIÓN CLIENTE / IMAGEN MARCA
REDUCIR COSTE: EVITAR ERRORES / PÉRDIDAS TIEMPO / MEJORA PROCESOS
3. ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD
Certificación
Estrategias
de calidad
Calidad de producto
Sistema de calidad
Gestión de la calidad
(modelo EFQM, ...)
ISO 9001
Certificación
Premios
Certificación
Estrategias
de calidad
Calidad de producto
Sistema de calidad
Gestión de la calidad
(modelo EFQM, ...)
ISO 9001
Certificación
Certificación
Premios
Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12
3. ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD
La calidad se puede aplicar a un producto, un proceso o un sistema
Calidad de producto. Características del producto o servicio
Calidad en procesos. Criterios de calidad en los procesos de la empresa
Calidad en sistemas. Sistema de calidad
Compras Producción Ventas
Calidad en cada uno de los procesos
(Hacer bien el trabajo en cada área)

Más contenido relacionado

Similar a 11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt

Calidad
Calidad Calidad
Claves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativaClaves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativa
elbachavarria
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
Javier Muñoz Nieva
 
02. gestión de calidad
02. gestión de calidad02. gestión de calidad
02. gestión de calidad
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1
Illich Gálvez
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
Jonh639235
 
introduccion_a_la_calidad.pdf
introduccion_a_la_calidad.pdfintroduccion_a_la_calidad.pdf
introduccion_a_la_calidad.pdf
Martin Cuamatzi Muñoz
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
Wendy Gomez
 
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitivaCalidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
A1C9P73
 
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
JudithArteaga5
 
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTEMODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
LeslieVillarreal12
 
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
Efrain Meza Romero
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
ArelisDiazColmenarez
 
Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
Juan Carlos Fernandez
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
MISAELMARCANO
 
Ensayo tema I
Ensayo tema IEnsayo tema I
Ensayo tema I
Luis Galindez
 
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptxSEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
sebastianmarquinaalv
 
Introduccion a la_calidad
Introduccion a la_calidadIntroduccion a la_calidad
Introduccion a la_calidad
Matias Drincovich
 
Historia e importancia calidad total
Historia e importancia calidad totalHistoria e importancia calidad total
Historia e importancia calidad total
tatyanasaltos
 

Similar a 11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt (20)

Calidad
Calidad Calidad
Calidad
 
Claves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativaClaves de la calidad educativa
Claves de la calidad educativa
 
Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)Tema 1 calidad (3h)
Tema 1 calidad (3h)
 
02. gestión de calidad
02. gestión de calidad02. gestión de calidad
02. gestión de calidad
 
Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1Calidad unidad 1 clase 1
Calidad unidad 1 clase 1
 
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptxCONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE CALIDAD.pptx
 
introduccion_a_la_calidad.pdf
introduccion_a_la_calidad.pdfintroduccion_a_la_calidad.pdf
introduccion_a_la_calidad.pdf
 
Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total Administracion de Calidad Total
Administracion de Calidad Total
 
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitivaCalidad total. fuente de ventaja competitiva
Calidad total. fuente de ventaja competitiva
 
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
 
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO.ppt
 
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTEMODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
MODELO EFQM GESTION DE CALIDAD IMPORTANTE
 
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
11-12-Transparencias_T4_EFQM-ISO (1).ppt
 
Diapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la CalidadDiapositivas Evolucion de la Calidad
Diapositivas Evolucion de la Calidad
 
Administración por la Calidad Total
Administración por la Calidad TotalAdministración por la Calidad Total
Administración por la Calidad Total
 
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcanoEnsayo nº1. calidad. misael marcano
Ensayo nº1. calidad. misael marcano
 
Ensayo tema I
Ensayo tema IEnsayo tema I
Ensayo tema I
 
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptxSEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
SEM 01 - CONTROL DE CALIDAD (1).pptx
 
Introduccion a la_calidad
Introduccion a la_calidadIntroduccion a la_calidad
Introduccion a la_calidad
 
Historia e importancia calidad total
Historia e importancia calidad totalHistoria e importancia calidad total
Historia e importancia calidad total
 

Más de RicdanMalCas

lider.pptx
lider.pptxlider.pptx
lider.pptx
RicdanMalCas
 
aborto.docx
aborto.docxaborto.docx
aborto.docx
RicdanMalCas
 
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdfMatrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
RicdanMalCas
 
LA_FILIACION__PDF.pdf
LA_FILIACION__PDF.pdfLA_FILIACION__PDF.pdf
LA_FILIACION__PDF.pdf
RicdanMalCas
 
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdfManual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
RicdanMalCas
 
Mineria.pptx
Mineria.pptxMineria.pptx
Mineria.pptx
RicdanMalCas
 
mirtha final.pptx
mirtha final.pptxmirtha final.pptx
mirtha final.pptx
RicdanMalCas
 
tec como cortez.pptx
tec como cortez.pptxtec como cortez.pptx
tec como cortez.pptx
RicdanMalCas
 
Usufructo
UsufructoUsufructo
Usufructo
RicdanMalCas
 
TEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
TEMA 1 LA_EMPRESA.pptTEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
TEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
RicdanMalCas
 
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).pptPatrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
RicdanMalCas
 
casación 558-2016.pdf
casación 558-2016.pdfcasación 558-2016.pdf
casación 558-2016.pdf
RicdanMalCas
 
casación 251-2011.pdf
casación 251-2011.pdfcasación 251-2011.pdf
casación 251-2011.pdf
RicdanMalCas
 

Más de RicdanMalCas (13)

lider.pptx
lider.pptxlider.pptx
lider.pptx
 
aborto.docx
aborto.docxaborto.docx
aborto.docx
 
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdfMatrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
Matrimonio_uniones_estables-TOMO II.pdf
 
LA_FILIACION__PDF.pdf
LA_FILIACION__PDF.pdfLA_FILIACION__PDF.pdf
LA_FILIACION__PDF.pdf
 
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdfManual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
Manual de Derecho de Familia - Gustavo Bossert y Eduardo Zannoni.pdf
 
Mineria.pptx
Mineria.pptxMineria.pptx
Mineria.pptx
 
mirtha final.pptx
mirtha final.pptxmirtha final.pptx
mirtha final.pptx
 
tec como cortez.pptx
tec como cortez.pptxtec como cortez.pptx
tec como cortez.pptx
 
Usufructo
UsufructoUsufructo
Usufructo
 
TEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
TEMA 1 LA_EMPRESA.pptTEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
TEMA 1 LA_EMPRESA.ppt
 
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).pptPatrimonio y Estados Financieros (1).ppt
Patrimonio y Estados Financieros (1).ppt
 
casación 558-2016.pdf
casación 558-2016.pdfcasación 558-2016.pdf
casación 558-2016.pdf
 
casación 251-2011.pdf
casación 251-2011.pdfcasación 251-2011.pdf
casación 251-2011.pdf
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
ramosmases25
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
4_ Productos y Servicios financieros (1).pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

11-12-Transparencias_T1-ADE.ppt

  • 1. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA CALIDAD Objetivos Estructura: 1.1. Evolución y definición del término calidad y gestión de la calidad 1.2. Fundamentos de la calidad total 1.3. Estrategias de calidad 1.4. Casos prácticos
  • 2. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN Principios siglo XX: CALIDAD = INSPECCIÓN Hoy: CALIDAD = PREVENCIÓN ETAPAS: 1. Años anteriores 2. Primera mitad del siglo XX 3. II Guerra Mundial – década de los setenta 4. Década de los ochenta – actualidad I. Años anteriores a finales XIX Siempre ha existido una preocupación por ofrecer al cliente lo que le gusta Ejemplo: artesanos. Existencia de una comunicación entre artesano y cliente que permite cumplir con sus requisitos
  • 3. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN II. Primera mitad del siglo XX Desaparece comunicación con el cliente perjuicio para la calidad Primeros estudios (1924) en BELL TELEPHONE (EEUU): gráficos y métodos estadísticos Shewhart publica “Economic control of quality of manufactured product” CONTROL DE LA CALIDAD Con la II Guerra Mundial empezaron a aplicarse estas técnicas estadísticas en mayor grado Todo ello para fabricar artículos militares de elevada fiabilidad Aumenta interés por Q
  • 4. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN III. II Guerra Mundial – década de los setenta Q Occidente Inspección Japón Enfoque diferente al occidental: prevención Destruido tras la guerra, la ocupación norteamericana empezó a aplicar el control de calidad en mayo de 1946 en la industria de telecomunicaciones Japón fabricaba productos baratos y de baja calidad, por lo que el interés por la control de la calidad creció. JUSE invitó a Japón a Deming Como en occidente, métodos estadísticos crearon problemas Métodos difíciles de aplicar Aplicación sólo formal Desconfianza hacia métodos. Falta formación Para resolver estos problemas: visita Juran Japón en 1954 Función de los mandos en el control de la calidad Control de C.T. (formalizado por Feigenbaum)
  • 5. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN III. II Guerra Mundial – década de los setenta Japón: enfoque de prevención, control TOTAL de la calidad, participación de todos los departamentos Occidente: continuaba enfoque basado en inspección Década 50-70 Economía en continuo crecimiento IV. Década ochenta - actualidad Mediados setenta Fuerte competencia de Japón EEUU comienza a perder liderazgo en sectores clave (automoción, ordenadores, etc.) Mercados saturados: OFERTA > DEMANDA MAYOR PODER DE LOS CLIENTES Q arma estratégica Mejora competitividad
  • 6. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 S.XIX S.XX S.XXI 1931 1950 1960 1980 Inspección Control de la calidad Aseguramiento de la calidad Gestión de la calidad 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
  • 7. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN EMPRESA FIN CONFORMIDAD CON ESPECIFICACIONES SATISFACCIÓN DEL CLIENTE CLIENTE MEDIO ENFOQUE MODERNO: TQM ENFOQUE TRADICIONAL PREVENCIÓN INSPECCIÓN CALIDAD DEL BIEN O SERVICIO CALIDAD: SATISFACER LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES
  • 8. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN ¿Cómo se consigue? Diseñando, fabricando y vendiendo productos-servicios con un nivel de calidad determinado que satisfaga realmente al cliente que lo usa NO SOLO LO BUENO Calidad es satisfacer las necesidades y expectativas del cliente Cumplimiento de las características deseadas por el cliente Ausencia de deficiencias en el producto o servicio Satisfacer las necesidades y expectativas del cliente Precio justo Coste mínimo Calidad requerida, esperada, latente Clientes internos y externos
  • 9. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
  • 10. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
  • 11. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
  • 12. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 Hacer las cosas correctas Hacer las cosas incorrectas Hacer las cosas bien Hacer las cosas mal 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
  • 13. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 CALIDAD ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE MODERNO Identificación con control de calidad Identificación con calidad total Inspección Prevención Afecta sólo al bien o servicio Afecta a todas las actividades de la empresa Responsabilidad del inspector Responsabilidad de todos los miembros Sólo participa en su logro el departamento de control de calidad Participan en su consecución todos los miembros de la empresa No existe una cultura de calidad Se sostiene con una cultura de calidad La alta dirección se desvincula de la calidad El compromiso de la alta dirección es esencial Formación sólo para los especialistas e inspectores Formación para todo el personal, no sólo profesionales y directivos Especialización del puesto Enriquecimiento del puesto de trabajo 1. EVOLUCIÓN Y DEFINICIÓN
  • 14. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 GESTIÓN DE LA CALIDAD Sistema de gestión que comprende un conjunto de principios y métodos que se implantan en toda la empresa como medio para conseguir los objetivos de calidad, caminando hacia la mejora continua en todos los niveles organizativos y utilizando todos los recursos disponibles al menor coste posible Enfoque basado en el cliente Compromiso y liderazgo de la dirección Involucración de todos los miembros de la empresa: FORMACIÓN, EQUIPOS, ... Adecuado sistema de comunicación Gestión de procesos Cooperación con los proveedores Cultura de la calidad centrada en la mejora continua Sensibilidad y preocupación de la organización por el entorno social y medioambiental PRINCIPIOS DE LA CALIDAD CONCEPCIÓN INTEGRADA DE LA CALIDAD 2. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
  • 15. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 MAYOR RENTABILIDAD Y COMPETITIVIDAD EFECTIVIDAD ORGANIZACIONAL MAYOR SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Cosas correctas y eficientes desde el principio Reducir costes Incrementar ventas Trabajo en equipo Mejor comunicación Mayor participación del empleado Mejor conocimiento de los objetivos Mejores relaciones dirección-empleados BENEFICIOS TQM 2. FUNDAMENTOS DE LA CALIDAD TOTAL
  • 16. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 DIFERENCIACIÓN: SATISFACCIÓN CLIENTE / IMAGEN MARCA REDUCIR COSTE: EVITAR ERRORES / PÉRDIDAS TIEMPO / MEJORA PROCESOS 3. ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD Certificación Estrategias de calidad Calidad de producto Sistema de calidad Gestión de la calidad (modelo EFQM, ...) ISO 9001 Certificación Premios Certificación Estrategias de calidad Calidad de producto Sistema de calidad Gestión de la calidad (modelo EFQM, ...) ISO 9001 Certificación Certificación Premios
  • 17. Organización de Empresas, Universidad de Alicante, curso 11-12 3. ESTRATEGIAS DE LA CALIDAD La calidad se puede aplicar a un producto, un proceso o un sistema Calidad de producto. Características del producto o servicio Calidad en procesos. Criterios de calidad en los procesos de la empresa Calidad en sistemas. Sistema de calidad Compras Producción Ventas Calidad en cada uno de los procesos (Hacer bien el trabajo en cada área)