SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
EL DICCIONARIO DE LAS EMOCIONES
OBJETIVOS:                                      PROCEDIMIENTO
•   El niño debe aprender a interiorizar        •   En      cada    cartulina     (previamente
    formas de expresarse emocionalmente.            perforadas) los niños tienen que poner
                                                    en grande el nombre de una emoción
•   Es necesario trabajar un vocabulario
                                                    (tristeza, alegría, etc.)
    que permita conocer el nombre de
                                                •   Harán un dibujo de la situación que les
    varias   emociones,    las     respuestas
                                                    provoca ese sentimiento
    emocionales y físicas que conlleva y las
                                                •   Durante la actividad los niños deberán
    situaciones que las provocan
                                                    ir hablando de sus emociones, las
TIEMPO: 1 Hora
                                                    situaciones que las provocan, etc.
MATERIALES:                                     •   Poner     una     tapa      con   el   título
• Cartulina o cartón
                                                    “Diccionario de emociones” y pasar un
• Lana
• Fotografías o dibujos                             hilo de lana grueso por los agujeros


                 https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
EL TARRO DE LAS BUENAS NOTICIAS
                                      PROCEDIMIENTO
OBJETIVOS:
                                      •   Cada vez que en clase ocurra una buena
• Que los niños reconozcan y
                                          noticia (ha venido el ratoncito Pérez,
   valoren     las      situaciones       alguien ha tenido un hermanito, se han

   positivas que vayan viviendo.          portado bien, etc.) la seño apuntará la
                                          buena noticia en un papel y lo introducirá
• Permitir    un     espacio   para
                                          en el tarro o hucha.
   hablar de situaciones positivas    •   Durante el curso, podemos hacer un

TIEMPO:                                   “repaso” de nuestras buenas noticias.

                                      •   Al finalizar el curso se podrá hacer un
• Durante todo el curso
                                          mural con todas las buenas noticias que
                                          nos han pasado
MATERIALES:
• Tarro o hucha
• papelitos https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
EMOCIONÓMETRO
                                        PROCEDIMIENTO
OBJETIVOS:
                                        •   En trocitos de cartulina se pega la foto de
• Que los niños identifiquen las
                                            cada niño y ésta se pega a un palo. Se
   emociones que sienten cada día           guardarán todas juntas en un mismo

• Habituar a los niños a reconocer          espacio.

                                        •   Por otra parte, en la pared se pegan en
   sus propias emociones y las de
                                            forma de bolsa unas cartulinas con
   los   demás      como    ejercicio
                                            distintas emociones.
   rutinario                            •   Cada día (al entrar, al salir o durante el

TIEMPO: Durante todo el curso               recreo) cada niño podrá coger su foto y
                                            colocarla en la bolsa que se relacione con
MATERIALES:                                 la emoción que siente en ese momento.
• Cartulina
• Palos de helado
               https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
RECONOCIMIENTO DE SITUACIONES
                                           PROCEDIMIENTO
OBJETIVOS:
                                           •   Se pide a cada niño que traiga una caja de
•   Que los niños identifiquen las
                                               patatas o bien se hacen en clase. Las
    emociones asociadas a diferentes
                                               patatas son cartulina amarilla doblada y
    situaciones
                                               pegada en forma de rectángulo.
•   Habituar a los niños a reconocer       •   En cada caja de patatas se ponen un
    sus propias emociones y las de los         adjetivo (divertido, aburrido, etc.)

    demás como ejercicio rutinario         •   En cada patata se pone una situación

TIEMPO:                                        (jugar, ir al dentista, etc.)

                                           •   Se van entregando patatas a los niños y
•   30 minutos de actividad
                                               tienen que colocarlo en la caja adecuada.
MATERIALES:                                    El resto de compañeros puede dar su
• Cajas de patatas fritas de McDonald
                                               opinión.
• Cartulina amarilla
                  https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
ALBUM DE FOTOS EMOCIONAL
                                      PROCEDIMIENTO
OBJETIVOS:
                                      •   Previa autorización de los padres, se
• Aprender a identificar sus
                                          harán cuatro fotos a cada niño. En
  propias             expresiones
                                          cada una expresarán una emoción
  emocionales y las de los                distinta:   alegría,   pena,   sorpresa,
  demás a través del rostro.              enfado.

TIEMPO:                               •   Una vez impresas las fotos se
                                          colocarán en cuatro cartulinas (una
• 1 hora
                                          por cada emoción).
MATERIALES:                           •   Se pondrá en el “rincón de las
• Cámara de fotos
                                          emociones”      para   poder    trabajar
• Impresora
• cartulinas                              sobre ellas en clase
             https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                                     • Se construye un dado en el que en cada
                                         cara     se     represente   una   emoción
                                         distinta.

                                     • Con los niños sentados en círculo, cada
                                         uno en orden va tirando el dado y va
                                         poniendo la cara que aparece en él.

                                     • Se        puede     complementar     diciendo
                                         situaciones que les provoquen esas
                                         mismas caras

                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




  • Con cartulina, fieltro o goma Eva se
      recortan distintos ojos, cejas y bocas.

  • Sobre la base de una cara, los niños
      tienen que ir componiendo distintas
      emociones

  • El objetivo es que sean conscientes
      que las diferencias de movimientos en
      esas tres áreas de la cara que se
      producen con las distintas emociones

                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional




                                                 Cada vez que leamos un
                                                 cuento en clase, podemos
                                                 remarcar la emoción que
                                                 sienten     los    personajes
                                                 (Caperucita está asustada
                                                 cuando       ve     al    lobo,
                                                 Cenicienta        está     feliz
                                                 cuando va al baile, etc.).


                    https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Leni Suero
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Instituto México
 

La actualidad más candente (20)

Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
CONTROL DE EMOCIONES EN NIÑOS Y NIÑAS
 
Taller de emociones
Taller de emocionesTaller de emociones
Taller de emociones
 
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niñosTaller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
Taller Uniendo Sonrisas (Trabajo en equipo) para niños
 
Taller 2 estilos de crianza
Taller 2  estilos de crianzaTaller 2  estilos de crianza
Taller 2 estilos de crianza
 
Actividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivenciaActividades para la sana convivencia
Actividades para la sana convivencia
 
Taller de autoestima
Taller de autoestimaTaller de autoestima
Taller de autoestima
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
 
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdfCUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
CUADERNILLO CONDUCTA 2 NIÑOS.pdf
 
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñasGuía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
Guía para-trabajar-el-tema-del-buen-trato-con-niños-y-niñas
 
ejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologicaejemplo Informe derivación psicologica
ejemplo Informe derivación psicologica
 
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa Estrategias para promover hábitos, límites y normas  en casa
Estrategias para promover hábitos, límites y normas en casa
 
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo IIPrograma curricular de Educación Inicial – Ciclo II
Programa curricular de Educación Inicial – Ciclo II
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 

Destacado

Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
danin888
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
pablorasela
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
Laura García
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Xavier Barragán
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
F-Kitha Kastañeda
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
Mary Fandiño
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
ada_laura
 
Sonia bartivas
Sonia bartivasSonia bartivas
Sonia bartivas
Carmen
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Susana Ramon
 

Destacado (20)

Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Presentación Power Point Emociones
Presentación Power Point EmocionesPresentación Power Point Emociones
Presentación Power Point Emociones
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Actividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocionalActividades de inteligencia emocional
Actividades de inteligencia emocional
 
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de FraccionesProblemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
Problemáticas en la Enseñanza y Aprendizaje de Fracciones
 
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
Diapositivas emociones sentimientos y afectosDiapositivas emociones sentimientos y afectos
Diapositivas emociones sentimientos y afectos
 
emocions a infantil
emocions a infantilemocions a infantil
emocions a infantil
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Mapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del CuentoMapa Conceptual del Cuento
Mapa Conceptual del Cuento
 
Las emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicasLas emociones y sus caracteristicas
Las emociones y sus caracteristicas
 
Familia diapositivas
Familia diapositivasFamilia diapositivas
Familia diapositivas
 
Clasificacion de las emociones
Clasificacion de las emocionesClasificacion de las emociones
Clasificacion de las emociones
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Sentimientos y emociones
Sentimientos y emocionesSentimientos y emociones
Sentimientos y emociones
 
Sonia bartivas
Sonia bartivasSonia bartivas
Sonia bartivas
 
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
Técnicas de expresión oral y gestual. Gestionar las emociones para hablar en ...
 
Manejo de la emociones
Manejo de la emocionesManejo de la emociones
Manejo de la emociones
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Que Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia EmocionalQue Es La Inteligencia Emocional
Que Es La Inteligencia Emocional
 
Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -Emociones - denifición y clasificaciones -
Emociones - denifición y clasificaciones -
 

Similar a Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil

Actividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emocionesActividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emociones
sin empresa
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
FedericoRamrezToms
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
pablorasela
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
EricaEstherLlanosCas
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdfSITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
TomVega4
 

Similar a Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil (20)

Actividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emocionesActividades reconocimienot emociones
Actividades reconocimienot emociones
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
 
Descubre-la-emoción.pdf
Descubre-la-emoción.pdfDescubre-la-emoción.pdf
Descubre-la-emoción.pdf
 
SocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfSocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdf
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfMAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
 
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
Cartilla para las familias de estudiantes con necesidades educativas especiales.
 
Trabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia finalTrabajo de tecnologia final
Trabajo de tecnologia final
 
Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1Trabajo de tecnologia final 1
Trabajo de tecnologia final 1
 
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdfEXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
EXPERIENCIA 3 SEM. 2 DE MAYO.pdf
 
BRENDA.TERESA_PROYECTO_ DIA DE MUERTOS.pdf
BRENDA.TERESA_PROYECTO_ DIA DE MUERTOS.pdfBRENDA.TERESA_PROYECTO_ DIA DE MUERTOS.pdf
BRENDA.TERESA_PROYECTO_ DIA DE MUERTOS.pdf
 
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdfLISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
LISTADO DE ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA IDENTIDAD....pdf
 
Reunion primertrimestre
Reunion  primertrimestreReunion  primertrimestre
Reunion primertrimestre
 
ruta de experiec.ppt
ruta de experiec.pptruta de experiec.ppt
ruta de experiec.ppt
 
Presentación CREARTE
Presentación CREARTEPresentación CREARTE
Presentación CREARTE
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
 
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdfSITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
SITUACIÓN DIDÁCTICA 1 ENERO_LOS 3 REYES MAGOS_EDUCADORASSOS.pdf
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
 
BUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docxBUEN TRATO.docx
BUEN TRATO.docx
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Actividades para el reconocimiento de las emociones en educación infantil

  • 1. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 2. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 3. EL DICCIONARIO DE LAS EMOCIONES OBJETIVOS: PROCEDIMIENTO • El niño debe aprender a interiorizar • En cada cartulina (previamente formas de expresarse emocionalmente. perforadas) los niños tienen que poner en grande el nombre de una emoción • Es necesario trabajar un vocabulario (tristeza, alegría, etc.) que permita conocer el nombre de • Harán un dibujo de la situación que les varias emociones, las respuestas provoca ese sentimiento emocionales y físicas que conlleva y las • Durante la actividad los niños deberán situaciones que las provocan ir hablando de sus emociones, las TIEMPO: 1 Hora situaciones que las provocan, etc. MATERIALES: • Poner una tapa con el título • Cartulina o cartón “Diccionario de emociones” y pasar un • Lana • Fotografías o dibujos hilo de lana grueso por los agujeros https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 4. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 5. EL TARRO DE LAS BUENAS NOTICIAS PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: • Cada vez que en clase ocurra una buena • Que los niños reconozcan y noticia (ha venido el ratoncito Pérez, valoren las situaciones alguien ha tenido un hermanito, se han positivas que vayan viviendo. portado bien, etc.) la seño apuntará la buena noticia en un papel y lo introducirá • Permitir un espacio para en el tarro o hucha. hablar de situaciones positivas • Durante el curso, podemos hacer un TIEMPO: “repaso” de nuestras buenas noticias. • Al finalizar el curso se podrá hacer un • Durante todo el curso mural con todas las buenas noticias que nos han pasado MATERIALES: • Tarro o hucha • papelitos https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 6. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 7. EMOCIONÓMETRO PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: • En trocitos de cartulina se pega la foto de • Que los niños identifiquen las cada niño y ésta se pega a un palo. Se emociones que sienten cada día guardarán todas juntas en un mismo • Habituar a los niños a reconocer espacio. • Por otra parte, en la pared se pegan en sus propias emociones y las de forma de bolsa unas cartulinas con los demás como ejercicio distintas emociones. rutinario • Cada día (al entrar, al salir o durante el TIEMPO: Durante todo el curso recreo) cada niño podrá coger su foto y colocarla en la bolsa que se relacione con MATERIALES: la emoción que siente en ese momento. • Cartulina • Palos de helado https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 8. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 9. RECONOCIMIENTO DE SITUACIONES PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: • Se pide a cada niño que traiga una caja de • Que los niños identifiquen las patatas o bien se hacen en clase. Las emociones asociadas a diferentes patatas son cartulina amarilla doblada y situaciones pegada en forma de rectángulo. • Habituar a los niños a reconocer • En cada caja de patatas se ponen un sus propias emociones y las de los adjetivo (divertido, aburrido, etc.) demás como ejercicio rutinario • En cada patata se pone una situación TIEMPO: (jugar, ir al dentista, etc.) • Se van entregando patatas a los niños y • 30 minutos de actividad tienen que colocarlo en la caja adecuada. MATERIALES: El resto de compañeros puede dar su • Cajas de patatas fritas de McDonald opinión. • Cartulina amarilla https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 10. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 11. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 12. ALBUM DE FOTOS EMOCIONAL PROCEDIMIENTO OBJETIVOS: • Previa autorización de los padres, se • Aprender a identificar sus harán cuatro fotos a cada niño. En propias expresiones cada una expresarán una emoción emocionales y las de los distinta: alegría, pena, sorpresa, demás a través del rostro. enfado. TIEMPO: • Una vez impresas las fotos se colocarán en cuatro cartulinas (una • 1 hora por cada emoción). MATERIALES: • Se pondrá en el “rincón de las • Cámara de fotos emociones” para poder trabajar • Impresora • cartulinas sobre ellas en clase https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 14. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional • Se construye un dado en el que en cada cara se represente una emoción distinta. • Con los niños sentados en círculo, cada uno en orden va tirando el dado y va poniendo la cara que aparece en él. • Se puede complementar diciendo situaciones que les provoquen esas mismas caras https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 15. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional • Con cartulina, fieltro o goma Eva se recortan distintos ojos, cejas y bocas. • Sobre la base de una cara, los niños tienen que ir componiendo distintas emociones • El objetivo es que sean conscientes que las diferencias de movimientos en esas tres áreas de la cara que se producen con las distintas emociones https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/
  • 16. Programa Santa Clara de Inteligencia Emocional Cada vez que leamos un cuento en clase, podemos remarcar la emoción que sienten los personajes (Caperucita está asustada cuando ve al lobo, Cenicienta está feliz cuando va al baile, etc.). https://www.facebook.com/groups/educarconinteligenciaemocional/