SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Politécnico Nacional
  Secretaría de Gestión Estratégica
      Dirección de Planeación
Planeación estratégica es una herramienta que
permite a las organizaciones prepararse para
enfrentar las situaciones que se presentan en el
futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos
hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es
necesario conocer y aplicar los elementos que
intervienen en el proceso de planeación.
MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS DEPENDENCIAS
                                POLITÉCNICAS
 Quiénes somos, razón de
        existencia.
Identidad, “Guía de acción”
                                  MISIÓN

Saber hacia dónde vamos
 de manera compartida               VISIÓN                        Programa
                                                                Estratégico de
                                                                Desarrollo de
                               AUTODIAGNÓSTICO                  Mediano Plazo
 Fortalezas , Debilidades           FODA                          (PEDMP)
Oportunidades y Amenazas


                              OBJETIVOS, ESTRATEGIA
                                        S
  Vías para mantener la              Y METAS
  MISIÓN y alcanzar la
         VISIÓN

                                   COMPROMISOS
                                  PROGRAMÁTICOS
 Acción, guías, ¿Cuándo?,
   ¿Con qué recursos?
        ¿Quiénes?                                                 Programa
                                                                Operativo Anual
                                                                    (POA)
El proceso de la elaboración del Programa Estratégico de
Desarrollo a Mediano Plazo (PEDMP) está sustentando en los
preceptos de la planeación estratégica, que establecen como
fundamento la determinación, por el organismo que
planea, de tres elementos básicos:

La conceptualización de su MISIÓN; la realización de un
autodiagnóstico          para           precisar     sus
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
(FODA), y la conformación de la VISIÓN deseada.
El redactar la Misión es labor de un equipo de trabajo, más
que la actividad de una sola persona, por lo que es
importante asegurar que se involucren todos los miembros o
grupos de interés del Centro, con base en la información y la
perspectiva suficiente y complementaria de la razón de ser
del mismo.

Con ello se propicia lograr mayor participación y compromiso
hacia su cumplimiento.
Describe el concepto y la naturaleza de la dependencia.
Es su razón de ser.

Es un enunciado breve y claro de las razones que
justifican la existencia, propósitos y funciones del
Centro, establece lo que hace, cuáles son los sectores
que atiende, así como los valores bajo los cuales se
enmarca su actuación.
Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar
una planeación estratégica.

Para la elaboración de la misión se deben consultar los
instrumentos administrativos institucionales como:

  •   Ley Orgánica
  •   Reglamento Interno
  •   Reglamento Orgánico
  •   Programa Estratégico de Investigación y Posgrado
Para facilitar la construcción de la Misión, es conveniente dar respuesta a las siguientes
                                      interrogantes:

                                              1. ¿Quiénes
                                                somos?
                                                                   2. ¿Por qué
                         9. ¿Qué
                                                                   existimos?
                      características
                    especiales tenemos                          (Propósito básico
                                                                   del Centro)




           8. ¿En qué nos
                                                                            3. ¿Qué hacemos?
           distinguimos?
                                                   MISIÓN




                  7. ¿Qué
                                                                          4. ¿Para qué lo
                necesidades
                                                                             hacemos?
               satisfacemos?



                                6. ¿Cuáles son        5. ¿Para quién lo
                               nuestros valores?          hacemos?
MISIÓN




   Elementos de la MISIÓN
                                         Descripción del elemento

¿Quiénes somos?

¿Por qué existimos?
(propósito básico)

¿Qué hacemos?

¿Para qué lo hacemos?

¿Para quién lo hacemos?

¿Cuáles son nuestros valores?

¿Qué necesidades
satisfacemos?

¿En qué nos distinguimos?

¿Qué características
especiales tenemos?
La Visión establece hacia donde queremos llegar, de
cómo queremos vernos como dependencia politécnica
en un plazo determinado, en función de perspectivas
a futuro dentro de un proceso de cambio hacia la
mejora en la calidad y crecimiento institucional.


La Visión nos permite plantear un futuro deseable que
sea lo suficientemente claro y motivador para
todos, comprometiéndose en su cumplimiento.
La dirección para la elaboración de la
Visión, corresponde al equipo de primer nivel
(mando directivo o estratégico) de cualquier
institución, ya cuentan con mayor
información y una perspectiva más amplia
acerca de lo que se desea lograr
Para facilitar la construcción de la Visión, es conveniente dar respuesta a las siguientes
                                       interrogantes:


          1. ¿Qué y cómo              2. ¿Qué tratamos de            3. ¿Cómo queremos
          queremos ser?                    conseguir?                que nos describan?




            6. ¿Cómo                    5. ¿Cómo nos
                                                                   4. ¿Cuáles son nuestros
        conseguiremos ser              enfrentaremos al
                                                                     valores prioritarios?
          competitivos?                    cambio?




        VISIÓN
VISIÓN




Elementos de la VISIÓN            Descripción del elemento
¿Qué y cómo queremos ser?

¿Qué tratamos de conseguir?

¿Cómo queremos que nos
describan?

¿Cuáles son nuestros valores
prioritarios?

¿Cómo nos enfrentaremos al
cambio?

¿Cómo conseguiremos ser
competitivos?
MISIÓN
                                                         VISIÓN



                               Análisis externo                             Análisis interno
Amenazas / Oportunidades




                                                                                                  Fortalezas / Debilidades
                                    Factores                                   Factores
                           •   Institucionales
                           •   Económicos              Objetivo PIMP     • Cultura y Clima
                           •   Tecnológicos                                organizacional
                           •   Sociales, culturales,                     • Organización
                                ambientales y          Estrategia PIMP
                                                                           (procesos, estructur
                               demográficos                                a y funciones)
                           •   Políticos, legales y                      • Situación financiera
                               gubernamentales             Meta
                                                           PIMP
                                                                         • Capital Humano


                                                         Unidad de
                                                        medida POA
Misión y Visión del CICIMAR

Más contenido relacionado

Destacado

Misión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresaMisión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresajose carlos kovaleff
 
Matriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internosMatriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internos
Universidad Centroamericana José Simeón Cañas
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos099238019
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosCarlos Leal
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Willy Velandia
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
marihencely
 
Análisis macroambientales
Análisis macroambientalesAnálisis macroambientales
Análisis macroambientalesPipe Cabrera
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
Oscar Moreno
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambienteshivago
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónVIVILOOR-23
 

Destacado (12)

Misión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresaMisión visión y estructura formal en la empresa
Misión visión y estructura formal en la empresa
 
Matriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internosMatriz factores externos e internos
Matriz factores externos e internos
 
Matriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internosMatriz evaluacion fac externos internos
Matriz evaluacion fac externos internos
 
Micro y macroambiente
Micro y macroambienteMicro y macroambiente
Micro y macroambiente
 
Matriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internosMatriz de evaluación de factores internos
Matriz de evaluación de factores internos
 
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental EmpresarialAnálisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
Análisis Macroambiental y Microambiental Empresarial
 
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVOMATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO
 
Análisis macroambientales
Análisis macroambientalesAnálisis macroambientales
Análisis macroambientales
 
Analisis efi y efe
Analisis efi y efeAnalisis efi y efe
Analisis efi y efe
 
Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente Analisis externo - macro ambiente
Analisis externo - macro ambiente
 
Macroambiente
MacroambienteMacroambiente
Macroambiente
 
Pasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visiónPasos para elaborar misión y visión
Pasos para elaborar misión y visión
 

Similar a Misión y Visión del CICIMAR

MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLERMISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLERCarlos Leal
 
Pip clase 2
Pip clase 2Pip clase 2
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
carrisonorg
 
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
Administración Educativa por Liliana YanchaguanoAdministración Educativa por Liliana Yanchaguano
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
LilianaYanchaguano
 
Administración educativa por Diana Lara
Administración educativa por Diana LaraAdministración educativa por Diana Lara
Administración educativa por Diana Laradianylara
 
Misión vision valores
Misión vision valoresMisión vision valores
Misión vision valores
Mauro Pasetti
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
Erika Porras Llanos
 
Plan de negocio listo11
Plan de negocio listo11Plan de negocio listo11
Plan de negocio listo11Tanybella
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Vera Judith
 
Administracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen MoralesAdministracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen Morales
damybelen
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1Vera Judith
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1Vera Judith
 
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaGuidosali65
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeaciónNorma Toledo
 
Planeacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosPlaneacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosSENA
 

Similar a Misión y Visión del CICIMAR (20)

MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLERMISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
MISIÓN Y VISIÓN CICIMAR TALLER
 
Pip clase 2
Pip clase 2Pip clase 2
Pip clase 2
 
Pensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arlPensam estrateg icm_arl
Pensam estrateg icm_arl
 
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
Administración Educativa por Liliana YanchaguanoAdministración Educativa por Liliana Yanchaguano
Administración Educativa por Liliana Yanchaguano
 
Administración educativa por Diana Lara
Administración educativa por Diana LaraAdministración educativa por Diana Lara
Administración educativa por Diana Lara
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
 
Misión vision valores
Misión vision valoresMisión vision valores
Misión vision valores
 
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_saludPEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
PEI_IPRESS.pptx_teoria_gerencia_de_la_salud
 
Elaboración De Misión_GET
Elaboración De Misión_GETElaboración De Misión_GET
Elaboración De Misión_GET
 
Plan de negocio listo11
Plan de negocio listo11Plan de negocio listo11
Plan de negocio listo11
 
Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)Presentación clase 1 (handouts)
Presentación clase 1 (handouts)
 
Administracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen MoralesAdministracion educativa Belen Morales
Administracion educativa Belen Morales
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Presentación clase 1
Presentación clase 1Presentación clase 1
Presentación clase 1
 
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGicaUnidad Ii DireccióN EstratéGica
Unidad Ii DireccióN EstratéGica
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeación
 
Planeacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativosPlaneacion estrategica y principios corporativos
Planeacion estrategica y principios corporativos
 

Más de Carlos Leal

Programa de estudios MKT
Programa de estudios MKTPrograma de estudios MKT
Programa de estudios MKT
Carlos Leal
 
Grupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimientoGrupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimientoCarlos Leal
 
Identidad politécnica
Identidad politécnicaIdentidad politécnica
Identidad politécnicaCarlos Leal
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosCarlos Leal
 

Más de Carlos Leal (6)

Programa de estudios MKT
Programa de estudios MKTPrograma de estudios MKT
Programa de estudios MKT
 
Grupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimientoGrupos de alto rendimiento
Grupos de alto rendimiento
 
Identidad politécnica
Identidad politécnicaIdentidad politécnica
Identidad politécnica
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODAMATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Matriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externosMatriz de evaluación de factores externos
Matriz de evaluación de factores externos
 
Mplr iv
Mplr ivMplr iv
Mplr iv
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Misión y Visión del CICIMAR

  • 1. Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Gestión Estratégica Dirección de Planeación
  • 2. Planeación estratégica es una herramienta que permite a las organizaciones prepararse para enfrentar las situaciones que se presentan en el futuro, ayudando con ello a orientar sus esfuerzos hacia metas realistas de desempeño, por lo cual es necesario conocer y aplicar los elementos que intervienen en el proceso de planeación.
  • 3. MODELO DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LAS DEPENDENCIAS POLITÉCNICAS Quiénes somos, razón de existencia. Identidad, “Guía de acción” MISIÓN Saber hacia dónde vamos de manera compartida VISIÓN Programa Estratégico de Desarrollo de AUTODIAGNÓSTICO Mediano Plazo Fortalezas , Debilidades FODA (PEDMP) Oportunidades y Amenazas OBJETIVOS, ESTRATEGIA S Vías para mantener la Y METAS MISIÓN y alcanzar la VISIÓN COMPROMISOS PROGRAMÁTICOS Acción, guías, ¿Cuándo?, ¿Con qué recursos? ¿Quiénes? Programa Operativo Anual (POA)
  • 4. El proceso de la elaboración del Programa Estratégico de Desarrollo a Mediano Plazo (PEDMP) está sustentando en los preceptos de la planeación estratégica, que establecen como fundamento la determinación, por el organismo que planea, de tres elementos básicos: La conceptualización de su MISIÓN; la realización de un autodiagnóstico para precisar sus Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), y la conformación de la VISIÓN deseada.
  • 5. El redactar la Misión es labor de un equipo de trabajo, más que la actividad de una sola persona, por lo que es importante asegurar que se involucren todos los miembros o grupos de interés del Centro, con base en la información y la perspectiva suficiente y complementaria de la razón de ser del mismo. Con ello se propicia lograr mayor participación y compromiso hacia su cumplimiento.
  • 6. Describe el concepto y la naturaleza de la dependencia. Es su razón de ser. Es un enunciado breve y claro de las razones que justifican la existencia, propósitos y funciones del Centro, establece lo que hace, cuáles son los sectores que atiende, así como los valores bajo los cuales se enmarca su actuación.
  • 7. Es el primer paso y uno de los elementos críticos para realizar una planeación estratégica. Para la elaboración de la misión se deben consultar los instrumentos administrativos institucionales como: • Ley Orgánica • Reglamento Interno • Reglamento Orgánico • Programa Estratégico de Investigación y Posgrado
  • 8. Para facilitar la construcción de la Misión, es conveniente dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1. ¿Quiénes somos? 2. ¿Por qué 9. ¿Qué existimos? características especiales tenemos (Propósito básico del Centro) 8. ¿En qué nos 3. ¿Qué hacemos? distinguimos? MISIÓN 7. ¿Qué 4. ¿Para qué lo necesidades hacemos? satisfacemos? 6. ¿Cuáles son 5. ¿Para quién lo nuestros valores? hacemos?
  • 9. MISIÓN Elementos de la MISIÓN Descripción del elemento ¿Quiénes somos? ¿Por qué existimos? (propósito básico) ¿Qué hacemos? ¿Para qué lo hacemos? ¿Para quién lo hacemos? ¿Cuáles son nuestros valores? ¿Qué necesidades satisfacemos? ¿En qué nos distinguimos? ¿Qué características especiales tenemos?
  • 10. La Visión establece hacia donde queremos llegar, de cómo queremos vernos como dependencia politécnica en un plazo determinado, en función de perspectivas a futuro dentro de un proceso de cambio hacia la mejora en la calidad y crecimiento institucional. La Visión nos permite plantear un futuro deseable que sea lo suficientemente claro y motivador para todos, comprometiéndose en su cumplimiento.
  • 11. La dirección para la elaboración de la Visión, corresponde al equipo de primer nivel (mando directivo o estratégico) de cualquier institución, ya cuentan con mayor información y una perspectiva más amplia acerca de lo que se desea lograr
  • 12. Para facilitar la construcción de la Visión, es conveniente dar respuesta a las siguientes interrogantes: 1. ¿Qué y cómo 2. ¿Qué tratamos de 3. ¿Cómo queremos queremos ser? conseguir? que nos describan? 6. ¿Cómo 5. ¿Cómo nos 4. ¿Cuáles son nuestros conseguiremos ser enfrentaremos al valores prioritarios? competitivos? cambio? VISIÓN
  • 13. VISIÓN Elementos de la VISIÓN Descripción del elemento ¿Qué y cómo queremos ser? ¿Qué tratamos de conseguir? ¿Cómo queremos que nos describan? ¿Cuáles son nuestros valores prioritarios? ¿Cómo nos enfrentaremos al cambio? ¿Cómo conseguiremos ser competitivos?
  • 14. MISIÓN VISIÓN Análisis externo Análisis interno Amenazas / Oportunidades Fortalezas / Debilidades Factores Factores • Institucionales • Económicos Objetivo PIMP • Cultura y Clima • Tecnológicos organizacional • Sociales, culturales, • Organización ambientales y Estrategia PIMP (procesos, estructur demográficos a y funciones) • Políticos, legales y • Situación financiera gubernamentales Meta PIMP • Capital Humano Unidad de medida POA