SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos Del Sena
Echo por: Marcos Ricaurte
Misión y Visión Del Sena
• El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a
la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-
Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el
Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación
profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue
Rodolfo Martínez Tono.
MISION
• El SENA está encargado de cumplir la función que le
corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico
de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la
formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo
de las personas en actividades productivas que contribuyan al
desarrollo social, económico y tecnológico del país.
visión
• En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional
integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas
y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de
Colombia a través de:
• Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
• Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
• Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
• Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.
• Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral.
• Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación
profesional integral.
• Estrecha relación con el sector educativo (media y superior).
• Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y
financieros).
escudo y bandera
• El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos
de la creación de nuestra institución, reflejan los tres
sectores económicos dentro de los cuales se ubica el
accionar de la institución: el piñón, representativo del sector
industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y
el café, ligado al primario y extractivo.
logotipo
El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la
formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su
propio proceso de aprendizaje.
HIMNO
•
ESTUDIANTES DEL SENA ADELANTE
POR COLOMBIA LUCHANDO CON AMOR
CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMEMOSLE EL MUNDO MEJOR.
I
DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO
EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA
EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO
QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ.
II
EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN
HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR
CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS
NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN.
III
HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA
ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD
SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA
MÁS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD.
IV
AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA
ESTUDIANTES CON FIRME TESON
QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA
SU PACIFICA REVOLUCIÓN.
Los roles del Instructor
• El rol del instructor en los ambientes de aprendizaje es importante, por que
cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral. Por que
Ya:
• El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal
manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje.
• El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de
aprendizaje, observando qué funcionó y qué no.
• El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes
la parte más importante.
• El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo
que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el
aprendizaje.
• El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de
las actividades de aprendizaje.
• El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un
Roles del Aprendiz
• El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera de recibir sus clases que era de
forma magistral. Por que Ya:
• Se vuelve un aprendizaje autónomo
• Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto.
• Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje.
• Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas.
• Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren.
• Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades.
• Trabaje en equipo.
• Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible.
• Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan.
• Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
MODOS DE APRENDIZAJE DEL
SENA
• Son muchas las formas en las cuales podemos llegar a
especializarnos en Los centros de formación del SENA,
porque cuenta con diferentes métodos para optimizar la
formación integral de los aprendices, como son: SOFIA
PLUS, SENA VIRTUAL, MOODLE, BLACKBOARD, y EL
FONDO EMPRENDER; Las cuales facilitan y garantizan un
nivel de formación más complejo
SOFIA PLUS
• se define como un “Sistema Optimizado para la Formación
Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha
sido diseñada para gestionar de forma eficiente,
transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la
entidad, a través de este sistema los Usuarios tienen la
posibilidad de consultar en línea todos los aspectos
relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones
son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta
ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento
sobre los resultados de evaluación de aprendices,
optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de
BLACKBOARD
• El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de
Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment
System), para desarrollar cursos en línea o la denominada
formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje,
sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para
lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la
formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la
información de estructuras curriculares (programa de
formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte
de todos los aprendices, instructores y coordinadores
académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso

Más contenido relacionado

Similar a Fundamentos Principales del sena!

Similar a Fundamentos Principales del sena! (20)

Segunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENASegunda estación - Inducción SENA
Segunda estación - Inducción SENA
 
Presentacion sena
Presentacion senaPresentacion sena
Presentacion sena
 
Actividad de inducción 2 (1)
Actividad de inducción 2 (1)Actividad de inducción 2 (1)
Actividad de inducción 2 (1)
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
Actividad de inducción
Actividad de inducción Actividad de inducción
Actividad de inducción
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
Actividad de inducción 2da parte
Actividad de inducción 2da parteActividad de inducción 2da parte
Actividad de inducción 2da parte
 
Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2Actividad de inducción 2
Actividad de inducción 2
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Actividad 2 de inducción
Actividad 2 de inducciónActividad 2 de inducción
Actividad 2 de inducción
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 
Mi Contexto de Formación
Mi Contexto de FormaciónMi Contexto de Formación
Mi Contexto de Formación
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 
Mauro
MauroMauro
Mauro
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Estación 2
Estación 2Estación 2
Estación 2
 
estación 2
estación 2estación 2
estación 2
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Fundamentos Principales del sena!

  • 1. Fundamentos Del Sena Echo por: Marcos Ricaurte
  • 2. Misión y Visión Del Sena • El SENA nació durante el gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto- Ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, definida en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, fue brindar formación profesional a trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, el campo, la minería y la ganadería. Su creador fue Rodolfo Martínez Tono.
  • 3. MISION • El SENA está encargado de cumplir la función que le corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.
  • 4. visión • En el 2020, el SENA será una Entidad de clase mundial en formación profesional integral y en el uso y apropiación de tecnología e innovación al servicio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad de Colombia a través de: • Aportes relevantes a la productividad de las empresas. • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza. • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones. • Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio. • Calidad y estándares internacionales de su formación profesional integral. • Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral. • Estrecha relación con el sector educativo (media y superior). • Excelencia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tecnológicos y financieros).
  • 5. escudo y bandera • El escudo del SENA y la bandera, diseñados a comienzos de la creación de nuestra institución, reflejan los tres sectores económicos dentro de los cuales se ubica el accionar de la institución: el piñón, representativo del sector industria; el caduceo, asociado al de comercio y servicios; y el café, ligado al primario y extractivo.
  • 6. logotipo El logotipo muestra de forma gráfica la síntesis de los enfoques de la formación que impartimos en la que el individuo es el responsable de su propio proceso de aprendizaje.
  • 7. HIMNO • ESTUDIANTES DEL SENA ADELANTE POR COLOMBIA LUCHANDO CON AMOR CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE TRANSFORMEMOSLE EL MUNDO MEJOR. I DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTA EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ. II EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR CON LA CIENCIA Y LA TECNICA UNIDAS NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARAN. III HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD SOLO ASI LOGRAREIS EN LA VIDA MÁS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD. IV AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA ESTUDIANTES CON FIRME TESON QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA SU PACIFICA REVOLUCIÓN.
  • 8. Los roles del Instructor • El rol del instructor en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera de dictar sus clases que era de forma magistral. Por que Ya: • El aprendizaje pasa de las manos del instructor a las del estudiante, de tal manera que éste pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje. • El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó y qué no. • El instructor deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante. • El instructor se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cuál es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. • El instructor se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. • El instructor es visto por los estudiantes más que como un experto, como un
  • 9. Roles del Aprendiz • El rol del aprendiz en los ambientes de aprendizaje es importante, por que cambia la manera de recibir sus clases que era de forma magistral. Por que Ya: • Se vuelve un aprendizaje autónomo • Se sienta más motivado, ya que él es quien resuelve los problemas, planea y dirige su propio proyecto. • Dirija por sí mismo las actividades de aprendizaje. • Se convierta en un descubridor, integrador y presentador de ideas. • Defina sus propias tareas y trabaje en ellas, independientemente del tiempo que requieren. • Use la tecnología para manejar sus presentaciones o ampliar sus capacidades. • Trabaje en equipo. • Se enfrente a ambigüedades, complejidades y a lo impredecible. • Se enfrente a obstáculos, busque recursos y resuelva problemas para enfrentarse a los retos que se le presentan. • Adquiera nuevas habilidades y desarrolle las que ya tiene.
  • 10. MODOS DE APRENDIZAJE DEL SENA • Son muchas las formas en las cuales podemos llegar a especializarnos en Los centros de formación del SENA, porque cuenta con diferentes métodos para optimizar la formación integral de los aprendices, como son: SOFIA PLUS, SENA VIRTUAL, MOODLE, BLACKBOARD, y EL FONDO EMPRENDER; Las cuales facilitan y garantizan un nivel de formación más complejo
  • 11. SOFIA PLUS • se define como un “Sistema Optimizado para la Formación Integral del Aprendizaje Activo”, esta plataforma ha sido diseñada para gestionar de forma eficiente, transparente, flexible y con calidad la cadena de valor de la entidad, a través de este sistema los Usuarios tienen la posibilidad de consultar en línea todos los aspectos relacionados con las formaciones. Algunas de sus funciones son; Acceso a ambientes, recursos e instructores, consulta ruta de aprendizaje, optimización de cupos, conocimiento sobre los resultados de evaluación de aprendices, optimización de tiempos de aprendizaje, solicitud de
  • 12. BLACKBOARD • El SENA actualmente usa Blackboard (un Sistema de Administración de Aprendizaje, LMS: Learning Managment System), para desarrollar cursos en línea o la denominada formación a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje, sin embargo actualmente ha volcado sus esfuerzos para lograr la utilización de esta plataforma en la gestión de la formación presencial, para lo cual se ha instalado allí toda la información de estructuras curriculares (programa de formación titulada), para así gestionarlas en línea por parte de todos los aprendices, instructores y coordinadores académicos, cada cual desde su respectivo rol en el proceso