SlideShare una empresa de Scribd logo
IPCC AR5 Synthesis Report
Cambio Climático 2014
Quinta Evaluación del IPCC
Mitigación del Cambio Climático
Contribución del
Grupo de Trabajo III, IPCC
GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS
SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO - IPCC
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN 2015
Dr. Ramón Pichs Madruga
Co-Presidente del Grupo de Trabajo III del IPCC
IPCC AR5 Synthesis Report
ESTRATEGIAS DE RESPUESTA
• Adaptación: Acciones orientadas a
reducir la vulnerabilidad ante el cambio
climático
• Mitigación: Acciones para reducir las
emisiones netas
• Barreras, límites y costos
IPCC AR5 Synthesis Report
CAPACIDAD DE RESPUESTA
La capacidad de adaptación y mitigación es
dinámica y está condicionada por:
• Ingresos económicos
• Tecnología
• Activos físicos
• Recursos naturales
• Recursos humanos e instituciones
• Redes sociales
• Gobernabilidad
• Voluntad política
IPCC AR5 Synthesis Report
CONTENIDO BÁSICO – GT III
• 16 Capítulos.
• Enfoques para la mitigación del CC.
• Tendencias en los stocks y flujos de GEI y
sus factores impulsores.
• Trayectorias y medidas de mitigación en el
contexto del desarrollo sostenible.
• Trayectorias y medidas sectoriales y trans-
sectoriales de mitigación.
• Políticas e instituciones para la mitigación.
IPCC AR5 Synthesis Report
ENFOQUES PARA LA MITIGACIÓN
• El desarrollo sostenible y la equidad aportan una base para
evaluar las políticas climáticas y destacan la necesidad de
considerar los riesgos del CC.
• Se requiere la cooperación internacional para mitigar
efectivamente las emisiones de GEI . Esta puede jugar un
rol constructivo en el desarrollo, difusión y transferencia
de conocimientos y tecnologías ambientalmente idóneas.
Los resultados percibidos como equitativos pueden
conducir a una cooperación más efectiva.
• La política climática interactúa con otros objetivos
sociales, creando la posibilidad de co-beneficios o efectos
colaterales adversos. Estas interacciones, si se manejan
adecuadamente, pueden fortalecer las bases para
emprender acciones climáticas.
IPCC AR5 Synthesis Report
El incremento de las emisiones de GEI entre 2000 y 2010
ha sido mayor que en las tres décadas anteriores
AR5 WGIII SPM
CO2-
Combustibles
fósiles e
industria
CO2-Uso del
suelo
Globalmente, el crecimiento económico y el de la población
continúan siendo los factores impulsores más importantes
de los incrementos de las emisiones de CO2 derivadas de los
combustibles fósiles.
IPCC AR5 Synthesis Report
Fuentes de las emisiones
La producción de energía sigue siendo el principal factor
impulsor de las emisiones de GEI
35%
24% 21% 14%
6%
Emisiones de GEI en 2010
Sector energético
Agricultura,
silvicultura y otros
usos de la tierra
Industria Transporte
Sector
residencial
AR5 WGIII SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
EMISIONES FINALES POR SECTORES: DIRECTAS +
INDIRECTAS
SECTORES % DEL TOTAL
OFERTA DE ENERGÍA 11
SECTORES DE USO FINAL DE LA
ENERGÍA:
-INDUSTRIA 31
-RESIDENCIAL 19
- TRANSPORTE 14
AGRICULTURA , SILVICULTURA Y
OTROS USOS DEL SUELO
25
TOTAL 100
• Asentamientos humanos, infraestructura y planeación espacial
IPCC AR5 Synthesis Report
La estabilización de las concentraciones atmosféricas de GEI requiere
dejar atrás los escenarios de referencia – independientemente del
objetivo de mitigación
~3°C
Based on Figure 6.7 AR5 WGIII SPM
EmisionesanualesdeGEI(GtCO2eq/yr)
Rango total de la base
de datos del AR5
Rango total de la base
de datos del AR5
Rangodereferencia
Figura SPM 10,
De los riesgos del
cambio climático a
las emisiones de
GEI
A. Los riesgos del CC… B. ..dependen de las emisiones acumuladas de
CO2 ,…
C. …las que a su vez dependen de las emisiones
anuales en las próximas décadas
IPCC AR5 Synthesis Report
Para limitar el incremento de la temperatura a
2˚C, se requiere:
Reducción de las emisiones globales de GEI de 40-
70% in 2050, comparado con 2010
Emisiones netas de GEI negativas o nulas en 2100
Las emisiones globales alcanzarían su nivel máximo
dentro de 5-15 años
AR5 WGIII SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
Acerca del límite del incremento de la
temperatura a 2˚C:
Existen opciones para lograr reducciones sustanciales en las
emisiones requeridas
Una combinación de adaptación con una reducción sustancial y
sostenida en las emisiones de GEI puede limitar los riesgos del CC
La implementación de reducciones en las emisiones de GEI
supone retos sustanciales en los planos tecnológico,
económico, social e institucional
Las demoras de la mitigación incrementarán sustancialmente los retos
asociados con la limitación del calentamiento a 2°C
AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM,AR5 WGIII SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
Medidas de mitigación
Uso más eficiente de la energía
Mayor uso de tecnologías energéticas con baja o
nula intensidad de carbono
• Muchas de esas tecnologías existen en la actualidad
Ampliación de los sumideros de carbono
• Reducción de la deforestación, mejoramiento del manejo
de bosques y plantación de nuevos árboles.
• Bio-energía con captura y almacenamiento de carbono.
Cambios en los estilos de conducta y de vida
AR5 WGIII SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
Costos de los objetivos ambiciosos de
mitigación
➜ Reducción del crecimiento económico en ~
0.06 puntos (crecimiento de referencia: 1.6 -
3%)
➜ Estos costos estimados no tienen en cuenta los
beneficios derivados de la reducción del
cambio climático
➜ El cambio climático, sin medidas de mitigación,
crearía crecientes riesgos al crecimento
económico AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
Trayectorias y medidas trans-sectoriales de
mitigación
• Escenarios base: Se espera que las emisiones de GEI crezcan en
todos los sectores excepto el que agrupa a la agricultura, silvicultura y
otros usos de la tierra.
• Importancia de acciones tempranas y ambiciosas de mitigación.
• Estrategias bien diseñadas de mitigación, sistémicas y trans-
sectoriales, son más efectivas que aquellas que se concentran en
tecnologías y sectores individuales.
• Mejoras en la eficiencia + cambios en patrones de conducta, para
reducir la demanda de energía, sin comprometer el desarrollo, son
ingredientes clave de las estrategias de mitigación.
• Los patrones de conducta, estilos de vida y los aspectos culturales
tienen considerable influencia en el uso de la energía y las emisiones
asociadas, con altos potenciales de mitigación en algunos sectores, en
particular cuando complementan a los cambios tecnológicos y
estructurales.
IPCC AR5 Synthesis Report
Mitigación en agricultura, silvicultura y otros
usos del suelo
• AFOLU: Alrededor de un 25% de las emisiones netas de GEI derivadas de la
actividad humana.
• Disminución de los flujos recientes de CO2 de estos sectores, debido
básicamente a las tasas de deforestación decrecientes y la mayor forestación.
• Incertidumbre respecto de las emisiones históricas netas – mayor que en otros
sectores.
• En 2050, el nivel de emisiones de CO2 podría ser menor que la mitad del nivel
de 2010. Estos sectores podrían convertirse en sumideros netos de CO2 antes
de finales de siglo.
• Vínculo con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible / Co-beneficios
económicos sociales y ambientales / Adaptación y mitigación.
• Bioenergía a gran escala: Preocupaciones acerca de la seguridad alimentaria,
los recursos hídricos, la conservación de la biodiversidad.
• Otras opciones bioenergéticas específicas: hornos rústicos mejorados y
producción de biogás.
IPCC AR5 Synthesis Report
ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN
(Fig SYR SPM.14)
Emisiones directas de CO2 de los principales sectores y emisiones de otros GEI para
escenarios de referencia y de mitigación
POLÍTICAS NACIONALES Y
SECTORIALES
• Cambio en patrones de inversión.
• Incremento de planes nacionales y sub-nacionales.
• Incremento de políticas para integrar múltiples
objetivos.
• Instrumentos o enfoques de política: políticas
sectoriales, enfoques regulatorios y medidas de
información, comercio de emisiones, impuestos,
reducción de subsidios a actividades que generan
GEI, políticas tecnológicas como complementos de
políticas de mitigación. Impactos de estos
instrumentos (ej. incremento de precios de
servicios energéticos).
• Papel de los sectores privados y público.
IPCC AR5 Synthesis Report
Una reducción sustancial de las emisiones
implica cambios significativos en los
patrones de inversión
Cambio en los flujos anuales de inversión en 2010- 2029
para escenarios de mitigación que estabilizan las
concentraciones de GEI dentro del rango 430-530 ppm
CO2-eq para 2100 (Fig. SYR 4.4)
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
• CMNUCC: Principal foro multilateral
sobre CC, con participación casi
universal.
• Otros acuerdos: Varían por su grado
de centralización y coordinación.
• Lecciones del Protocolo de Kioto
IPCC AR5 Synthesis Report
Las elecciones que hagamos generarán resultados
diferentes
Con sustancial
mitigación
Sin mitigación
adicional
Cambio en la temperatura superficial promedio (2081–2100 con
relación a 1986–2005) AR5 WGI SPM
IPCC AR5 Synthesis Report
La ventana para la acción se va cerrando
rápidamente
65% de nuestro presupuesto de carbono compatible con el objetivo
de los 2°C ya se ha utilizado
Monto usado
1870-2011:
1900
GtCO2
No
utilizado
:
1000
GtCO2
Presupuesto total de
carbono:
2900
GtCO2
AR5 WGI SPM

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ipcc-media
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ipcc-media
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
ipcc-media
 
Cristinagfernandez
CristinagfernandezCristinagfernandez
Cristinagfernandez
Lynda Criss Pomalaza Guerrero
 
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Progeauchile
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
Fundación Natura Colombia
 
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
Fundación Natura Colombia
 
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de PerúWEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
ConexiónCOP
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCC
ipcc-media
 
Definición de objetivos en la agricultura
Definición de objetivos en la agricultura Definición de objetivos en la agricultura
Presentación de Cambio Climático
Presentación de Cambio Climático Presentación de Cambio Climático
Presentación de Cambio Climático
Casa Presidencial
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
ipcc-media
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
Libelula
 
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climáticoProyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Aopandalucia Agencia de obra pública de la Junta de Andalucía
 
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectivaLos bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Juan Carlos Valdelamar Villegas
 
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresaRodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
lacclimatebusinessforum
 
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción SostenibleAlonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
lacclimatebusinessforum
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
Progeauchile
 
Causas cambio climatico t 3
Causas cambio climatico t 3Causas cambio climatico t 3
Causas cambio climatico t 3
walterantonioherediamontero
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
 
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓNIPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
IPCC 2015: ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN
 
Opciones de mitigación
Opciones de mitigaciónOpciones de mitigación
Opciones de mitigación
 
Cristinagfernandez
CristinagfernandezCristinagfernandez
Cristinagfernandez
 
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero de la Minería del Cobre de Chile
 
Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050 Gobernanza Plan Huila 2050
Gobernanza Plan Huila 2050
 
Presentación taller Neiva
Presentación taller NeivaPresentación taller Neiva
Presentación taller Neiva
 
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de PerúWEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
WEBINAR Compromisos climáticos - INDC de Perú
 
Informes del IPCC
Informes del IPCCInformes del IPCC
Informes del IPCC
 
Definición de objetivos en la agricultura
Definición de objetivos en la agricultura Definición de objetivos en la agricultura
Definición de objetivos en la agricultura
 
Presentación de Cambio Climático
Presentación de Cambio Climático Presentación de Cambio Climático
Presentación de Cambio Climático
 
Resumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGIIResumen del Informe del WGII
Resumen del Informe del WGII
 
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
¿Qué es adaptación y mitigación? Conceptos básicos
 
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climáticoProyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
Proyecto de Ley de medidas frente al cambio climático
 
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectivaLos bonos de carbono como estrategia biyectiva
Los bonos de carbono como estrategia biyectiva
 
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresaRodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
Rodrigo Suárez - El cambio climático y la competitividad de su empresa
 
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción SostenibleAlonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
Alonso Cárdenas Spittia - Reglamentación de Construcción Sostenible
 
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
 
Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
Seminario Cambio Climático ¿Oportunidad o Amenaza para la Economía Chilena?
 
Causas cambio climatico t 3
Causas cambio climatico t 3Causas cambio climatico t 3
Causas cambio climatico t 3
 

Similar a Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC

Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
ipcc-media
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
CIFOR-ICRAF
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
CSARGONZLEZGUERRERO1
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
CIFOR-ICRAF
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
SUSMAI
 
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e CaribeMitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
ipcc-media
 
Presentación de Luis Cifuentes
Presentación de Luis CifuentesPresentación de Luis Cifuentes
Presentación de Luis Cifuentes
AIDA_Americas
 
Carbono neutro
Carbono neutroCarbono neutro
Carbono neutro
WilliamVillacres4
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
LUISTADEOPERDOMOBURI
 
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptxNUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
AbrahamPaz10
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
Concejo de Medellín
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
AIDA_Americas
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
JackelineValladares2
 
Geo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorioGeo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorio
UPD
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
noemizavala
 
2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio2_M_Jose_Asensio
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
cnicchile
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN - Convención Minera
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
cantillo2222
 
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.pptCambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
SaulManrique5
 

Similar a Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC (20)

Mitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findingsMitigation of Climage Change – Working III findings
Mitigation of Climage Change – Working III findings
 
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) del Sector Agricultura, Silvicultura ...
 
Agenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptxAgenda de Cambio Climático.pptx
Agenda de Cambio Climático.pptx
 
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
Inclusión del carbono azul en NDCs Costa Rica
 
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de YucatánMarco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
Marco estatal y regional de cambio climático de Yucatán
 
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e CaribeMitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
Mitigación - Soluciones a la crisis climática America Latina e Caribe
 
Presentación de Luis Cifuentes
Presentación de Luis CifuentesPresentación de Luis Cifuentes
Presentación de Luis Cifuentes
 
Carbono neutro
Carbono neutroCarbono neutro
Carbono neutro
 
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
20200518_ECLP-Energía_PEN_Minergía.pdf
 
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptxNUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
NUESTRO DESAFÍO CLIMÁTICO.pptx
 
Cambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico TintinagoCambio Climatico Tintinago
Cambio Climatico Tintinago
 
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América LatinaControlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
Controlando los Contaminantes Climáticos de Vida Corta en América Latina
 
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdfCambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
Cambio-Climatico-y-Energia (2022).pdf
 
Geo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorioGeo5 resumen previorio
Geo5 resumen previorio
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio2_M_Jose_Asensio
2_M_Jose_Asensio
 
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
Cambio Climático: Efectos en la competitividad de Chile y propuestas sobre mi...
 
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
PERUMIN 31: Retos del sector minero en el marco del cambio climático y una nu...
 
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdfTaller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
Taller-3_EDWIN-ORTIZ_Cambio-Climatico-y-O_T.pdf
 
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.pptCambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
Cambio Climatico y CO2- 2021 UNAMAD MDD.ppt
 

Más de ipcc-media

IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
ipcc-media
 
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian ParliamentariansSlide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
ipcc-media
 
SRCCL Report
SRCCL ReportSRCCL Report
SRCCL Report
ipcc-media
 
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
ipcc-media
 
Agriculture and Food
Agriculture and FoodAgriculture and Food
Agriculture and Food
ipcc-media
 
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
ipcc-media
 
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIAssessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
ipcc-media
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
ipcc-media
 
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
ipcc-media
 
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
ipcc-media
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsAdaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
ipcc-media
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and TradeoffsAdaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
ipcc-media
 
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
ipcc-media
 
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
ipcc-media
 
IPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste SectorIPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste Sector
ipcc-media
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
ipcc-media
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
ipcc-media
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
ipcc-media
 
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootCarbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
ipcc-media
 
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
ipcc-media
 

Más de ipcc-media (20)

IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
IPCC Vice Chair Ladislaus Change Central Asia Climate Change Conference 27 Ma...
 
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian ParliamentariansSlide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
Slide deck for the IPCC Briefing to Latvian Parliamentarians
 
SRCCL Report
SRCCL ReportSRCCL Report
SRCCL Report
 
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
Food, agriculture, land, and water: Insights from AR6 and knowledge gaps for AR7
 
Agriculture and Food
Agriculture and FoodAgriculture and Food
Agriculture and Food
 
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
Climate change, food, agriculture , land and A guide to findings in the IPCC’...
 
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIIIAssessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
Assessing the land sector potential in IPCC AR6 WGIII
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
 
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)IPCC Emission Factor Database (EFDB)
IPCC Emission Factor Database (EFDB)
 
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)IPCC TFI work on  Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
IPCC TFI work on Methodology Report on Short-lived Climate Forcers (SLCFs)
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offsAdaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
Adaptation-Mitigation Synergies and Trade-offs
 
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and TradeoffsAdaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
Adaptation-Mitigation Synergies and Tradeoffs
 
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
Lessons learned and impacts of enhancing participation of young scientists in...
 
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
Opportunities for Early Career Scientists to Contribute to IPCC work & the IP...
 
IPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste SectorIPCC Inventory Software: Waste Sector
IPCC Inventory Software: Waste Sector
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and IPCC Inventory Softw...
 
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
Interoperability between the IPCC Inventory Software and the UNFCCC ETF Repor...
 
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
Overview of the IPCC Inventory Software for National Greenhouse Gas Inventori...
 
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshootCarbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
Carbon Dioxide Removal to reach net-zero and return from overshoot
 
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
The road ahead for the IPCC Special Report on Climate Change and Cities in AR7
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC

  • 1. IPCC AR5 Synthesis Report Cambio Climático 2014 Quinta Evaluación del IPCC Mitigación del Cambio Climático Contribución del Grupo de Trabajo III, IPCC GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO - IPCC ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN 2015 Dr. Ramón Pichs Madruga Co-Presidente del Grupo de Trabajo III del IPCC
  • 2. IPCC AR5 Synthesis Report ESTRATEGIAS DE RESPUESTA • Adaptación: Acciones orientadas a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático • Mitigación: Acciones para reducir las emisiones netas • Barreras, límites y costos
  • 3. IPCC AR5 Synthesis Report CAPACIDAD DE RESPUESTA La capacidad de adaptación y mitigación es dinámica y está condicionada por: • Ingresos económicos • Tecnología • Activos físicos • Recursos naturales • Recursos humanos e instituciones • Redes sociales • Gobernabilidad • Voluntad política
  • 4. IPCC AR5 Synthesis Report CONTENIDO BÁSICO – GT III • 16 Capítulos. • Enfoques para la mitigación del CC. • Tendencias en los stocks y flujos de GEI y sus factores impulsores. • Trayectorias y medidas de mitigación en el contexto del desarrollo sostenible. • Trayectorias y medidas sectoriales y trans- sectoriales de mitigación. • Políticas e instituciones para la mitigación.
  • 5. IPCC AR5 Synthesis Report ENFOQUES PARA LA MITIGACIÓN • El desarrollo sostenible y la equidad aportan una base para evaluar las políticas climáticas y destacan la necesidad de considerar los riesgos del CC. • Se requiere la cooperación internacional para mitigar efectivamente las emisiones de GEI . Esta puede jugar un rol constructivo en el desarrollo, difusión y transferencia de conocimientos y tecnologías ambientalmente idóneas. Los resultados percibidos como equitativos pueden conducir a una cooperación más efectiva. • La política climática interactúa con otros objetivos sociales, creando la posibilidad de co-beneficios o efectos colaterales adversos. Estas interacciones, si se manejan adecuadamente, pueden fortalecer las bases para emprender acciones climáticas.
  • 6. IPCC AR5 Synthesis Report El incremento de las emisiones de GEI entre 2000 y 2010 ha sido mayor que en las tres décadas anteriores AR5 WGIII SPM CO2- Combustibles fósiles e industria CO2-Uso del suelo Globalmente, el crecimiento económico y el de la población continúan siendo los factores impulsores más importantes de los incrementos de las emisiones de CO2 derivadas de los combustibles fósiles.
  • 7. IPCC AR5 Synthesis Report Fuentes de las emisiones La producción de energía sigue siendo el principal factor impulsor de las emisiones de GEI 35% 24% 21% 14% 6% Emisiones de GEI en 2010 Sector energético Agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra Industria Transporte Sector residencial AR5 WGIII SPM
  • 8. IPCC AR5 Synthesis Report EMISIONES FINALES POR SECTORES: DIRECTAS + INDIRECTAS SECTORES % DEL TOTAL OFERTA DE ENERGÍA 11 SECTORES DE USO FINAL DE LA ENERGÍA: -INDUSTRIA 31 -RESIDENCIAL 19 - TRANSPORTE 14 AGRICULTURA , SILVICULTURA Y OTROS USOS DEL SUELO 25 TOTAL 100 • Asentamientos humanos, infraestructura y planeación espacial
  • 9. IPCC AR5 Synthesis Report La estabilización de las concentraciones atmosféricas de GEI requiere dejar atrás los escenarios de referencia – independientemente del objetivo de mitigación ~3°C Based on Figure 6.7 AR5 WGIII SPM EmisionesanualesdeGEI(GtCO2eq/yr) Rango total de la base de datos del AR5 Rango total de la base de datos del AR5 Rangodereferencia
  • 10. Figura SPM 10, De los riesgos del cambio climático a las emisiones de GEI A. Los riesgos del CC… B. ..dependen de las emisiones acumuladas de CO2 ,… C. …las que a su vez dependen de las emisiones anuales en las próximas décadas
  • 11. IPCC AR5 Synthesis Report Para limitar el incremento de la temperatura a 2˚C, se requiere: Reducción de las emisiones globales de GEI de 40- 70% in 2050, comparado con 2010 Emisiones netas de GEI negativas o nulas en 2100 Las emisiones globales alcanzarían su nivel máximo dentro de 5-15 años AR5 WGIII SPM
  • 12. IPCC AR5 Synthesis Report Acerca del límite del incremento de la temperatura a 2˚C: Existen opciones para lograr reducciones sustanciales en las emisiones requeridas Una combinación de adaptación con una reducción sustancial y sostenida en las emisiones de GEI puede limitar los riesgos del CC La implementación de reducciones en las emisiones de GEI supone retos sustanciales en los planos tecnológico, económico, social e institucional Las demoras de la mitigación incrementarán sustancialmente los retos asociados con la limitación del calentamiento a 2°C AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM,AR5 WGIII SPM
  • 13. IPCC AR5 Synthesis Report Medidas de mitigación Uso más eficiente de la energía Mayor uso de tecnologías energéticas con baja o nula intensidad de carbono • Muchas de esas tecnologías existen en la actualidad Ampliación de los sumideros de carbono • Reducción de la deforestación, mejoramiento del manejo de bosques y plantación de nuevos árboles. • Bio-energía con captura y almacenamiento de carbono. Cambios en los estilos de conducta y de vida AR5 WGIII SPM
  • 14. IPCC AR5 Synthesis Report Costos de los objetivos ambiciosos de mitigación ➜ Reducción del crecimiento económico en ~ 0.06 puntos (crecimiento de referencia: 1.6 - 3%) ➜ Estos costos estimados no tienen en cuenta los beneficios derivados de la reducción del cambio climático ➜ El cambio climático, sin medidas de mitigación, crearía crecientes riesgos al crecimento económico AR5 WGI SPM, AR5 WGII SPM
  • 15. IPCC AR5 Synthesis Report Trayectorias y medidas trans-sectoriales de mitigación • Escenarios base: Se espera que las emisiones de GEI crezcan en todos los sectores excepto el que agrupa a la agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra. • Importancia de acciones tempranas y ambiciosas de mitigación. • Estrategias bien diseñadas de mitigación, sistémicas y trans- sectoriales, son más efectivas que aquellas que se concentran en tecnologías y sectores individuales. • Mejoras en la eficiencia + cambios en patrones de conducta, para reducir la demanda de energía, sin comprometer el desarrollo, son ingredientes clave de las estrategias de mitigación. • Los patrones de conducta, estilos de vida y los aspectos culturales tienen considerable influencia en el uso de la energía y las emisiones asociadas, con altos potenciales de mitigación en algunos sectores, en particular cuando complementan a los cambios tecnológicos y estructurales.
  • 16. IPCC AR5 Synthesis Report Mitigación en agricultura, silvicultura y otros usos del suelo • AFOLU: Alrededor de un 25% de las emisiones netas de GEI derivadas de la actividad humana. • Disminución de los flujos recientes de CO2 de estos sectores, debido básicamente a las tasas de deforestación decrecientes y la mayor forestación. • Incertidumbre respecto de las emisiones históricas netas – mayor que en otros sectores. • En 2050, el nivel de emisiones de CO2 podría ser menor que la mitad del nivel de 2010. Estos sectores podrían convertirse en sumideros netos de CO2 antes de finales de siglo. • Vínculo con la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible / Co-beneficios económicos sociales y ambientales / Adaptación y mitigación. • Bioenergía a gran escala: Preocupaciones acerca de la seguridad alimentaria, los recursos hídricos, la conservación de la biodiversidad. • Otras opciones bioenergéticas específicas: hornos rústicos mejorados y producción de biogás.
  • 17. IPCC AR5 Synthesis Report ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN (Fig SYR SPM.14) Emisiones directas de CO2 de los principales sectores y emisiones de otros GEI para escenarios de referencia y de mitigación
  • 18. POLÍTICAS NACIONALES Y SECTORIALES • Cambio en patrones de inversión. • Incremento de planes nacionales y sub-nacionales. • Incremento de políticas para integrar múltiples objetivos. • Instrumentos o enfoques de política: políticas sectoriales, enfoques regulatorios y medidas de información, comercio de emisiones, impuestos, reducción de subsidios a actividades que generan GEI, políticas tecnológicas como complementos de políticas de mitigación. Impactos de estos instrumentos (ej. incremento de precios de servicios energéticos). • Papel de los sectores privados y público.
  • 19. IPCC AR5 Synthesis Report Una reducción sustancial de las emisiones implica cambios significativos en los patrones de inversión Cambio en los flujos anuales de inversión en 2010- 2029 para escenarios de mitigación que estabilizan las concentraciones de GEI dentro del rango 430-530 ppm CO2-eq para 2100 (Fig. SYR 4.4)
  • 20. COOPERACIÓN INTERNACIONAL • CMNUCC: Principal foro multilateral sobre CC, con participación casi universal. • Otros acuerdos: Varían por su grado de centralización y coordinación. • Lecciones del Protocolo de Kioto
  • 21. IPCC AR5 Synthesis Report Las elecciones que hagamos generarán resultados diferentes Con sustancial mitigación Sin mitigación adicional Cambio en la temperatura superficial promedio (2081–2100 con relación a 1986–2005) AR5 WGI SPM
  • 22. IPCC AR5 Synthesis Report La ventana para la acción se va cerrando rápidamente 65% de nuestro presupuesto de carbono compatible con el objetivo de los 2°C ya se ha utilizado Monto usado 1870-2011: 1900 GtCO2 No utilizado : 1000 GtCO2 Presupuesto total de carbono: 2900 GtCO2 AR5 WGI SPM