SlideShare una empresa de Scribd logo
Mitos en Lactancia Materna
Fernando Carvajal Encina
2015
MITO: “Hay madres que no producen
leche”
• REALIDAD:
– Prácticamente imposible que una
madre no tenga la capacidad de
producir leche.
– Dejarlo que tome todas las veces que
el bebé lo necesite, asegurando una
correcta prendida al pecho
– Un bebé que succiona correctamente
del pecho, respetando su demanda
(que no debe ser inferior a ocho o
doce veces en 24 hs.) y sin
interrumpir la mamada, es capaz de
controlar la producción láctea.
MITO: “Los pezones adoloridos y grietas del pezón ocurren en
mujeres con pieles delicadas, en quienes no prepararon sus
pezones y en aquellas madres que tienen el bebé en el pecho por
períodos prolongados”
• REALIDAD:
– Lo que provoca dolor y grietas es la
mala técnica.
– Muy importante una correcta
colocación desde el principio.
– Existen además causas infecciosas
y vasculares.
Mito: Puedo pagar una buena leche, así es que
no es tan importante que amamante
Mito: Es bueno hacer horarios
Realidad
• Cada mamada es distinta
en cantidad y calidad
• La leche al comienzo es
más aguada
• Sólo el bebé sabe cuánto
tomó
MITO: “Hay mujeres que tienen la leche aguada y no es
buena para el bebé, porque no lo llena”
• REALIDAD:
– Al comienzo de la mamada
TODAS las mujeres tienen la
leche con un color blancuzco
transparente
– Cada especie mamífera
tiene sus propias
características
– Cada leche está diseñada
para la propia cría mamífera
y sus necesidades.
MITO: “La madre que amamanta debe tener una dieta
especial y restringir ciertos alimentos, para evitar
gases y cólicos en los niños”
• REALIDAD:
– El único alimento que se
relaciona con cólicos es la
leche de vaca consumida
por la madre (en algunos
casos)
– La leche cambia de sabor y
color por la dieta de la
madre.
– Sí es conveniente que la
madre limite el consumo de
café, bebidas colas, té,
mate y chocolates; que
pueden provocar
irritabilidad y llanto en los
bebés.
MITO: “Si ya se incorporó el relleno se
perderá la lactancia”
• REALIDAD:
– Diferentes situaciones
que llevan a la madre
a complementar con
fórmula a sus bebés
– SIEMPRE se puede
revertir la situación
MITO: “Después del año la leche no es
tan buen alimento”
• REALIDAD:
– La composición de la
leche materna cambia
de acuerdo con las
necesidades del niño,
– La leche materna
debiera seguir siendo
su fuente primordial de
alimentación durante
los dos primeros años
MITO: “La baja producción láctea se
hereda”
• REALIDAD:
– La producción de leche
no tiene nada que ver con
la suerte o la herencia
– Si en el entorno de una
pareja lactante haya otra
madre que no haya vivido
una buena experiencia,
puede influir en la nueva
madre, disminuyendo su
confianza.
MITO: “Si llora es por hambre, y porque la
leche de la madre no le alcanza”
REALIDAD:
• Frecuente asociar el llanto
solo al hambre
• Única forma que tiene un bebé
de comunicarse es con el
llanto
• Los padres aprenderán
interpretar el llanto de su bebé,
que no solo llora por hambre.
• Amamantar, entonces es
mucho más que brindar el
alimento ideal
MITO: “El éxito de la lactancia depende de la forma de
los pezones y del tamaño de lo pechos”
• REALIDAD:
– La forma de los pezones
en general no afectan la
lactancia, sin embargo hay
situaciones particulares,
tales como pezones
umbilicados o
extremadamente grandes
que tienen dificultades al
principio.
MITO: “El éxito de la lactancia depende del tipo de
parto”
• REALIDAD:
– El tipo de parto, la
medicación que recibió la
madre o incluso
complicaciones asociadas
al posparto, pueden afectar
el inicio de la lactancia,
pero se puede revertir la
situación.
– Influencia negativa de los
rellenos o de las
dificultades que la madre
presenta para amamantar
MITO: “La lactancia materna demasiado frecuente,
puede causar obesidad en el niño de adulto
• REALIDAD:
– Niños amamantados auto
controlan la ingesta de
acuerdo con sus propias
necesidades.
– Es la alimentación con
fórmulas lácteas, y la
introducción precoz de
alimentos
complementarios la causa
de que se vean afectados
de obesidad al crecer
MITO: “Dar pecho a demanda, genera niños
dependientes y trastornos de pareja”
• REALIDAD:
– Cuando la madre responde a
las necesidades de los niños
ayuda al desarrollo de una
personalidad segura en su
hijo, que cuando sea más
grande se traducirá en un
individuo independiente.
– Esto genera una
sincronicidad entre la madre
y el hijo y fortalece el
vínculo.
MITO: “Para producir leche hay que
consumir leche”
• REALIDAD:
– Dieta rica saludable de verduras,
frutas, cereales y proteínas es todo lo
que una madre necesita para nutrirse
y producir leche.
– El calcio se puede obtener de una
gran variedad de fuentes no
relacionadas con los lácteos, como
las verduras verdes, semillas, frutos
secos y pescados como la sardina y
el salmón.
Mito : las madres lactantes deben espaciar las
tomas para que puedan llenársele los pechos.
• Realidad:
– Cada pareja madre/hijo
es única y diferente. El
cuerpo de una madre
lactante siempre está
produciendo leche.
– Cuanto más vacío esté el
pecho, más rápido
trabajará el cuerpo para
reabastecerlo. Cuanto
más lleno esté el pecho,
más lenta será la
producción de leche.
Mito: En los nacimientos gemelares
debe darse relleno
• Los pechos pueden
alimentar a dos niños
• Requiere confianza y
apoyo
Mito: No dar el pecho si estás
anémica o desnutrida
Mito: No dar el pecho si hay
mastitis
Mito: No se puede dar el pecho
si trabajas o estudias
• Realidad
– Almacenamiento
– Influencia del stress
Mito: Destetar al 9o mes o con
el 1er diente
Realidad
• Se debería amamantar
hasta los 2 años
• La presencia de dientes
no impacta
negativamente
Mito: La entrega de información asegura
el éxito de lactancia
• Realidad
– Motivación
– Acompañamiento
– Confianza en sí misma
– Técnica adecuada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia maternamaesur
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternatramotics
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
maternidadmisiones
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaBiblioteca Virtual
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
Rinko Zárate
 
Diapositiva lac.
Diapositiva lac.Diapositiva lac.
Diapositiva lac.
LilianFortozo
 
Beneficios de la Lactancia Materna
Beneficios de la Lactancia MaternaBeneficios de la Lactancia Materna
Beneficios de la Lactancia MaternaElva Pinilla
 
Importancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia MaternaImportancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia Materna
Kendy Collantes Ayala
 
Afecciones mas comunes_del_seno_lactante
Afecciones mas comunes_del_seno_lactanteAfecciones mas comunes_del_seno_lactante
Afecciones mas comunes_del_seno_lactante
gelomejia
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
Centro de Salud El Greco
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
EdgarDazAlvarez
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
oriettacb
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
Graciela Hernández
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia maternamyelitz
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaPablina Medina Chica
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
ELVAMARCAMIRANDA
 
Libro Digital de Lactancia Materna
Libro Digital de Lactancia MaternaLibro Digital de Lactancia Materna
Libro Digital de Lactancia Materna
francozurita
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternanAyblancO
 

La actualidad más candente (19)

La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
 
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
Codigo corregido fina lpptx (1)
Codigo corregido fina lpptx (1)Codigo corregido fina lpptx (1)
Codigo corregido fina lpptx (1)
 
Maternidad
MaternidadMaternidad
Maternidad
 
Diapositiva lac.
Diapositiva lac.Diapositiva lac.
Diapositiva lac.
 
Beneficios de la Lactancia Materna
Beneficios de la Lactancia MaternaBeneficios de la Lactancia Materna
Beneficios de la Lactancia Materna
 
Importancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia MaternaImportancia de la Lactancia Materna
Importancia de la Lactancia Materna
 
Afecciones mas comunes_del_seno_lactante
Afecciones mas comunes_del_seno_lactanteAfecciones mas comunes_del_seno_lactante
Afecciones mas comunes_del_seno_lactante
 
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
W - GpapA10 Lactancia Materna 2009
 
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_maternaMitos de nutricion_en_lactancia_materna
Mitos de nutricion_en_lactancia_materna
 
Lm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vidaLm un triunfo para toda la vida
Lm un triunfo para toda la vida
 
La leche de mamá
La leche de mamáLa leche de mamá
La leche de mamá
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Triptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactanciaTriptico de estimulacion para la lactancia
Triptico de estimulacion para la lactancia
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
Libro Digital de Lactancia Materna
Libro Digital de Lactancia MaternaLibro Digital de Lactancia Materna
Libro Digital de Lactancia Materna
 
Cómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia maternaCómo tener una feliz lactancia materna
Cómo tener una feliz lactancia materna
 

Similar a Mitos lm 2015

Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
SaludMaterna
 
Mitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptx
Mitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptxMitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptx
Mitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptx
alferezmiry86
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Ziur Zurc
 
Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1
GREISMOROCHO1
 
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia MaternaPromoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
LeonelLuna12
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
EstefanyVillca1
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Alma Rosa Lujan
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
katherine mendoza sanchez
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)viquezcd
 
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptxLactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
MaryelisBravo
 
Lactancia materna: mitos y realidad.
Lactancia materna: mitos y realidad.Lactancia materna: mitos y realidad.
Lactancia materna: mitos y realidad.
nutrielizabethramirez
 
Lactancia materna mitos y realidad
Lactancia materna mitos y realidadLactancia materna mitos y realidad
Lactancia materna mitos y realidad
lalopixful
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
Daniela Gajardo
 
Mitos Lactancia finished.pptx
Mitos Lactancia finished.pptxMitos Lactancia finished.pptx
Mitos Lactancia finished.pptx
Grupo11MedicinaUAS
 
PEDIATRICA En niños con una alimentación sana
PEDIATRICA En niños con una alimentación sanaPEDIATRICA En niños con una alimentación sana
PEDIATRICA En niños con una alimentación sana
pinaalexis03
 

Similar a Mitos lm 2015 (20)

Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
 
Mitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptx
Mitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptxMitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptx
Mitos y Realidades sobre la Lactancia Materna pptx
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1Lactancia materna-guia-1
Lactancia materna-guia-1
 
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
 
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia MaternaPromoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
 
Lactancia materna 2
Lactancia materna 2Lactancia materna 2
Lactancia materna 2
 
lactancia materna
lactancia maternalactancia materna
lactancia materna
 
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdflactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
lactanciamaterna2-141113182544-conversion-gate01.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)
 
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptxLactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
Lactancia Materna Diapositivas Oct 2022.pptx
 
Lactancia materna: mitos y realidad.
Lactancia materna: mitos y realidad.Lactancia materna: mitos y realidad.
Lactancia materna: mitos y realidad.
 
Lactancia materna mitos y realidad
Lactancia materna mitos y realidadLactancia materna mitos y realidad
Lactancia materna mitos y realidad
 
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquinoLactancia materna hvrg-lizert aquino
Lactancia materna hvrg-lizert aquino
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
 
Mitos Lactancia finished.pptx
Mitos Lactancia finished.pptxMitos Lactancia finished.pptx
Mitos Lactancia finished.pptx
 
PEDIATRICA En niños con una alimentación sana
PEDIATRICA En niños con una alimentación sanaPEDIATRICA En niños con una alimentación sana
PEDIATRICA En niños con una alimentación sana
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 

Más de Daniela Gajardo

Pre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsiaPre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsia
Daniela Gajardo
 
Parto inminente
Parto inminenteParto inminente
Parto inminente
Daniela Gajardo
 
metrorragias
metrorragiasmetrorragias
metrorragias
Daniela Gajardo
 
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.
Daniela Gajardo
 
Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2
Daniela Gajardo
 
Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)
Daniela Gajardo
 
Enfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rnEnfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rn
Daniela Gajardo
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
Daniela Gajardo
 
Casos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. maternaCasos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. materna
Daniela Gajardo
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
Daniela Gajardo
 
C3
C3C3
Aco
AcoAco
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
Daniela Gajardo
 

Más de Daniela Gajardo (13)

Pre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsiaPre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsia
 
Parto inminente
Parto inminenteParto inminente
Parto inminente
 
metrorragias
metrorragiasmetrorragias
metrorragias
 
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.
 
Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2
 
Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)
 
Enfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rnEnfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rn
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
 
Casos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. maternaCasos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. materna
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
 
C3
C3C3
C3
 
Aco
AcoAco
Aco
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Mitos lm 2015

  • 1. Mitos en Lactancia Materna Fernando Carvajal Encina 2015
  • 2.
  • 3. MITO: “Hay madres que no producen leche” • REALIDAD: – Prácticamente imposible que una madre no tenga la capacidad de producir leche. – Dejarlo que tome todas las veces que el bebé lo necesite, asegurando una correcta prendida al pecho – Un bebé que succiona correctamente del pecho, respetando su demanda (que no debe ser inferior a ocho o doce veces en 24 hs.) y sin interrumpir la mamada, es capaz de controlar la producción láctea.
  • 4. MITO: “Los pezones adoloridos y grietas del pezón ocurren en mujeres con pieles delicadas, en quienes no prepararon sus pezones y en aquellas madres que tienen el bebé en el pecho por períodos prolongados” • REALIDAD: – Lo que provoca dolor y grietas es la mala técnica. – Muy importante una correcta colocación desde el principio. – Existen además causas infecciosas y vasculares.
  • 5. Mito: Puedo pagar una buena leche, así es que no es tan importante que amamante
  • 6. Mito: Es bueno hacer horarios Realidad • Cada mamada es distinta en cantidad y calidad • La leche al comienzo es más aguada • Sólo el bebé sabe cuánto tomó
  • 7. MITO: “Hay mujeres que tienen la leche aguada y no es buena para el bebé, porque no lo llena” • REALIDAD: – Al comienzo de la mamada TODAS las mujeres tienen la leche con un color blancuzco transparente – Cada especie mamífera tiene sus propias características – Cada leche está diseñada para la propia cría mamífera y sus necesidades.
  • 8. MITO: “La madre que amamanta debe tener una dieta especial y restringir ciertos alimentos, para evitar gases y cólicos en los niños” • REALIDAD: – El único alimento que se relaciona con cólicos es la leche de vaca consumida por la madre (en algunos casos) – La leche cambia de sabor y color por la dieta de la madre. – Sí es conveniente que la madre limite el consumo de café, bebidas colas, té, mate y chocolates; que pueden provocar irritabilidad y llanto en los bebés.
  • 9. MITO: “Si ya se incorporó el relleno se perderá la lactancia” • REALIDAD: – Diferentes situaciones que llevan a la madre a complementar con fórmula a sus bebés – SIEMPRE se puede revertir la situación
  • 10. MITO: “Después del año la leche no es tan buen alimento” • REALIDAD: – La composición de la leche materna cambia de acuerdo con las necesidades del niño, – La leche materna debiera seguir siendo su fuente primordial de alimentación durante los dos primeros años
  • 11. MITO: “La baja producción láctea se hereda” • REALIDAD: – La producción de leche no tiene nada que ver con la suerte o la herencia – Si en el entorno de una pareja lactante haya otra madre que no haya vivido una buena experiencia, puede influir en la nueva madre, disminuyendo su confianza.
  • 12. MITO: “Si llora es por hambre, y porque la leche de la madre no le alcanza” REALIDAD: • Frecuente asociar el llanto solo al hambre • Única forma que tiene un bebé de comunicarse es con el llanto • Los padres aprenderán interpretar el llanto de su bebé, que no solo llora por hambre. • Amamantar, entonces es mucho más que brindar el alimento ideal
  • 13. MITO: “El éxito de la lactancia depende de la forma de los pezones y del tamaño de lo pechos” • REALIDAD: – La forma de los pezones en general no afectan la lactancia, sin embargo hay situaciones particulares, tales como pezones umbilicados o extremadamente grandes que tienen dificultades al principio.
  • 14. MITO: “El éxito de la lactancia depende del tipo de parto” • REALIDAD: – El tipo de parto, la medicación que recibió la madre o incluso complicaciones asociadas al posparto, pueden afectar el inicio de la lactancia, pero se puede revertir la situación. – Influencia negativa de los rellenos o de las dificultades que la madre presenta para amamantar
  • 15. MITO: “La lactancia materna demasiado frecuente, puede causar obesidad en el niño de adulto • REALIDAD: – Niños amamantados auto controlan la ingesta de acuerdo con sus propias necesidades. – Es la alimentación con fórmulas lácteas, y la introducción precoz de alimentos complementarios la causa de que se vean afectados de obesidad al crecer
  • 16. MITO: “Dar pecho a demanda, genera niños dependientes y trastornos de pareja” • REALIDAD: – Cuando la madre responde a las necesidades de los niños ayuda al desarrollo de una personalidad segura en su hijo, que cuando sea más grande se traducirá en un individuo independiente. – Esto genera una sincronicidad entre la madre y el hijo y fortalece el vínculo.
  • 17. MITO: “Para producir leche hay que consumir leche” • REALIDAD: – Dieta rica saludable de verduras, frutas, cereales y proteínas es todo lo que una madre necesita para nutrirse y producir leche. – El calcio se puede obtener de una gran variedad de fuentes no relacionadas con los lácteos, como las verduras verdes, semillas, frutos secos y pescados como la sardina y el salmón.
  • 18. Mito : las madres lactantes deben espaciar las tomas para que puedan llenársele los pechos. • Realidad: – Cada pareja madre/hijo es única y diferente. El cuerpo de una madre lactante siempre está produciendo leche. – Cuanto más vacío esté el pecho, más rápido trabajará el cuerpo para reabastecerlo. Cuanto más lleno esté el pecho, más lenta será la producción de leche.
  • 19. Mito: En los nacimientos gemelares debe darse relleno • Los pechos pueden alimentar a dos niños • Requiere confianza y apoyo
  • 20. Mito: No dar el pecho si estás anémica o desnutrida
  • 21. Mito: No dar el pecho si hay mastitis
  • 22. Mito: No se puede dar el pecho si trabajas o estudias • Realidad – Almacenamiento – Influencia del stress
  • 23. Mito: Destetar al 9o mes o con el 1er diente Realidad • Se debería amamantar hasta los 2 años • La presencia de dientes no impacta negativamente
  • 24. Mito: La entrega de información asegura el éxito de lactancia • Realidad – Motivación – Acompañamiento – Confianza en sí misma – Técnica adecuada