SlideShare una empresa de Scribd logo
LACTANCIA MATERNA
Ventajas:
•Aporta nutrientes esenciales para las primeras etapas de la
vida.
•Fácil de digerir. Los recién nacidos, específicamente los
prematuros no poseen lactasa.
•Inmunidad. Protege con las infecciones más comunes de la
infancia.
•Bajo costo.
•Disposición inmediata.
•Favorece el vínculo afectivo mamá- bebé.
•Ayuda a evitar un embarazo ( ojo!!!!!!!).Puede ovular.
• Calostro: Es la primer leche que se produce durante       72
  horas posteriores al parto. Es amarillenta ó de color claro.
• Leche madura:        Posterior, amarillenta, espesa,
  muchos la llaman “ bajada de la leche”.

• La leche al final de una mamada es de color blanquecina
  con respecto a la del comienzo, porque tiene más grasa.

• La leche del comienzo proporciona mucho agua por eso
  todo bebé durante los primeros 6 meses de vida no
  necesita ingerir agua. Esto puede provocar disminución en
  el consumo de la leche materna.
¿Cómo se controla la producción de leche ?
• Prolactina:- prolactinemia -succión enérgica del bebé
                     impulsos sensoriales-Descanso nocturno.
• Ocitocina: Ocitocina en sangre-contracción uterina.
                   Impulsos sensoriales a través de cada mamada.
• Factores Emocionales:               Pensar y mirar a su bebé a los ojos.
                                             Disfrutar de los sonidos del
    bebé
                                      Imagen
                                      Confianza

•   Factores contradictorios: Preocupación.
                              Estrés
                              Dolor
                             Duda
Fallos en la lactancia
• Dolor y lesión en los pezones por fisuras ó grietas.
• Cada pecho no es vaciado completamente en cada mamada,
  provocando congestión local y riesgo de infecciones: mastitis.
• Mayor demanda del bebé: El bebé está insatisfecho, desea
  mamar más, la mamá se pone nerviosa, el bebé se altera y no
  quiere mamar, consecuencia la mamá se frusta. Disminuye la
  producción de leche. El bebé no aumenta de peso
  correctamente. El pediatra inicia complemento de leche
  utilizando fórmulas maternizadas.
• Reemplazo con mamadera. Es más fácil para el bebé . Realiza
  menos trabajo y es el inicio en el reemplazo de la lactancia
  materna.
Técnicas de evaluación
• A Usted ¿ qué impresión le causa la madre?
           ¿ sostiene al bebé correctamente?
           ¿ Cómo responde el bebé?
           ¿Cómo coloca la mamá a su bebé para
                     amamantar?
           ¿Cómo sostiene el pecho la mamá?
           ¿ Se prende correctamente el bebé?
           ¿Parece satisfecho el bebé?
           ¿En que condiciones ambientales ocurre la
                   lactancia?
           ¿ Cómo se siente la mamá?
¿Cómo fomentar la lactancia?
1.    Toda institución debe mantener un mismo perfil. Hospital amigo
      de la lactancia y el niño.
2.    Capacitación de todo el personal.
3.    Informar a toda mujer embarazada de los beneficios de la
      lactancia materna.
4.    Enseñar a amamantar a un bebé. Curso preparto.
5.    Indicar que la lactancia debe ser a libre demanda.
6.    No dar mamaderas y chupetes a los niños.
7.    Ayudar a las madres durante las primeras mamadas, es
      fundamental para evitar un trauma.
8.    Insentivar el contacto mamá bebé dentro de las primeras 2 horas
Conducto mamario obstruído -Mastitis

•   Causas: Mala técnica y prendida del bebé.
•   Presión excesiva de la ropa o de los dedos sobre el bebé.
•   Pecho grande con pobre drenaje.

•   Indique :    Mamadas frecuentes.
                 Compresas con agua tibia lo que tolere.
                 Comenzar la nueva mamada por el pecho sano.
                 Cambiar de posición al bebé
•   Luego si no hay mejoría: antibióticos, analgésicos y extracción
    manual o con sacaleche eléctrico .
•   Recuerde: el único analgésico que una mamá puede tomar es
    paracetamol.
Casos Especiales !!!
•   Prematurez
•   Labio Leporino y paladar hendido
•   Ictericia Prolongada
•   Problemas neurológicos

¿Cuándo sustituir ?
Galactosemia. Contraindicada la lactancia materna.
HIV. Contraindicada la lactancia materna.
RN < de 1000 gramos.
DSH grave Hipoglucemia clínica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaBiblioteca Virtual
 
Cuidado de los senos
Cuidado de los senosCuidado de los senos
Cuidado de los senos
Elizabeth Chavez
 
Articulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia maternaArticulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia materna
VIKICHACA
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternariquelme18
 
Lactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia AtiagaLactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia Atiagasofivalu
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010inshala
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
Edison Bustillos Vèlez
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebesasn
 
Soria Natural
Soria NaturalSoria Natural
Soria Natural
SoriaNatural2
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonatoHorace1027
 
Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
SaludMaterna
 
Leche insuficiente
Leche insuficienteLeche insuficiente
Leche insuficiente
Junieth Largaespada
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
desireeacosta
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Isabel Mosquera
 
Fisiología de la lactancia
Fisiología de la lactanciaFisiología de la lactancia
Fisiología de la lactancia
Coco Narvaez
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
Alexandra Anchundia
 

La actualidad más candente (19)

Recomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia MaternaRecomendaciones Para La Lactancia Materna
Recomendaciones Para La Lactancia Materna
 
Cuidado de los senos
Cuidado de los senosCuidado de los senos
Cuidado de los senos
 
Articulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia maternaArticulo 1 lactancia materna
Articulo 1 lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Grupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche maternaGrupo 14 lactancia y leche materna
Grupo 14 lactancia y leche materna
 
Lactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia AtiagaLactancia materna por Sofia Atiaga
Lactancia materna por Sofia Atiaga
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010Lactancia 4 11-2010
Lactancia 4 11-2010
 
Lactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificialLactancia materna y artificial
Lactancia materna y artificial
 
Nutricion bebes
Nutricion bebesNutricion bebes
Nutricion bebes
 
Soria Natural
Soria NaturalSoria Natural
Soria Natural
 
Puericultura del neonato
Puericultura del neonatoPuericultura del neonato
Puericultura del neonato
 
Mitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia maternaMitos y controversias en la lactancia materna
Mitos y controversias en la lactancia materna
 
Leche insuficiente
Leche insuficienteLeche insuficiente
Leche insuficiente
 
La lactancia materna
La lactancia maternaLa lactancia materna
La lactancia materna
 
01.primer mes
01.primer mes01.primer mes
01.primer mes
 
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)Seminario de lactancia materna grupo b (1)
Seminario de lactancia materna grupo b (1)
 
Fisiología de la lactancia
Fisiología de la lactanciaFisiología de la lactancia
Fisiología de la lactancia
 
lactancia materna
lactancia materna lactancia materna
lactancia materna
 

Destacado

Infecciones en transplantados
Infecciones en transplantadosInfecciones en transplantados
Infecciones en transplantados
Grupos de Estudio de Medicina
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Fam pseudomonaceae
Fam pseudomonaceaeFam pseudomonaceae
Fam pseudomonaceae
Grupos de Estudio de Medicina
 
Infecciones por cateteres
Infecciones por cateteresInfecciones por cateteres
Infecciones por cateteres
Grupos de Estudio de Medicina
 
Chlamydias y mycoplasma
Chlamydias y  mycoplasmaChlamydias y  mycoplasma
Chlamydias y mycoplasma
Grupos de Estudio de Medicina
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos
Grupos de Estudio de Medicina
 
Infecciones urinarias
Infecciones  urinariasInfecciones  urinarias
Infecciones urinarias
Grupos de Estudio de Medicina
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Gen microbiologia ii
Gen microbiologia iiGen microbiologia ii
Gen microbiologia ii
Grupos de Estudio de Medicina
 
Helmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodesHelmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodes
Grupos de Estudio de Medicina
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
Grupos de Estudio de Medicina
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Grupos de Estudio de Medicina
 
Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 

Destacado (20)

Infecciones en transplantados
Infecciones en transplantadosInfecciones en transplantados
Infecciones en transplantados
 
Infecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajasInfecciones respiratorias bajas
Infecciones respiratorias bajas
 
Fam pseudomonaceae
Fam pseudomonaceaeFam pseudomonaceae
Fam pseudomonaceae
 
Infecciones por cateteres
Infecciones por cateteresInfecciones por cateteres
Infecciones por cateteres
 
Chlamydias y mycoplasma
Chlamydias y  mycoplasmaChlamydias y  mycoplasma
Chlamydias y mycoplasma
 
Transmision perinatal
Transmision perinatalTransmision perinatal
Transmision perinatal
 
Streptococcus
StreptococcusStreptococcus
Streptococcus
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vitMetabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
Metabolismo fosfocalcico. PTH. Calcitonina. vit
 
Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos Infecciones en neutropenicos
Infecciones en neutropenicos
 
Infecciones urinarias
Infecciones  urinariasInfecciones  urinarias
Infecciones urinarias
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 
Gen microbiologia ii
Gen microbiologia iiGen microbiologia ii
Gen microbiologia ii
 
Helmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodesHelmintos ii cestodes
Helmintos ii cestodes
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Parasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocularParasitosis del snc y ocular
Parasitosis del snc y ocular
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2Biologia de los parasitos 2
Biologia de los parasitos 2
 
Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1Parasitos tisulares 1
Parasitos tisulares 1
 
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia BarceloDengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
Dengue, Fiebre Amarilla y Fiebres Hemorragicas - Microbiologia Barcelo
 

Similar a Lactancia

Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionFabian Jumbo Renteria
 
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfTecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Luisana Cuenca Alcivar
 
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Centro de Salud El Greco
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
SANDRA76968
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Maternacesfamsah
 
PRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).ppt
PRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).pptPRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).ppt
PRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).ppt
mcontrerastobias82
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)viquezcd
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Ziur Zurc
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
maternidadmisiones
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
George Rivera
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, LA Acosta
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoMyli Sip
 
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia MaternaPromoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
LeonelLuna12
 

Similar a Lactancia (20)

Tecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccionTecnicas de amamantamiento y extraccion
Tecnicas de amamantamiento y extraccion
 
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdfTecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
Tecnica-Correcta-de-Lactancia-Materna.pdf
 
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en APApoyo a la Lactancia Materna en AP
Apoyo a la Lactancia Materna en AP
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptxLactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
Lactancia materna-cuidados de la madre y el neonato.pptx
 
Información Lactancia Materna
Información Lactancia MaternaInformación Lactancia Materna
Información Lactancia Materna
 
PRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).ppt
PRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).pptPRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).ppt
PRACTICAS POSNATALES QUE APOYAN LA LACTANCIA MATERNA.pptx (1).ppt
 
Anon lactancia materna (otro)
Anon   lactancia materna (otro)Anon   lactancia materna (otro)
Anon lactancia materna (otro)
 
Lactancia materna semi
Lactancia materna semiLactancia materna semi
Lactancia materna semi
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Cuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactanciaCuaderno de promocion de lactancia
Cuaderno de promocion de lactancia
 
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
TÉCNICA CORRECTA DE AMAMANTAMIENTO Y MITOS SOBRE LA LACTANCIA
 
Aiepi
AiepiAiepi
Aiepi
 
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta, La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
La lactancia materna por Anita Gabriela Acosta,
 
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam GualotoLactancia Materna Por Myriam Gualoto
Lactancia Materna Por Myriam Gualoto
 
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
-124283592573329199020191231-7797-1rvn5z0.pdf
 
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia MaternaPromoción y apoyo a la Lactancia Materna
Promoción y apoyo a la Lactancia Materna
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Lactancia

  • 1. LACTANCIA MATERNA Ventajas: •Aporta nutrientes esenciales para las primeras etapas de la vida. •Fácil de digerir. Los recién nacidos, específicamente los prematuros no poseen lactasa. •Inmunidad. Protege con las infecciones más comunes de la infancia. •Bajo costo. •Disposición inmediata. •Favorece el vínculo afectivo mamá- bebé. •Ayuda a evitar un embarazo ( ojo!!!!!!!).Puede ovular.
  • 2. • Calostro: Es la primer leche que se produce durante 72 horas posteriores al parto. Es amarillenta ó de color claro. • Leche madura: Posterior, amarillenta, espesa, muchos la llaman “ bajada de la leche”. • La leche al final de una mamada es de color blanquecina con respecto a la del comienzo, porque tiene más grasa. • La leche del comienzo proporciona mucho agua por eso todo bebé durante los primeros 6 meses de vida no necesita ingerir agua. Esto puede provocar disminución en el consumo de la leche materna.
  • 3. ¿Cómo se controla la producción de leche ? • Prolactina:- prolactinemia -succión enérgica del bebé impulsos sensoriales-Descanso nocturno. • Ocitocina: Ocitocina en sangre-contracción uterina. Impulsos sensoriales a través de cada mamada. • Factores Emocionales: Pensar y mirar a su bebé a los ojos. Disfrutar de los sonidos del bebé Imagen Confianza • Factores contradictorios: Preocupación. Estrés Dolor Duda
  • 4. Fallos en la lactancia • Dolor y lesión en los pezones por fisuras ó grietas. • Cada pecho no es vaciado completamente en cada mamada, provocando congestión local y riesgo de infecciones: mastitis. • Mayor demanda del bebé: El bebé está insatisfecho, desea mamar más, la mamá se pone nerviosa, el bebé se altera y no quiere mamar, consecuencia la mamá se frusta. Disminuye la producción de leche. El bebé no aumenta de peso correctamente. El pediatra inicia complemento de leche utilizando fórmulas maternizadas. • Reemplazo con mamadera. Es más fácil para el bebé . Realiza menos trabajo y es el inicio en el reemplazo de la lactancia materna.
  • 5. Técnicas de evaluación • A Usted ¿ qué impresión le causa la madre? ¿ sostiene al bebé correctamente? ¿ Cómo responde el bebé? ¿Cómo coloca la mamá a su bebé para amamantar? ¿Cómo sostiene el pecho la mamá? ¿ Se prende correctamente el bebé? ¿Parece satisfecho el bebé? ¿En que condiciones ambientales ocurre la lactancia? ¿ Cómo se siente la mamá?
  • 6. ¿Cómo fomentar la lactancia? 1. Toda institución debe mantener un mismo perfil. Hospital amigo de la lactancia y el niño. 2. Capacitación de todo el personal. 3. Informar a toda mujer embarazada de los beneficios de la lactancia materna. 4. Enseñar a amamantar a un bebé. Curso preparto. 5. Indicar que la lactancia debe ser a libre demanda. 6. No dar mamaderas y chupetes a los niños. 7. Ayudar a las madres durante las primeras mamadas, es fundamental para evitar un trauma. 8. Insentivar el contacto mamá bebé dentro de las primeras 2 horas
  • 7. Conducto mamario obstruído -Mastitis • Causas: Mala técnica y prendida del bebé. • Presión excesiva de la ropa o de los dedos sobre el bebé. • Pecho grande con pobre drenaje. • Indique : Mamadas frecuentes. Compresas con agua tibia lo que tolere. Comenzar la nueva mamada por el pecho sano. Cambiar de posición al bebé • Luego si no hay mejoría: antibióticos, analgésicos y extracción manual o con sacaleche eléctrico . • Recuerde: el único analgésico que una mamá puede tomar es paracetamol.
  • 8. Casos Especiales !!! • Prematurez • Labio Leporino y paladar hendido • Ictericia Prolongada • Problemas neurológicos ¿Cuándo sustituir ? Galactosemia. Contraindicada la lactancia materna. HIV. Contraindicada la lactancia materna. RN < de 1000 gramos. DSH grave Hipoglucemia clínica