SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTICONCEPTIVO HORMONAL COMBINADO
ESTRÓGENOS
Son hormonas sexuales esteroideas , derivadas del colesterol.
ESTRÓGENOS
Estradiol
ESTRÓGENOS
EFECTOS FISIOLÓGICOS
PROGESTÁGENOS
También conocidos como progestógenos o gestagenos, son
hormonas sintéticas con un efecto similar a la progesterona
PROGESTÁGENOS
PROGESTÁGENOS
PROGESTÁGENOS
PROGESTÁGENOS
EFECTOS FISIOLOGICOS
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
Método anticonceptivo temporal femenino que contiene hormonas
similares a las que produce el organismo
 Suprime la actividad de la
FSH y LH
 Evita el crecimiento de los
folículos y la aparición del
folículo dominante
 Controlar el ciclo.
 Efecto anovulatorio
predominante
 Inhibe el desarrollo
folicular
 Modifica el moco cervical
 Modifica el endometrio
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
FSH
LH
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
Levonorgestrel
 Segunda generación
 Menor efecto antitrombótico
 Sin efecto antiandrogénico
(carece de beneficios en piel y
cabello)
 Recomendada cuando hay
pérdida de la líbido.
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
Drospirenona
 Derivado de la espironolactona
 Actividad antagonista de la
aldosterona con propiedades
antimineralocorticoides 
contrarresta la retención de agua
y sodio de los estrógenos
 Efecto antigonadotrófico 
inhibe la secreción androgénica
ovárica y bloquea los receptores
de andrógenos (Efectos en piel)
 Tiene efecto benéfico sobre el
perfil lipídico ya que no altera los
niveles de triglicéridos ni de HDL
y reduce el nivel de colesterol
total y de LDL.
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
Dienogest
 Acción antiandrogénica
 EE/dienogest en el
tratamiento del sangrado
menstrual abundante en
razón de su marcado efecto
antiestrogénico.
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
Acetato de ciproterona
 Antiandrógeno con potente acción progestacional.
 Se ha considerado un tratamiento de primera línea para el hirsutismo
y ovario poliquístico
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
Nomegestrol
Cuarta generación
Tiene un muy buen
efecto
antigonadotrófico
Vida media de cerca de
40 horas lo cual lo hace
muy conveniente en los
“olvidos”.
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
¿ Cómo escoger la progestina?
Progestinas más usadas en anticoncepciòn, por medio de una
adaptación de la clasificación de Schindler
SEGÚN FORMULACIÓN
 MONOFÁSICOS: Contenido de estrógeno y progestágeno es el mismo en todas las píldoras (30 mcg de
etinilestradiol y 150 mcg de levonorgestrel)
 MULTIFÁSICOS: (bifásicos y trifásicos) distintas concentraciones de los esteroides durante los 21 días de
administración
PRESENTACIÓN:
21 píldoras con un descanso de 7 días entre cada envase.
28 pastillas (21 activas y 7 con placebo)
PRESENTACIÓN:
21 píldoras con un descanso de 7 días entre cada envase.
28 pastillas (21 activas y 7 con placebo)
ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
FACTORES DE RIESGO Y EFECTOS ADVERSOS
El riesgo de morbimortalidad es bajo en mujeres sanas, sin embargo, riesgo aumenta
significativamente cuando se asocia a otros factores de riesgo:
FUMADORAS
HTA y DM
>35 años
Dislipidémicas
Obesas
CONTRAINDICACIONES
PRECAUCIONES
Enfermedad TE
Suspender 4 semanas antes y 2 semanas después de cirugía
electiva o prolongada inmovilización.
IAM
Precaución con mujeres > 35 años, fumadoras y con factores de
riesgo de afección CV.
ECV Precaución con mujeres mayores de 35 años fumadoras.
Ca de mamas y órganos
reproductores
NO recomendar en mujeres que tienen o han tenido Ca de
mama.
Precaución con mujeres que usan ACO antes de los 20 años.
Efectos metabólicos Precaución con pre-diabéticas, diabéticas e hiperlipidémicas.
PA elevada NO recomendar en mujeres con HTA severa.
Migraña Suspender anticonceptivo.
Función hepática Discontinuar si se desarrolla ictericia.
Trastornos depresivos Interrumpir medicamento.
¿CUÁNDO INICIAR ACO?
¿Y SI OLVIDÓ TOMAR
UNA PASTILLA?
Primeros 7 días
- Inicio del paquete con 2 o más
días de retraso.
- Olvido de 2 a 4 píldoras.
Protección adicional por 7 días.
Días 8 a 14
Olvido de 2 a 4 píldoras.
Seguir 3 reglas mencionadas antes.
Días 15 a 21 Comience directamente el próximo ciclo.
Días 1 a 21 5 o más días consecutivos.
- Protección adicional por 7 días.
- Comience directamente el próximo
ciclo.
Días 22 a 28 Olvido alguna píldora inactiva.
- Deseche la píldora olvidada.
- Seguir con las demás de costumbre.
- Comenzar paquete nuevo como es
habitual.
Bibliografía
• David Vásquez-Awad, Santiago Palacios, Nilson Roberto De Melo, Gustavo Gómez-Tabares, Ricardo Loret
de Mola. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS (AOC) GUÍAS LATINOAMERICANAS MEDICINA
(Bogotá) Vol. 36 No. 2 (105) Págs. 136-149 • Junio 2014
• Normas nacionales sobre regulación de fertilidad MINSAL CHILE
• Angela Alsasua. actualidad en farmacología y terapéutica, volumen 9 nº 1 | marzo 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
Faure Rodriguez
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazojaroxvad
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
Yulieth Lozano Torres
 
Gene silencing and its application in crop improvement
Gene silencing and its application in crop improvementGene silencing and its application in crop improvement
Gene silencing and its application in crop improvement
VINOD BARPA
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Felipe Flores
 
moxibustion
moxibustionmoxibustion
moxibustion
Oscarpabo
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
Nadia Rojas
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
Adolfogtz
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes aaedolor
 
Esquizofrenia subtipos
Esquizofrenia subtipos Esquizofrenia subtipos
Esquizofrenia subtipos
Mariana Villarreal Calderón
 
Artritis Septica
Artritis Septica  Artritis Septica
Artritis Septica
DRAGU88
 

La actualidad más candente (15)

MONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOGMONITORIA FETAL - ACOG
MONITORIA FETAL - ACOG
 
Criterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitisCriterios de centor para faringoamigdalitis
Criterios de centor para faringoamigdalitis
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
Inducción del parto
Inducción del parto Inducción del parto
Inducción del parto
 
Gene silencing and its application in crop improvement
Gene silencing and its application in crop improvementGene silencing and its application in crop improvement
Gene silencing and its application in crop improvement
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
moxibustion
moxibustionmoxibustion
moxibustion
 
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
PRESENTACIÓN RADIOLÓGICA DE LAS ARTRITIS.
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
 
Perez Campos
Perez CamposPerez Campos
Perez Campos
 
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
Tratamiento del Dolor. Definición, clasificación y principales síndromes
 
Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Esquizofrenia subtipos
Esquizofrenia subtipos Esquizofrenia subtipos
Esquizofrenia subtipos
 
Artritis Septica
Artritis Septica  Artritis Septica
Artritis Septica
 

Similar a Aco

ACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos OralesACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos Orales
Angelica Parra
 
Anticoncepción. Manejo de ACO
Anticoncepción. Manejo de ACOAnticoncepción. Manejo de ACO
Anticoncepción. Manejo de ACO
MFYC
 
anticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdfanticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdf
ELSAMELISSAANRANGOAN
 
ANTICONCEPCION HORMONAL.pptx
ANTICONCEPCION HORMONAL.pptxANTICONCEPCION HORMONAL.pptx
ANTICONCEPCION HORMONAL.pptx
WalterBarba3
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionmiltonaragon
 
Anticoncepcion class (2)
Anticoncepcion class (2)Anticoncepcion class (2)
Anticoncepcion class (2)
Luis Espinoza
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
Jeinny Maroto Fernández
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
nn nn
 
4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos
Cecilia Fernandez Castro
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anticoceptivos hormonales
anticoceptivos hormonalesanticoceptivos hormonales
anticoceptivos hormonales
César Tremont
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
Jorge Baños Lara
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
edwincastro4445
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliuANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ssuser3cc3fb
 
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Carolina RV
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivosLista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Oscar Reyes Gonzalez
 
Anticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptxAnticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptx
carolinagomez745217
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
edvin rosil
 

Similar a Aco (20)

ACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos OralesACO Anticonceptivos Orales
ACO Anticonceptivos Orales
 
Anticoncepción. Manejo de ACO
Anticoncepción. Manejo de ACOAnticoncepción. Manejo de ACO
Anticoncepción. Manejo de ACO
 
anticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdfanticonceptivos.pdf
anticonceptivos.pdf
 
ANTICONCEPCION HORMONAL.pptx
ANTICONCEPCION HORMONAL.pptxANTICONCEPCION HORMONAL.pptx
ANTICONCEPCION HORMONAL.pptx
 
Hormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcionHormonas en anticoncepcion
Hormonas en anticoncepcion
 
Anticoncepcion class (2)
Anticoncepcion class (2)Anticoncepcion class (2)
Anticoncepcion class (2)
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 
Métodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivosMétodos anticonceptivos
Métodos anticonceptivos
 
4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos4° año SADO Métodos anticonceptivos
4° año SADO Métodos anticonceptivos
 
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
(2019 -09-19)ANTICONCEPTIVOS.DOC
 
anticoceptivos hormonales
anticoceptivos hormonalesanticoceptivos hormonales
anticoceptivos hormonales
 
Fármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivosFármacos anticonceptivos
Fármacos anticonceptivos
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Aco en ap
Aco en  apAco en  ap
Aco en ap
 
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliuANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
ANTICONCEPCION.pptx khfljfhgdkhfkjligiiguuliu
 
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
Salud reproductiva: Consejería sobre planificación familiar, lactancia matern...
 
Anticoncepcion
AnticoncepcionAnticoncepcion
Anticoncepcion
 
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivosLista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
Lista de farmacos de terapia hormonal y anticnceptivos
 
Anticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptxAnticonceptivos.pptx
Anticonceptivos.pptx
 
Anticonceptivos
AnticonceptivosAnticonceptivos
Anticonceptivos
 

Más de Daniela Gajardo

Mitos lm 2015
Mitos lm 2015Mitos lm 2015
Mitos lm 2015
Daniela Gajardo
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
Daniela Gajardo
 
Pre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsiaPre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsia
Daniela Gajardo
 
Parto inminente
Parto inminenteParto inminente
Parto inminente
Daniela Gajardo
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
Daniela Gajardo
 
metrorragias
metrorragiasmetrorragias
metrorragias
Daniela Gajardo
 
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.
Daniela Gajardo
 
Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2
Daniela Gajardo
 
Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)
Daniela Gajardo
 
Enfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rnEnfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rn
Daniela Gajardo
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
Daniela Gajardo
 
Casos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. maternaCasos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. materna
Daniela Gajardo
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
Daniela Gajardo
 
C3
C3C3
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
Daniela Gajardo
 

Más de Daniela Gajardo (15)

Mitos lm 2015
Mitos lm 2015Mitos lm 2015
Mitos lm 2015
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
 
Pre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsiaPre eclampsia y eclampsia
Pre eclampsia y eclampsia
 
Parto inminente
Parto inminenteParto inminente
Parto inminente
 
Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna Mitos lactancia materna
Mitos lactancia materna
 
metrorragias
metrorragiasmetrorragias
metrorragias
 
Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.Beneficios lactancia materna 2015.
Beneficios lactancia materna 2015.
 
Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2Anticonceptivos f2
Anticonceptivos f2
 
Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)Anticoncepción f1 (1)
Anticoncepción f1 (1)
 
Enfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rnEnfermedad hemorragica del rn
Enfermedad hemorragica del rn
 
menopausia
menopausiamenopausia
menopausia
 
Casos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. maternaCasos practicos taller l. materna
Casos practicos taller l. materna
 
preclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsiapreclampsia y eclampsia
preclampsia y eclampsia
 
C3
C3C3
C3
 
embarazo
embarazoembarazo
embarazo
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Aco

  • 2. ESTRÓGENOS Son hormonas sexuales esteroideas , derivadas del colesterol.
  • 5. PROGESTÁGENOS También conocidos como progestógenos o gestagenos, son hormonas sintéticas con un efecto similar a la progesterona
  • 10. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS Método anticonceptivo temporal femenino que contiene hormonas similares a las que produce el organismo  Suprime la actividad de la FSH y LH  Evita el crecimiento de los folículos y la aparición del folículo dominante  Controlar el ciclo.  Efecto anovulatorio predominante  Inhibe el desarrollo folicular  Modifica el moco cervical  Modifica el endometrio
  • 12. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS Levonorgestrel  Segunda generación  Menor efecto antitrombótico  Sin efecto antiandrogénico (carece de beneficios en piel y cabello)  Recomendada cuando hay pérdida de la líbido.
  • 13. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS Drospirenona  Derivado de la espironolactona  Actividad antagonista de la aldosterona con propiedades antimineralocorticoides  contrarresta la retención de agua y sodio de los estrógenos  Efecto antigonadotrófico  inhibe la secreción androgénica ovárica y bloquea los receptores de andrógenos (Efectos en piel)  Tiene efecto benéfico sobre el perfil lipídico ya que no altera los niveles de triglicéridos ni de HDL y reduce el nivel de colesterol total y de LDL.
  • 14. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS Dienogest  Acción antiandrogénica  EE/dienogest en el tratamiento del sangrado menstrual abundante en razón de su marcado efecto antiestrogénico.
  • 15. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS Acetato de ciproterona  Antiandrógeno con potente acción progestacional.  Se ha considerado un tratamiento de primera línea para el hirsutismo y ovario poliquístico
  • 16. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS Nomegestrol Cuarta generación Tiene un muy buen efecto antigonadotrófico Vida media de cerca de 40 horas lo cual lo hace muy conveniente en los “olvidos”.
  • 17. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS ¿ Cómo escoger la progestina?
  • 18. Progestinas más usadas en anticoncepciòn, por medio de una adaptación de la clasificación de Schindler
  • 19. SEGÚN FORMULACIÓN  MONOFÁSICOS: Contenido de estrógeno y progestágeno es el mismo en todas las píldoras (30 mcg de etinilestradiol y 150 mcg de levonorgestrel)  MULTIFÁSICOS: (bifásicos y trifásicos) distintas concentraciones de los esteroides durante los 21 días de administración PRESENTACIÓN: 21 píldoras con un descanso de 7 días entre cada envase. 28 pastillas (21 activas y 7 con placebo) PRESENTACIÓN: 21 píldoras con un descanso de 7 días entre cada envase. 28 pastillas (21 activas y 7 con placebo) ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS
  • 20. FACTORES DE RIESGO Y EFECTOS ADVERSOS El riesgo de morbimortalidad es bajo en mujeres sanas, sin embargo, riesgo aumenta significativamente cuando se asocia a otros factores de riesgo: FUMADORAS HTA y DM >35 años Dislipidémicas Obesas
  • 22. PRECAUCIONES Enfermedad TE Suspender 4 semanas antes y 2 semanas después de cirugía electiva o prolongada inmovilización. IAM Precaución con mujeres > 35 años, fumadoras y con factores de riesgo de afección CV. ECV Precaución con mujeres mayores de 35 años fumadoras. Ca de mamas y órganos reproductores NO recomendar en mujeres que tienen o han tenido Ca de mama. Precaución con mujeres que usan ACO antes de los 20 años. Efectos metabólicos Precaución con pre-diabéticas, diabéticas e hiperlipidémicas. PA elevada NO recomendar en mujeres con HTA severa. Migraña Suspender anticonceptivo. Función hepática Discontinuar si se desarrolla ictericia. Trastornos depresivos Interrumpir medicamento.
  • 24. ¿Y SI OLVIDÓ TOMAR UNA PASTILLA? Primeros 7 días - Inicio del paquete con 2 o más días de retraso. - Olvido de 2 a 4 píldoras. Protección adicional por 7 días. Días 8 a 14 Olvido de 2 a 4 píldoras. Seguir 3 reglas mencionadas antes. Días 15 a 21 Comience directamente el próximo ciclo. Días 1 a 21 5 o más días consecutivos. - Protección adicional por 7 días. - Comience directamente el próximo ciclo. Días 22 a 28 Olvido alguna píldora inactiva. - Deseche la píldora olvidada. - Seguir con las demás de costumbre. - Comenzar paquete nuevo como es habitual.
  • 25. Bibliografía • David Vásquez-Awad, Santiago Palacios, Nilson Roberto De Melo, Gustavo Gómez-Tabares, Ricardo Loret de Mola. ANTICONCEPTIVOS ORALES COMBINADOS (AOC) GUÍAS LATINOAMERICANAS MEDICINA (Bogotá) Vol. 36 No. 2 (105) Págs. 136-149 • Junio 2014 • Normas nacionales sobre regulación de fertilidad MINSAL CHILE • Angela Alsasua. actualidad en farmacología y terapéutica, volumen 9 nº 1 | marzo 2011

Notas del editor

  1. Vía oral: Estradiol: elevado metabolismo del 1º paso. Etinilestradiol: grupo etinilo en C17, inhibe el metabolismo elevado y facilita la absorción. Estrona:buena absorción oral.
  2. Maduración sexual y crecimiento normal de la MUJER. Proliferación del endometrio, aumento del numero de receptores para progesterona. Aumenta la producción de moco cervical. Disminución de la resorción ósea (< Osteoclastos) y mayor formación de hueso (> Osteoblastos). Aumento de los Triglicéridos y HDL, y disminución de las LDL. Aumento del colesterol y disminución de sales biliares. Efectos generales sobre el SNC. Aumento del tamaño de las mamas.
  3. También conocidos como progestógenos o gestagenos. Son hormonas con un efecto similar a la progesterona (único natural) y los demás son sintéticos. Junto a los estrógenos, preparan al organismo para la fecundación, nidación y mantención del embarazo hasta el parto. Entre los gestágenos sintéticos encontramos al levonorgestrel "píldora del día siguiente". Todos los progestágenos tienen propiedades antiestrogénicas y antigonadotrópicas. La mayor parte de los progestágenos se utilizan como anticonceptivos orales para evitar la endometriosis. Como otros esteroides, los progestágenos Los estrógenos incrementan la expresión de los receptores para progesterona, mientras que los progestágenos reducen la expresión de los receptores para estrógenos, por lo que tienen un efectoantiestrogénico.
  4. La progesterona es inactiva por vía oral debido a su elevado metabolismo hepático, por lo que sólo puede administrarse por vía parenteral. Los derivados semisintéticos o sintéticos son activos por vía oral, puesto que su metabolismo es más lento. Algunos de ellos pueden tener una vida biológica muy prolongada.
  5. La progesterona es inactiva por vía oral debido a su elevado metabolismo hepático, por lo que sólo puede administrarse por vía parenteral. Los derivados semisintéticos o sintéticos son activos por vía oral, puesto que su metabolismo es más lento. Algunos de ellos pueden tener una vida biológica muy prolongada.
  6. Supresión de la contractilidad uterina y de la menstruación. Proliferación de los acinos en las glándulas mamarias y desarrollo secretor en el endometrio. Disminución de la generación de impulsos hipotalamicos y aumento de la amplitud de LH. Aumento de la temperatura corporal a mitad del ciclo menstrual. Estimula la actividad de las lipoproteínas y el deposito de grasa < HDL > LDL. Compite con la aldosterona y por lo tanto disminuye la reabsorción de Na+.
  7. Algunas mujeres tienen mayor riesgo de presentar ciertas enfermedades, especialmente cardiovasculares.
  8. Los anticonceptivos orales combinados(AOC) actúan protegiendo eficazmente del embarazo mediante la supresión de la ovulación, principalmente, junto con el espesamiento del moco cervical y la atrofia endometrial. Estos efectos se manifiestan por la ausencia de crecimiento folicular y la marcada reducción de la secreción ovárica de estrógenos y progesterona. La inhibición de la ovulación se debe a la acción combinada de los AOC sobre la producción y secreción hipofisaria de FSH y LH, especialmente sobre la descarga periovulatoria de estas dos hormonas. La inhibición de las gonadotropinas hipofisarias se efectúa a nivel hipotalámico, bloqueando la producción normal de hormona liberadora de gonadotropina(GnRH). Aunque la respuesta hipofisaria de FSH y LH a la GnRH parece conservarse durante la toma de AOC, ésta se halla disminuida, por lo que parece producirse un efecto inhibitorio directo de los AOC también a nivel hipofisario (1). Tanto los estrógenos como los gestágenos por sí solos son capaces de inhibir la FSH y la LH de manera suficiente para evitar la ovulación. Sin embargo, la administración combinada de ambos compuestos refuerza su efecto anovulatorio. El componente gestagénico de los AOC es especialmente responsable de la inhibición de la ovulación, al bloquear la descarga preovulatoria de LH. El Etinil Estradiol(EE) de los AOC potencia el efecto antigonadotrópico del gestágeno y evita la descamación irregular del endometrio (1).
  9. La mayoria son de tipo monofasico, en que el contenido de estrogeno y progestageno es el mismo en todas las pildoras. Los preparados multifasicos (bifasicos y trifasicos) contienen distintas concentraciones de los esteroides durante los 21 dias de administración.