SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS
Similitudes y diferencias
MITOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Son relatos tradicionales donde los personajes extraordinarios realizan
acciones sobrenaturales.
 En un principio eran transmitidos oralmente de generación en
generación, luego se han hecho versiones escritas.
 La narración se registra en ÉPOCAS LEJANAS O IMPRECISAS .
 Tienen esencialmente CARÁCTER RELIGIOSO y tratan de
explicar el origen del hombre, la creación del mundo, leyes de la
naturaleza.
PERSONAJES
 DIOSES: se caracterizan por ser inmortales y poderosos, sus sentimientos y
comportamientos son similares a los de los humanos ya que sienten envidia, celos y
algunos son vengativos.
Se relacionan con los humanos a quienes favorecen o perjudican según sus
preferencias sin importar si son justos o no.
 HÉROES: son hombres extraordinarios que sobresalen por alguna
característica que los diferencia de los mortales.
 DIVINIDADES MENORES: ninfas, seres fabulosos(mitad hombre-mitad
animal) y monstruos (seres espantosos)
TRAMA NARRATIVA
 Por ser textos narrativos se organizan alrededor de una estructura básica formada por una
serie de categorías fijas: el marco, el suceso y el episodio.
 Marco: es la situación inicial, se presentan los personajes, el lugar de desarrollo y el tiempo
que es impreciso y está determinado por los actos o sucesos.
 Suceso: formado por la complicación y la resolución.
La complicación es la parte más interesante del texto ya que la narración llega a su cumbre, es
decir cuando se pone en crisis la situación inicial.
La resolución es el desenlace del conflicto y puede ser favorable o desfavorable para el
personaje
 EPISODIO: es la suma del marco y del suceso. Pueden encontrarse más de uno.
LAS LEYENDAS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Son narraciones de origen popular, transmitidas en sus orígenes
oralmente, de generación en generación.
 Tratan de explicar un suceso extraño, un fenómeno de la
naturaleza o el origen de los animales mediante sucesos
sobrenaturales o elementos maravillosos.
 Los hechos narrados tienen un tiempo preciso y detallan un
ámbito geográfico reconocible fácilmente
LA FUNCIÓN SOCIAL
 Se relacionan con la cultura de una comunidad .
 A través de estos relatos se puede saber más sobre la organización social y política de
un pueblo: quienes eran los más respetados , los encargados de buscar los alimentos , que
tareas realizaban los hombres y mujeres y quienes eran amigos y enemigos.
 Pueden agruparse de acuerdo con el pueblo al que pertenecen.
 Actualmente, las grandes ciudades constituyen sus propias leyendas. Las leyendas
urbanas son relatos extravagantes y fantásticas pero verosímiles, que suceden en lugares
reconocibles y que tienen elementos de la realidad (el viejo de la bolsa, las casas
embrujadas, etc)
SECUENCIA NARRATIVA
 Siguen un cierto orden cronológico que se relacionan con la
secuencia narrativa que es la sucesión temporal del relato encadenado
por una relación de causa- efecto, es decir que cada acción es
consecuencia de la acción anterior. Cada una de estas acciones se
denominan núcleo narrativo.
SECUENCIA NARRATIVA
 La secuencia narrativa se estructura sobre cinco componentes:
 TEMPORALIDAD: los hechos trascurren en una línea de tiempo.
 UNIDAD TEMÁTICA: acciones relacionadas con el tema principal y tienen un
actor que participa de los hechos.
 TRANSFORMACIÓN: los hechos se transforman con el tiempo
 LA UNIDAD DE ACCIÓN: acciones integradas llegan al desenlace.
 CAUSALIDAD: acontecimientos entrelazados a través de las relaciones causa -
efecto
 MITOS
 Narración relacionada con
creencias religiosas de un pueblo.
 Protagonizados por dioses o
héroes.
 Se inscriben en un tiempo
impreciso y remoto.
DIFERENCIAS:
MITOS Y LEYENDAS
 LEYENDAS
 No están relacionadas con
creencias religiosa.
 Sus protagonistas tienen
estatura humana.
 Narran historias populares que
se presentan como verídicas en un
período histórico reconocible.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Diapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos okDiapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos ok
 
Heroes y Heroinas
Heroes y HeroinasHeroes y Heroinas
Heroes y Heroinas
 
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
MAPAS SOBRE: MITOS, MITOLOGÍA Y COSMOGONÍA
 
La fabula
La fabulaLa fabula
La fabula
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Tipos de mitos
Tipos de mitosTipos de mitos
Tipos de mitos
 
El cuento policial
El cuento policialEl cuento policial
El cuento policial
 
El tiempo en la narración
El tiempo en la narraciónEl tiempo en la narración
El tiempo en la narración
 
Actividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indiasActividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indias
 
Mito y leyendas 1
Mito y leyendas 1Mito y leyendas 1
Mito y leyendas 1
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
La crónica-definición
La crónica-definiciónLa crónica-definición
La crónica-definición
 
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
Literatura del descubrimiento y conquista en colombia 8°
 
Definición de las Leyendas urbanas
 Definición de las Leyendas urbanas  Definición de las Leyendas urbanas
Definición de las Leyendas urbanas
 
Cómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento cortoCómo analizar un cuento corto
Cómo analizar un cuento corto
 
Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6Presentacion tipos de cuentos 6
Presentacion tipos de cuentos 6
 
Mapa-conceptual-de-los-Generos-Literarios-3.pptx
Mapa-conceptual-de-los-Generos-Literarios-3.pptxMapa-conceptual-de-los-Generos-Literarios-3.pptx
Mapa-conceptual-de-los-Generos-Literarios-3.pptx
 
Tradicion oral
Tradicion oralTradicion oral
Tradicion oral
 
texto descriptivo
texto descriptivotexto descriptivo
texto descriptivo
 

Destacado

La fábula
La fábulaLa fábula
La fábulasolitta
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La PoesiaRitsuko
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicialromuloenrique
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasnoralu82
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)pedrojesus1963
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.MundoDeLaNarrativa
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilHainoo
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mitomiriam6211
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalO&M Resources
 
Ejercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaEjercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaProfemanuff
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendaROSARIO12c
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyendazedl27
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaIE. del Dagua
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBProfe Sara
 

Destacado (20)

La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
La Poesia
La PoesiaLa Poesia
La Poesia
 
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación InicialEl Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
El Cuento como Medio Eficaz dentro de la Educación Inicial
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
Narracion, elementos y estructura (tema 7...)
 
La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.La narración: elementos y estructura.
La narración: elementos y estructura.
 
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantilTodo lo que debes saber sobre literatura infantil
Todo lo que debes saber sobre literatura infantil
 
La leyenda y el mito
La leyenda y el mitoLa leyenda y el mito
La leyenda y el mito
 
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocionalModulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
Modulo 2: Componentes de la inteligencia emocional
 
Ejercicio de Ortografía
Ejercicio de OrtografíaEjercicio de Ortografía
Ejercicio de Ortografía
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Motivos y motivación
Motivos y motivaciónMotivos y motivación
Motivos y motivación
 
Ejercicios de ortografía
Ejercicios de ortografíaEjercicios de ortografía
Ejercicios de ortografía
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 
El mito & la leyenda
El mito & la leyendaEl mito & la leyenda
El mito & la leyenda
 
Mitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de ColombiaMitos y leyendas de Colombia
Mitos y leyendas de Colombia
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
Teoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural VygotskyTeoría sociocultural Vygotsky
Teoría sociocultural Vygotsky
 
Teoria De Vigotsky
Teoria De VigotskyTeoria De Vigotsky
Teoria De Vigotsky
 

Similar a Mitos y leyendas (20)

Lite
LiteLite
Lite
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
La leyenda
La leyendaLa leyenda
La leyenda
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
MITOS
MITOSMITOS
MITOS
 
Leyenda y Mito
Leyenda y MitoLeyenda y Mito
Leyenda y Mito
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyendaEl mito y_la_leyenda
El mito y_la_leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyendaEl+mito+y+la+leyenda
El+mito+y+la+leyenda
 
El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)El mito y la leyenda(1)
El mito y la leyenda(1)
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
El género narrativo
El género narrativoEl género narrativo
El género narrativo
 
mito y leyendas pptx
mito y leyendas pptxmito y leyendas pptx
mito y leyendas pptx
 
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptxPPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
PPT-6-A-B-MITOS-Y-LEYENDAS-2020.pptx
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Mitos y leyendas

  • 3. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Son relatos tradicionales donde los personajes extraordinarios realizan acciones sobrenaturales.  En un principio eran transmitidos oralmente de generación en generación, luego se han hecho versiones escritas.  La narración se registra en ÉPOCAS LEJANAS O IMPRECISAS .  Tienen esencialmente CARÁCTER RELIGIOSO y tratan de explicar el origen del hombre, la creación del mundo, leyes de la naturaleza.
  • 4. PERSONAJES  DIOSES: se caracterizan por ser inmortales y poderosos, sus sentimientos y comportamientos son similares a los de los humanos ya que sienten envidia, celos y algunos son vengativos. Se relacionan con los humanos a quienes favorecen o perjudican según sus preferencias sin importar si son justos o no.  HÉROES: son hombres extraordinarios que sobresalen por alguna característica que los diferencia de los mortales.  DIVINIDADES MENORES: ninfas, seres fabulosos(mitad hombre-mitad animal) y monstruos (seres espantosos)
  • 5. TRAMA NARRATIVA  Por ser textos narrativos se organizan alrededor de una estructura básica formada por una serie de categorías fijas: el marco, el suceso y el episodio.  Marco: es la situación inicial, se presentan los personajes, el lugar de desarrollo y el tiempo que es impreciso y está determinado por los actos o sucesos.  Suceso: formado por la complicación y la resolución. La complicación es la parte más interesante del texto ya que la narración llega a su cumbre, es decir cuando se pone en crisis la situación inicial. La resolución es el desenlace del conflicto y puede ser favorable o desfavorable para el personaje  EPISODIO: es la suma del marco y del suceso. Pueden encontrarse más de uno.
  • 7. CARACTERÍSTICAS GENERALES  Son narraciones de origen popular, transmitidas en sus orígenes oralmente, de generación en generación.  Tratan de explicar un suceso extraño, un fenómeno de la naturaleza o el origen de los animales mediante sucesos sobrenaturales o elementos maravillosos.  Los hechos narrados tienen un tiempo preciso y detallan un ámbito geográfico reconocible fácilmente
  • 8. LA FUNCIÓN SOCIAL  Se relacionan con la cultura de una comunidad .  A través de estos relatos se puede saber más sobre la organización social y política de un pueblo: quienes eran los más respetados , los encargados de buscar los alimentos , que tareas realizaban los hombres y mujeres y quienes eran amigos y enemigos.  Pueden agruparse de acuerdo con el pueblo al que pertenecen.  Actualmente, las grandes ciudades constituyen sus propias leyendas. Las leyendas urbanas son relatos extravagantes y fantásticas pero verosímiles, que suceden en lugares reconocibles y que tienen elementos de la realidad (el viejo de la bolsa, las casas embrujadas, etc)
  • 9. SECUENCIA NARRATIVA  Siguen un cierto orden cronológico que se relacionan con la secuencia narrativa que es la sucesión temporal del relato encadenado por una relación de causa- efecto, es decir que cada acción es consecuencia de la acción anterior. Cada una de estas acciones se denominan núcleo narrativo.
  • 10. SECUENCIA NARRATIVA  La secuencia narrativa se estructura sobre cinco componentes:  TEMPORALIDAD: los hechos trascurren en una línea de tiempo.  UNIDAD TEMÁTICA: acciones relacionadas con el tema principal y tienen un actor que participa de los hechos.  TRANSFORMACIÓN: los hechos se transforman con el tiempo  LA UNIDAD DE ACCIÓN: acciones integradas llegan al desenlace.  CAUSALIDAD: acontecimientos entrelazados a través de las relaciones causa - efecto
  • 11.  MITOS  Narración relacionada con creencias religiosas de un pueblo.  Protagonizados por dioses o héroes.  Se inscriben en un tiempo impreciso y remoto. DIFERENCIAS: MITOS Y LEYENDAS  LEYENDAS  No están relacionadas con creencias religiosa.  Sus protagonistas tienen estatura humana.  Narran historias populares que se presentan como verídicas en un período histórico reconocible.
  • 12. FIN