SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOS Y LEYENDAS DE CHILE
• EL CALEUCHE
Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los
mares de Chiloé y los múltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman
su tripulación, la que sólo navega por las noches, jamás con luz de día. Según
la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por
este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la
vida eterna. Si bien la embarcación brinda hogar a aquellos que han
naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la
mirada de frente. Los tripulantes castigan a los “osados” torciéndoles la boca o
la espalda, e incluso en ocasiones, dándoles la muerte.
Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene las facilidad de
transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible.
Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo
genera para esconderse de las personas.
No obstante, el Caleuche también puede ser compasivo. Cuando navega cerca
de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades
instaladas en el fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes
fortunas ocultas en el mar y permitiéndoles gozar de ellas con la amenazante
condición de que mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se
exponen a ser severamente castigados por los “brujos” tripulantes. Las malas
lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rápida fortuna,
es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco “fantasma”.
• LA PINCOYA
En una sola mujer descansa la suerte de los pescadores de la isla de Chiloé.
Se trata de una sirena conocida como La Pincoya, cuya misión está
profundamente ligada a la femineidad: fecundar a todos los seres vivos del
mar. Así, la abundancia o escasez de peces y mariscos dependerá de sus
bondades. Cuando la Pincoya sale de las profundidades del mar cada mañana
y comienza su danza con los brazos extendidos mirando al mar, corresponde al
anuncio de que la pesca será abundante. Por el contrario, si baila en dirección
a la costa significa que los peces se alejarán. Se supone que esto sucede
cuando la sirena ha estimado necesario arrastrar las riquezas del mar hacia
otras zonas más necesitadas.
Para que los pescadores sean favorecidos por la Pincoya deben mantener una
actitud positiva, alegre y de compañerismo. Además, deben rotar los sitios en
donde pescan, ya que el abuso de extracción en un mismo lugar es
considerado un motivo de enojo para la Pincoya, quien decide abandonar esa
zona dejándola estéril.
Existe también otra versión que la relaciona con una ninfa de cabellos de oro
que mediante sus silbidos hacía emerger desde el fondo del mar un tronco de
oro macizo sobre el cual peinaba sus cabellos y el que traía prosperidad y
abundancia a las costas. Durante las noches entonaba canciones amorosas
que embrujaban a quienes las escuchaban.
Todos iban en busca de la Pincoya para pedirle favores, pero repentinamente
desapareció del lugar. Se dice que fue robada para impregnar de buena fortuna
a nuevas costas.
• EL TRAUCO
Las miles de jovencitas y mujeres que alguna vez quedaron embarazadas sin
desearlo y que, además de querer negar su estado, debían ocultar a toda costa
la identidad del futuro padre encontraron la salvación y el perdón al adjudicarle
la responsabilidad de “tan ajena situación” a un famoso y conocido personaje
de la mitología chilena: El Trauco.
Y es que al Trauco se le conoce como aquel brujo, chico y feo que pasaba sus
días encaramado sobre los árboles a la espera de lanzarse sobre alguna de las
inocentes jovencitas que daban un paseo por el bosque. Ante la mirada
“matadora” del Trauco, las niñas -pese al miedo y las ganas de escapar- se
quedaban cautivadas ante sus ojos y caían rendidas ante él, en un profundo y
alucinante sueño de amor.
Al despertar, las ya no “tan ingenuas” niñas, al ver sus ropas y sus cabellos, se
daban cuenta de que estaban extrañamente desordenados y revueltos. Saben
que “algo” ha ocurrido en sus cuerpos y presas del pánico corren a sus casas a
dar cuenta a sus padres de que han sido víctimas del “hechizo” del Trauco.
• LA TIRANA.
La festividad religiosa más importante del Norte Grande de nuestro país
corresponde a la Fiesta de La Tirana, que se celebra todos los años en el
pueblito del mismo nombre y que se sitúa a casi 90 kilómetros de Iquique,
capital de la I Región.
Conmemorar a la Virgen del Carmen, la "Patrona de Chile", es el principal
motivo de esta festividad, que se realiza entre el 12 y el 18 de julio
congregando a cerca de 100 mil personas, mientras que en un período normal
la localidad sólo alberga a 560 lugareños.
Los peregrinos y las más de 180 cofradías de bailes religiosos provienen de
toda la zona entre Arica y Copiapó, los que presentan sus ofrendas a la Virgen
a través de oraciones, ritos, cantos y bailes con atuendos altiplánicos y
máscaras de variados colores y formas. A la vez, el pago de las mandas
ofrecidas por numerosos visitantes comprende muchas veces inmensos
sacrificios y esfuerzos físicos que se llevan a cabo en símbolo de
agradecimiento.
En plena Pampa del Tamarugal se ubica la iglesia cuyo altar central acoge a la
Virgen del Carmen y en los laterales a la Virgen de la Tirana, a San Simón y al
Señor de los Milagros.
Según cuenta la leyenda, el origen de la festividad se remonta a mediados del
siglo XVI cuando el misionero mercedario, Fray Antonio Rondón, encontró una
cruz cristiana en los claros del bosque del Tamarugal y ordenó construir una
iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de La Tirana en honor a la historia de
amor que había protagonizado una bella pareja.
Se trataba de una princesa indígena, quien gobernaba sus dominios como una
verdadera déspota tirana que mataba a todos los cristianos que llegaban al
pueblo. Sin embargo, cuando la soberana conoció y se enamoró del portugués
Vasco de Almeyda, a quien había condenado a muerte por su fe en el
catolicismo, no pudo sino liberarlo de tal destino llegando incluso a convertirse,
a través del bautismo, a la religión por él profesada.
Los enamorados vivían juntos en plena Pampa del Tamarugal, pero la
conversión de la "Tirana" no agradó para nada a sus súbditos indígenas,
quienes los asesinaron a ambos. La cruz simbolizaba la muerte de los
enamorados bajo la religión cristiana.
Desde la creación del templo, el pueblo comenzó a impregnarse de religiosidad
y las más diversas expresiones artísticas que tienen por finalidad homenajear a
la "Chinita", apodo con el que se le conoce a la Virgen del Carmen en la zona.
• LA AÑAÑUCA
La Añañuca es una flor típica de la zona norte de nuestro país, que crece
específicamente entre Copiapó y el valle de Quilimarí, en la región de
Coquimbo. Pocos saben que su nombre proviene de una triste historia de
amor...
Cuenta la leyenda, que en tiempos previos a la Independencia, la Añañuca era
una flor joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un
minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el
pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el apuesto minero decidió
relegar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta que
una noche, el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en dónde se
encontraba la mina que por tanto tiempo buscó... Al día siguiente en la mañana
tomó la decisión: partiría en busca de la mina.
La joven desolada, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice de él
que se lo tragó el espejismo de la pampa. La hermosa joven producto de la
gran pena murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día
siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre
de infeliz mujer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
Nicolasa
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptlenore6
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Daniela2511
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
Nicolasa
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
Daniela Paz Muñoz Molina
 
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , ResumenMitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
Mateox Parra
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
JenniferTapia30
 
Triptico pedro parra
Triptico pedro parraTriptico pedro parra
Triptico pedro parra
pedroparrahumberto
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
Fabián Cuevas
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
Alejandro Núñez
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Leyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianasLeyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianasjLui G-a
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Chinita Hans
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
Alex Fiallos
 

La actualidad más candente (19)

Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Leyendas de chile
Leyendas de chileLeyendas de chile
Leyendas de chile
 
Mitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas pptMitos y leyendas ppt
Mitos y leyendas ppt
 
Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)Herramientas diapositivas ecuador (1)
Herramientas diapositivas ecuador (1)
 
Leyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos ColombianosLeyendas y mitos Colombianos
Leyendas y mitos Colombianos
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
 
Mitología chilota
Mitología chilotaMitología chilota
Mitología chilota
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
 
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , ResumenMitos y leyendas de Chile , Resumen
Mitos y leyendas de Chile , Resumen
 
200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas200701060051520.leyendas
200701060051520.leyendas
 
Memorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendasMemorias de mitos y leyendas
Memorias de mitos y leyendas
 
Triptico pedro parra
Triptico pedro parraTriptico pedro parra
Triptico pedro parra
 
Leyendas chilenas
Leyendas chilenasLeyendas chilenas
Leyendas chilenas
 
Mitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenasMitos y leyendas chilenas
Mitos y leyendas chilenas
 
Leyendas de chatan
Leyendas de chatanLeyendas de chatan
Leyendas de chatan
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Leyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianasLeyendas ecuatorianas
Leyendas ecuatorianas
 
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del EcuadorLeyendas de la Region Costa del Ecuador
Leyendas de la Region Costa del Ecuador
 
Oriente leyendas
Oriente leyendasOriente leyendas
Oriente leyendas
 

Similar a Mitos y leyendas

Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoEsaú Calizaya
 
Cocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCarla Zárate
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
matctambo
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
Jesse Sol Flores
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
Noemi Urzúa
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
synk
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
synk
 
Mitos y leyendas.pdf
Mitos y leyendas.pdfMitos y leyendas.pdf
Mitos y leyendas.pdf
PaolaIvonneFigueroaM
 
Mitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumenMitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumen
javiera contanza
 
Leyendas de coronel y lota
Leyendas de coronel   y  lotaLeyendas de coronel   y  lota
Leyendas de coronel y lotaivanaburtocristi
 
Leyendas de la zona sur
Leyendas de la zona surLeyendas de la zona sur
Leyendas de la zona sur
Monttserratt Valerio
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
isabella05
 
Leng5 b prueba-periodo2
Leng5 b prueba-periodo2Leng5 b prueba-periodo2
Leng5 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
angielizeh
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
angielizeh
 
cultura.pptx
cultura.pptxcultura.pptx
cultura.pptx
Beatriz634976
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
madalylaura
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
mendozakatherine
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Joss Poxhiss
 

Similar a Mitos y leyendas (20)

Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempoNos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
Nos cuenta que la tradición que hace mucho tiempo
 
Cocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos LiterariosCocmprension Lectura Textos Literarios
Cocmprension Lectura Textos Literarios
 
Leyendas d ecuador
Leyendas d ecuadorLeyendas d ecuador
Leyendas d ecuador
 
Sander sol leyendas
Sander sol leyendasSander sol leyendas
Sander sol leyendas
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
 
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y ChilenosMitos Y Leyendas Universales y Chilenos
Mitos Y Leyendas Universales y Chilenos
 
Mitos y leyendas.pdf
Mitos y leyendas.pdfMitos y leyendas.pdf
Mitos y leyendas.pdf
 
Mitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumenMitos y leyendas resumen
Mitos y leyendas resumen
 
Leyendas de coronel y lota
Leyendas de coronel   y  lotaLeyendas de coronel   y  lota
Leyendas de coronel y lota
 
Leyendas de la zona sur
Leyendas de la zona surLeyendas de la zona sur
Leyendas de la zona sur
 
12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx12 leyendas de colombia.docx
12 leyendas de colombia.docx
 
Leng5 b prueba-periodo2
Leng5 b prueba-periodo2Leng5 b prueba-periodo2
Leng5 b prueba-periodo2
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
MITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDASMITOS Y LEYENDAS
MITOS Y LEYENDAS
 
cultura.pptx
cultura.pptxcultura.pptx
cultura.pptx
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.kMitos y leyendas l.k
Mitos y leyendas l.k
 
Mitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informaticaMitos y leyendas informatica
Mitos y leyendas informatica
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Mitos y leyendas

  • 1. MITOS Y LEYENDAS DE CHILE • EL CALEUCHE Cuenta la leyenda que el Caleuche es un buque fantasma que navega por los mares de Chiloé y los múltiples canales del sur. Poderosos brujos conforman su tripulación, la que sólo navega por las noches, jamás con luz de día. Según la creencia popular las personas que han muerto ahogadas son recogidas por este misterioso barco desde las profundidades del mar para ser acogidas en la vida eterna. Si bien la embarcación brinda hogar a aquellos que han naufragado, no es igual de gentil con aquellos que se han atrevido a dirigirle la mirada de frente. Los tripulantes castigan a los “osados” torciéndoles la boca o la espalda, e incluso en ocasiones, dándoles la muerte. Para ocultarse de las miradas no deseadas, El Caleuche tiene las facilidad de transformarse en un simple madero flotante o simplemente hacerse invisible. Otros lo identifican como el barco que se oculta en la neblina que él mismo genera para esconderse de las personas. No obstante, el Caleuche también puede ser compasivo. Cuando navega cerca de las costas y se apodera de ciertas personas, las lleva a visitar ciudades instaladas en el fondo del mar, revelándoles las ubicaciones de las grandes fortunas ocultas en el mar y permitiéndoles gozar de ellas con la amenazante condición de que mantengan esos secretos hasta la muerte. Si no lo hacen se exponen a ser severamente castigados por los “brujos” tripulantes. Las malas lenguas dicen que cuando un comerciante logra hacerse de una rápida fortuna, es debido a que ha tenido contactos ocultos con el barco “fantasma”. • LA PINCOYA En una sola mujer descansa la suerte de los pescadores de la isla de Chiloé. Se trata de una sirena conocida como La Pincoya, cuya misión está profundamente ligada a la femineidad: fecundar a todos los seres vivos del mar. Así, la abundancia o escasez de peces y mariscos dependerá de sus bondades. Cuando la Pincoya sale de las profundidades del mar cada mañana y comienza su danza con los brazos extendidos mirando al mar, corresponde al anuncio de que la pesca será abundante. Por el contrario, si baila en dirección a la costa significa que los peces se alejarán. Se supone que esto sucede cuando la sirena ha estimado necesario arrastrar las riquezas del mar hacia otras zonas más necesitadas. Para que los pescadores sean favorecidos por la Pincoya deben mantener una actitud positiva, alegre y de compañerismo. Además, deben rotar los sitios en donde pescan, ya que el abuso de extracción en un mismo lugar es considerado un motivo de enojo para la Pincoya, quien decide abandonar esa zona dejándola estéril. Existe también otra versión que la relaciona con una ninfa de cabellos de oro que mediante sus silbidos hacía emerger desde el fondo del mar un tronco de oro macizo sobre el cual peinaba sus cabellos y el que traía prosperidad y abundancia a las costas. Durante las noches entonaba canciones amorosas que embrujaban a quienes las escuchaban.
  • 2. Todos iban en busca de la Pincoya para pedirle favores, pero repentinamente desapareció del lugar. Se dice que fue robada para impregnar de buena fortuna a nuevas costas. • EL TRAUCO Las miles de jovencitas y mujeres que alguna vez quedaron embarazadas sin desearlo y que, además de querer negar su estado, debían ocultar a toda costa la identidad del futuro padre encontraron la salvación y el perdón al adjudicarle la responsabilidad de “tan ajena situación” a un famoso y conocido personaje de la mitología chilena: El Trauco. Y es que al Trauco se le conoce como aquel brujo, chico y feo que pasaba sus días encaramado sobre los árboles a la espera de lanzarse sobre alguna de las inocentes jovencitas que daban un paseo por el bosque. Ante la mirada “matadora” del Trauco, las niñas -pese al miedo y las ganas de escapar- se quedaban cautivadas ante sus ojos y caían rendidas ante él, en un profundo y alucinante sueño de amor. Al despertar, las ya no “tan ingenuas” niñas, al ver sus ropas y sus cabellos, se daban cuenta de que estaban extrañamente desordenados y revueltos. Saben que “algo” ha ocurrido en sus cuerpos y presas del pánico corren a sus casas a dar cuenta a sus padres de que han sido víctimas del “hechizo” del Trauco. • LA TIRANA. La festividad religiosa más importante del Norte Grande de nuestro país corresponde a la Fiesta de La Tirana, que se celebra todos los años en el pueblito del mismo nombre y que se sitúa a casi 90 kilómetros de Iquique, capital de la I Región. Conmemorar a la Virgen del Carmen, la "Patrona de Chile", es el principal motivo de esta festividad, que se realiza entre el 12 y el 18 de julio congregando a cerca de 100 mil personas, mientras que en un período normal la localidad sólo alberga a 560 lugareños. Los peregrinos y las más de 180 cofradías de bailes religiosos provienen de toda la zona entre Arica y Copiapó, los que presentan sus ofrendas a la Virgen a través de oraciones, ritos, cantos y bailes con atuendos altiplánicos y máscaras de variados colores y formas. A la vez, el pago de las mandas ofrecidas por numerosos visitantes comprende muchas veces inmensos sacrificios y esfuerzos físicos que se llevan a cabo en símbolo de agradecimiento. En plena Pampa del Tamarugal se ubica la iglesia cuyo altar central acoge a la Virgen del Carmen y en los laterales a la Virgen de la Tirana, a San Simón y al Señor de los Milagros. Según cuenta la leyenda, el origen de la festividad se remonta a mediados del siglo XVI cuando el misionero mercedario, Fray Antonio Rondón, encontró una cruz cristiana en los claros del bosque del Tamarugal y ordenó construir una
  • 3. iglesia dedicada a la Virgen del Carmen de La Tirana en honor a la historia de amor que había protagonizado una bella pareja. Se trataba de una princesa indígena, quien gobernaba sus dominios como una verdadera déspota tirana que mataba a todos los cristianos que llegaban al pueblo. Sin embargo, cuando la soberana conoció y se enamoró del portugués Vasco de Almeyda, a quien había condenado a muerte por su fe en el catolicismo, no pudo sino liberarlo de tal destino llegando incluso a convertirse, a través del bautismo, a la religión por él profesada. Los enamorados vivían juntos en plena Pampa del Tamarugal, pero la conversión de la "Tirana" no agradó para nada a sus súbditos indígenas, quienes los asesinaron a ambos. La cruz simbolizaba la muerte de los enamorados bajo la religión cristiana. Desde la creación del templo, el pueblo comenzó a impregnarse de religiosidad y las más diversas expresiones artísticas que tienen por finalidad homenajear a la "Chinita", apodo con el que se le conoce a la Virgen del Carmen en la zona. • LA AÑAÑUCA La Añañuca es una flor típica de la zona norte de nuestro país, que crece específicamente entre Copiapó y el valle de Quilimarí, en la región de Coquimbo. Pocos saben que su nombre proviene de una triste historia de amor... Cuenta la leyenda, que en tiempos previos a la Independencia, la Añañuca era una flor joven de carne y hueso que vivía en un pueblo nortino. Un día, un minero que andaba en busca de la mina que le traería fortuna, se detuvo en el pueblo y conoció a la joven. Ambos se enamoraron y el apuesto minero decidió relegar sus planes y quedarse a vivir junto a ella. Eran muy felices, hasta que una noche, el minero tuvo un sueño que le reveló el lugar en dónde se encontraba la mina que por tanto tiempo buscó... Al día siguiente en la mañana tomó la decisión: partiría en busca de la mina. La joven desolada, esperó y esperó, pero el minero nunca llegó. Se dice de él que se lo tragó el espejismo de la pampa. La hermosa joven producto de la gran pena murió y fue enterrada en un día lluvioso en pleno valle. Al día siguiente salió el sol y el valle se cubrió de flores rojas que recibieron el nombre de infeliz mujer.